Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA
COSTA INGENIERÍA CIVIL

NORMATIVIDAD

JAZMIN ARELLANO ACEVES

CARRETERAS

Puerto Vallarta, Jalisco, febrero 13 de 2024


Clasificación funcional del camino por diseñar

La clasificación funcional se describe con una visión nacional en función con el tipo de
servicio, que las carreteras proporcionan con fines de planeación. Se describen a
continuación:

Carreteras nacionales: Estas carreteras forman parte de las grandes rutas principales del
país y sirven para el transporte rápido y eficiente de grandes volúmenes de tránsito, son
para el flujo ininterrumpido y proporcionan las mejores condiciones de velocidad de
proyecto y operación, en magnitud y uniformidad, así como acceso controlado.

Carreteras regionales: Sirven para el transporte entre regiones, siendo algunas de ellas el
enlace entre las carreteras de acceso y los sitios de conexión con las carreteras nacionales.
Pueden o no tener un acceso controlado. En estas carreteras se recomienda el uso de
carriles de ascenso para camiones a fin de evitar reducciones irrazonables de las
velocidades de operación en las pendientes sostenidas.

Carreteras locales: Sirven para el transporte dentro de las regiones, uniendo las ciudades
medianas o pequeñas con los nodos de la red regional, no tienen control de acceso y tienen
una doble función, reciben el tránsito para desplazarse entre las regiones y proporcionan
acceso a las propiedades circundantes.

La clasificación técnica, es la más importante ya que contiene los elementos con los que se
diseñarán las carreteras.
Composición y volumen de trafico

Los volúmenes de tráfico siempre deben ser considerados como dinámicos, por lo que
solamente son precisos para el periodo de duración de los aforos. Sin embargo, debido a
que sus variaciones son generalmente rítmicas y repetitivas, es importante tener
conocimiento de sus características.
Por lo tanto, es fundamental, en la planeación y operación de la circulación vehicular,
conocer las variaciones periódicas de los volúmenes de tránsito dentro de las horas de
máxima demanda, en las horas del día, en los días de la semana y en los meses del año.
También es importante conocer las variaciones de los volúmenes de tránsito en función de
su distribución por carriles, su distribución direccional y su composición.
La distribución de los volúmenes de tránsito por carriles debe ser considerada, tanto en el
´proyecto como en la operación de calles y carreteras. Así al medir los volúmenes de
tránsito por carril, en zona urbana, la mayor velocidad y capacidad, generalmente se logran
en el carril del medio, las fricciones laterales, como paradas de autobuses y taxis y las
vueltas izquierdas y derechas causan un flujo más lento en los carriles extremos, llevando el
menor volumen el carril a la acera.
Velocidad de diseño

Topografía

Estudios topográficos para carreteras

Son los estudios, para proyecto preliminar (básico) y para proyecto definitivo (de detalle),
que respectivamente se definen en seguida y que se realizan con el propósito de obtener la
información topográfica necesaria para proyectar el camino y las obras menores y
complementarias de drenaje y subdrenaje de una carretera.

Estudios topográficos para proyecto preliminar de la carretera


Es el conjunto de trabajos necesarios para trazar, nivelar y, en su caso, referenciar en el
campo el eje preliminar de la carretera; obtener su perfil y la topografía de una franja de
terreno, generalmente con ancho comprendido entre cincuenta (50) y doscientos (200)
metros a cada lado de ese eje, según los tipos del terreno y de la carretera por proyectar, con
el propósito de proveer al proyectista de la información topográfica que le permita
determinar los ejes definitivos del camino así como elaborar el anteproyecto de la carretera.

Estudio topográfico para proyecto definitivo de la carretera

Es el conjunto de trabajos necesarios para trazar, nivelar y referenciar en el campo los ejes
definitivos del camino y de las obras menores de drenaje, así como obtener sus perfiles y
sus secciones transversales, con el propósito de proveer al proyectista de la información
topográfica que le permita ejecutar la ingeniería de detalle para elaborar el proyecto
ejecutivo de la carretera. Se apoya en los ejes definitivos previamente determinados y en el
anteproyecto correspondiente.

