Está en la página 1de 3

Actividades tema 5

1. Explica por qué las empresas individuales tienen que tributar por su
beneficio a través del impuesto sobre la renta de las personas físicas y, en
cambio, las sociedades deben hacerlo mediante el impuesto sobre
sociedades.
El Impuesto de Sociedades se calcula en función de la contabilidad de la empresa. Es
decir, una vez obtenido el resultado contable, se calculará la Base Imponible que
afectará para el resultado final y pago del impuesto.
El IRPF es el impuesto con el que deben tributar todas las personas físicas. Y por lo
tanto, obligación para los Autónomos. Por el contrario, el Impuesto de Sociedades es de
obligatorio cumplimiento para las Sociedades Mercantiles.

2. Explica quiénes tienen que hacer la declaración censal.


Deben presentarla quienes cesen en el desarrollo de todo tipo de actividades
empresariales o profesionales o cuando por otra causa no deban formar parte del censo
de empresarios, profesionales y retenedores.

3. Carmen Pérez es autónoma y tiene que hacer la declaración censal; le


piden el NIF, y le surge una duda: ¿dónde lo tiene que solicitar?
Se deberá solicitar antes de realizar cualquier entrega, prestación o adquisición de
bienes o servicios, percepción de cobros o abono de pagos, o contratación de personal
laboral, para el desarrollo de la actividad empresarial o profesional. Y la solicitud se
realiza en la Administración de la Agencia Tributaria correspondiente al domicilio fiscal
de la Sociedad o Entidad.

5. Explica cómo se calcula la cuota tributaria del impuesto sobre


actividades económicas.

A la cuota de tarifa resultante hay que que aplicarle un coeficiente de ponderación, en


función del importe neto de la cifra de negocios:

Importe neto de la cifra de negocios (euros) Coeficiente

Desde 1.000.000,00 hasta 5.000.000,00 1,29

Desde 5.000.000,00 hasta 10.000.000,00 1,30

Desde 10.000.000,00 hasta 50.000.000,00 1,32

Desde 50.000.000,00 hasta 100.000.000,00 1,33


Más de 100.000.000,00 1,35

Sin cifra neta de negocio 1,31

8. Explica la diferencia entre adquisiciones intracomunitarias e


importaciones de bienes.
Adquisición intracomunitaria de bienes: ocurre cuando una empresa, profesional o
particular de un país de la UE compra productos de otra empresa o particular de otro
país de la UE y la importación de bienes es el proceso por el cual se tramita el ingreso
de productos provenientes de territorios diferentes al local, por medio de este
intercambio, se busca acceder a mercancías que no se encuentran en el mercado
interno.

9. La empresa Carótidas, S.L., dedicada a fabricar artículos de broma,


cierra y vende todo su patrimonio empresarial (naves industriales,
maquinaria…) a un empresario que no sabe si seguirá con el mismo
negocio o se reinventará otro. ¿La venta debe incluir IVA?
No, ya que está exenta.

11. Explica claramente la diferencia que hay entre el IVA soportado y el IVA
repercutido.
IVA soportado: Es el valor que paga la empresa a la hora de adquirir un producto o
servicio.
IVA repercutido: Es el valor que cobra la empresa a sus clientes por la venta de
productos o la prestación de servicios
12. Dos amigos, Rafael y Juan, están conversando sobre sus negocios. En
un momento de la conversación Rafael le comenta que este año sus
beneficios han disminuido, ya que <tienen muchos gastos:salarios,
suministros, materias primas, alquileres, IVA, etc.> En estos momentos
entran en una pequeña discusión, ya que Juan le comenta que el IVA no es
ningún gasto para él. ¿Con quién estás de acuerdo, con Juan o con Rafael?
Razona la respuesta.
Con Juan.

Test de Repaso
1. B
2. B
3. C
4. C
5. A
6. C
7. C
8. B
9. B
10. A
11. A
12. C
13. B
14. A
15. B
16. B

También podría gustarte