Está en la página 1de 40

ENFOQUE DEL NEURODESARROLLO

Estudia al ser humano como estructura que evoluciona a través de diferentes etapas de la
vida a medida que madura. Encaminado a mantener, restaurar o facilitar conductas o
comportamientos que permiten al individuo tener un proceso adoptivo de su medio según
su etapa de desarrollo.

Se basa en dos principios.


Desarrollo
Neurofisiología
Se aplica a los pacientes con trastornos motores tanto ortopédicos, como neurológicos.
Los trastornos con los que habitualmente se utiliza el MAR del Neurodesarrollo son
aquellos en los que existe compromiso del SNC a nivel cerebral. Como por ejemplo el
accidente cerebrovascular, la parálisis cerebral infantil o el traumatismo craneoencefálico.
Los resultados que se espera obtener tras la intervención, consiste en el restablecimiento
de una respuesta del SNC a los estímulos y demandas ambientales, de manera que los
patrones de movimiento normales se recuperen progresivamente y desaparezcan los
patológicos, mediante la utilización de distintas técnicas. El grado de recuperación no
siempre es completo, especialmente en aquellos casos en que existe un compromiso
neurológico extenso.
Los abordajes Neurodesarrollistas más comúnmente usado en T.O son:
Abordaje del control motor o método Bobath
Terapéutica por el movimiento o método Brunnstrom
Facilitación neuromúscular propioceptiva o método Kabat
Estimulación sensorial o metido Rood
Abordaje de integración de Ayres

ABORDAJE DEL CONTROL MOTOR O METODO BOBATH

Esta diseñado para ser utilizado en el tratamiento de niños con PC o adultos con
hemiplejías, que presenta espasticidad. Se utiliza ampliamente en Terapia Ocupacional.
La intervención se basa en las siguientes premisas:

 Las habilidades básicas deben aprenderse o mejorarse antes que las complejas.
 Estas habilidades básicas incluyen la simetría corporal, las reacciones correctivas, la
rotación del tronco y otras que ayuden a desarrollas una postura y movimientos
normales.
 Se debe trabajar siguiendo la secuencia del desarrollo: rastreo, posición cuadrúpeda,
control de tronco, sedestacion, bipedestación, transferencia de peso, elevarse y andar.
 Los patrones motores normales se aprenden a través de la experiencia sensorial que
proporcionan los movimientos normales. Por tanto, hay que inhibir los reflejos
anormales, las sinergias inapropiadas y el tono muscular anormal, para poder
experimentar la cesación del movimiento normalizado.
 El control postural y la estabilidad son esenciales para el movimiento.
 El movimiento correcto se debe facilitar, el uso de puntos clave de control en el
cuerpo, el contacto correcto con el pcte y el uso de la estimulación sensorial.
 El esquema motor central del cerebro puede ser modificado mediante la
experimentación de los patrones de movimientos normales.
 Es fundamental que participen ambos lados del cuerpo hay que utilizar actividades
que promuevan el cruce de la línea media con el brazo, el uso de los patrones
diagonales de movimiento, la garra especial bilateral, el traspaso del peso de un lado
al otro y la rotación del tronco.
 Se deben evitar los patrones flexores de movimiento en el miembro superior y los
extensores en el miembro inferior, así como la estimulación de las reacciones
asociadas, que son patológicos.

TERAPÉUTICA A TRAVES DEL MOVIMIENTO BRUNNSTROM

El abordaje de Brunnstrom esta concebido para el tratamiento de los problemas motores


de la hemiplejía.
Los supuestos básicos de Brunnstrom son:

 Las sinergias básicas de los miembros, los reflejos posturales primitivos y las
reacciones asociadas reaparecen en la eta pa espástica de la hemiplejía, puesto
que se interfiere la influencia de los centros de control superior.
 Estas sinergias y reflejos son normales durante el desarrollo y, por lo tanto, deben ser
estimulados como parte normal de la secuencia de retorno a la función motriz.
 Los reflejos producen respuestas musculares que se pueden combinar,
posteriormente, con el esfuerzo voluntario para producir movimientos semivoluntarios,
que pueden ser fortalecidos.
 Los estímulos que se utilizan son:
- Estímulos propioceptivos y Exteroceptivos, que ayudan a provocar las
Sinergias.
- Resistencia, que facilita la participación de los demás músculos del patrón.
- Estimulación cutánea, que refuerza músculos en particular.
- Retroinformación sensorial y visual, así la sensación del éxito al lograr un
movimiento voluntario, que sirve como motivación al pcte.
- El reaprendizaje se produce siguiendo la secuencia de recuperación
- Los nuevos movimientos se repiten para lograr una ejecución suave.
- Los patrones de movimiento aprendidos se refuerzan mediante su utilización
en las actividades diarias.

