Está en la página 1de 30

CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023

DIA. 1

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 2

DIVULGACIÓN DE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE


ACUERDO CON LA ETAPA DE EJECUCIÓN -POSTERIOR A LA
DIVULGACIÓN REALIZAR SOCIALIZACIÓN DEL ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO DE LA TAREA A DESARROLLAR.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 3

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 4

USO DE LENTES DE SEGURIDAD - PROTECCIÓN DE OJOS.

El uso correcto y permanente de los lentes de seguridad proporciona protección al


trabajador en la ejecución de las actividades habituales. Este elemento de protección
personal tiene características especiales y está diseñado para proteger los ojos de todo
contacto: con fluidos, partículas proyectas de manera directa o lateral, material particulado,
polvos, luz continua perjudicial para la visión.

Para tener en cuenta: La totalidad de los trabajos de campo ejecutados en el


proyecto tienen una relación directa con la exposición y posibilidad de daños y lesiones
de ojos. Por tal motivo es fundamental que se cumpla con los siguientesparámetros:

• El ATS de la actividad debe contemplar el riesgo de lesiones oculares y la


medida de control correspondiente.
• Los lentes de seguridad usados deben ser acordes al tipo de riesgo y
exposición derivada de la tarea.
• Los lentes deben están en buenas condiciones y se deben usar de manera
correcta y continua.

Lesiones por el no uso de lentes de seguridad:

• Abrasión corneal.
• Quemaduras químicas.
• Fracturas orbitales.
• Iritis traumática (inflamación del iris del ojo).
• Sangrado ocular.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 5

DIVULGACIÓN DE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE


ACUERDO CON LA ETAPA DE EJECUCIÓN -POSTERIOR A LA
DIVULGACIÓN REALIZAR SOCIALIZACIÓN DEL ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO DE LA TAREA A DESARROLLAR.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 6

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 7

DIVULGACIÓN DE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE


ACUERDO CON LA ETAPA DE EJECUCIÓN -POSTERIOR A LA
DIVULGACIÓN REALIZAR SOCIALIZACIÓN DEL ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO DE LA TAREA A DESARROLLAR.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 8

DISCIPLINA OPERATIVA.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 9

DIVULGACIÓN DE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE


ACUERDO CON LA ETAPA DE EJECUCIÓN -POSTERIOR A LA
DIVULGACIÓN REALIZAR SOCIALIZACIÓN DEL ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO DE LA TAREA A DESARROLLAR.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 10

SEGURIDAD VIAL – VELOCIDAD MAXIMA PERMITIDA EN LAS


UNIDADES FUNCIONALES PROYECTO PACU.
El proyecto PACU dentro de su política de seguridad vial establece que todos los
vehículos que hacen parte de la ejecución de la obra ya sean de relación directa con la
empresa o como contratista deben acatar la directriz de los límites de velocidad
máximos permitidos, los cuales quedaron definidos de la siguiente manera:

➢ UNIDADES FUNCIONES 1,2,3,4 Y 5: Velocidad Máxima Permitida es de 20


KM/HR. Estas unidades funcionales comprenden todos los tramos de vía
industrial o en construcción.

➢ UNIDAD FUNCIONAL 6: Velocidad Máxima Permitida es de 60 KM/HR. La


unidad funcional 6 hace referencia a la vía nacional existente pero que dentro
de la ejecución del proyecto será intervenida.

NOTA: El colaborar que infrinja los limites de velocidad establecidos deberá ser
reportado con la observación subestándar del acto inseguro cometido y se le abrirá un
proceso administrativo o disciplinario.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 11

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE.

• Higiene: Una higiene adecuada evita problemas de salud desde infecciones a problemas
dentales o dermatológicos. El concepto de higiene no solo se refiere al aseo del cuerpo, sino
también al ámbito doméstico.

• Productos tóxicos: La contaminación ambiental de las ciudades está considerado como


uno de los factores de riesgo más importantes para la salud.

• Equilibrio mental: No se refiere a las existencias de enfermedades mentales, sino


al estado de bienestar emocional y psicológico, necesario para mantener y desarrollar las
capacidades cognitivas, las relaciones sociales y el afrontamiento de los retos personales y
profesionales de la vida diaria. El estrés, el cansancio, la irascibilidad, la ansiedad son, entre
otros, signos que indican que el estado mental no es del todo saludable.

