Está en la página 1de 28

Electivo de

Formación
General
Inclusión por el
Deporte
Matías Henríquez

Kinesiólogo
Dr. © Ciencias de la Actividad Física
Universidad Miguel Hernández de Elche
España.
Historia de la Discapacidad y el Deporte
para Personas con Discapacidad
Preguntas de
Introducción
¿Cuáles son sus actitudes
actuales hacia las personas con
discapacidad?
¿Cuáles son los derechos de las
personas con discapacidad?
Estereotipos Culturales Representaciones y Actitudes
❖Estándar de vida actual imposible hace
200-300 años.

❖Infanticidio en culturas Romanas y


Griegas.

❖Visiones y representaciones acorde a la


cultura, religión y otros.

❖Vulcano (Dios romano-griego del fuego y


metal), Vishpla (reina hindu con prótesis),
Ivar the bonless (príncipe Danés con
discapacidad), Tiresias (Griego, mago
ciego con conocimiento profético).
Estereotipos Culturales Representaciones y Actitudes
❖ Antiguo testamento: Asocia discapacidad con
Levitico 21:16-23: pecado, pero también contiene ejemplos de
antidiscriminación.

"Ningún hombre de tu descendencia, por todas sus


generaciones, que tenga algún defecto se acercará para
ofrecer el alimento de su Dios.
18 "Porque ninguno que tenga defecto se acercará: ni
ciego, ni cojo, ni uno que tenga el rostro desfigurado, o
extremidad deformada, 19 ni hombre que tenga pie
quebrado o mano quebrada, 20 ni jorobado, ni enano,
ni uno que tenga defecto en un ojo, o sarna, o postillas,
ni castrado.
Estereotipos Culturales Representaciones y Actitudes

❖1100- Personas con lepra se disponían


en leprosarios, ejemplos tempranos de
confinamiento y segregación de PcD
(Europa y Asia).

❖1517- reforma protestante Martin


Lutero declara que PcD intelectual
tienen el demonio.
Estereotipos Culturales Representaciones y Actitudes
Diego Velazquez, Don Sebastián de Morra,1643-1644. Museo del Prado, ❖ Discriminación y tendencia a ignorar los cuerpos de
Madrid
PcD, poder, privilegio y “freakshows”.
❖ Por los siguientes siglos personas mayores y PcD
dependen de la caridad para sobrevivir.
Entre los años 1400-1700, expectativas:
❖ Asesinado.
❖ Institucionalizado.
❖ Forzado a la servidumbre.
❖ Humillado para el goce del publico.
❖ Esterilizado.
❖ Encarcelado.
❖ Parte de experimentos.
❖ Con suerte ser integrado en una vida razonable en una
cultura agraria.
Lutrell Psalter, Crppled child,1325

Stiker, H.-J. (2000). A History of Disability. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press. https://doi.org/10.3998/mpub.15952
Guerras Tempranas y el Avance de los
Derechos para PcD
❖1798- Ley militar para la población
con discapacidad buscando el
reingreso a la sociedad civil (EE.UU.).

❖1800- Cambio en la visión acerca de


PcD física e intelectual (posesiones
demoniacas).

❖1815- Inicio de educación formal para


estudiantes sordos (Europa y EE.UU).
Guerras Tempranas y el Avance de los
Derechos para PcD
❖1861- Guerra civil- EEUU veteranos
con leyes de protección y asistencia.
Generación masiva de prótesis y
ayudas técnicas.

❖1881- Ley de recompensas, Guerra


del Pacifico (Chile).

❖Exclusión y segregación de veteranos


Chilenos junto con nulas políticas de
integración en gobiernos de la época
(Aníbal Pinto, Domingo Santa María).
Guerras Tempranas y el Avance de los
Derechos para PcD
❖1917- 1° Guerra mundial; Generación
de ley vocacional y rehabilitación de
veteranos en países participantes.

❖1945- 2° Guerra mundial- Programa


Aktion, asesinato sistemático 75.000-
250.000 PcD física e intelectual.
Debilitamiento del movimiento
Eugenésico.

❖https://www.youtube.com/watch?v=it
QHBLW-uYE
Movimientos Civiles de Derechos para PcD
❖1960-1962- Demandas civiles por
accesibilidad universal en EEUU. Liderazgo
de diferentes activistas como Ed Roberts y
Judith Heumann.

