Está en la página 1de 12

Maestría en Administración Pública

Análisis de los Sexenios de López Portillo, Miguel de la


Madrid y Salinas de Gortari:
Desarrollo Compartido en sus gobiernos

Giselle Arredondo
Catalina Ramírez
David Badillo

Perspectivas Económicas y Finanzas Publicas

17 de abril de 2020
Más allá del Desarrollo Compartido.

En el presente texto se hablará sobre los sexenios de los presidentes de la


república de finales de la época de los setenta a principios de los noventa. Se hará
un breve análisis de aspectos importantes de dichos períodos, esto con el fin de
comprender cuál ha sido el impacto que tuvieron sus políticas implementadas en
ese entonces y que fue lo que cayó de novedad a la sociedad mexicana y motivo
por el cual se tiene como objeto de estudio en la historia mexicana. 

¿Qué fue el Desarrollo Compartido? 


Para poder conocer un previo de lo que encausó a las decisiones de gobierno del
presidente José López Portillo, es importante conocer un poco de su antecesor
que sembró bases importantes y que se le dio continuidad en este periodo.

“El modelo de desarrollo compartido fue el plan implantado entre 1970 y 1976 por
el entonces presidente de México, Luis Echeverría. Consistía en la combinación
de un alto crecimiento económico con el reparto equitativo del ingreso 

Aspectos positivos: 
El modelo de desarrollo compartido no logró todos los objetivos trazados. Sin
embargo, es posible destacar ciertos hechos positivos que tuvieron su impacto en
la sociedad mexicana:

 La creación del Instituto de Fomento a la Vivienda (INFONAVIT), cuyo


objeto fue brindar la posibilidad a los obreros de recibir créditos para
comprar o remodelar viviendas.
 Se llevó a cabo una reforma educativa para dar mayor cabida a la
educación técnica y de esta manera integrar a más personas (en su
mayoría jóvenes) al aparato productivo del país.
 Se crearon universidades y centros de educación media.
 Se implementó el Sistema Alimentario Mexicano, el cual se encargaría de la
organización y adaptación de las actividades agrícolas, aumentar la
producción de rubros básicos y reducir las importaciones, así como apoyar
la explotación pesquera y su consumo. Es necesario acotar que no todos
estos objetivos fueron alcanzados.
 La creación del Plan Nacional de Educación para Adultos.
 Se realizaron esfuerzos por integrar a las comunidades indígenas al
sistema educativo, por medio de programas de enseñanza del castellano.

Consecuencias. 
Para muchos, el modelo de desarrollo compartido fue una medida de carácter
populista que tenía como objeto principal aliar los esfuerzos del sector campesino
y obrero. Como se mencionó anteriormente, el modelo no tuvo los resultados
esperados.

 Se registró un aumento de la deuda externa.


 Los índices de desempleo se incrementaron.
 Hubo una devaluación de más del 6% con respecto al dólar americano.
 Existía un control excesivo con respecto a la inversión extranjera, lo cual
hacía que ésta disminuyera considerablemente.” 1

Con base en lo anterior, se hablará de los aspectos que marcaron el sexenio de


López Portillo y porqué a este periodo se le llamó un crecimiento acelerado;
también fue un periodo con muchas dificultades económicas, todo esto a raíz de
su antecesor.

En su discurso, López Portillo programó la acción económica a seguir en tres


etapas bianuales, a saber: de superación de la crisis (1977, 1978), la primera; de
consolidación de la economía (1979, 1980), la segunda, y de crecimiento
acelerado con inflación controlada (1981 y 1982), y la tercera y última fase era

1
Romero M Laura. (2019). ¿Qué es el modelo de Desarrollo Compartido?. . Life Leader.com Recuperado el
día 15 de abril del 2020 y disponible en: https://www.lifeder.com/modelo-desarrollo-compartido/
congruente tanto con el punto del 19 del Plan Global de Desarrollo del gobierno
2
(controlar, reducir el ritmo de la inflación).

Propiamente, en su gobierno consideró tres ejes de acción:

“Reforma Administrativa: Se orientó a la descentralización de algunas


dependencias y oficinas, para agilizar los trámites y evitar duplicad de funciones.

Reforma política: permitió la participación, en forma legal de los grupos y partidos


políticos de izquierda mediante su registro para las contiendas electorales, ya que
anteriormente manifestaban de forma clandestina sus propuestas y opiniones.

