Está en la página 1de 3

Proyecto de clase sobre el Dengue

Introducción

El proyecto de clase "El Dengue: prevención y control" tiene como objetivo enseñar a los
estudiantes de 11 a 12 años sobre los síntomas del Dengue y la importancia de prevenir la
reproducción de mosquitos en sus hogares. A través de este proyecto, los estudiantes
aprenderán sobre la enfermedad, identificarán las medidas preventivas y reflexionarán sobre la
importancia de usar repelente de insectos. Este proyecto se basa en el enfoque de Aprendizaje
Basado en Proyectos, promoviendo el trabajo colaborativo, el aprendizaje autónomo y la
resolución de problemas prácticos. Los estudiantes deberán investigar, analizar y reflexionar
sobre el proceso de su trabajo para desarrollar un producto relevante y significativo que aborde
un problema o situación del mundo real relacionados con el Dengue.
Editor: Juan Ernesto Godoy Giménez

Área académica: Ciencias Naturales

Asignatura: Biología

Edad: Entre 11 a 12 años

Duración: 4 sesiones de clase

Publicado el 06 Julio de 2023


Objetivos

 Conocer los síntomas del Dengue y su transmisión.


 Identificar los factores que favorecen la reproducción de mosquitos en los hogares.
 Aprender medidas de prevención para evitar la propagación del Dengue.
 Comprender la importancia del uso de repelente de insectos.
Requisitos

 Concepto básico de enfermedad y transmisión.


 Conocimientos sobre mosquitos y sus ciclos de vida.
Recursos

 Computadoras con acceso a internet.


 Material de escritura (cuadernos, lápices, etc.).
 Herramientas para el experimento casero (diferentes tipos de repelentes, mosquitos, etc.).
 Recursos para la campaña de prevención del Dengue (papel, cartulinas, impresora, etc.).
Actividades

Sesión 1:
El docente:
 Presentará el proyecto y su importancia en la prevención del Dengue.
 Explicará a los estudiantes los síntomas del Dengue y su transmisión.
 Iniciará una lluvia de ideas sobre las medidas de prevención que los estudiantes conocen y las
anotará en el pizarrón.
 Organizará a los estudiantes en equipos de trabajo y asignará la tarea de investigar en internet
sobre las medidas de prevención del Dengue.Los estudiantes:
 Investigarán en internet sobre las medidas de prevención del Dengue.
 Recopilarán la información y la organizarán en un documento compartido con su equipo.
 Prepararán una presentación para compartir la información investigada en la siguiente sesión.
Sesión 2:
El docente:
 Revisará las presentaciones preparadas por los estudiantes.
 Fomentará el análisis y la reflexión sobre la información presentada.
 Presentará ejemplos de situaciones reales relacionadas con la propagación del Dengue para
que los estudiantes puedan identificar las medidas de prevención más adecuadas.Los
estudiantes:
 Compartirán sus presentaciones sobre las medidas de prevención del Dengue.
 Anotarán las ideas principales en sus cuadernos.
 Realizarán una actividad en grupo donde se les presentarán situaciones concretas y deberán
identificar las medidas de prevención adecuadas.

Sesión 3:
El docente:
 Facilitará una discusión sobre la importancia del uso de repelente de insectos como medida de
prevención del Dengue.
 Presentará a los estudiantes diferentes tipos de repelentes y sus características.
 Organizará a los estudiantes en parejas para realizar un experimento casero sobre la
efectividad de diferentes repelentes.Los estudiantes:
 Participarán en la discusión sobre el uso de repelente de insectos.
 Realizarán el experimento casero y registrarán los resultados.
 Reflexionarán sobre la efectividad de los diferentes tipos de repelentes y elaborarán
conclusiones.

Sesión 4:
El docente:
 Pedirá a los estudiantes que organicen en grupos de trabajo para diseñar una campaña de
prevención del Dengue en su comunidad.
 Presentará los recursos disponibles para llevar a cabo la campaña, como volantes, afiches,
redes sociales, entre otros.
 Guiará a los estudiantes en la planificación y desarrollo de su campaña.Los estudiantes:
 Diseñarán una campaña de prevención del Dengue.
 Crearán los materiales necesarios para la campaña (volantes, afiches, contenido para redes
sociales, etc.).
 Presentarán su campaña al resto del grupo y reflexionarán sobre el impacto que podría tener
en su comunidad.

También podría gustarte