Costo y disponibilidad de recursos

El Análisis Costo-Beneficio (ACB) tiene como objetivo determinar si un proyecto es


económicamente eficiente y qué tan eficiente es (y si modificaciones en el objetivo
pudieran incrementar su eficiencia). Entre las medidas de eficiencia más utilizadas se
encuentran,

1. El Valor Presente Neto del Proyecto VPN


2. La Relación Beneficio-Costo RBC
3. La Tasa Interna de Retorno TIR.

EL VPN de un proyecto se define como la diferencia entre el valor monetario de todos los
beneficios de una posible medida de seguridad y el valor de todos los costos necesarios
para su implementación, ambos descontados por una tasa de descuento.

La Relación Beneficio-Costo de una medida de seguridad vial se obtiene de la siguiente


manera: RBC = VPN de todos los beneficios / VPN de los costos de implementación.

donde: RBC = Relación Beneficio-Costo

VPN = Valor Presente Neto

Un mayor valor de la RBC indicará mayores beneficios en relación con los costos de
implementación de una determinada medida de seguridad. A su vez, la TIR se define como
la tasa de interés que hace al VPN igual a cero, la cual se compara con una tasa de
descuento de referencia y si es mayor a ésta, resulta conveniente realizar la inversión en
dicha medida.

Capacidad sensorial de los conductores y peatones

Según datos publicados por el Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA), el tiempo de reacción
promedio de una persona ante un imprevisto oscila entre 1 y 1.5 segundos. Sin embargo,
puede escalar hasta 4 segundos si la eventualidad exige respuestas complejas o el conductor
no está lo suficientemente alerta.
La disminución de la capacidad de reacción no es la única consecuencia peligrosa del
exceso de velocidad al conducir, pues con éste también se produce el efecto túnel. De
acuerdo con un estudio realizado por el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la
Prevención de Accidentes (STCONAPRA), mientras que el campo de visión normal de una
persona sana en reposo es de 180°, a una velocidad de tan sólo 65 km/h se reduce más de la
mitad, y a 130 km/h un conductor promedio cuenta únicamente con un margen de 30°.

A fin de evitar una colisión lateral con otros automovilistas que se incorporen de improviso
a tu carril o de peatones que crucen el arroyo vehicular, lo mejor es que conduzcas
respetando siempre los límites de velocidad.
Tamaño y características de desempeño de los vehículos que utilizarán la
infraestructura

Los vehículos se clasifican atendiendo a su clase (automóvil, autobús, camión, tractor,


semirremolque y remolque), atendiendo a su número de ejes y clase, estableciéndose una
nomenclatura por tipo de vehículo.
Los caminos se clasifican en tres tipos (A, E, C), que se definen de la siguiente manera:

CAMINO TIPO A: Permite el tránsito de todos los vehículos.

CAMINO TIPO E: Sólo permite el tránsito de vehículos tipo C2, C3, T2-S1, T2-S2 y T3-
S2.

CAMINO TIPO C: Únicamente permite el tránsito de vehículos C2 y C3.


Consideraciones de seguridad

Enfoque administrativo e institucional para controlar la ocurrencia de accidentes en


carreteras

Implantación de un proceso de planeación estratégica:

1. Formulación de una visión o filosofía: Se trata de construir una visión estratégica


sobre la naturaleza del problema y de las formas para mejorarlo.
2. Análisis del problema: Es importante una concepción clara de la naturaleza del
problema, que se base en una descripción del número y tipo de accidentes; de
tendencias históricas, de posibles explicaciones; y también pronósticos de hacia
dónde está evolucionando la situación.
3. Definición de metas: Deben ser cuantificables, así como alcanzables de manera
realista en un cierto lapso.
4. Desarrollo de medidas de mejoramiento: Estas medidas deben obedecer a la visión y
también a la delimitación de metas. Se refiere específicamente a la definición de los
programas de acciones que deben aplicarse en programas identificados que
contribuyan al logro de los objetivos y a la obtención de la meta definida.
5. Mecanismo de evaluación y monitoreo: Es importante este último paso, con el fin
de cuantificar los efectos de las medidas que se van tomando y compararlas con la
meta para hacer las correcciones necesarias; además, para retroalimentar a los
tomadores de decisiones.

