Está en la página 1de 2

NOMBRE: LUIS AARON ROJAS TENORIO

CÓDIGO: 21020500

1. ¿Por qué el envejecimiento de la población puede representar un problema de


carácter geopolítico entre China y Estados Unidos?
El envejecimiento de la población puede representar un problema de carácter geopolítico
entre China y Estados Unidos debido a varias razones. En primer lugar, el envejecimiento
de la población en China está generando presiones sobre los sistemas de pensiones y
protección social, lo que puede afectar su fortaleza económica. Esto, a su vez, podría llevar
a una mayor conflictividad social y a la reducción de derechos en el país, lo que tendría
implicaciones en la estabilidad interna de China y su capacidad para mantener su posición
geopolítica.

Por otro lado, Estados Unidos también enfrenta desafíos relacionados con el envejecimiento
de su población, aunque en menor medida que China. Sin embargo, la diferencia
demográfica entre ambos países podría tener implicaciones geopolíticas. Si China enfrenta
dificultades económicas y sociales debido al envejecimiento de su población, esto podría
debilitar su posición como competidor global y su capacidad para desafiar la influencia de
Estados Unidos en la región y en el mundo.

Además, el envejecimiento de la población en China también puede tener implicaciones en


términos de seguridad y defensa. A medida que la población envejece, podría haber una
disminución en la cantidad de personas jóvenes disponibles para el servicio militar, lo que
afectaría la capacidad de China para mantener una fuerza militar fuerte y activa. Esto, a su
vez, podría dar a Estados Unidos una ventaja militar en caso de conflictos fronterizos
terrestres con China y sus vecinos.

2. ¿Qué ventajas militares tienen los Estados Unidos de cara a la gran cantidad de
conflictos fronterizos (terrestres) que tiene China con sus vecinos?
Estados Unidos cuenta con varias ventajas militares respecto a la cantidad significativa de
conflictos fronterizos terrestres que involucran a China y sus vecinos.

En primer lugar, dispone de una extensa red de alianzas y acuerdos de seguridad en la


región Asia-Pacífico, incluyendo naciones como Japón, Corea del Sur, Filipinas y Australia.
Estas alianzas permiten a Estados Unidos mantener una mayor presencia militar en la
región y la capacidad de desplegar rápidamente fuerzas en caso de un conflicto.

Adicionalmente, Estados Unidos mantiene una presencia militar substancial en el Pacífico,


con bases y fuerzas desplegadas en países como Japón, Corea del Sur y Guam. Esto le
otorga una mayor capacidad de proyección de fuerza y una posición estratégica ventajosa
en situaciones de conflicto en la región.

Ademas, se destaca la ventaja militar de Estados Unidos en términos de su superioridad


tecnológica y capacidad de innovación en el ámbito militar. El país invierte de manera
considerable en investigación y desarrollo de tecnología militar avanzada, lo que se traduce
en sistemas de armas más sofisticados y una clara ventaja tecnológica sobre China y sus
vecinos.
Por último, la experiencia y el entrenamiento de la fuerza militar estadounidense son
notables, con una larga historia de participación en conflictos a nivel global. Esto le confiere
una ventaja en términos de tácticas, estrategias y capacidad de adaptación en situaciones
de combate.

3. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de "capitalismo con valores asiáticos" y


por qué puede representar eso un problema para los países occidentales?
Cuando hablamos de "capitalismo con valores asiáticos", nos referimos a un enfoque del
capitalismo que se basa en los valores y principios culturales predominantes en algunos
países asiáticos. Estos valores a menudo incluyen un fuerte énfasis en la disciplina, el
trabajo duro, la lealtad y la cooperación comunitaria.

Este enfoque del capitalismo puede plantear desafíos para los países occidentales por
diversas razones. En primer lugar, el capitalismo con valores asiáticos tiende a fomentar
una mayor dedicación y sacrificio personal en beneficio de la empresa o la comunidad. Esto
puede generar una mayor competencia en términos de productividad y eficiencia, lo que
podría poner en desventaja a las empresas occidentales que operan bajo un enfoque más
centrado en los derechos laborales y la protección social.

Además, el capitalismo con valores asiáticos también puede llevar a una menor importancia
otorgada a los derechos humanos, los derechos civiles y la participación política. Esto
podría generar tensiones con los países occidentales que valoran y promueven estos
derechos como parte fundamental de su sistema político y social.

4. ¿Cuál es la posición del ponente sobre la participación de la OTAN en asuntos de la


región Asia Pacífico?
El ponente Anthony Medina menciona que Estados Unidos está presionando a los países
europeos a través de la OTAN para que asuman una posición más antichina en lo
económico. Señala que esta expansión de la OTAN podría convertirse en algo que tenga
influencia en toda la zona euroasiática, no solo en Europa occidental. Por consiguiente el
expositor presenta una postura crítica hacia la participación de la OTAN en asuntos de la
región Asia-Pacífico.

También podría gustarte