• Actividad social: Las relaciones sociales son un aspecto fundamental para la salud
del ser humano y en consecuencia, para un envejecimiento saludable, el aislamiento social
(que es diferente al aislamiento físico) puede llevar a un deterioro gradual e irreversible de
las capacidades físicas y mentales, incluso a la incapacidad física y la demencia.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 12

DIVULGACIÓN DE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE


ACUERDO CON LA ETAPA DE EJECUCIÓN -POSTERIOR A LA
DIVULGACIÓN REALIZAR SOCIALIZACIÓN DEL ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO DE LA TAREA A DESARROLLAR.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 13

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 14

DIVULGACIÓN DE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE


ACUERDO CON LA ETAPA DE EJECUCIÓN -POSTERIOR A LA
DIVULGACIÓN REALIZAR SOCIALIZACIÓN DEL ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO DE LA TAREA A DESARROLLAR.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 15

RECOMENDACIONES BASICAS DE SEGURIDAD VIAL.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 16

DIVULGACIÓN DE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE


ACUERDO CON LA ETAPA DE EJECUCIÓN -POSTERIOR A LA
DIVULGACIÓN REALIZAR SOCIALIZACIÓN DEL ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO DE LA TAREA A DESARROLLAR.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 17

AUTOCUIDADO: COMO SER RESPONSABLES DE NOSOTROS


MISMO.

Comúnmente asociamos este concepto al ámbito laboral, pero en realidad


tiene que ver con mucho más que eso importancia de nuestro propio cuidado
es la clave que nos hará alcanzar un bienestar tanto físico como mental.

Si no me cuido yo ¿entonces quien?


Esta es una de las preguntas basicas que surgen cando hablamos de autocuidado. Cobra
mucho sentido si considetamos que nos redean infinitas situaciones y elementos que
pueden ser un riesgo en cualquier escenario y que no podemos controlar. Es asi incluso en
nuestro hogar, el lugar que consideramos mas seguro. Entonces, si asumimos eso y
comprendemos que hay un trabajo personal a realizar para que logremos y mantegamos
nuestro biniestar, nos daremos cuenta de que cuidamos a nosotros mismos es un acto que
debemos incorporar y poner en practica cada dia.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 18

¿AGOTADO EN EL TRABAJO?

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 19

DIVULGACIÓN DE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE


ACUERDO CON LA ETAPA DE EJECUCIÓN -POSTERIOR A LA
DIVULGACIÓN REALIZAR SOCIALIZACIÓN DEL ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO DE LA TAREA A DESARROLLAR.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 20

DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO.

La acción de delimitar un área de trabajo consiste en restringir o marcar un espacio de tal


modo que trabajadores externos no puedan ingresar fácilmente. Una buena delimitación
limitará el acceso por todo el entorno del área y evitará la ocurrencia de accidentes.

Los delimitadores de áreas de trabajo deben ser usados de acuerdo a la actividad a


desarrollar y el riesgo presente:

• En espacios de alto tránsito de personas se recomienda usar mallas delimitadoras


ya que tienen una mayor cobertura de la altura del área a obstaculizar.
• En espacios de bajo tránsito de personas se recomienda usar cintas de peligro o
barras retractiles ya que su protección es limitada, depende de la altura a la que
son colocadas para impedir que las personas accedan a un área de trabajo.
• El uso de delimitadores siempre debe estar acompañado de señales de advertencia
ya que una persona podría pasar por debajo o arriba de la cinta o barra
delimitadora.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 21

DIVULGACIÓN DE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE


ACUERDO CON LA ETAPA DE EJECUCIÓN -POSTERIOR A LA
DIVULGACIÓN REALIZAR SOCIALIZACIÓN DEL ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO DE LA TAREA A DESARROLLAR.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 22

PROTECCIÓN DE LA PIEL.

La piel es el órgano más grande del cuerpo y representa el 10% de nuestropeso. La piel
se encarga de protegernos de muchos agentes externos:
Físicos: Como golpes y temperatura

Químicos: Como ácidos o sustancias irritantes.

Biológicos: Como bacterias.


Los factores de riesgo más frecuente incluyen:
• Sol: El sol reseca y quema la piel. Adicionalmente,
puede ayudar a que algunas sustancias químicas sean
absorbidas por la piel con mayor facilidad.
• Calor: La reacción natural delcuerpo al calor es el
sudor y éste ayuda a disolversustancias y facilitar
su absorción.
• Frío: Reseca y agrieta la piel. Por estas grietas
pueden penetrar sustancias nocivas para el
organismo.
• Objetos punzantes y cortantes: Las pequeñas
cortaduras con frecuencia se subestiman y no se tratan
debidamente.

MEDIDAS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN DE LA PIEL.


Como primera medida, es importante reducir la exposición de la piel a losagentes que pueden
dañarla. Para esto se recomienda:
- Usar pantalones y camisas de manga larga
- Usar casco con visera
- Usar guantes siempre que vaya a manipularsustancias
irritantes
- Tener precaución al quitarse ropa oelementos de
protección contaminados
- Proteger la piel expuesta. Para esto serecomienda:
- Mantener la piel limpia, especialmente lasmanos lavándolas
periódicamente
- Usar loción con protección solar alta
- Evitar el contacto con superficies abrasivas y objetos
cortantes.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 23

DIVULGACIÓN DE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE


ACUERDO CON LA ETAPA DE EJECUCIÓN -POSTERIOR A LA
DIVULGACIÓN REALIZAR SOCIALIZACIÓN DEL ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO DE LA TAREA A DESARROLLAR.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 24