FACILITACION NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA (KABAT)

El abordaje de la Facilitación Neuromúscular Propioceptiva, es un método de tratamiento


multisensorial, que utiliza varias técnicas de facilitación superpuestas para promover
patrones posturales y de movimiento correctos. Es una técnica efectiva para el
tratamiento de numerosas patologías que producen disfunciones físicas, tanto las que
conllevan trastornos del control motor, como la del aparato locomotor.
Este método fue iniciado por el doctor Herman Kabat, basándose los principios
neurofisiológicos de Sherrington para el tratamiento de la parálisis derivada de la
Poliomielitis y la Esclerosis múltiple.
El rasgo más característico del enfoque es la utilización de los patrones diagonales de
movimiento: Kabat descubrió que, cuando se provoca un estiramiento de grupos de
músculos topográficamente alineados, se produce un movimiento en dirección diagonal.
Voss describió 11 principios del tratamiento de facilitación neuromúscular propioceptiva, a
partir de conceptos de Neurofisiología, aprendizaje motor y conducta motora:
 Todos los seres humanos tienen potenciales que no han sido desarrollados por
completo.
 El desarrollo normal sigue una dirección céfalo – caudal y próximo – distal.
 La conducta motora temprana esta dominada por la actividad refleja. La conducta
motora madura esta sostenida y reforzada por mecanismos posturales reflejos.
 El comportamiento motor de etapas tempranas se caracteriza por la existencia de
movimientos espontáneos que oscilan rítmicamente entre la flexión y la extensión
extremas.
 El comportamiento motor temprano se expresa mediante una secuencia ordenada de
patrones totales de postura y de movimiento.
 El desarrollo de la conducta motora tiene tendencias cíclicas, como se evidencia
mediante la alternancia entre los patrones flexores y extensores.
 El desarrollo motor normal sigue una secuencia ordenada, pero carece de
periodificación paso a paso, es decir, las etapas se solapan.
 El movimiento depende de que se produzca una contracción reciproca de flexores y
extensores, y el manteniendo de la postura requiere ajustes continuos para mantener
el equilibrio. La interacción de los pares de movimientos, reflejos, músculos y rangos
articulares es necesaria para que la postura y el movimiento san normales.
 La mejoría de la capacidad motora depende del aprendizaje de la motricidad.
 La frecuencia de la estimulación y la actividad repetitiva se usan para favorecer y
mantener el aprendizaje de la motricidad y desarrollar fuerza y resistencia.
 Las actividades dirigidas a un objetivo, combinadas con técnicas de facilitación,
Aceleran el aprendizaje de los patrones totales de la marcha y actividades de
autocuidado.

Este método de facilitación Neuromúscular Propioceptivo es un abordaje muy utilizado en


Fisioterapia, para ser utilizada en Terapia Ocupacional requiere formación especializada.

ABORDAJE DE LA ESTIMULACION SENSORIAL (ROOD)

La teoría de Rood se origino, a partir de sus estudios sobre neurofisiología y desarrollo,


conjuntamente con sus múltiples observaciones clínicas. El abordaje de Rood esta
diseñado para tratar cualquier tipo de disfunción que afecte al control motor.
Los supuestos básicos de la Teoría de Rood son los siguientes:

 El empleo de estímulos sensoriales adecuados permitirá lograr respuestas musculares


adecuadas y, en consecuencia, la normalización del tono.
 El tratamiento debe seguir la secuencia del desarrollo normal: se empezará por el
nivel del desarrollo del paciente y se ira progresando gradualmente a niveles mas
altos de control sensoriomotor, de acuerdo con las secuencias establecidas.
 Se puede utilizar la actividad para lograr una respuesta deliberada del pcte con el fin
de provocar subcorticalmente el patrón de movimiento deseado. La atención del pcte
se dirige hacia el objetivo final y no hacia el movimiento. La sensación que se produce
durante el movimiento es básica para el aprendizaje.
 La repetición de las respuestas sensoriomotoras es necesaria para el aprendizaje y
permite una ejecución suave.
Los pcte con disfunción neurológica pueden tener un tono muscular que varíe la hipotonía
hasta la hipertonía. La normalización del tono muscular es un requisito previo para el
movimiento .el tono muscular se modifica de forma suave y constante durante un acto
motor. Para realizar cualquier acto motor es necesario, además, tener buena coordinación
ojo-mano, un buen control postural de los músculos del tronco y de la parte proximal de
los brazos, la realización de movimientos coordinados con los miembros, prensión fina y
destreza manual. Etc.
El abordaje de la estimulación sensorial de Rood utiliza muchos tipos diferentes de
estímulos facilitadotes e inhibidores para provocar las respuestas motoras deseadas. Sus
principios son similares a los de la integración sensorial y a los de la facilitación
neuromúscular propioceptiva, pero hace hincapié en la estimulación táctil (cepillado, hielo,
vendajes, presión y estiramientos reflejos etc)

INTEGRACION SENSORIAL (AYRES)

El abordaje de integración sensorial fue introducido por Jean A. Ayres.


