Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO MAESTRIA EN ECONOMIA

MENCION: Proyectos de Inversión


Curso: Formulación y Evaluación de Políticas y Programas
Profesor: Faustino Flores L.

Taller Final

Apellidos y Nombres:

Nota: para la resolución de los siguientes casos propuestos, es necesario utilizar toda
la información disponible, tales como Nota Semanal BCRP, Resumen Informativo
MEF, diversos informes técnicos emitidos por el INEI, apuntes de clase, etc. Se
recomienda antes de responder lea detenidamente y analice. Para ello usted puede
valerse de gráficos, ecuaciones y otras herramientas que crea usted conveniente. La
respuesta para cada caso tiene que ser explicita y bien fundamentada, para ello tome
en cuenta lo siguiente:
 Escriba con frases cortas.
 Separe hechos de opiniones, resultados de prejuicios, especulaciones de
evidencias.
 No hay nada obvio. No diga nada obvio.
 Recuerde: el lector NO quiere leer su respuesta. Quiere aprender de sus
respuestas.
 El misterio déjeselo a los libros o películas de misterio. Sea claro y al punto.

Primer caso de aplicación: usted como estudiante de la maestría en economía tiene


la tarea de analizar las principales deficiencias del Estado a través de los gobiernos de
turno (gobierno de García, Ollanta y PPK) y su efecto en el crecimiento económico
nacional y regional en el corto y largo plazo:

ALAN GARCIA
Hiperinflación, intis, leche Enci, vacas, escasez. Estas palabras revivieron la memoria
de una generación afectada por la crisis económica y social y tuvieron relación directa
con la primera administración del fallecido expresidente Alan García Pérez. El Banco
Central de Reserva (BCR) dejó claro en su "Informe 1985" que el principal objetivo del
plan extraordinario de García era combatir la inflación corrigiendo algunos precios y
sentando las bases para la recuperación de la producción nacional.
Así que intentó crear un círculo virtuoso y aumentar el empleo en los establecimientos
manufactureros del Perú, pero dada la presión de la deuda externa sobre las reservas
internacionales, sus decisiones equivocadas en la economía comenzaron a tener
graves consecuencias para el país. La raíz de la crisis, El plan de García inicialmente
pareció exitoso: la inflación mensual cayó del 12,5% en abril de 1985 al 3,5% en
septiembre de ese año, los precios de los productos cayeron -gracias a los subsidios
gubernamentales- y los salarios de los trabajadores aumentaron. Salario (18%). La
popularidad del entonces presidente siguió creciendo en todo el país e incluso en
Sudamérica. Sin embargo, las cosas no tardaron en cambiar.
En 1986, al carecer de suficientes ingresos e inversión pública para reactivar la
economía, el gobierno recurrió a préstamos extranjeros, que luego se volvieron
insostenibles; pero la decisión de limitar los pagos de la deuda externa al 10% de las
exportaciones llevó al Perú a ser prohibido por el Fondo Monetario Internacional.
considerados "países no elegibles para préstamos". El libro "El péndulo peruano"
(1991) de Efraín González y Liliana Samame recuerda que a principios de 1987 el país
vivió una crisis de reservas. A pesar de medidas como los recortes en el gasto público,
la producción fiscal promedio se mantuvo cerca del 10% del producto interno bruto
(PIB) durante el período, lo que refleja una disminución de los ingresos. A medida que
la reputación del Perú en el escenario internacional se deterioró, el país dejó de recibir
ayuda financiera internacional. Un año después, la nueva moneda inti perdió valor
frente al dólar estadounidense; en doce meses, el dólar estadounidense estaba a la
par con el inti hasta el punto de que se necesitaban 175.000 inti para hacer 1 dólar
estadounidense, respaldado por el gobierno y controlado por la moneda. Los tipos de
cambio (denominados dólares MUC), los salarios fijos, la escasez de alimentos, la alta
inflación y la creciente pobreza entre una población duramente golpeada por el
terrorismo han sumido al Perú en una crisis irreversible. La caída se produjo
principalmente en la minería y la manufactura, pero también cayeron los negocios y los
servicios. La caída fue impulsada por las exportaciones y reforzada por el gasto
público procíclico (tanto el consumo como la inversión pública cayeron). La inflación
promedio durante el período de cinco años fue de casi 1.000% anual, lo que significa
que los precios aumentaron más de 140.000 veces durante ese período.
Además, García también decidió nacionalizar los bancos para controlar los tipos de
cambio y los factores financieros. Como resultado, todos los bancos extranjeros
cerraron y abandonaron el país, mientras que las reservas internacionales continuaron
disminuyendo.
Todos estos acontecimientos, unidos a las crisis sociales y políticas de la época,
llevaron al país a una grave crisis económica, que es un ejemplo trágico en la historia
de la peor economía del mundo. Por eso, según Diego Machera, director general del
Instituto Peruano de Estudios Económicos (IPE), las principales manifestaciones de
este desastre económico son en realidad la inflación y el déficit. superar."
"Es el legado, la ideología del momento y mucha responsabilidad mutua por las malas
decisiones", afirmó. --Segunda oportunidad--
Después de una ausencia de la vida política y ocho años de exilio en Colombia, García
se postuló nuevamente para presidente, perdiendo en la segunda vuelta de 2001 ante
Alejandro Toledo. Veintiún años después, García heredó una economía estable y en
crecimiento de su antecesor en su segunda administración (2006-2011), lo que le
permitió justificar sus políticas económicas. Se convirtió en el abanderado y defensor
de la inversión nacional y extranjera y, según Marcella, era conocido como "el Allen
reformado" que había "considerado el capital privado como un aliado necesario en su
gobierno".
"Este período estuvo marcado por lo que vino después: acuerdos arriesgados,
escándalos como el de los lavados de autos y la sombra de las alianzas público-
privadas", señaló Marcela.
La favorable situación externa ha ayudado a que la economía peruana alcance el
mayor dinamismo de la historia moderna. Un impuesto al crecimiento son los negocios
y los servicios, que también son actividades intensivas en empleo. Durante su
administración, la inversión privada siguió creciendo hasta alcanzar el 19,1% del PBI.
Por otro lado, las inversiones estatales son menos favorables y representan el 4,8%
del PIB.
Sin embargo, a pesar del aumento del gasto público, el aumento de las exportaciones
(impulsado por los altos precios internacionales) contribuyó a la situación fiscal e
incluso condujo a un superávit. "Esta es una dirección muy clara que cubre la mejor
parte del superciclo de las materias primas. Tiene implicaciones muy serias para las
exportaciones del Perú y el movimiento económico general. […] Pero para ser
honesto, había una sensación de que durante su gobierno se estaba fomentando la
inversión privada, pero probablemente perdió impulso en gobiernos posteriores”, dijo
Masella.
En el primer año (2006), el crecimiento del PIB fue cercano al 8%. Aunque la
economía local se estancó en 2009 debido a la crisis mundial, el crecimiento del PIB
en 2008 aumentó a casi el 9%. Durante el quinquenio, el PIB creció un 7,2% en
promedio. De manera similar, entre 2006 y 2011 la inflación estuvo controlada, con
una variación porcentual anual promedio del 2,9%. La desnutrición crónica disminuyó
del 22,9% al 17,9%. Finalmente, el país experimentó un auge exportador debido a la
creciente liberalización comercial y los altos precios de los minerales.

