Está en la página 1de 3

Elliot cabrera Alfonso

29-11-23
Politicas CUlturales
Facultad de Antropología Histórica
Introducción a la Antropología histórica

¿Cuáles son los conceptos clave de las políticas culturales?


 Las primeras nociones del concepto de política cultural emergen de la
necesidad del Estado por conducir moralmente a su población según sus
intereses. El Estado construye centros culturales como lo son muesos,
galerías y archivos para crear referentes simbólicos que funcionan como
bases de una trayectoria histórica que proyecta la visión de una nación
futura.
 Un conjunto de interacciones sociales que son aplicadas con el objeto de
satisfacer ciertas necesidades culturales de una población y comunidad.
Interacciones que son basadas en las concepciones de patrimonio cultural,
identidad cultural, creación artística y cultural, ciencia y comunicación,
administración y planeación cultural junto a la cooperación cultural
internacional
 Conjunto de acciones organizadas aplicadas por el Estado, instituciones
civiles y grupos comunitarios con el fin de encaminar a el desarrollo
simbólico, satisfaciendo las necesidades culturales de una población o
comunidad, con la finalidad de obtener un orden o transformación social.
 Ciencia que organiza las estructuras culturales a través de intervenciones de
agentes culturales, como los son el Estado, instituciones civiles, entidades
privadas y grupos comunitarios, con el objetivo de crear una organización y
transformación cultural que satisfaga las necesidades de una población, que
a su vez crean representaciones simbólicas.

pá g. 1
Elliot cabrera Alfonso
29-11-23
Politicas CUlturales
Facultad de Antropología Histórica
Introducción a la Antropología histórica

¿Cuál es la relevancia de las políticas culturales para la antropología histórica?


 Permite el análisis e interpretación de la realidad socio-territorial para
ubicar solución a sus múltiples problemáticas, necesidades y demandas,
logrando de este modo la canalización de participaciones de diversos
grupos de acción social, que a través de su preocupación colectiva
construyen y elaboran métodos alternativos para dar fin a las demandas
sociales, educativas y culturales, ejerciendo una función de prevención
mientras descubren y señalan nuevas situaciones o problemáticas
sociales. Al ser una práctica se organización colectiva, centra su interés
en garantizar una normalidad y normatividad para con las sociedades,
logrando así crear estrategias necesarias para su reproducción.

 En la actualidad hay un extenso cumulo de problemas desarrollándose en


la vida cotidiana, de ahí la relevancia de la antropología histórica que junto
a sus análisis y propuestas toman acción contra políticas culturales
impuestas por el Estado, impulsando luchas y acciones sociales que
posibilitan una sana convivencia con la sociedad y su entorno a lo largo de
la vida cotidiana.

¿Cuál es la mirada antropológica histórica de las políticas culturales y sus


distinciones?
 La antropología histórica percibe a las políticas culturales como una
construcción social perteneciente a una ciudadanía y democracia cultural
con las participaciones de múltiples agentes, instituciones y
organizaciones, ya sean públicos o privados, que posibilitan la edificación
y aplicación de programas estratégicos para manifestar soporte y ayuda a
problemáticas dentro de un entrono social.

Junto a las políticas culturales, la antropología histórica encuentra la

pá g. 2
Elliot cabrera Alfonso
29-11-23
Politicas CUlturales
Facultad de Antropología Histórica
Introducción a la Antropología histórica

necesidad en hacer y expresar ideas que permitan la convivencia con el


otro, a través de valores culturales que facilitan entender, traducir,
comunicar y posibilitar el bienestar de la vida cotidiana. Del mismo modo
se enfoca en desarrollar capacidades que ayuden a involucrarse en
cualquier grupo humano para aumentar las posibilidades de articulación
internas y encontrar una unidad, aun y cuando hay discordancia, con el
objetivo de construir formas de convivencia fructíferas.

Mientras que los agentes sociales trabajen y participen en los procesos de


ejecución de políticas culturales irán tomando sentido los modos de
vivencia y pertenencia, formando así nuevos valores y sentidos dentro de
la vida cotidiana e internalizándose en cada miembro de la comunidad.

Referencias:

TV UNAM. (2019, 4 octubre). ¿Qué es cultura? Observatorio Cultural [Archivo de


vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=KGv1HrNvcyw

Spotify. (s. f.-b). Recuperado de


https://open.spotify.com/episode/51Cmr7OoaPjzFIT7E3Eg8q?
si=f4bc80e159e34972

Orozco, J. L. M. (2021). Política cultural: acercamiento metodológico


desde la gestión cultural. guadalajara. Recuperado
de https://www.academia.edu/61016264/Pol
%C3%ADtica_cultural_Acercamiento_metodol
%C3%B3gico_desde_la_gesti%C3%B3n_cultural

pá g. 3

También podría gustarte