Las consideraciones de seguridad en las carreteras son fundamentales para prevenir


accidentes y proteger la vida de los usuarios. Las consideraciones son:
1. Diseño vial seguro: Las carreteras deben estar diseñadas teniendo en cuenta factores
como la visibilidad, la geometría de la carretera, la señalización adecuada y la
iluminación. Un diseño vial seguro reduce la posibilidad de accidentes.
2. Mantenimiento adecuado: Las carreteras deben ser sometidas a un mantenimiento
regular para asegurar que estén en buenas condiciones. Esto incluye reparar baches,
mantener la señalización en buen estado y asegurarse de que la infraestructura vial esté
en óptimas condiciones.
3. Señalización clara y adecuada: La señalización es esencial para comunicar información
importante a los conductores. Debe ser clara, visible y comprensible para ayudar a los
conductores a tomar decisiones informadas.
4. Velocidad segura: Establecer límites de velocidad adecuados y utilizar dispositivos de
control de velocidad ayuda a prevenir accidentes relacionados con la velocidad
excesiva.
5. Educación vial: La educación vial es clave para concientizar a los conductores,
peatones y ciclistas sobre las normas de seguridad en las carreteras. Programas de
educación vial pueden contribuir a crear conductores más conscientes y respetuosos de
las normas.
6. Uso de cinturones de seguridad: Fomentar el uso de cinturones de seguridad es crucial
para reducir la gravedad de las lesiones en caso de accidente.
7. Sistemas de retención infantil: Asegurar que los niños viajen en sistemas de retención
infantil adecuados según su edad y tamaño es esencial para su seguridad.
8. Control de alcohol y drogas: Implementar medidas para prevenir la conducción bajo la
influencia del alcohol o drogas contribuye significativamente a reducir accidentes.
9. Patrullaje policial: La presencia policial en las carreteras puede disuadir
comportamientos peligrosos y facilitar la respuesta rápida a emergencias.
10. Infraestructura para peatones y ciclistas: Desarrollar infraestructuras seguras para
peatones y ciclistas, como pasarelas, cruces de peatones y carriles para bicicletas, ayuda
a reducir los riesgos para estos usuarios vulnerables.
11. Tecnología de seguridad vehicular: Fomentar la adopción de tecnologías de seguridad
en vehículos, como sistemas de frenado automático, control de crucero adaptativo y
asistencia de mantenimiento de carril.
12. Respuesta rápida a emergencias: Establecer procedimientos efectivos para la respuesta
rápida a accidentes y asegurar que haya servicios de emergencia disponibles en todo
momento.
13. Gestión del tráfico: Implementar sistemas efectivos de gestión del tráfico puede ayudar
a reducir la congestión y minimizar situaciones que aumenten el riesgo de accidentes.

Aspectos sociales y ambientales

Los proyectos de infraestructura carretera producen distintos efectos al medio ambiente,


por lo cual son sometidos a un análisis de impacto ambiental, con el objeto de identificar y
valorar los impactos potenciales que futuras obras de este tipo generarán al ambiente. A
este proceso se le denomina “evaluación de impacto ambiental” (EIA).