OLLANTA HUMALA
El gobierno saliente de Ollanta Humala nos ha proporcionado un modesto crecimiento
económico de casi el 3% anual, que es mayor que el crecimiento demográfico pero
menor que el número de personas que ingresan al mercado laboral cada año. Esto se
debe en parte al impacto de la crisis internacional y la caída de los precios de
exportación de los minerales del país. La segunda parte es que las políticas
económicas internas no están respondiendo eficazmente al impacto de la crisis global.
Esto se refleja en las dificultades del Ministerio de Economía y Hacienda para
promover la inversión pública y el aumento de los tipos de interés básicos del banco
central, que ha provocado una ralentización del crecimiento. A pesar de los avances
en el gasto social, aumentando el presupuesto para el sector educativo al 3,6% del
producto interno bruto (PIB), la promesa de inclusión social parece aún no haberse
cumplido. El acuerdo nacional elaborado hace 15 años aprobó el objetivo del
presupuesto de educación del 6% del PIB. La tarea de brindar a las personas la
oportunidad de establecer relaciones sociales justas y equitativas todavía tiene un
largo camino por recorrer. La exclusión tiene raíces largas y sólidas y no es sólo
económica sino también social, cultural y política. No se ha avanzado lo suficiente en
derechos y programas sociales como Pensión 65, Beca 18, Seguro Integral de Salud,
Cuna Más, Qali Warma y Juntos. La gente quiere más porque la situación de los
pobres y los más desarrollados sigue siendo precaria; dada la gran desigualdad que
existe en la sociedad, buscan mejoras más amplias y sostenibles.
Dificultades económicas y avances en la reducción de la pobreza
El área principal es la mano de obra. La situación del empleo que dejó el gobierno
saliente sigue siendo en gran medida de subdesarrollo. La mayoría de los trabajadores
no disfrutan de los derechos del mundo civilizado, ya que la mayoría de ellos están
mal remunerados y trabajan en el sector informal. Como resultado, 7 de cada 10
trabajadores son informales. Este será un serio desafío para el nuevo gobierno que se
formó en julio de 2016. Una economía en desarrollo humano debe garantizar la
promoción de los derechos de los trabajadores. Por ejemplo, es necesario aumentar el
salario mínimo, que ha perdido poder adquisitivo debido a la inflación, teniendo en
cuenta normas de equidad y mecanismos para la recuperación de la economía
impulsada por la demanda.
El gobierno de Ollanta Humal, al igual que los dos gobiernos anteriores de Alan García
y Alejandro Toledo, también logró reducir la pobreza monetaria o de ingresos. Según
la CEPAL[1], disminuyó del 54,7% en 2001 al 22,7% en 2014. El principal factor que
explica este avance es el crecimiento económico alcanzado durante este período, pero
éste no se ha reflejado en mejoras significativas en las instituciones laborales. Como
resultado, los hogares peruanos toman diversas iniciativas, a menudo de manera
informal, para aumentar sus ingresos. Trabajan más horas, realizan diferentes trabajos
y, en muchos casos, obtienen ingresos del trabajo infantil o de familiares inmigrantes
que envían remesas desde el extranjero. Hubo avances en los ingresos monetarios,
pero no fueron suficientes para crear una sociedad justa.
La salud de los niños en el Perú enfrenta serios desafíos
Uno de los desafíos de desarrollo social que enfrentará el próximo gobierno es la
salud. La economía no ha contribuido significativamente a la salud de los niños en los
últimos años. Perú tiene una de las tasas más altas de anemia en niños de entre 6 y
36 meses. Según datos del Ministerio de Salud, en 2015 la proporción alcanzó el
43,5% a escala nacional; La provincia de Puno presenta el mayor número de niños
con anemia, alcanzando el 76%. Este es un problema de tristes consecuencias,
porque la anemia afecta el desarrollo de las capacidades intelectuales y mentales del
niño, debido a que la anemia se caracteriza por la falta de hierro en la sangre, lo que
impide que el oxígeno llegue adecuadamente a los tejidos del cuerpo del niño.
La anemia se puede evitar y combatir cambiando los hábitos nutricionales e higiénicos
de las personas y aportando además oligoelementos que contengan hierro. Pero ésta
es una tarea de prevención, seguimiento y control nutricional general a largo plazo.
Está diseñado para garantizar que los niños prosperen en la vida evitando
discapacidades físicas y mentales. De esa manera, tendremos más gente capacitada,
pero gastaremos menos en problemas evitables. Esta perspectiva será crucial si el
próximo gobierno busca ampliar el desarrollo demográfico.
La producción nacional y las pequeñas explotaciones merecen más atención nacional
La agricultura, especialmente la agricultura a pequeña escala y la microagricultura, ha
sido abandonada por las políticas públicas, supuestamente porque no es viable. Se
debe dar prioridad al desarrollo de la agricultura de exportación. Es decir, la
diversificación de la producción sólo favorecerá la creación de nuevos centros de
innovación tecnológica e instalaciones para el fomento de la acuicultura. El nuevo
gobierno debe escuchar a los pequeños productores que están en el centro de la
soberanía alimentaria del país; y apoyar firmemente las experiencias de desarrollo
comunitario y local en áreas rurales que utilicen creativamente la tecnología y la
cultura para lograr el progreso. Por otro lado, El Niño de 2016 no fue tan fuerte y
dramático para el país como se temía en 2015. Si bien su impacto ha tenido
consecuencias nefastas en varios sectores, incluidas pérdidas materiales y víctimas
humanas, también ha resultado en un aumento de las reservas de agua. por un
aumento de las precipitaciones. Hoy en día, el agua se ha convertido en un elemento
esencial para el desarrollo de la población y la producción.
PPK
El gobierno de PPK, desde el primer momento, afrontó el reto de darle mayor
dinamismo a la economía para incrementar las tasas de crecimiento. Para lograr dicho
objetivo estableció una estrategia de política económica, pensada para el periodo
2016-2021, la cual establece un objetivo,¹² dos mecanismos como estrategia¹³ y tres
ejes de implementación:

Los tres ejes se describen a continuación: i) Política fiscal expansiva: busca inyectar
recursos en la economía, a través del presupuesto, y ejecutándolos aceleradamente;
ii) Impulso productivo a sectores claves: se centra en la vivienda social, las
microempresas y el sector agrario, y iii) Promoción de inversiones: principalmente en
infraestructura y minería, promocionando para el primer caso la participación del sector
privado a partir de los esquemas de asociación público-privada y obras por impuestos,
y para el segundo caso apoyándose en medidas simplificadoras y de promoción.
Impulso productivo a sectores claves
En este contexto, el gobierno anuncia apuntalar sectores productivos claves,
intensivos en mano de obra, como son el empleo juvenil, la vivienda social, las
microempresas y el sector agrario. Así comunicó el Plan de Impulso Económico «150
mil», al cual se le añadieron otras medidas anunciadas en el marco de la atención del
fenómeno de El Niño Costero. Mecanismos para impulsar los sectores productivos:
1. Impulso al empleo formal a través de subvención por parte del Estado del
aporte a EsSalud para trabajadores jóvenes, informales o desempleados a
partir de seis meses.
2. Boom de la vivienda social, que prioriza la adquisición de viviendas bajo la
modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva de Techo Propio, a través de
vehículos financieros y simplificación administrativa.
3. Crédito para Mype, que centraliza los fondos existentes en uno solo, orientado
para financiar la adquisición o renovación de activos fijos y capital de trabajo,
complementado con devolución de IGV.
4. Medidas de alivio financiero y tributario, mediante la postergación de los plazos
de pago para los deudores que se encuentran en zonas de emergencia, así
como la postergación del IGV e impuesto a la renta.
5. Impulso a productores agrarios, a través del otorgamiento de bonos por
hectárea para productores agrarios pequeños y creación del Fondo Financiero
Agrario para otorgar créditos a los agricultores afectados.

