Está en la página 1de 9

PENSADORES CLÁSICOS DE LA

SOCIOLOGIA

Necesitamos otra
educación para otra
sociedad, y otra sociedad
para otra educación.
Marx

REALIZADO POR MÁSTER JENNY MEDRANO Y MÁSTER CLAUDIO GIRÓN


Universidad Virtual
PENSADORES CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGIA
El Siglo XIX se caracteriza por la necesidad de pensar de una nueva manera una nueva
sociedad que estaba en proceso de nacimiento; en ese contexto, la revolución francesa y las
diversas tentativas revolucionarias que sacudieron el siglo XIX y desestabilizaron Europa
influyeron notoriamente en algunos pensadores y marcaron la orientación de los primeros
pensamientos sociológicos. Al mismo tiempo, los rápidos progresos técnicos estimulados
por la industrialización, desarrollados principalmente por Inglaterra introdujeron cambios
profundos en la sociedad de la época y simultáneamente influyeron en el incipiente
pensamiento sociológico europeo. La idea principal en este punto es la siguiente:

El desarrollo de las ciencias naturales


proporcionó nuevos modelos de pensamiento

La sociología nace en un período marcado por profundos trastornos políticos y militares


(1815-1918). La sociedad del "antiguo régimen" estaba basada en tres órdenes: la Nobleza,
el Clero y el Tercer-Estado (y una realeza heredada), por su parte, la burguesía, como nueva
clase política, intentó establecer un orden social más igualitario. Un autor como Alexis de
Tocqueville (1805-1859) distinguió muy bien los dos sistemas que estaban en conflicto: por
una parte el antiguo régimen basado sobre una jerarquía de órdenes desiguales y el nuevo
régimen, basado sobre la igualdad de condiciones. La breve tormenta revolucionaria
seguida por las reformas del Primer Imperio permitió el estallido de nuevas concepciones
de la sociedad que las fuerzas del orden de la época no pudieron impedir.
Las revoluciones de 1830 y 1848 se realizaron a escala europea y a pesar de la represión de
que fueron objeto no se logró impedir el desarrollo de movimientos políticos contestatarios.
En Alemania, Austria y Francia se desarrollaron el régimen más diverso. En el caso
francés se sucedieron un imperio, dos reinos terminados por revoluciones, una efímera
república electa por sufragio universal (1848), un nuevo imperio, y posteriormente otra
república que duró hasta la gran guerra.
En el contexto anterior se confrontaron ideologías conservadoras, liberales, solidarias y
revolucionarias. Algunos sociólogos como Saint-Simon, Comte, Durkheim fueron
partidarios de un orden social estable puesto que visualizaron una fragilidad de la sociedad
de la época, una patología del organismo social. Sin embargo, a pesar de las divergencias
entre los sociólogos, todos tratan de responder la misma pregunta:
¿Cómo poner fin a la crisis social que atravesaba Europa?

 Los autores citados distinguen tres tipos de sociólogos:

a) Los Intervencionistas (Saint-Simon, A. Comte): Ellos consideran que la sociología


debe contribuir a sanar, o al menos a aliviar, los males que sufre la Sociedad.
b) Los Neutralistas (M. Weber, V. Pareto): Ellos invocan la imposibilidad de la ciencia
de justificar los valores de la acción.
c) Los que ocupan una posición intermedia (Durkheim): La ciencia debe desembocar
en una acción práctica, pero esta debe ser fruto del tiempo.

¿Qué implica el concepto de clásico?

Debe considerarse un pensador como clásico, nos explica Norberto Bobbio, cuando pueden
atribuírsele los siguientes atributos:
 Ser considerado como autentico y único interprete de su tiempo, cuya obra es
utilizada como instrumento indispensable para comprenderlo. La ciudad de Dios de
San Agustín y en los fundamentos de la filosofía de derecho de Hegel.

 Siempre ser actual, por lo que cada época, incluso cada generación, siente necesidad
de releerlo y al hacer esos los reinterpreta (Rousseau, ¿Democrático o totalitario?,
Hegel, ¿filosofo de la restauración o de la revolución francesa?; Nietzsche,
¿reaccionario o revolucionario?

 Haber construido teorías-modelos que se emplean continuamente para comprender


la realidad, aun cuando la realidad sea diferente de la que se derivó y a la que
aplico, y que se han vuelto, con el curso de los años verdaderamente y propias
categorías mentales.

