Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL

TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Estudiantes:

Docente:

Curso:
Metodología del Trabajo Universitario

CHACHAPOYAS – PERÚ
2024
Según Unicef, existe un déficit de infraestructura educativa y un problema de
deserción escolar en el país (1)
Un estudio de caso del Perú busca establecer el perfil de las poblaciones
excluidas en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de
las Naciones Unidas #4 (Acceso a educación de calidad) y #8 (Trabajo
decente) (2)
La calidad de la educación en el Perú es uno de los temas más tocados por
muchos años, se ha señalado la falta de igualdad de oportunidades,
especialmente en las zonas rurales, donde el Estado no brinda las mismas
oportunidades que en las zonas urbanas (3)
Según el Consejo Nacional de Educación (CNE), existen problemas críticos
en la educación secundaria en Perú, los cuales están siendo investigados (4)
Jaime Saavedra, exministro de Educación y director global de Educación del
Banco Mundial, ha señalado que Perú atraviesa la peor crisis educativa de los
últimos 100 años (5)

Mendoza, A. (2022). Unicef advierte que el Perú vive una crisis educativa
sin precedentes y hace un llamado a priorizar a nuestras niñas, niños y
adolescentes. UNICEF Perú. https://www.unicef.org/peru/comunicados-
prensa/unicef-advierte-que-el-peru-vive-una-crisis-educativa-sin-
precedentes-llamado-priorizar-ninas-ninos-adolescentes

Alcázar, L. y Balarin M. (2019). Educación deficiente y empleos precarios


en el Perú: entender quienes se quedan atrás y por qué. GRADE Grupo de
Análisis para el Desarrollo.
https://www.grade.org.pe/proyectos/educacion-deficiente-y-empleos-
precarios-en-el-peru-entender-quienes-se-quedan-atras-y-por-que/

Carbajal, J. E.; Gil, M.; Lanatta, J.; Micher, N.; Robles, A. y Serquen, E.
(2019) Limitaciones de la educación para un desarrollo sostenible. USMP
DIGITAL. 1(2).
https://www.administracion.usmp.edu.pe/revista-digital/numero-2/limitaci
ones-de-la-educacion-para-un-desarrollo-sostenible/

Anónimo (2022). Documento de trabajo: Problemas críticos de la


educación secundaria en el Perú. Consejo Nacional de Educación.
https://www.gob.pe/institucion/cne/informes-publicaciones/5445311-
documento-de-trabajo-problemas-criticos-de-la-educacion-secundaria-en-
el-peru

Anónimo (2021). Jaime Saavedra: “Es la peor crisis de educación de los


últimos 100 años en el Perú. La República.
https://larepublica.pe/sociedad/2021/12/27/jaime-saavedra-es-la-peor-
crisis-de-educacion-de-los-ultimos-100-anos-en-el-peru-ministerio-de-
educacion-clases-presenciales

Bates, A. W., & Sangrà, A. (2011). Managing Technology in Higher


Education: Strategies for Transforming Teaching and Learning. John
Wiley & Sons. [ISBN: 978-0-470-74191-2].
https://www.researchgate.net/publication/279513336_Managing_Technology_in_High
er_Education_Strategies_for_Transforming_Teaching_and_Learning
Mishra, P., & Koehler, M. J. (2006). Technological Pedagogical Content
Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge. Teachers College
Record, 108(6), 1017-1054. [DOI: 10.1111/j.1467-9620.2006.00684.x].
https://psycnet.apa.org/record/2006-07285-002

Puentedura, R. R. (2006). Transformation, Technology, and Education.


Retrieved from. http://hippasus.com/resources/tte/

UNESCO. (2013). UNESCO ICT Competency Framework for Teachers.


Paris: UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219777

Zhao, Y. (2009). Catching Up or Leading the Way: American Education in


the Age of Globalization. ASCD. [ISBN: 978-1-4166-0964-3].
https://www.amazon.com/Catching-Leading-Way-Education-
Globalization/dp/1416608737

También podría gustarte