Promoción de inversiones
Consiste principalmente en la implementación de medidas que permitan impulsar la
inversión en infraestructura y minería. Así, a la inversión pública se sumarán otros
recursos a través de las modalidades de Asociación Público-Privada (APP) y Obras
por Impuestos (OxI). En dicho marco se han dado los Decretos Legislativos 1051
(Modifica el decreto N° 1224, Ley marco de promoción de la inversión privada
mediante asociaciones público-privadas y proyectos de inversiones) y 1250 (modifica
la ley 29230, ley que impulsa la inversión regional y local con participación del sector
privado, y la ley 30264, ley que establece medidas para promover el crecimiento
económico. En ambos casos, lo que se busca es flexibilizar los mecanismos, en
detalles como reducir el tiempo para declarar de interés público un proyecto de
iniciativa privada, de no hacer vinculantes los informes de Contraloría, de reducir los
plazos para la emisión de certificados de inversión pública regional y local, de
ampliación hacia otros sectores de la economía, de establecer discrecionalidad a los
funcionarios públicos, de modificar la estructura de Proinversión y su directorio, entre
otros.
GRAFICO DE ONTOS DE INVERSION SEGÚN MODALIDAD DE INVERSION
(En Millones de Soles)

PRINCIPALES INDICADORES EN LOS PRIMEROS DOCE MESES


Como mencionamos al inicio del presente documento, el PBI ya mostraba una
tendencia a la disminución de velocidad, la cual no ha sido revertida. Incluso, la tasa
de crecimiento económico, de acuerdo a la información del INEI, da cuenta de que
entre los meses de febrero y abril, se ubicó por debajo del 1% (variación porcentual
anualizada), lejos de la meta del 3% que se había establecido el gobierno para el
presente año. Si bien la reciente cifra de crecimiento anualizado del 3.39% en mayo,
aún no se habla de que estemos cerca de revertir la tendencia. En el gráfico siguiente
observamos la fuerte caída que ha presentado el PBI primario y la no recuperación de
la demanda interna. Incluso, la expectativa que existe es que esta no se recupere en el
corto plazo. De acuerdo con Datum, el porcentaje de personas que creen que la
economía se está enfriando asciende a 70% en la primera semana de julio, cuando a
enero 2017 alcanzaba el 59%.
VARIACIONES PORCENTUALES ANUALIZADAS – PBI/Demanda Interna/ PBI
primario y no primario

Segundo caso de aplicación: la ciudadanía considera las políticas como materia de


debate público. Y dentro de las políticas, las sociales han adquirido una dimensión que
las distingue de las demás porque se refieren a la equidad y la gobernabilidad,
cuestiones que hoy en día tienen un sentido protagónico en la agenda pública que
nuevamente nunca antes tuvieron. Sin embargo, los actores sociales, los gestores e
instituciones públicos y la comunidad internacional no consideran sólo las políticas
sino también su gestión, es decir, la manera como se implementan y se logran
resultados.
Desde estos estimulantes puntos de vista, como un buen planificador y especialista en
gestión pública, responda las siguientes preguntas:
Nota: antes de responder las siguientes preguntas, escoja usted un programa social
y/o proyecto para el caso peruano y recién analice cada una de las preguntas.
Recordar que la economía publica considera que un estado es eficiente cuando asigna
bienes y servicios a un menor costo social.

SIS – SEGURO INTEGRAL DE SALUD

¿Cómo se organiza y cuáles son los problemas de la gestión de políticas sociales?

El SCD es una de las modalidades de intervención del PNCM, a través del cual se
brinda atención integral a niños entre 6 y 36 meses de edad, que viven en zonas de
pobreza y pobreza extrema, y requieren de atención en sus necesidades básicas de
salud, nutrición, seguridad, protección, afecto, descanso, juego, aprendizaje y
desarrollo de habilidades. Los objetivos del SCD son:
 Brindar atención integral a niñas y niños de 6 a 36 meses de edad durante su
permanencia en el servicio
 Generar experiencias de aprendizaje a través del juego y en los momentos de
cuidado, que contribuyan al desarrollo cognitivo, social, físico y emocional de niñas y
niños
 Promover buenas prácticas de cuidado y aprendizaje en los padres para promover
el desarrollo integral de sus hijos/as
 Involucrar a la comunidad organizada en la gestión y vigilancia de la prestación y la
calidad de los servicios de cuidado diurno en su localidad El SCD es gratuito, el
cuidador principal que requiera del servicio no debe efectuar pago alguno u aportes
para la prestación del servicio. El servicio se ejecuta mediante un modelo de cogestión
entre el Estado y la comunidad para favorecer el desarrollo de esta última. A través de
este programa se busca promover la intervención articulada de sectores y niveles del
gobierno y promover la participación y cooperación de la comunidad, organizaciones
sociales de base y el sector privado.

