Está en la página 1de 1

Ejemplo #1:

Usted trabaja como Compliance Officer en una importante empresa nacional que recientemente ha reemplazado
al Gerente General. En la primera reunión de Directorio del que Usted es parte, el nuevo Gerente plantea ciertas
dudas sobre la función de Compliance y le pide que explique frente a todos los presentes, la extensión de su rol.
Usted toma la palabra y explica qué es el Compliance Officer. Sin embargo, comete un descuido y menciona una
alternativa que no es correcta.
¿Podría identificar cuál es?
a) Es el responsable del diseño, la implementación y puesta en marcha del programa de integridad o
cumplimiento.
b) Asesora al Directorio en la promoción de valores y principios para la creación de un clima ético “ Tone
from the Top”.
c) Tiene, si fuese necesario, la última palabra en la interpretación de un “dilema ético”.
d) Es la única persona en la compañía que puede hablar sobre temas de Compliance.
e) Todas las respuestas son correctas.
Respuesta correcta: d.

Ejemplo #2:
Usted como Compliance Officer de una empresa exportadora de software que vende en todos los países del
continente, está actualizando la matriz de riesgos de Compliance. Sabe que es importante hacerlo según las
buenas prácticas en Compliance y además, producto de la pandemia, Ud. siente que es oportuna más que nunca
esta revisión. Se genera una acalorada discusión entre el Director de Finanzas y el Director General sobre la
probabilidad de uno de los riesgos: “sobornar a fiscalizadores tributarios durante inspecciones”. El Director
Financiero dice: “pongamos probabilidad = 0, porque solo sucedió una vez hace unos 7 años, y no
permitiremos que pase esto, ya la pasamos mal en el Tribunal Fiscal”. A lo que Ud. como experto en riesgos,
responde:
a) Si definen que la probabilidad es cero, lo dejaremos fuera de la matriz. Pues Probabilidad x Impacto =
0.
b) Si definen que la probabilidad es cero, lo dejaremos igual dentro de la matriz. Tal vez en el futuro
cambiemos de opinión.
c) La probabilidad jamás puede ser igual a cero, excepto que definamos abandonar la actividad riesgosa.
d) Un control nunca puede costar más que el beneficio que produce, por lo tanto, no debemos incluirla en
la matriz.
e) Depende también del impacto para poder responder en forma certera.
Respuesta correcta: c.

También podría gustarte