Está en la página 1de 10

LA RELACIÓN ENTRE LAS

TRADICIONES DEMOCRÁTICA,
LIBERAL Y REPUBLICANA
Oposición concurso Fundamentos de Ciencia Política I (UBA)
Gabriela Rodríguez (Rial)

1
q IMPORTANCIA PARA
FUNDAMENTOS DE CIENCIA
POLÍTICA I.

TRES TRADICIONES EN q CARACTERÍSTICAS TÍPICAS,


RELACIONES Y EJEMPLOS.
TRES MOMENTOS

q TEORÍA POLÍTICA Y PROBLEMAS


POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS.

2
1. IMPORTANCIA PARA FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA 1
• DEMOCRACIA
• REPÚBLICA
CONCEPTOS •

LIBERTAD
SOBERANÍA
BÁSICOS • REPRESENTACIÓN
N • PODER
ULA
DEMOCRATISMO TI C
AR

IDENTIDADES
NOMINAN SUFIJOS DE
D

AN
DA

MOVIMIENTO
TI
NI


ER

(-ISMOS) CORRIENTES/
ED
OD

DOCTRINAS
AD
M

LEG
I TIM
MODERNIDAD AN • ESTADO DE DERECHO
(FORMA POLÍTICA)
• INSTITUCIONES • DEMOCRACIA
LIBERALISMO REPUBLICANISMO LIBERAL
REPRESENTATIVA
• PRÁCTICAS
(RÉGIMEN)
POLÍTICAS • ELECCIONES
• MOVILIZACIÓN-
PARTICIPACIÓN
• DISCURSOS

3
2. CARACTERÍSTICAS, RELACIONES Y EJEMPLOS

La existencia de accountability vertical implica que las poliarquías son


democráticas: los ciudadanos/as pueden ejercer su derecho de participar
en la elección de quien los/las gobernará por cierto período y pueden
organizarse para expresar libremente sus opiniones y demandas. Pero la
debilidad de la accountability horizontal implica que los componentes
liberal y republicano de muchas de estas poliarquías son endebles. Esta
afirmación se basa en mi creencia de que las poliarquías son la compleja
síntesis de tres corrientes históricas o tradiciones ―democracia,
liberalismo y republicanismo. Aquí me aparto de la mayoría de los
análisis contemporáneos, que tienden a ver a las poliarquías como
regímenes tensionados entre dos polos: liberalismos versus democracia
o liberalismo versus republicanismo. Más aún, algunos de estos análisis
entienden que estas corrientes o tradiciones son mutuamente
excluyentes.

O'Donnell (1998) Accountability horizontal, Accountability horizontal, Estudios


Políticos, Num. 19, Cuarta Época, Septiembre diciembre, p. 13

4
2. CARACTERÍSTICAS, RELACIONES Y EJEMPLOS
DEMOCRÁTICA LIBERAL REPUBLICANA

¿CUÁNDO? Antigua- se moderniza Moderna Antigua-se moderniza

PÚBLICO-PRIVADO Monista Dualista (+privado) Dualista (+público)

Positiva comunitaria Negativa individualista (no


LIBERTAD Republicana (no dominación)
(participación) interferencia)

IGUALDAD Política Natural Elitismo

PRINCIPIO Soberanía popular Derechos individuales Virtud cívica

Iguala (transparencia Protege (límite/ no Obliga (Felicidad pública/no


PASIÓN
decisional) transgresión) corrupción)

5
2. CARACTERÍSTICAS, RELACIONES Y EJEMPLOS

Para quien examine esta dialéctica del liberalismo y la


democracia desde el punto de vista de la teoría política en
general, resulta claro que el conflicto continúo y jamás
resuelto definitivamente (…) entre la exigencia de los
liberales de un Estado que gobierne lo menos posible y las
peticiones de los democráticos de un Estado en el que el
gobierno esté en manos de los ciudadanos, refleja el
contraste entre dos maneras de entender la libertad, que
suelen llamar libertad negativa y libertad positiva, de acuerdo
con las condiciones históricas, pero sobre todo de acuerdo
con el lugar que cada cual ocupa en la sociedad (…): quienes
están arriba normalmente prefieren la primera, y quienes
están abajo normalmente prefieren la segunda