El objetivo de la evaluación ambiental es asegurar que los problemas potenciales sean


identificados y tratados en la fase inicial de la planificación y diseño del proyecto. Un
programa efectivo de la evaluación ambiental puede brindar múltiples beneficios,
incluyendo los siguientes:
a) Proporciona un grado apropiado de protección a los recursos naturales, la calidad
del ambiente y la salud pública a través de una política ambiental substantiva y un
proceso efectivo de una evaluación ambiental.
b) El informe de la evaluación ambiental unifica en un documento público toda la
información relevante sobre la acción propuesta, el estado del ambiente afectado, y
los tipos de impactos ambientales potenciales que pueden resultar de la ejecución de
las alternativas propuestas a la acción.
c) La identificación de los recursos finitos y los impactos ambientales potenciales en la
primera etapa de la planificación del proyecto promueven la selección de las
alternativas más apropiadas, prevención de contaminación, y el uso de mejores
prácticas de manejo y tecnología para reducir la magnitud de los impactos
ambientales que resultan de la acción

En ese sentido estos criterios incluyen importantes parámetros, que tienen una función
similar a los de la valoración del inventario, puesto que los criterios permiten evaluar la
importancia de los impactos producidos, mientras que los métodos de evaluación tratan de
valorar conjuntamente el impacto global que produce la obra. Tales parámetros pueden ser
los siguientes:

 Magnitud: se refiere al grado de afección de un impacto concreto sobre un


determinado factor. Esta magnitud suele expresarse cualitativamente.
 Signo: muestra si el impacto es positivo o negativo o indiferente. En ciertos casos la
valoración es subjetiva.
 Escala espacial o extensión: tiene en cuenta la superficie espacial afectada por un
determinado impacto, este criterio suele ser cuantificable.
 Duración o persistencia: conceptualmente este criterio hace referencia a la escala
temporal en que actúa un determinado impacto; por ejemplo, el impacto producido
por las desviaciones de caudales puede durar sólo la fase de obras o durante toda la
explotación.
 Momento: fase temporal en que se produce. El criterio puede adaptarse a las etapas
del proyecto o hacer referencias a plazos temporales no ligados a aquel (corto,
mediano y largo plazo).
 Certidumbre: nivel de probabilidad de que se produzca el impacto. Normalmente se
clasifica según una escala cualitativa tal como cierto, probable, improbable y
desconocido.
 Reversibilidad: tiene en cuenta la posibilidad de que, una vez producido el impacto,
el sistema afectado pueda volver a su estado inicial.
 Presencia de medidas correctoras: especifica si a un determinado impacto se le
puede aplicar medidas correctoras y en qué grado.
Bibliografía
Casanova, W., Sarmiento, I., Abarca, E., & Mendoza, A. (Diciembre de 2020). Gobierno
de México. Obtenido de https://imt.mx/resumen- boletines.html?
IdArticulo=520&IdBoletin=188

Fundación MAPFRE. (s.f.). MAPFRE. Obtenido de


https://www.fundacionmapfre.org/educacion-divulgacion/seguridad-
vial/movilidad-segura-salud/temas-conduccion-segura/vista-oido- piel/campo-
visual/#:~:text=El%20campo%20visual%20no%20debe,de%20ojos%2C%2 0cuello
%20y%20tronco.

Martinez Soto, A., & Damian Hernandez, S. A. (1999). Instituto Mexicano del
Transporte. Obtenido de
https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt133.pdf

Mendez T., D. (Abril de 2009). Sj Navarro Files. Obtenido de


https://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/volumenes-ingenieria-de- transito.pdf

Mendoza Diaz, A., Cadena Rodriguez, A., de Buen Richkarday, O., Dominguez
Pommerencke, L., & Rico Rodriguez, A. (1992). Instituto Mexicano del
Transporte. Obtenido de
https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/DocumentoTecnico/dt8.pdf

Mendoza Diaz, A., Quintero Pereda, F. L., & Mayoral Grajeda, E. F. (2003). Instituto
Mexicano del Transporte. Obtenido de
https://imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt224.pdf

Normas para la Infraestructura del Transporte. (29 de Mayo de 2007). Normas para la
Infraestructura del Transporte. Obtenido de
https://normas.imt.mx/normativa/N-PRY-CAR-1-01-001-07.pdf

Rivera Trujillo, C., & Mendoza Diaz, A. (2009). imt. Obtenido de


https://www.imt.mx/archivos/publicaciones/publicaciontecnica/pt319.pdf

También podría gustarte