Reforma económica: mejor conocido como el Modelo de Alianza para la


Producción

El modelo Alianza para la Producción, sería el último gobierno populista de la


historia de nuestro país del siglo XX. López Portillo pretendía mejorar y consolidar,
superar la crisis. Aunque sus planes no resultaron de lo más favorable, dejó a un
lado las políticas sociales para poder enfocarse en poder desarrollar la industria
petrolera, satisfacer la demanda de alimentos e impulsar una recuperación del
sector agropecuario, crear empleos e impulsar el crecimiento económico,
destinando una parte importante del gasto público a la inversión productiva;
reorientar la producción industrial hacia bienes de consumo básico en el mercado
interno; ampliar los servicios sociales que son responsabilidad del Estado
(educación, salud, electricidad, etc.) y finalmente modernizar el aparato
gubernamental de manera que se atacaran viejos vicios como el descontrol
administrativo, la ineficacia y la corrupción.

Alza de la producción petrolera y fortalecimiento de esta industria en México.

2
Aguilar S., Benitez J., Tafolla R. 2006, Problemas sociales, económicos y políticos de México, Ciudad de
México, UNAM, pp.80.
López Portillo emitió durante su mandato petrobonos con tasas de interés
atractivas para regular el precio del petróleo. Por aquellos años, el crudo estaba al
alza y la situación financiera comenzaba a ser insostenible.

A su vez, ayudó a reactivar la economía que en 1978 se descubrieran yacimientos


de petróleo en Tabasco, Chiapas y la sonda de Campeche. 

Ante el auge petrolero el nuevo Gobierno optó por continuar la política económica
expansionista y  crecieron las exportaciones petroleras que eran de 556.97 MDls.
en 1976, a casi el doble en 1977 con 1,029.4 MDls., mientras que las
importaciones de petrolíferos apenas fueron de126.53 MDls.”

El gobierno de López Portillo se dividió en dos etapas:

“La primera en la que asume a la presidencia e intenta atraer la inversión al país.


Se enfocó en diversificar los ingresos del país y fortalecer la industria nacional,
especialmente la petrolera.

En la segunda etapa, se le criticó por no tener visión de futuro por sus decisiones.
La deuda externa mexicana siguió creciendo, hubo depreciación del peso
mexicano a tal grado que se devaluó en un total de 3665%.”

Con base en una consulta sobre el ranking presidencial de 1935-2018, al


mandatario se le señalaron ciertos aspectos sobre su desempeño personal en los
cuales destacan: crisis petrolera, nacionalización de la banca, devaluación de la
moneda, la inflación, la deuda externa y dejar sin reservas al Banco de México.

Sin duda un ejecutivo un tanto complicado de estudiar, por el hecho de que tenía
buenas intenciones de mejora en el país, pero le toca estar en una situación de
crisis en general y finalmente el discurso con el que llegó ya no daba para más de
los años que muy apenas libró.
El sexenio gris: Miguel de la Madrid Hurtado

Miguel de la Madrid es el primero de una serie de presidentes con una visión
orientada hacia el mercado, importada desde universidades como Harvard o Yale,
partidarias del neoliberalismo, la globalización, la desregulación, el libre comercio,
la apertura, la liberalización, la privatización, entre otros conceptos.

Su período presidencial comprendido entre 1982 y 1988, comenzó con una severa
inclemencia económica y terminó con el escándalo político que provocó la elección
de su sucesor designado, Carlos Salinas. El sexenio presentó aspectos de
transición en cuestiones económicas, tanto positivos como negativos.

Aspectos Negativos:

 Aumentan precios de los servicios del Estado,


 La ley de Ingresos de 1983 aumentaba el IVA de 10 a 15 porciento.
 Desplome incontrolable de la bolsa mexicana de valores
 Los precios de gasolina, gas, teléfono y electricidad aumentaron de acuerdo
con la inflación.
 En su sexenio se registraron las más altas tasas de inflación de la era
posrevolucionaria: 80.8% en 1983; 59.2 en 1984; 105.7 en 1986 y 159.2 en
1987, lo que pulverizó los salarios reales.

Pese a la “mediocridad” de su sexenio, en este también hubo aciertos.

Aspectos Positivos:

 Mejores resultados de los esperados por el FMI.


 Programa Nacional de Desarrollo Rural Integral, prioridad a la
autosuficiencia alimentaria.
 A dos años de iniciado el sexenio la inflación había descendido, se
controlaba el mercado cambiario y la devaluación era regular.
 1987, empresarios, obreros y campesinos se solidarizan con el gobierno
para acordar los aumentos de los salarios en tres etapas, además de una
mensual conforme a la inflación.

Así como la formación del Grupo Contadora y la construcción de 50 mil viviendas


para los damnificados por los sismos de 1985 gracias al fondo que se constituyó
con los donativos internacionales que llegaron en ese año.