¿Cómo afecta el entramado institucional a los procesos de gestión?

La importancia de la infraestructura y equipamiento en este servicio radica en crear un


ambiente seguro, limpio, retador y que al mismo tiempo promueva las relaciones y
refleje la identidad cultural del entorno. En relación a la infraestructura, la reforma
supuso el mejoramiento de locales comunales existentes del programa o cedidos en
uso para la migración de Hogares de Cuidado Diurno. El mejoramiento incluyó
implementación de servicios higiénicos, tarrajeo y pintura de paredes, revestimiento de
los pisos con madera y mejora de los techos. De acuerdo con el tamaño de los
centros, también se podía incluir la división del centro en dos o más salas. Respecto al
equipamiento, los tres tipos de locales recibieron nuevo equipo de mobiliario y
materiales de juego y aprendizaje.

¿Cómo operar bajo esas condiciones?

Servicio de cuidado y protección que se brinda de lunes a viernes, durante las 8 horas
(de 8am a 4pm) que permanecen las niñas y niños en locales seguros, con medidas
de seguridad físicas y emocionales.
 Atención alimentaria y nutricional, que consiste en la entrega diaria de tres comidas:
refrigerio de media mañana, almuerzo y refrigerio de media tarde. De acuerdo con la
Directiva N° 0102014-MIDIS/PNCM, la alimentación brindada satisface 70% de
necesidades calóricas, 80-90% de necesidades proteicas, y 70% de necesidades de
micronutrientes esenciales (hierro, zinc y vitamina A).
 Atención en salud, se refiere a la promoción de la salud, atención y prevención de la
enfermedad y protección contra el maltrato infantil.
 Aprendizaje infantil, que tiene como objetivo promover niveles óptimos de desarrollo
infantil en todas sus dimensiones.

¿Cómo gestionar en contextos de descentralización?

1) El programa promueve niños y niñas saludables, felices y competentes. Para


lograrlo se generan vivencias que contribuyan a su desarrollo integral. El PNCM
promueve que los niños y niñas sean protagonistas de su aprendizaje a través del
juego libre y de un acompañamiento cercano del adulto. Asimismo se fortalece el
proceso de construcción de identidad de cada niño a través de las experiencias
que implementan, el acompañamiento y respeto. Se promueve además una
cultura de salud dando especial énfasis a la seguridad alimentaria y nutricional, el
monitoreo y vigilancia del crecimiento y desarrollo y apoyando en la salud mental.
2) Los momentos de cuidado son oportunidades de aprendizaje para los niños y
niñas y permiten fortalecer relaciones de afecto. Este segundo principio recalca la
importancia de la cuidadora como apoyo para el crecimiento y desarrollo del niño,
pues ayuda y guía a través de la rutina o actividad. Se requiere de un cuidado
individualizado, respetuoso y que responda a las necesidades de cada niño,
ayudándolos también a alcanzar su autonomía.
3) El ambiente físico promueve el bienestar, invitando a las niñas, niños y adultos a
interactuar entre ellos, sintiéndose parte de él y responsables de su cuidado. Los
ambientes seguros, pero retadores, deben brindar oportunidades de exploración y
autonomía a los niños. La atención integral implica el contar con ambientes
dirigidos a desarrollar distintas áreas, tanto físicas, como cognitivas y sociales.
4) Las familias son las principales educadoras de sus hijas e hijos y la base de su
proceso de desarrollo, por ello el programa ofrece servicios de calidad en
corresponsabilidad con las familias.
5) La experiencia de aprendizaje comienza con un adulto que escucha y responde,
respetando la individualidad de cada niño y niña. Los adultos responsables deben
de interactuar de manera amable generando un clima de confianza para contribuir
a su desarrollo integral.
6) Los adultos a cargo del servicio, observan, registran y planifican en base a ello
experiencias significativas de aprendizaje. Se observa con el objetivo de entender
y comprender qué es lo que hacen los niños y cómo aprenden. Se registra la
información recogida en la observación de manera sistemática para poder realizar
comparaciones en el tiempo y recordar. Posteriormente se interpreta y reflexiona,
por ejemplo en las reuniones al final de la jornada en donde se espera que las
cuidadoras analicen cómo fue el día. Asimismo, una vez a la semana las
cuidadoras trabajan con la acompañante técnica, quién las ayuda con
retroalimentación y a resolver dudas.
7) Una comunidad que participa para construir una cultura democrática. Cuna Más
brinda sus servicios en cogestión con la comunidad que participa para construir
una cultura democrática. Se considera la influencia que ejerce el ambiente en el
desarrollo del niño y la importancia de la participación comunitaria. Es decir, se
reconoce a la comunidad como un ambiente de aprendizaje y la influencia de las
representaciones, percepciones y actitudes socioculturales de la comunidad en el
proceso de desarrollo de los niños. 8) Un programa que reconoce, valora e
incorpora la diversidad y promueve la inclusión para todos. Parte de reconocer
que los niños tienen derecho a crecer, ser educados y cuidados en un entorno
libre de discriminación y en el cual se fomente la igualdad.