Durkheim, Max y Weber tienen esos atributos para considerárseles legítimamente como
clásicos de la sociología. Fueren intérpretes altamente calificados de la época en que
vivieron y sus obras más importantes han pasado la prueba del tiempo. Nos estamos
refiriendo a obras cumbres de la sociología como el Suicidio de Durkheim, el Capital de
Marx y la Ética protestante y el espíritu del capitalismo, para no referirnos a la monumental
obra de Weber Economía y Sociedad. Su pensamiento sigue siendo actual y cada
generación ha sentido la necesidad de releerlo y reinterpretarlos. Contribuyendo teorías,
conceptos y recomendaciones de método que informan la sociología de nuestro tiempo.
Echemos un vistazo a las aportaciones de cada de los clásicos a los sociólogos de nuestro
tiempo. Después veremos sumariamente las aportaciones de Pareto, Simmel, Tonnies y
Mannheim.

Emilio Durkheim en Francia en el año de 1858 y murió en el mismo país en el año de


1917. Dedico gran parte de su esfuerzo a deslindar el objeto de estudio de la sociología de
otras ciencias adyacente y a defender el carácter científico de la sociología desarrollando
una metodología para el estudio empírico de los fenómenos de la sociedad. Su afán de
definir el campo de actuación de la sociología y la calidad de sus aporte en materia de
metodología, han hecho de Durkheim uno de los indiscutibles clásicos de la disciplina.
En su esfuerzo de distinguir la sociología, de la psicología y de la filosofía Durkheim
señalo que el objeto de estudio, de la sociología son los hechos sociales y no los estados
individuales de la consciencia.
El conjunto de formas de sentir, pensar y actuar de los individuos, los que le son impuestos
por la sociedad o los grupos sociales a los cuales pertenecen. Las normas, los valores, las
instituciones, las costumbres, las leyes, que juegan un papel fundamental en las
construcciones sociales de los individuos, son ejemplo de hecho sociales.
En materia de método Durkheim aceptó y desarrollo el argumento formulados por Comte
que postula la identidad del método de las ciencias naturales y de las ciencias sociales. Esto
significa reconocer que en materia de método, Durkheim fue un positivista en sociología.
El positivismo Durkheniano no se agota en la importancia de los métodos de las ciencias
naturales a la sociología, sino que también busca el establecimiento de leyes que reflejen
las relaciones casuales de los fenómenos sociales y el rechazo de los motivos e intenciones
como agente casuales en favor de las estructuras sociales.
Bajo la influencia del positivismo, Durkheim llevo, el organicismo
un poco más allá de donde lo había dejado el fisiólogo se dedica a
estudiar las funciones de un órgano en su ser vivo, el sociólogo
debería estudiar en qué medida las practicas, los valores y las
instituciones sociales contribuyen a la cohesión social. Fue en este
contexto que Durkheim formulo la siguiente regla de sus método
sociológico: “cuando… se lleva a cabo la explicación de un
fenómeno social, debemos buscar por separado la causas eficiente
que lo produce y la funciones que cumple”. Esta postura
epistemología permite identificar a Durkheim como el fundador de la corriente
funcionalista en sociología.
Durkheim pensaba que las causas fundamentales de los fenómenos sociales hay que
buscarlas en las normas, los valores y otros aspectos institucionales de las culturas de los
pueblos.
En el marco de la tradición positiva franceses. Durkheim pensaba que era legítimo emplear
el conocimiento científico de la sociedad para intervenir en ella y procurar reformas
sociales, Durkheim estuvo seriamente interesado por el fenómeno de la cohesión social en
las sociedades modernas.
Durkheim distingue dos proceso social característica de la sociedad industrial de su tiempo.
El Primero, se relaciona con el proceso de integración social, que se ven cuestionada por el
excesivo individualismo que trae consigo la sociedad industrial. En segundo alude al
debilitamiento de la capacidad reguladora de la sociedad sobre las pasiones y aspiraciones
de los individuos. Para explicar este proceso o desregulador, Durkheim acuño el concepto
de “anomia”.
A su juicio, en las sociedades simples y tecnología poco desarrolladas, en donde hay una
limitada división del trabajo, los individuos comparten un sentimiento de pertenencia que
garantiza la cohesión social. Este sentimiento no existe en las sociedades con tecnología
moderna y alta división del trabajo. Sin embargo, ellas necesitan de un sentido de
pertenencia que debe derivar de una serie de valores y versiones del mundo, comunes y
compartidas, que actúen como una especie de “pegamento social” que permite mantener
unida la sociedad sin ahogar los intereses particulares de cada uno de sus miembros.
Para Durkheim, los proceso de cambio del mundo moderno son tan rápidos e intensos que
creen grandes trastornos sociales que el relacionaba con la anomia una sensación de falta de
objetos y de desesperación producida por la moderna vida social. Los controles y normas
tradicionales que solían proporcionar la religión son puestos en cuestión por el desarrollo
social moderno, lo que dejan a muchos individuos con un sentimiento de desorientación
acerca de los valores morales que deben regir su vida y darle sentido a su existencia.
Por anomia Durkheim entendió una situación de confusión moral, socialmente producida,
que genera un vacío normativo y favorece el aparecimiento de conductas individuales
desajustadas o patológicas. Los cambios rápidos y no previstos, tantos a nivel cultural como
economía y social, suelen estar en la base del estado de crisis de valores y de desregulación
normativa, características de una situación anomía. Una de las obras más importante y
originales de Durkheim fue precisamente el Suicidio.

