Está en la página 1de 2

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

TEMA:

Cómo se puede garantizar que la implementación de tecnologías de inteligencia


artificial en el Sistema de Información Judicial de Colombia no influya
negativamente en la autonomía y toma de decisiones de los jueces, y cómo se
pueden prevenir sesgos en el proceso judicial

ANTECEDENTES:

Analizar el impacto que tiene la implementación de tecnologías de inteligencia


artificial en el Sistema de Información Judicial de Colombia y cómo se puede
garantizar que los jueces mantengan su autonomía y eviten sesgos en su trabajo.
Este objetivo busca comprender cómo las tecnologías de IA pueden mejorar el
proceso judicial, al mismo tiempo que se asegura que los jueces conserven su
capacidad para tomar decisiones informadas y justas, sin ser influenciados por
prejuicios o suposiciones injustas.

 BASES TEÓRICAS: el investigador deberá definir:

a- ¿Cuál es el impacto de la implementación de tecnologías de inteligencia


artificial en el Sistema de Información Judicial de Colombia en la toma de
decisiones judiciales?

b- ¿Qué medidas se pueden tomar para evitar que las tecnologías de IA influyan
negativamente en las decisiones judiciales?

c- ¿Cómo se puede garantizar que los jueces mantengan su autonomía en el


proceso judicial?

CONCEPTOS CLAVES:

Análisis predictivo: Esta tecnología utiliza algoritmos para analizar grandes


cantidades de datos y predecir resultados futuros, como la probabilidad de
que un caso gane o pierda.
2. Procesamiento del lenguaje natural (PLN): El PLN se utiliza para analizar
y comprender el lenguaje humano, lo que puede ser útil en la revisión y
análisis de documentos legales.
3. Minería de datos: Esta tecnología se utiliza para extraer información
valiosa de grandes conjuntos de datos, lo que puede ayudar a los jueces a
tomar decisiones más informadas.
4. Aprendizaje automático: El aprendizaje automático es una rama de la IA
que permite a los sistemas aprender y mejorar a través de la experiencia, lo
que puede ser útil en la identificación de patrones y tendencias en los datos.
5. Robótica legal: La robótica legal implica el uso de robots y
automatización para realizar tareas repetitivas o tediosas en el proceso
judicial, lo que puede ayudar a los jueces a centrarse en tareas más
importantes y complejas.

6. Supervisión humana: Es importante contar con la supervisión humana en


el proceso judicial, para que los jueces puedan tomar decisiones informadas
y justas, sin ser influenciados por prejuicios o suposiciones injustas.
7. Implementar medidas para prevenir sesgos: Las tecnologías de IA
pueden estar basadas en datos históricos que reflejen prejuicios o
suposiciones injustas, por lo que es importante trabajar para identificar y
prevenir estos sesgos.
8. Utilizar datos imparciales: Es importante utilizar datos imparciales y
representativos para evitar sesgos en el proceso judicial.
9. Revisión manual de las decisiones tomadas por las tecnologías de IA: Es
necesario revisar manualmente las decisiones tomadas por las tecnologías
de IA para asegurarse de que sean justas y equitativas.
10. Garantizar la transparencia y rendición de cuentas: Es importante
garantizar la transparencia y rendición de cuentas en el uso de estas
tecnologías, por ejemplo, publicando los algoritmos utilizados y permitiendo
la revisión por expertos independientes.
11. Fomentar la participación activa de los jueces en el proceso de
implementación de tecnologías de IA en el sistema judicial, para que
puedan tener voz en las decisiones que afectan a su trabajo.

También podría gustarte