Bobbio, N (1995[1984]) Liberalismo y democracia, México, FCE, p. 109

6
2. CARACTERÍSTICAS, RELACIONES Y EJEMPLOS

CONVERGENCIAS Y
DIVERGENCIAS
Democrática/liberal Republicana/democrática Liberal/republicana
Ampliación de derechos Soberanía popular Anti-autocráticos
Igualdad Libertad= Poder Dualismo
Consentimiento
Gobierno de la ley
Estado de Derecho

Democrática/liberal Democrática/republicana Liberal/republicana


Mayoritaria/pluralista Monismo/dualismo No interferir/ no dominar
Opuestos(falta de soberanía Libertad de las leyes/ libertad por
Igualdad/ aristocracia
política /omnipotencia estatal) las leyes
¿Cómo sentirse libres?

7
2. CARACTERÍSTICAS, RELACIONES Y EJEMPLOS

DOS TEÓRICAS POLÍTICAS


DISPUTADAS POR LAS TRADICIONES
HANNAH ARENDT (1905-1976): JUDITH SHKLAR (1928-1992):

+REPUBLICANA
+LIBERAL
+ANTIGUA (GRIEGA)
+MODERNA
+PARTICIPACIÓN
+REPRESENTACIÓN
(LIBERTAD POLÍTICA) -DESIGUALDAD (JUSTICIA
-IGUALITARIA SOCIAL)
-+ LIBERAL -+REPUBLICANA
+-INSTITUCIONALISTA +-INSTITUCIONALISTA

8
2. CARACTERÍSTICAS, RELACIONES Y EJEMPLOS

PARA COMPRENDER Y
ANALIZAR
Contigencia, antítesis y
convergencia Del tipo a los casos:
Estas corrientes y sus principios básicos no son meras ideas
Esquemáticamente la relación entre liberalismo y democracia
puede ser representada de acuerdo a tres combinaciones: a. flotando en un espacio abstracto; fueron memorablemente
liberalismo y democracia son compatibles (…); b. liberalismo y planteadas por ciertos autores, analizadas y revisadas por
democracia son antitéticos en el sentido (…)sólo puede realizarse muchos otros, animaron innumerables discusiones y tratados,
en un estado social que haya abandonado el ideal del estado fueron evocadas en las más variadas circunstancias y rituales,
mínimo ; c. liberalismo y democracia están ligados necesariamente inspiraron constituciones e innumerables textos legales y, a
porque sólo la democracia es capaz de realizar en plenitud los través de todo ello, influyeron profundamente, aunque con
ideales liberales y sólo el Estado liberal puede ser la condición intensidad variable según los países y los períodos, sobre el
práctica de la democracia repertorio del pensamiento, el debate, la acción y la política
públicas.
Bobbio, N (1995[1984]) Liberalismo y democracia, México, FCE, p
59. O'Donnell (1998) Accountability horizontal, Estudios Políticos,
Num. 19, Cuarta Época, Septiembre diciembre, p. 20.
9
3. TEORÍA POLÍTICA Y PROBLEMAS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS

PARA PENSAR Y ACTUAR


La democracia, tal parece, es un tanto incierta. Pero sus Porque no hay que engañarse: ni los derechos humanos ni
posibilidades dependen también de lo que nosotros la democracia están asegurados de una vez y para
hagamos. Incluso aunque no podamos contar con siempre, ni ahora ni nunca. Se trata de un trabajo y una
impulsos históricos benignos que la favorezcan, no somos batalla cotidianos. En ese trabajo y en esa batalla
meras víctimas de fuerzas ciegas sobre las que no cotidianos, la memoria o las memorias, ese significante
tenemos ningún control. Con una adecuada comprensión tan particular que ha venido a emplazarse con varios
de lo que exige la democracia y la voluntad de satisfacer significados en este contexto, juegan un papel
sus requerimientos, podemos actuar para preservar las fundamental.
ideas y prácticas democráticas y, aun más, avanzar en
ellas. Raffin, M (2022) MEMORIA, EXCEPCIÓN Y DERECHOS HUMANOS:
Tensiones entre Democracia y Autoritarismo en los Regímenes
Políticos Actuales*, Revista da Faculdade Mineira de Direito │V.24
Dahl, R (1999)“Cap. II “¿Dónde y cómo se inició el desarrollo de la
N.48│
democracia?” en Robert Dahl, La democracia. Una guía para ciudadanos,
Buenos Aires, Taurus, p. 33

10

También podría gustarte