¿Por qué y cómo gestionar las políticas sociales desde un modelo de articulación de
actores?

Por ello, como parte del paquete de reformas de Cuna Más se consideró necesario
ampliar el número y perfil de los profesionales en las Unidades Territoriales. De este
modo, el equipo en cada sede incluye:
- Coordinador del SCD: responsable de planificar, coordinar, dirigir, monitorear y
evaluar el adecuado funcionamiento del SCD.
- Formador: responsable de la aplicación de los lineamientos técnicos para la
formación y capacitación de equipos y actores.
- Especialistas de salud, nutrición y gestión comunal que coordinan esos
componentes a nivel de UT.
- Acompañante técnico: responsable del acompañamiento de un comité de gestión.
Brinda asistencia técnica a la madre cuidadora. Como parte de la reforma se
esperaba reducir el coeficiente de centros por Acompañante Técnico a 12 a fin de
mejorar la calidad de la supervisión y asistencia técnica en campo.

Tercer caso de aplicación: La situación actual en Perú, relata el conflicto político y la


falta de gobierno efectivo que define la situación presente llenan los espacios en los
periódicos y los programas en televisión. En medio del ‘todos contra todos’ político, se
asienta en la ciudadanía cada vez más la noción de que los problemas acuciantes que
le aquejan permanecen sin solución a la vista. Peor aún, más allá de problemas
desatendidos, crece la ansiedad por la falta de una visión de futuro, y como pocas
veces en el pasado, se ha dejado de oír algún mensaje que proclame una clara
aspiración de país.
El progreso que no se logre hoy es irrecuperable mañana. Imaginemos, solo a manera
de pequeño ejemplo, el progreso que se podría lograr si el gobierno, en lugar de verse
forzado (por la errada decisión del gobierno anterior) a terminar una costosa e inútil
refinería, asegurara que el país tuviese hoy a disposición con el mismo gasto, tres
importantes carreteras de acceso entre el departamento de Lima y toda la sierra
central.
No es tarde para reaccionar; los hacedores de política tienen que tomar decisiones
que mejore el bienestar de todos los peruanos. Intente plantear la mejor solución a los
problemas antes descrito:

- La mejor decisión que debería de tomar el presidente de la republica sin


perjudicar el bienestar de todos los peruanos, primero eficiencia o equidad, y por qué.
La evidencia muestra que lo que define a los países desarrollados es la combinación
de un ingreso alto con un Estado capaz de proveer a sus ciudadanos bienes públicos
con efectividad. En el Perú, la capacidad del Estado para implementar políticas con
efectividad es débil a nivel comparado y menor de lo que se esperaría considerando el
nivel de ingreso per cápita. Identificamos que el círculo virtuoso de desarrollo precisa
de tres elementos intrínsecos: (i) un Estado capaz y competente, que brinde servicios
públicos de calidad a la ciudadanía; (ii) una macroeconomía estable y predecible, que
fomente la inversión privada; (iii) un sector privado competitivo e innovador, que
diversifique las fuentes de ingreso y promueva la productividad.

- Consecuencias negativas que perjudica el bienestar de los sectores productivos a


nivel de la región de Puno.

Podemos apreciar que en este ultimo año 2023 debido al FEN la producción ha
disminuido y debido a la escasez de agua producto del Déficit Hídrico en distintos
lugares a causa del Fenomeno del El Niño, lo sucedido en este año (2023) a
demostrado que las políticas para enfrentar las emergencias como esta, del déficit
hídrico, no son adecuadas, debido a la afectación de la vida y salud, y los medios de
vida de la población.

- Como mejoramos el capital social entre el gobierno y sectores productivos en


el corto plazo.

Como se menciona anteriormente se tendría que tener (i) un Estado capaz y


competente, que brinde servicios públicos de calidad a la ciudadanía; (ii) una
macroeconomía estable y predecible, que fomente la inversión privada; (iii) un sector
privado competitivo e innovador, que diversifique las fuentes de ingreso y promueva la
productividad.

- El conflicto entre poderes del Estado que tipo de fallas de mercado generaría. Por
ejemplo, el caso de la devolución de la ONP.

