Está en la página 1de 1

En la Comisión de Estupefacientes de la ONU en Viena, se ha observado un quiebre en el

consenso de la guerra contra las drogas. ¿Persistirá este cambio o volverá todo a su
estado original? Descubramos más sobre este importante tema.

La discusión sobre el narcotrá co ha evolucionado, alejándose del enfoque prohibitivo tradicional.


La intervención del secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, marcó un cambio hacia una
estrategia más centrada en la salud pública.

La presencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la
CND sugiere una conexión entre las políticas de drogas y los derechos humanos.

El quiebre del consenso de Viena, con la aprobación de resoluciones por votación, indica una
posible ruptura en el proceso de consenso establecido.

El tercer hito fue el quiebre del consenso de Viena, con la aprobación de resoluciones por
votación. Pero el más destacado fue el liderazgo asumido por Colombia, con el presidente Petro
denunciando el sistema internacional de scalización como "anacrónico e indolente".
Escuchemos un extracto de su intervención:

[Audio del Presidente Petro]:

Estos eventos plantean preguntas importantes sobre el futuro de la política mundial sobre drogas.
¿Se mantendrá el impulso hacia enfoques más progresistas o prevalecerán las posturas
conservadoras? La respuesta aún está por verse.
fi
fi

También podría gustarte