Carlos Salinas de Gortari Análisis de su Sexenio

Presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos desde el 1º de


diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994. Nació en la Ciudad de México el 3
de abril de 1948, proveniente de una familia de políticos, estudió la licenciatura en
Economía en la Universidad Autónoma de México y continuo sus estudios en la
Universidad de Harvard donde obtuvo el grado de maestro en administración
pública, economía política y el doctorado en economía política y gobierno.

Se le atribuyen una serie de reformas estructurales tanto en el ámbito económico y


comercial, privatizo varias empresas públicas, elimino la llamada reforma agraria y
la firma del Trato de Libre Comercio con EU y Canadá. Todas estas acciones
derivaron en la modernización del país, entramos a una fase de globalización y,
con bases frágiles, un crecimiento económico.

El proceso de privatización de las empresas públicas comenzó desde 1982, sin


embargo, en el sexenio de Salinas de Gortari se privatizaron:

1. Telmex.
2. Comunicaciones viales.
3. Aerolíneas.
4. Sector químico.
5. Siderúrgico.
6. Seguros.
7. Cadenas hoteleras.
8. Medios de radiodifusión.
9. La banca.

Una de las reformas históricas de su sexenio fue la del sistema bancario, puso fin
a la mal implementada nacionalización de la banca (Con López Portillo), dotó al
Banco Central de México (BANXICO) de un régimen jurídico que le garantizaba su
autonomía funcional y administrativa.

Una justificación a la privatización fue abonar al pago de deuda externa y financiar


programas sociales, sin embargo, este programa recaudo más de lo esperado,
para 1991 el Estado había recaudado 10,700 MDD y para el final de su mandato
más del 90% del parque empresarial estatal era privado.

Otro triunfo de su administración fue el llamado liberalismo social con la


modificación al Art. 27 Constitucional, suprimió el marco jurídico de la reforma
agraria poniendo fin al reparto indebido de grandes extensiones de tierra, a los
más de tres millones de ejidatarios lo convirtió en propietarios formales,
permitiendo la compra-venta y renta de los terrenos ejidales por parte de
sociedades mercantiles con capital privada.

Como estandarte del Carlos Salinas se utilizó el progreso, mismo que intento
posicionar con la liberación comercial, aumentando la exportación y bajando los
aranceles con lo que logro la firma del tratado de libre comercio con américa del
norte. El proyecto neoliberal de Salinas se vio amenazado en diversas ocasiones
por la oposición de izquierda hacia el interior del país y al exterior por la oposición
de empresarios estadounidenses que se oponían a la entrada de productos
mexicanos que abajo costo representaría una fuerte competencia para el
mercado.

Gracias a su gran capacidad de negociación logro su firma en diciembre de 1992.


Pero sus acciones por globalizar nuestro país no quedaron ahí, México fue el
primer país latinoamericano en participar de la cooperación económica de Asía –
Pacifico en 1993 y fuimos admitidos en la OCDE (Organización para la
cooperación y desarrollo económicos), considerado como un exclusivo punto de
reunión del capitalismo internacional, con lo que nos convertimos en el primer país
en vías de desarrollo en ingresar a la organización.

En los primeros 4 años de su gobierno el PIB creció en promedio un 3.2%, algo no


visto desde hace tiempo en nuestro país. La inflación registrara para 1990 en un
30% descendió para 1994 en un 7.1%. puso en circulación el nuevo peso que
resto tres ceros a la divisa y cotizo el dólar en 3.3 unidades. México fue acreedor
por el FMI, de una reestructuración de la deuda externa que produjo resultados
positivos a la económica nacional. Acogimos el Plan Brandy por el Departamento
de Tesoro de EUA con lo que se recortó a la mitad la deuda con aquel país.

Con una serie de acciones puso en marca el Pacto d Estabilidad, Competitividad y


Empleo para impulsar el desarrollo económico del país, reformo 5 artículos de la
constitución entre ellos el de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto público con
lo que se pudieron reestablecer relaciones diplomáticas con la Santa Sede el 21
de septiembre de 1992.