Muchas de sus ideas proceden de sus trabajos sobre los problemas perceptivo-motores
asociados a trastornos visuales y motores. La teoría de Ayres esta basada en las
contribuciones de las teorías del desarrollo de Gesell y Piaget, de la estimulación
sensorial y deprivación de Harlow y en otros conceptos neurofisiológicos.
La disfunción a nivel de la integración sensorial es un concepto que Ayres identifica en
los niños que tienen dificultades para integrar la información procedente de los sentidos.
Según Ayres estos trastornos se asocian con problemas de aprendizaje, que se detectan
durante el proceso educativo. El abordaje de la integración sensorial esta diseñado para
tratar a niños con estos problemas y a niños y adultos con trastornos neurológicos o
discapacidad mental.
La integración sensorial es el proceso neurológico que organiza la sensación del propio
cuerpo y del ambiente, y que hace posible utilizar eficazmente el cuerpo dentro del
entono.
A través del reconocimiento de la fuerte unión que existe entre las aferencias sensoriales
y la respuesta motora, el Terapeuta puede utilizar actividades sensoriomotoras para
estimular la percepción y la propiocepcion, de tal forma que el nivel general de actividad
retrasado, mejore. En las actividades o juegos se utilizan la vibración, el contacto, los
sonidos, los olores y los colores como medios para estimular el sistema nervioso de la
persona a nivel subcortical, prestando particular atención a los estímulos vestibulares y
propioceptivos.
El método esta diseñado para proporcionar emulación sensorial y promover respuestas
adaptativas en relación con las necesidades del pcte para organizar su sistema nervioso
central. Los resultados específicos que se obtienen dependen del tipo de problema de
integración presente y de su gravedad. Se utiliza principalmente en niños con trastornos
del desarrollo.

PRINCIPIOS DE LA FUNCION Y DISFUNCION DEL CEREBRO

1. El cerebro esta diseñado para seguir runa secuencia de desarrollo ordenada,


predecible, interrelacionada.
2. Las primeras etapas del desarrollo se programan e el cerebro humano en la
concepción, pero la experiencia ontogenética es necesaria para total expresión de
tendencias inherentes del desarrollo.
3. Cada etapa del desarrollo se construye sobre le etapa previa.
4. Funciones intelectuales mayores son producto del desarrollo evolucionario como las
funciones inferiores.
5. Lo recientemente adquirido en el desarrollo es más vulnerable a la disfunción.
6. Si el desarrollo del cerebro se desvía de lo normal, el comportamiento resultante es con
frecuencia reminiscente a niveles bajos de la escala filogénetica.
7. Los desordenes de aprendizaje reflejan algunas desviaciones en la función neuronal.

PRINCIPIOS DEL DESARROLLO DE LA INTEGRACION SENSORIAL Y SU FUNCION

1. La convergencia ocurre en todos los niveles del cerebro.


2. Las comunes de las modalidades sensoriales reportadas con convergencias son:
visuales, auditivas, táctiles, vestibulares y propiocepciones.
3. Proceso de integración sensorial resultan de percepciones y otros tipos de síntesis de
datos sensoriales que permitan al hombre interactuar afectivamente con el ambiente.
4. El potencial innato para el desarrollo de la integración sensorial y relacionado con el
comportamiento Adaptativo es un sudestrato importante para el desarrollo individual.
5. Mecanismos maduros de integración sensorial en asociación con interacción motora
adaptativa del ambiente.
6. Respuestas motoras adaptativas se imponen en la organización sobre estímulos
sensoriales de entrada.
7. La efectividad de la respuesta depende parcialmente de la frecuencia o precisión del
estimulo sensorial de entrada, y la retroalimentación de la respuesta.
8. Es la naturaleza y secuencia de la integración sensorial lo que se llama “Stne –
quanon”, para entender, la percepción y requerimiento del temprano aprendizaje
académico.

