Está en la página 1de 1

Resumen.

En mi opinión concuerdo con lo mencionado en clase ya que se menciona un aspecto muy


importante acerca de que el empleador debe proporcionar condiciones seguras y saludables
así como capacitar a los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales ya que
mediante ello se aplica la ley general de higiene y seguridad ocupacional, este este
reglamento establece normas especificas para poder garantizar la salud y seguridad de los
trabajadores en diferentes sectores económicos ya que en el reglamento se contienen la
medidas de prevención de riesgos.

En la ley general de prevención de riesgos en los lugares de trabajo.


Tenemos que visualizar el antecedente de este tema, ya que son las instituciones que se
encuentran relacionadas con LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SON:

Ministerio de trabajo y prevención social


Instituto Salvadoreño del Seguro Social
Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social
Las legislaciones aplicables especialmente regulan dentro de las referencias que es el
código de trabajo lo siguiente:
Regula los riesgos profesionales a partir de Libro Tercero, Titulo Tercero, Articulo 315 y
Siguientes.
Un punto muy importante en nuestro país:
Como normativa Internacional Aplicable, El Salvador ratifico el 16 de junio del año 2000,
el Convenio 155 de la OIT, denominado CONVENIO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD
DE LOS TRABAJADORES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.

También mediante la aprobación de la ley del decreto legislativo No. 254


De fecha 21 de enero de 2010 y publicado en el Diario Oficial numero 82, tomo 387 de
fecha 5 de mayo de 2010, fue aprobada la LEY GENERAL DE PREVENCION DE
RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO

También podría gustarte