Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA

La educación como pilar indispensable en la formación de las personas

Curso:

Sociología de los procesos educativos

Docente:

Dr. Rosalía Sotelo de Mendiola

Integrantes:

Mercado Rodriguez Aracely

Papuico Carhuamaca Mariana

Puente de la Calle Matilde

Semestre:

VI semestre

2024
La educación como pilar indispensable en la formación de las personas

La educación es un pilar indispensable en la formación de las personas, siendo


absolutamente decisiva y fundamental para su desarrollo, sin embargo es uno de los sectores que
mayores dificultades atraviesa en el Perú, sumándose a larga lista de países en Latinoamérica. Por
ello, el presente ensayo analizará las principales perspectivas y desafíos de la educación en el
país.

En el Perú, de acuerdo a Trahtemberg (2011), existe una supuesta mejora en cuanto al


acceso a este sector, sin embargo este es muy por debajo del contexto internacional, de tal
manera, que este crecimiento mantenía al Perú en los últimos puestos en comparación con otros
países, como lo demuestran las diferentes pruebas realizadas por la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el 2006, y el Programa para la
Evaluación Internacional de Alumnos, (PISA) en el año 2000, sin embargo, actualmente hay un
desarrollo eficiente de este proceso, puesto que en los resultados para el 2023, el Perú se
encuentra en el puesto 59 del total (La República, 2023).

Esto manifiesta el gran sesgo que ejerce la política antipobre con la que se administra este
sector, puesto que, el que más necesita paradójicamente es el que menos recibe. Plasmándose en
la poca visibilidad que tiene la educación rural, ya que más del 70% de estudiantes de esta zona
presenta deficiencias en comprensión lectora y matemáticas (Ministerio de Educación)
(MINEDU, 2018, citado por CREER). A esto se le suma las limitaciones externas como la
distancia, falta de docentes y una precaria infraestructura para el desarrollo de las clases,
resaltando que mientras más lejanía de la urbe, la inequidad y precariedad se incrementa.

Por lo que es importante el papel de las autoridades designadas, sin embargo “las
principales dificultades y desafíos se presentan en la estructura organizacional y como
terminando afectando la implementación de medidas políticas” (Lucchetti,2023). Dando cuenta
que el problema radica en el actuar de los mismos, que termina perjudicando a los niños y
jóvenes de zonas rurales, puesto que sus necesidades formativas, de materiales e infraestructura
se mantienen a la deriva de su actuar. Es así que uno de los problemas son las bases inestables
con las que se forma a la educación temprana, reflejándose en los jóvenes, que es donde recién se
busca actuar. El autor, resalta lo importante de la educación temprana y que esta sea continua, y
fortalecida con talleres y cursos de investigación.

En conclusión, la educación representa un pilar esencial para la sociedad, siendo un


derecho fundamental y un motor clave para el desarrollo del país. En el Perú, a pesar de los
esfuerzos por mejorar el acceso y los logros académicos, aun se enfrenta importantes desafíos que
obstaculizan su calidad y equidad educativa. Estas brechas persisten, especialmente en áreas
rurales y entre grupos socioeconómicos desfavorecidos, que, además, se agravan por la falta de
inversión adecuada, una gestión ineficiente de recursos y una atención insuficiente a las
necesidades básicas. Al respecto, es crucial que las autoridades asuman su responsabilidad y
adopten medidas concretas para abordar estos desafíos de manera efectiva. Sin embargo, es
evidente que se requiere una colaboración activa entre autoridades, sociedad civil y todos los
actores del sistema educativo para superar estos obstáculos y garantizar una educación de calidad
y equitativa para todos los ciudadanos peruanos. Pues como ya es sabido, la inversión en
educación no solo afecta al futuro de los individuos, sino también en el futuro próspero y
sostenible del país en conjunto.

Referencias bibliográficas

Creciendo con las Escuelas Rurales Multigrado del Perú. (s.f.). CIFRAS SOBRE LA

EDUCACIÓN RURAL EN EL PERÚ. https://www.grade.org.pe/creer/educacion-rural-

en-el-peru/cifras/

La República. (06 de diciembre de 2023). Resultados de prueba PISA: ¿a qué países superó Perú

y en cuánto está su nivel en matemática?

https://larepublica.pe/sociedad/2023/12/05/resultados-de-prueba-pisa-a-que-paises-

supero-peru-y-en-cuanto-esta-su-nivel-en-matematica-209640

Lucchetti, S. (2023). Reseña: Montero y Ucceli (2023). De ilusiones, conquistas y olvidos. La

educación rural en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos. Revista Peruana de

Investigación Educativa. https://revistas.siep.org.pe/index.php/RPIE/article/view/464/384

También podría gustarte