❖1970- Movimiento nacional por los derechos


de las PcD, Asociación Chilena de Lisiados
(ASOCHILI).

❖1973- Ley anti-discriminación (EEUU); 2012-


ley antidiscriminación (Chile).
Movimientos Civiles de Derechos para PcD
❖Siguientes años serie de regulaciones y
modificaciones acceso educación, trabajo,
salud, deporte en todo el mundo.

Felipe Belmar y Pablo Pineda


Recomendación
cinematográfica

https://www.netflix.com/ca/title/81001496?
Paréntesis: Discapacidad en Tiempos de
Pandemia
❖¿Qué pasa con PcD en tiempos de
crisis?

❖¿Las PcD presentan el mismo


derecho a atención para salvar su
vida?

❖¿Se respetan los derechos de las PcD


en tiempos de crisis?
El Desarrollo de
Deportes Adaptados
Organizados
Muchos caminos, el mismo objetivo.
Evolución de la Recreación a los
Competitivo: Movimiento Paralímpico
❖1870- Deportistas sordos fueron los primeros en participar en actividades deportivas
organizadas (escuelas especiales, USA).
❖1888- Club para sordos en Berlín.

❖1924- Primeros juegos internacionales para sordos en Paris (Deaflympics).


❖1950-1960- Generación de Special Olympics.
Evolución de la Recreación a los
Competitivo: Movimiento Paralímpico
❖Desde los años 1900 en adelante las guerras han
generado una gran cantidad de personas
secueladas y con esto un ímpetu de desarrollo
de oportunidades deportivas desde la
rehabilitación a la competencia.

❖1914- primera guerra mundial; 1945- segunda


guerra mundial.

❖El señor Ludwing Guttman fue el primero en


introducir el deporte dentro de los procesos de
rehabilitación en el hospital Stoke Mandeville.
Evolución de la Recreación a los
Competitivo: Movimiento Paralímpico
❖1948-juegos nacionales Stoke Mandeville
“Wheelchair games”.

❖1952-primeros juegos internacionales de Stoke


Mandeville.

❖Reconocimiento del COI.

❖1960- Roma, reconocimiento Juegos


Paralímpicos. Inicio del movimiento Paralímpico.
Evolución de la Recreación a los
Competitivo: Movimiento Paralímpico
❖1976- 1° Juegos Paralímpicos de Invierno,
Örnsköldsvik, Suecia.

❖1976- Juegos Paralímpicos de Verano, Toronto


Canadá, 1976.

❖1988- Juegos Paralímpicos, Seúl, Corea


consecutivos a Olímpicos.
Olimpico-Paralimpico
Para: Paralelo o junto a
Olympic-Olimpico
Coexistencia, lado a lado.
Contexto del Deporte Paralímpico
Internacional
IPC International Paralympic Commite:

Órgano de gobierno mundial del movimiento


Paralímpico.

Generar - Crear condiciones de


empoderamiento del atleta.

Atleta Paralimpico - El foco primario de la


iniciación al alto nivel.

Asegurar - Asegurar la excelencia deportiva.

inspirar- Inspirar al mundo y generar una


Sociedad mas equitativa.
Valores Paralímpicos
• El espíritu único del atleta paralímpico
que busca lograr lo que el público en
Coraje general considera inesperado, pero lo que
el atleta sabe como una verdad.

• Los atletas paralímpicos llevan su


Determinación capacidad física al límite absoluto.

• Cuando el afecto intenso y personal se


genera a partir de las historias y logros de
Inspiración los atletas paralímpicos, y el efecto es
aplicar este espíritu a la vida personal.

• El Deporte Paralímpico actúa como un


agente de cambio para romper las
Equidad barreras sociales de discriminación para
las personas con discapacidad.
Evolución de la Recreación a lo Competitivo:
Movimiento Paralímpico
¿Qué pasa en nuestro país?
Deportistas
Chilenos
Destacados del
Movimiento
Paralímpico
Centros de rehabilitación, universidades, torneos
nacionales, recreación, competición y otros…
¡Muchas gracias por su
atención!

También podría gustarte