• La inestabilidad de los ciclos económicos


• La existencia de bienes públicos
• Las externalidades
• La competencia imperfecta
• La distribución desigual de la renta

- La preferencia de los votantes (electores) por sus candidatos que requisitos


debería de cumplir en escenarios actuales, que requisitos debería de cumplir la
representatividad
Cuarto caso de aplicación: Lo contratan a usted como asesor del presidente
regional, su labor de usted consiste en planificar las actividades productivas y como
esta mejora el bienestar social de la población-Región Puno y entregar un informe
como resultado, en base a dicho informe el titular del pliego tiene que tomar
decisiones. Puntualmente se le solicita lo siguiente:

DATOS GENERALES
ENTIDAD: Gobierno Regional Puno.
DIRECCIÓN: Jirón Deustua Nº 356 Puno
RESPONSABLE: Equipo Técnico del Proceso de Presupuesto Participativo 2018.
FECHA: Puno, diciembre del 2023

JUSTIFICACION
El Plan de Trabajo del Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados,
contempla las acciones y procedimientos a desarrollarse en las diferentes fases del
proceso, enmarcado en los nuevos lineamientos de política nacional y prioridades del
Gobierno Regional Puno, establecidos en el Plan de Desarrollo Regional Concertado
Puno al 2023. El proceso del desarrollo de las elecciones de la sociedad civil se
sustenta en las siguientes normas legales: El Presupuesto Participativo Basado en
Resultados del Gobierno Regional Puno, se encuentra contemplado en el nuevo
enfoque de gerencia y gestión pública, en el cual los recursos públicos se asignan,
ejecutan y evalúan en función a cambios específicos que se deben alcanzar para
mejorar las condiciones de vida de la población regional. Por tanto, el proceso está
orientado a la modernización y democratización de la gestión pública, con la
participación de los representantes de la sociedad civil y el Estado. j En este contexto,
el presupuesto del Gobierno Regional Puno, se debe priorizar en función a productos,
que! constituyen un conjunto de bienes y servicios orientados al logro de los resultados
y cierre de brechas, para mejoran el bienestar de la población.

OBJETIVOS
Establecer los lineamientos y procedimientos del Proceso de Presupuesto
Participativo, con el propósito de fortalecer la relación entre el Estado y la sociedad
civil organizada.
Promover la participación de los agentes participantes para el Proceso del
Presupuesto Participativo.
Mejorar la eficiencia en la asignación y garantizar la ejecución de los recursos
públicos, de acuerdo a las prioridades regionales y objetivos del Plan Estratégico
Institucional 2017-2019.y el Plan de Desarrollo I Regional Concertado Puno al 2021.

ESTRATEGIAS
El desarrollo de este proceso, estará bajo la responsabilidad del Equipo Técnico; para
lo cual se plantea las siguientes estrategias:
1) Preparar y organizar la información para las distintas fases del proceso de
presupuesto participativo.
2) Convocar a la población organizada para promover la participación ciudadana en
el Proceso Presupuesto Participativo del Gobierno Regional Puno.
3) Capacitar y sensibilizar mediante talleres participativos a los agentes participantes,
en el marco del Proceso de Presupuesto Participativo.
4) Determinar y evaluar el diagnóstico de brechas socioeconómicas, para priorizar los
proyectos de inversión de impacto regional.
5) Identificar, evaluar y priorizar los proyectos de inversión pública de alcance
regional en el marco de las normas vigentes en materia de presupuesto
participativo y alineado al Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones.