TECNICAS DE CONDUCCIÓN DEFENSIVA.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 25

ACTITUDES INSEGURAS O FACTORES HUMANOS


QUE CAUSAN ACCIDENTES.
Todos somos capaces de reconocer condiciones peligrosas,
como la falta de orden y limpieza, rejillas faltantes, falta de
protección a partes móviles, etc. pero identificar y controlar los
factores humanos que causan accidentes – actitudes inseguras
– es un gran paso para contribuir a disminuir los accidentes.

si bien es más difícil corregir actitudes, ya que estas dependen


exclusivamente de las personas, no es imposible. el primer paso
para lograrlo es identificarlas, y para ello tenemos algunos de los
factores más importantes:

1. negligencia: es la omisión o el descuido voluntario y consciente de


la tarea cotidiana. por ejemplo: dejar de observar las normas o
instrucciones de seguridad para la prevención de accidentes.

2. ira/mal humor: contribuye a actuar de irracionalmente y no


considerar el sentido común.

3. decisiones precipitadas: actuar antes de pensar conduce a tomar


caminos equivocados y/o peligrosos.

4. indiferencia: ignorar métodos de trabajos probadamente seguros. el trabajador


indiferente no apoya ni niega la seguridad, sino simplemente no la tiene en cuenta.

5. distracciones: interrupciones por otros – o no – mientras se


realizan tareas de rutina o peligrosas.

6. curiosidad: es el hacer tareas desconocidas para saber qué pasa.

7. malos hábitos de trabajo: área de trabajo desorganizadas, falta de orden y limpieza, no


uso del EPP, etc.

8. sobre confianza: demasiado orgullo, a este tipo de trabajador le gusta correr riesgos
innecesarios. no se mantiene al tanto de los peligros.

9. falta de planificación: se da cuando antes de


ejecutar una tarea no se evalúa los aspectos de
seguridad involucrados. esto se ve reflejado cuando
usualmente no se tienen los EPP a la mano.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 26

DIVULGACIÓN DE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE


ACUERDO CON LA ETAPA DE EJECUCIÓN -POSTERIOR A LA
DIVULGACIÓN REALIZAR SOCIALIZACIÓN DEL ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO DE LA TAREA A DESARROLLAR.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 27

COMO PREVENIR UN ESGUINCE DE TOBILLO


Los esguinces del tobillo se producen cuando doblamos, giramos o torcemos hacia dentro
o hacia afuera nuestro pie, distendiendo o incluso rompiendo los ligamentos que unen y
dan estabilidad a la articulación. Para prevenir un esguince es necesario desplazarse con
precaución y tener cuidado al realizar cualquier tipo de actividad física.

Este tipo de lesiones se clasifican en grados que van de I a II; se asignan de acuerdo con el
nivel de inestabilidad del tobillo y considerando el estado de distensión que presenta el
ligamento. De esta manera los podemos diferenciar en:

Algunas recomendaciones que permiten disminuir el riesgo de sufrir un esguince de


tobillo son:
• Utilizar calzado protector durante actividades que ejerzan tensión sobre el tobillo y
otras articulaciones
• Asegurarse que los zapatos se ajusten a los pies de manera apropiada
• Evitar zapatos de taco alto y/o que provoquen inestabilidad en el pie
• Asegurarse de tener bien amarrados el calzado.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 28

DIVULGACIÓN DE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE


ACUERDO CON LA ETAPA DE EJECUCIÓN -POSTERIOR A LA
DIVULGACIÓN REALIZAR SOCIALIZACIÓN DEL ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO DE LA TAREA A DESARROLLAR.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 29

PROHIBICION DE TRANSITAR O PARQUEAR VEHICULOS NO


AUTORIZADOS/PARTICULARES EN LAS VIAS INDUSTRIALES
DEL PROYECTO PACU.

En cumplimiento de los parámetros establecidos en las políticas de


seguridad vial del proyecto PACU se PROHIBE ingresar, transitar o
parquear vehículos no autorizados o en condición de particulares en las
vías industriales llámense automóvil, motocicleta o bicicleta. Lo anterior
se define teniendo en cuenta que las áreas intervenidas son propiedad
privada de la constructora y cualquier siniestró vial que involucre los
vehículos no autorizados serán responsabilidad única de su propietario
y la compañía esta exonerada de cualquier reparación.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO
CHARLAS DE SEGURIDAD JUNIO 2023
DIA. 30

DIVULGACIÓN DE PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE


ACUERDO CON LA ETAPA DE EJECUCIÓN -POSTERIOR A LA
DIVULGACIÓN REALIZAR SOCIALIZACIÓN DEL ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO DE LA TAREA A DESARROLLAR.

YO ME CUIDO, YO TE CUIDO ES EL COMPROMISO DE TODOS.


YO ELIGO EL CAMINO

También podría gustarte