Sin embargo, lo brillante de su sexenio de vio truncado a finales de su


administración, denotando la corrupción, inseguridad y mal manejo de finanzas.
Salinas pudo pasar a la historia como un presidente clave en la era moderna de
México, sin embargo, su buena y aceptada percepción comenzó a evaporarse en
1993 con el asesinato del arzobispo de Guadalajara, famoso y querido por sus
denuncias contra la corrupción política que azotaba a México, además se disparo
una ola de violencia en el estado de Jalisco producto del crimen organizado en
aquel Estado de la Republica.
Los primeros días de Enero de 1994, año electoral, se levanto en armas el Ejercito
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), lo que acentuó que el mundo e incluso al
interior de nuestro país se denotará que pese a la euforia neoliberal, nuestro país
continuaba teniendo los problemas característicos del tercer mudo. Salió a relucir
que las grandes masas de pobreza extrema y las flagrantes violaciones a los
derechos humanos plagadas de injusticia prevalecían en todo el territorio nacional.
Sin dudada alguna el hecho que marcaría por siempre la administración de
Salinas sería el asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato a la Presidencia de
la Republica por el PRI. Nuestro país comenzó a vivir una de las crisis políticas y
económicas mas angustiosas de la historia, los mercados internacionales no
vieron con buenos ojos la inestabilidad política de nuestro país y comenzó con la
perdida del 15% del valor del peso, sin embargo para finales de año el peso había
perdido el 60% de su valor y colocando al peso al borde del hundimiento
catastrófico, sin embargo un histórico salvamento del FMI coordinado por los EUA
con la inyección de 51 MDD puro estabilizar el mercado cambiario y solucionar los
problemas de iliquidez en el país.

Otro de los problemas de corrupción fue el arresto de su hermano en 1995


acusado de ser uno de los autores intelectuales del Ruiz Massieu (otro escándalo
mediático y político que mancho la imagen internacional del presidente y del país),
tráfico de influencias, evasión de impuestos y corrupción económica. Se
especulaba que el origen del asesinato fue por miedo a destapar los actos
corruptos del hermano del presídete y sus nexos con el narcotráfico y los carteles
de crimen organizado en el país.

No cabe duda de que fue un presidente brillante en algunos aspectos, puso a


nuestro país en vías del neoliberalismo económico, se vio un crecimiento y
desarrollo que era urgente para nuestro país y que rindió sus frutos a futuro, sin
embargo, enfermo de poder mancho su administración con actos de corrupción y
fuga de capital. Pasar a la historia, en la memoria de los mexicanos como un
presidente sumamente inteligente pero corrupto, asesino y negligente.
REFERENCIAS:

Aguirre, M. (2007). El nuevo ranking presidencial, México 1935-2018. Recuperado


15 de abril de 2020, de http://mexicomaxico.org/Voto/RankPres.htm#final

Aguirre, M. (2007). José López Portillo. Recuperado 15 de abril de 2020, de


http://www.mexicomaxico.org/Voto/PresidentesMexico2.htm

Aguilar S., Benitez J., Tafolla R. 2006, Problemas sociales, económicos y políticos
de México, Ciudad de México, UNAM, pp.80.

Contexto Socioeconómico de México. (s. f.). Recuperado 15 de abril de 2020, de


http://contexto-socioeconomico-de-mexico.blogspot.com/2012/09/33-del-modelo-
de-desarrollo-compartido_8559.html

Modelo de Alianza para la Producción. (s. f.). Recuperado 15 de abril de 2020, de


https://modelos-economicos-de-mexico-en-los-
70.fandom.com/wiki/Modelo_de_Alianza_para_la_Producci%C3%B3n

Romero M Laura. (2019). ¿Qué es el modelo de Desarrollo Compartido?. . Life


Leader.com Recuperado el día 15 de abril del 2020 y disponible en:
https://www.lifeder.com/modelo-desarrollo-compartido/

Rolingson, M. (s. f.). José López Portillo: biografía, gobierno y aportaciones.


Recuperado 15 de abril de 2020, de https://www.lifeder.com/jose-lopez-
portillo/#Gobierno_y_modelo_economico

Roberto Ortiz de Zárate. (2018). Miguel de la Madrid Hurtado. 13 de abril de 2020,


de CIDOB Sitio web:
https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_norte/mexico/migu
el_de_la_madrid_hurtado
Omar Granados. (2012). https://www.animalpolitico.com/2012/04/como-fue-el-
sexenio-de-miguel-de-la-madrid-2/. 13 de abril de 2020, de Animal Politíco Sitio
web: https://www.animalpolitico.com/2012/04/como-fue-el-sexenio-de-miguel-de-
la-madrid-2/

Salvador Camarena. (2012). Miguel de la Madrid, la renovación moral que nunca


llegó a México. 13 de abril de 2020, de El País Sitio web:
https://elpais.com/internacional/2012/04/01/actualidad/1333293454_121559.
html

Humberto Musacchio. (2012). Miguel de la Madrid y su sexenio gris. 13 de abril de


2020, de EXCELSIOR Sitio web:
https://www.excelsior.com.mx/opinion/2012/04/05/humberto-musacchio/824081

También podría gustarte