FASES DEL PROCESO

FASE 1: PREPARACIÓN.
Comprende las acciones de comunicación, sensibilización, convocatoria, identificación
y capacitación a los agentes participantes.
1.1. Conformación del Equipo Técnico, aprobado por RER.
El Equipo Técnico del Proceso de Presupuesto Participativo 2018 del Gobierno
Regional Puno, designado medlante Resolución Ejecutiva Regional. Está presidido por
el Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto Acondicionamiento Territorial y 15
miembros, acreditados por las gerencias y las regionales del Gobierno Regional Puno
y un representante de la sociedad civil.
1.2. Aprobación del Plan de Trabajo del Proceso Presupuesto
¡El Plan de Trabajo del Proceso del Presupuesto Participativo, es un documento que
establece las pautas y procedimientos del proceso, es aprobado por los miembros del
Equipo Técnico y será publicado en la Página Web! de la institución.
1.3. Convocatoria a las organizaciones de la sociedad civil de carácter regional
para el Proceso del Presupuesto Participativo
El Gobernador Regional, en calidad de Presidente del Consejo de Coordinación
Regional, convocará a las: organizaciones de la sociedad civil e instituciones públicas
y privadas de carácter regional, colegios profesionales, la iglesia y demás actores
sociales; para su inscripción como agentes participantes del Proceso de Presupuesto
Participativo Basado en Resultados. La convocatoria será difundida por los medios de
comunicación social, de alcance regional, página web, vitrina de la institución y otros
medios sociales; con el propósito de lograr una amplia participación y
representatividad de la sociedad civil organizada.
1.4. Presentación y calificación de solicitudes de organizaciones de la sociedad
civil
La presentación de solicitudes de las organizaciones de la sociedad civil, instituciones
públicas y privadas, se realizará en la oficina de trámite documentario y la calificación
de expedientes se realizará en la Sub Gerencia de Planeamiento del Gobierno
Regional Puno, de acuerdo a los requisitos establecidos en la convocatoria.
1.5. Publicación y acreditación de organizaciones de la sociedad civil aptos para
el proceso de Presupuesto Participativo.
La publicación de las organizaciones inscritas y declaradas aptas para el Proceso de
Presupuesto Participativo del Gobierno Regional Puno, se realizará en la Página Web,
redes sociales y vitrina de la Institución, de acuerdo al cronograma establecido en el
presente Plan de Trabajo. La Sub Gerencia de Planeamiento, mediante el informe
técnico, alcanzará a la Gobernación Regional la relación de inscritos aptos, para su
reconocimiento y acreditación como agentes participantes del Proceso de:
Presupuesto Participativo del Gobierno Regional Puno.
1.6. Reunión técnica de trabajo para el proceso
El Gobierno Regional Puno, a través de la Gerencia Regional de Planeamiento,
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, realizará la I Reunión de Trabajo que
comprende dos acciones: " Capacitar a los gerentes regionales, directores regionales
y el Equipo Técnico del Proceso de Presupuesto Participativo, para fortalecer sus
conocimientos en la nueva normatividad de los sistemas administrativos." Evaluar la
propuesta de los proyectos de inversión de impacto regional, presentado por las
gerencias, direcciones regionales y proyectos especiales.
1.7. Preparación de información para los Talleres del Presupuesto Participativo
El Equipo Técnico en coordinación con la Sub Gerencia de Planeamiento, preparará y
procesará lar información requerida para los talleres de capacitación y priorización de
proyectos de inversión pública; tomando[ en consideración el Plan de Desarrollo
Regional Concertado Puno, Plan Estratégico Institucional, INVIERTE PE y
Programación Multianual
.
FASE II: CONCERTACIÓN
2.1. Convocatoria a los agentes participantes
El Gobernador Regional en su calidad del Presidente del Consejo de Coordinación
Regional, convocará a los agentes participantes acreditados del Proceso de
Presupuesto Participativo del Gobierno Regional Puno, a través de los medios de
comunicación de alcance regional, Pagina Web institucional, oficios de invitación y
otros medios, señalando la fecha, lugar y el programa de los talleres, con la debida
anticipación. En esta fase se realizará dos talleres

2.1.1. Taller de capacitación y exposición de diagnóstico de brechas y


Programación Multianual de Inversiones de los Gobiernos Locales Provinciales
La capacitación Estará dirigido Consejo de Coordinación Regional (alcaldes
provinciales y representantes de la sociedad civil), agentes participantes
acreditados, consejeros regionales, Comité de Vigilancia, directores regionales,
Equipo Técnico y directores de proyectos especiales; en los siguientes temas:

- Presupuesto Participativo y Gestión por Resultados.


- Avances en la implementación del Plan de Desarrollo Regional Concertado
Puno al 2021 (visión y estado: situacional de cada proyecto).
- Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones >-
Directiva de Programación Multianual del Proceso de Presupuestario del
Sector Público.
- Criterios para priorización de proyectos en el marco del Presupuesto
Participativo.
- Transparencia, Participación Ciudadana y Mecanismos de Control y
Vigilancia.
-
2.2. Análisis y evaluación de diagnóstico de brechas y proyectos de impacto
regional identificados
El Equipo Técnico del Proceso de Presupuesto Participativo, analizará y evaluará los
proyectos de impacto regional, presentados por los Gobiernos Locales Provinciales, en
función al diagnóstico de brechas e indicadores
2.3. Taller: Presentación de brechas y proyectos de inversión de impacto
regional
Los proyectos de inversión pública, estarán orientados al cierre de brechas
socioeconómicas de la región, con la finalidad de mejorar los niveles de vida de la
población. La presentación de diagnóstico de brechas y proyectos de impacto regional
estará a cargo del equipo técnico, para concertar con el equipo técnico de los
Gobiernos Locales Provinciales y agentes participantes acreditados. Sistematización
de proyectos identificados de impacto regional.

FASE III: COORDINACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE GOBIERNO E


INSTITUCIONES
3.1. Taller de Priorización y validación de proyectos inversión multianual de
impacto regional 2018-2020
Presentación de proyectos de impacto regional sistematizados en el segundo taller
para priorizar y validar los1 proyectos de inversión de impacto regional, de acuerdo al
diagnóstico de brechas identificados.
3.2. Los acuerdos y compromisos de los agentes participantes
Serán suscritos en el libro de actas del Proceso de Presupuesto Participativo del
Gobierno Regional Puno

FASE IV: FORMALIZACIÓN


El registro de proyectos de inversión priorizados en el proceso de presupuesto
participativo, se realizará en el aplicativo informático del proceso participativo.

También podría gustarte