PRINCIPIOS DE INTEGRACION VESTIBULAR Y POSTURAL

1. Antes de que un organismo se relacione con el ambiente debe tener un concepto de


espacio.
2. En el hombre el concepto de espacio empieza con el sistema vestibular activo por la
gravedad y el movimiento.
3. El sistema vestibular es crítico para la respuesta del sistema postular.
4. Las repuestas posturales envuelven la relación dinámica del cuerpo con la fuerza
gravitacional.
5. Reflejos posturales primitivos deben ser integrados al sistema sensoriomotor antes de
un mayor desarrollo ontogénico y el desarrollo de la reacciones posturales normales.
6. Las respuestas posturales involucran reacciones reflejas que estan programadas en el
sistema nervioso, los patrones de movimientos básicos para el desarrollo secuencial.
7. El sistema vestibular es el mediador del reflejo tónico – laberíntico y muchas de las
reacciones protectivas y de equilibrio.

PRINCIPIOS DEL PLANEAMIENTO MOTOR Y EL ESQUEMA CORPORAL

1. Como información del sistema vestibular y propioceptores surge del movimiento dentro
del ambiente, un mapa modular que se desarrolla dentro del ambiente, al que el cuerpo
esta relacionado.
2. El cuerpo, centro del sistema ambiental y el proyecto ambiental existe solo en relación
al cuerpo en contacto con el medio ambiente.
3. Planear una tarea no familiar o que nunca es automática requiere una conciencia
motora de los diferentes elementos anatómicos del cuerpo y sus movimientos potenciales
especialmente en relación con el otro.
4. La planeaciòn o ejecución dependen de la integración sensorial.
5. La dificultad de formular un plan motor es considera principalmente un reflejo de
integración sensorial inadecuado, especialmente de entradas táctiles y kineticas.
6. El sistema corporal es el subestrato neurofisiológico del cual una persona esta
generalmente solo semiconsciente y apartir del cual se formula el planeamiento motor.
7. El esquema corporal prevee un impacto constante, es un modelo cambiante donde
cualquier plan puede ser implementado.
8. El esquema corporal es un producto final de la integración sensorial.

PRINCIPIOS ACERCA DE LAS FUNCIONES INTERHEMIFERICAS (Nivel Cortical)

1. La simetría bilateral en el hombre a nivel cortical da paso a la simetría para localizar


funciones buscando un grado más alto de adaptación y especialización.
2. El optimizar la función cerebral es posible únicamente cuando los dos hemisferios se
han diferenciado y especializado antes que la información de uno sea valiosa para el otro.
3. La capacidad de especializar funciones en los dos hemisferios es considera como
base neurológica optima para el aprendizaje.
4. En la interacción de los dos hemisferios la corteza cerebral permite a cada uno de ellos
asistir a otros en ciertos aprendizajes y en la coordinación motora y bilateral a niveles
superiores.
5. Sin las funciones de integración cruzadas se ven afectadas las facilidades relacionadas
con la dominancia cerebral: diferenciación lateral, orientación espacial y pensamiento
abstracto.
6. Inadecuada comunicación interhemisfericas: cada hemisferio trabaja individualmente lo
que identifica el proceso de ciertos aprendizajes como el visual y el somatosensorial.
7. La inadecuada integración de funciones incluye la dificultad en:
- Coordinación de manos
- Tendencia a evadir cruzar la línea media
- Uso de una mano en otro lado del cuerpo
- Dificultad para discriminar entre derecha e izquierda

PRINCIPIO ACRECA DEL DESARROLLO Y FUNCIONES DEL SISTEMA VISUAL

1. El aprendizaje para recibir para recibir el sistema ambiental visualmente lleva millones
de años hacia la asociación de los procesos vestibulares, locomotor y oculomotor.
2. La evolución de la percepción visual comienza con la percepción de la gravedad y el
sentido del movimiento, usando esta información con reflejos posturales y locomotores:
Relacionado con el ambiente músculos del ojo, dando un aspecto esencial del sistema
postural músculo – esquelético.
3. Existe modelos duales de visión el ambiente y el focal.
4. Existe constante interacción entre músculos extraoculares, el sistema vestibular y los
músculos del cuello (nistagmus)
5. La actividad de los reflejos posturales y contracciones de los músculos del cuello en
contra resistencia ayudaran al desarrollo del músculo extramuscular.