Carlos Marx nació en Alemania en 1818 y murió en Inglaterra en 1883. Los trabajos de
Marx cubren áreas de la filosofía y de las ciencias sociales, gran parte de su obra se centra
en cuestiones económicas, pero teniendo en cuenta que siempre trato de vincular lo
económica con la estructura social y las instituciones sociales de su época, su obra está
llena de notables observaciones de carácter sociológico.
Marx nunca utilizó el término sociología en su obra debido a la abierta animadversión que
sentía por Comte y su obra.
La perspectiva teórica de Marx se basa en lo que se ha
denominado la concepción materialista de la historia o
simplemente el materialismo histórico. Según este enfoque, la
causa primaria y fundamental del cambio social no hay que
buscarla en el mundo de las ideas o en los valores de los seres
humanos, como pensaba Durkheim, hay que ubicarla, según
Marx, en la forma como los seres humanos organizan el
proceso de producción u en la clase o grupo social que surgen
en el mismo. Para Marx, el conflicto de clases sociales
contribuye la fuerza motriz del cambio social.
Marx desarrolla un método específico para el estudio de los fenómenos de la sociedad, esto,
el método dialectico. Este método lo tomó del filósofo alemán Hegel, el cual tenía una base
idealista, y Marx doto su concepto de como una base materialista.
Los siguientes son los rasgos característicos del método dialectico:
1) Estudia los hechos en forma aislada, sino que conoce el conjunto más amplio en los
cuales adquiere sentido y significación el en todo dialectico tiende a acabar la
totalidad a la cual pertenece el problema estudio.

2) El método dialectico hace hincapié en las dimensiones históricas dinámicas y


diacrónicas de los fenómenos. El estudio de la génesis de un fenómeno no solo
permite comprender su actual estructura compresión de sus posibilidades decisivas
del auto movimiento de los fenómenos.

3) El método dialectico es un método de razonamiento crítico que señala las


limitaciones esenciales e lo dado y las posibilidades de superarlos.

