Está en la página 1de 4

Caso: La empresa de porcelanas Albert S.A.

es una empresa perteneciente al rubro de fabricación


de artículos de porcelana con más de 80 años en el mercado. Es una empresa que ha tenido que
enfrentar diversos desafíos durante su trayectoria y ha tenido que saber innovar frente a un
mercado cada vez más exigente y que ha visto, en el último tiempo, han tenido que experimentar
un descenso notable en sus ingresos, Además, sus procesos son tan antiguos como sus orígenes el
dueño principal, fundador y gerente general es quien autoriza todo y tiene las decisiones finales.
La estructura de la empresa es en departamentos basados en su función, como ventas, finanzas,
producción, etc., la coordinación entre departamentos puede ser difícil y poco fluida, unido a que
departamentos como administración, donde la jefa es la hermana menor de la esposa del gerente
general y muchas veces trabaja de forma separada del resto de los demás departamentos. El
organigrama de la empresa es simple, anticuado y sin procesos bien definidos:

Para enfrentar este un nuevo desafío de reinvención, los nietos del fundador han decidido
expandir el negocio y contratar a una consultora experta en desarrollo organizacional para que
evalúe sus procesos y proponga mejoras con el fin de hacer a la empresa más competitiva en el
mercado y poder asumir el nuevo reto de producir algo totalmente nuevo, para el mercado de los
hoteles.

Introducción

La empresa de porcelanas Albert S.A., con más de 80 años en el mercado, se enfrenta a un


momento crucial en su trayectoria. A pesar de su larga historia y experiencia en la
fabricación de artículos de porcelana, la empresa ha experimentado un descenso notable
en sus ingresos y se encuentra ante la necesidad de reinventarse para mantener su
competitividad en un mercado cada vez más exigente.

La estructura organizativa de Porcelanas Albert S.A. se caracteriza por su enfoque


funcional y jerárquico, con una clara centralización de decisiones en el gerente general. Sin
embargo, esta estructura presenta limitaciones que dificultan la adaptación y la agilidad
necesarias para enfrentar los desafíos actuales del mercado.

Ante este escenario, los nietos del fundador han tomado la iniciativa de contratar una
consultora experta en desarrollo organizacional para evaluar los procesos de la empresa y
proponer mejoras que la hagan más competitiva. En este informe, se analizará la
estructura organizativa actual de Porcelanas Albert S.A. y se propondrán mejoras en sus
procesos para impulsar su eficiencia y competitividad en el mercado.
1.-Definir el tipo de estructura organizativa presente en la empresa Albert S.A.
La empresa Albert S.A. se ajusta al modelo de estructura funcional debido a su organización en
torno a funciones específicas y su enfoque en la especialización y eficiencia dentro de cada
departamento. Sin embargo, la falta de coordinación entre departamentos y la centralización de
decisiones pueden ser áreas de mejoras.

Dentro de cada departamento, existe una jerarquía que establece la autoridad y responsabilidad
de cada empleado. Sin embargo, la toma de decisiones importantes parece concentrarse en el
gerente general, quien tiene la autoridad final sobre todas las áreas de la empresa. Esta estructura
jerárquica se refleja en el organigrama simple y en la centralización de las decisiones.

Sin embargo, esta estructura también presenta algunas limitaciones, especialmente en un entorno
empresarial que requiere adaptación y agilidad para enfrentar desafíos cambiantes:

El hecho de que el gerente general sea el único responsable de autorizar todo y tomar las
decisiones finales puede ralentizar el proceso de toma de decisiones y limitar la capacidad de
adaptación de la empresa frente a cambios en el mercado.

La estructura funcional puede generar barreras entre los diferentes departamentos, dificultando la
comunicación y la coordinación entre ellos. Esto puede llevar a problemas de eficiencia y
dificultades para implementar cambios o mejoras de manera efectiva.

En un mercado en constante cambio como el actual, la estructura funcional puede dificultar la


capacidad de la empresa para innovar y adaptarse rápidamente a nuevas tendencias o
necesidades del mercado. La rigidez en los procesos y la centralización de decisiones pueden
limitar la creatividad y la agilidad de la empresa para responder a los desafíos competitivos.

La estructura funcional-jerárquica de Porcelanas Albert S.A. se caracteriza por su enfoque en


funciones especializadas y una clara jerarquía de autoridad, aunque puede enfrentar desafíos en
términos de coordinación de departamentos y en la toma de decisiones.

3.-Proponer mejoras en los procesos organizacionales, considerando las necesidades de


cambio en la empresa “Porcelanas Albert S.A.”

Para mejorar la eficiencia y competitividad de Porcelanas Albert S.A., se sugieren las siguientes
mejoras en los procesos organizacionales:

 Reestructuración de la organización: Considerando que la empresa opera bajo una


estructura funcional-jerárquica, se podría considerar una reestructuración para introducir
elementos de una estructura matricial o por proyectos. Esto permitiría una mayor
colaboración entre departamentos y una respuesta más ágil a los desafíos del mercado.
 Implementación de tecnología: La empresa debería invertir en tecnología para
modernizar sus procesos, incluyendo sistemas integrados de gestión empresarial (ERP)
que faciliten la comunicación y coordinación entre departamentos, así como el
seguimiento y control de procesos.

 Desarrollo de procesos definidos: Es crucial establecer procesos claros y definidos para


cada función dentro de la empresa. Esto ayudará a mejorar la eficiencia operativa y
reducirá la posibilidad de errores o malentendidos.

 Fomentar una cultura de colaboración: Se deben promover espacios de trabajo


colaborativos donde los empleados de diferentes departamentos puedan compartir ideas,
conocimientos y experiencias. Esto facilitará la innovación y la resolución de problemas de
manera conjunta.

 Desarrollo del liderazgo: Es importante desarrollar habilidades de liderazgo en todos los


niveles de la organización para fomentar un ambiente de trabajo positivo y motivador.
Esto incluye capacitación en habilidades de comunicación, resolución de conflictos y toma
de decisiones.

 Transparencia y profesionalismo: Se debe promover una cultura de transparencia y


profesionalismo en la empresa, donde las decisiones se tomen de manera objetiva y
basada en criterios profesionales, evitando favoritismos o nepotismos.

Estas mejoras ayudarán a Porcelanas Albert S.A. a adaptarse a los desafíos del mercado y a
posicionarse como una empresa más competitiva y preparada para el futuro.
Conclusión

La empresa Porcelanas Albert S.A. se encuentra en un momento crucial de su historia,


donde la capacidad de adaptación y la innovación son fundamentales para su
supervivencia y crecimiento. La evaluación de su estructura o ha revelado la necesidad de
introducir cambios significativos para mejorar la coordinación entre departamentos,
aumentar la agilidad en la toma de decisiones y fomentar la innovación.

Las mejoras propuestas, que incluyen la reestructuración de la organización, la


implementación de tecnología, el desarrollo de procesos definidos, la promoción de una
cultura de colaboración, el desarrollo del liderazgo y la promoción de la transparencia y el
profesionalismo, tienen como objetivo transformar Porcelanas Albert S.A. en una empresa
más ágil, eficiente y competitiva.

Con el compromiso de la dirección, el apoyo de los empleados y la orientación de la


consultora experta en desarrollo organizacional, Porcelanas Albert S.A. está bien
posicionada para enfrentar con éxito los desafíos del mercado y seguir siendo un referente
en la industria de la porcelana por muchos años más.

También podría gustarte