Marx Weber nació en Alemania en 1864 y murió en este país en el año de 1920. Fue un
hombre de una vastísima cultura. Sus obras combinan eruditos conocimientos y reflexiones
sobre economía, derecho, filosofía, historia comparadas.
Weber trato de acercar la sociología a la psicología y definió el objetivo de la sociología a
media distancia entre ambas disciplinas.
Para weber, el objetivo de estudio de la sociología es la, acción
social, esto es, el sentido subjetivo, el sentido mental el significado
que los sujetos le dan a sus propios actos. De esta manera la
sociología comienza a interesarse por el significado, la lógica, la
racionalidad y La motivación que presiden los actos de los
individuos.
La explicación sociológica de Durkheim que lo hizo con los aspectos
culturales, weber admitió que los factores económico son importante,
pero el impacto de las ideas y los valores en cambio social e igualmente significativo.
Weber ha definido la sociología como a la ciencia que trata de comprender, interpretar la
acción social uno de los conceptos básicos de la sociología comprensiva o interpretativa de
weber es el tipo ideal. Se trata de una herramienta heurística (una herramienta que sirve
para la explicación sociológica) que se contribuye mediante la acentuación de algunas de
las características que los fenómenos tienen en la realidad.
Al igual q otros pensadores de su tiempo, weber intento comprender y explicar los cambios
sociales de su época.
Algunas de las obras más influyentes al análisis de los que diferenciaba la sociedad y la
cultura occidentales de otras civilizaciones. Estudio las religiones de china, la india y
oriente medio e hizo por esta vías de importancia aportaciones a la sociedad de la religión.
Después de la comparar los sistemas religiosos dominantes en china e India con los
occidentales, Weber reafirmó la convicción que había desarrollado en las etnias protestante
y el espíritu del capitalismo (1904) de que ciertas creencias de las doctrinas calvinistas
habían tenido un papel fundamental en el desarrollo del capitalismo.
Weber vio en la racionalización es el proceso por el cual toda área de la relaciones humanas
está sujeta a calculo, a la eficacia técnica, a la maximización de la producción de los
beneficios y de los resultados y a la minimización de los costos.
Weber visualiza el capitalismo como un sistema económico y social dominante por el
avance de la racionalización en todas las esferas de la vida social. Lo que, desde el punto
de las relaciones sociales, traería consigo el aislamiento del individuo, la perdida de sus
vínculos con lo comunitario, los significativo y los principios morales.
Weber vio en la burocracia el paradigma de la racionalización moderna. La burocracia es
una forma de organización del trabajo sometida a reglas y regulaciones que seguían a los
que forman parte de ella a elegir los mejores medios para alcanzar sus objetivos en forma
eficiente.

Vilfredo Pareto (1848-1923). Ingeniero, economista y sociólogo italiano. Como sociólogo


es famoso sobre todo por su teoría de las elites y de sus circulaciones. A juicio de Pareto,
existe un proceso cíclico que lleva a la sustitución o circulación de las elites a través del
tiempo. Pareto distinguía la elite de las masas y al interior de las elites. Distinguía entre las
fracciones gobernantes y el resto.
La circulación de las elites ocurría porque algunas personas
eran más aptas para el mantenimiento del statu quo en
condiciones estables, mientras otras eran adaptables e
innovadoras y eran más capaces de salir bien en los
momentos de grandes cambios.
Su tratado de sociología en el cual propuso también un
esquema analítico genera para el desarrollo de la disciplina.
Dos conceptos importantes en la sociología de Pareto son los de “residuos” y
“derivaciones”. Denominaba residuos a los elementos universales que reflejan sentimientos
humanos básicos y a la derivación como elemento variable. Su concepción de que la
sociedad podían analizarse como sistema con propiedades auto equilibrantes, deriva de las
mecánica, ejercicio una gran influencia en Talcott Parsons, el sociólogo funcionalista
norteamericano, u en otro funcionalista

Georg Simmel (1858-1918). Profesor de filosofía alemán. Escribió extensamente sobre


estética, epistemología, filosofía de la historia y sobre sociología. Describe la sociedad
como una red de interacciones entre personas.
En su análisis del poder, por ejemplo, Simmel argumento que los
poderosos no podrían ejercer el poder sin la complicidad de sus
subordinados, pues el poder es el resultado de una interacción
social. Instituciones como la familia, enfatiza Simmel, son meras
cristalizaciones de una variedad de interacciones sociales.

Ferdinand Tonnies (19855-1936) su principal aporte a la sociedad esta contiene en su


obra comunidad y sociedad (1887) en la que trata de explorar la tensión permanente entre
la voluntad esencial o natural racional o arbitrarias como
tendencia básica que dan lugar, respectivamente, a la
comunidad y a la sociedad o asociación como forma
elemental del proceso de estructuración social.

Karl Mannheim (1893-1947) su principal aportación a la sociología fue un concepto de


sociología del conocimiento y la estructura social y la idea de que la pertenencia a grupo
determinadas condiciones a las creencias de los individuos. Rechazan las explicaciones
marxistas de la ideología porque consideraba que se reducían todo conocimiento a su
pertenencia a una clase social.
Fuentes Bibliográficas

 Macionis John, Plummer Ken. (2011). Sociología. Madrid, España. Pearson Educación,
S.A.
 Posas M. y Navarro J. (2013). Introducción a la Sociología. Tegucigalpa, Honduras.
 Mario, S. Introducción a la Sociología. (S/F). Shttp://ceju.ucsh.cl/4.pdf

También podría gustarte