PRINCIPIOS CON RESPECTO A FUNCIONES INTERHEMISFERICAS (Nivel del Tallo


Cerebral)

1. El mecanismo de integración interhemisfericas del tallo cerebral este asociado


funcionalmente con los reflejos posturales y reacciones del tallo cerebral.
2. Las conexiones neurales innatas sirviendo a los reflejos posturales y a las reacciones
del sistema del tallo cerebral centralmente patronadas, dan información para movimientos
críticamente planeados.
3. El mecanismo interhemisferico del tallo cerebral sirve como un papel critico en el
sistema neuronal y esto es frecuente que no funcione en el niño con incapacidad en el
aprendizaje.

TEORIAS DEL NEURODESARROLLO

Se fundamentan en todas las teorías que hacen énfasis en el crecimiento y desarrollo no


humano: T. Psicosocial, T. Psicodinamico, Desarrollo Neurofisiológico, T. Del
Desarrollo Cognitivo, T. Del Desarrollo Adaptativo.

1. ENFOQUE DE NEUROCOMPORTAMIENTO DE BANUS: Se basa en el desarrollo de


las estructuras lógicas del individuo con tres elementos: PERCEPTIVO-MOTOR, SOCIO-
AFECTIVO, y COGNITIVO. Se fundamenta en teorías de Piaget (estudios de desarrollo
cognitivo), Gesell (maduración y sus interrelaciones), y Ciencias Neurobiológicas
(desarrollo y organización del S.N)

PRINCIPIOS

1.1 Existen diferencias en el grado de desarrollo normal en niños según su cultura.


1.2 El desarrollo de la conducta se da en diferentes tiempos y diferentes niños.
1.3 El desarrollo se analiza en forma longitudinal, con un análisis progresivo y secuencial,
además de un transversal-horizontal, evaluando diferentes funciones y habilidades.
1.4 Proceso de atención, conciencia y alerta incrementan según una estimulación
adecuada.
1.5 La actividad subcortical del recién nacido es gradualmente remplazada por la
cortical, la actividad refleja se vuelve voluntaria.
1.6 El contenido del pensamiento depende inicialmente de experiencias sensoriomotoras
y luego de procesos psicológicos abstractos.
1.7 Las estructuras psicológicas se fundamentan en interacción con el medio ambiente.
1.8 Los esquemas son estructuras en las que se fundamentan el comportamiento y se
desarrollan progresivamente desde elementos físicos del recién nacido hasta el
desarrollo del conocimiento del adolescente.
1.9 Desarrollo Psicosocial, proceso que va desde el nacimiento hasta la muerte.
1.10 El niño tiene potenciales propios y genotipos que le permiten desarrollar ciertas
puestas sobre su ambiente.
1.11 El proceso de maduración es Céfalo-Caudal
1.12 Tendencia al dominio de esquemas analizados (derecha-izquierda, agonista-
antagonista, segmentos ipsi contralaterales hasta que se establezca una madures.
1.13 El hombre tiene preferencia y dominancia de un hemicuerpo.
1.14 El hombre es reflejo y p’roducto de su evolución hereditaria, del desarrollo de su
especie.
1.15 La actividad refleja es la base de la actividad voluntaria.
1.16 Las habilidades son movimientos disociados mas reacciones posturales reflejas.
1.17 Los movimientos van de menos automáticos a mas auténticos.
1.18 La evolución hace que se desarrollen mecanismos de excitación o inhibición.
1.19 Hay tendencia de refinamiento de habilidades gruesas a finas.

INSTRUMENTOS

A. TIPOS: Entrevista - Test formal de desarrollo – análisis de tareas.

B. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION:

- EVALUACIÓN FORMAL: Test de Desarrollo, Miller, bruinisk, Jean Piaget.


- EVALUACION NO FORMAL: Evaluación de Conductas por medio de observación,
entrevista, a padres y demás y análisis de la etapa de desarrollo.
- EVALUACIONES GRUPALES

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION - METODOS

Se recomiendan actividades lúdicas, manuales, motoras, cognitivas, a nivel individual


y/o grupal. Considerar los efectos de los estímulos del individuo. Las actividades
deben brindar variedad de estímulos a nivel del S.N.
Tener en cuenta el efecto de la actividad, materiales y el ambiente. Considerar la
retroalimentación. Incluye terapia en casa y actividades individuales y grupales. No se
recomienda el castigo. Tener precaución con estímulos táctiles y vestibulares.
DESARROLLO REFLEJO DE FLORENTINO: En pacientes con lesiones neurológicas
como A.C.V, T.C.E y alteración del tono. Se fundamentan en la teoría de los esposos
Bobath, que desarrollaron mecanismos de evaluación refleja para dar una actividad
voluntaria. El desarrollo surge de la actividad refleja y su integración. La asimilación de
una función motora depende de las interconexiones sinápticas. Lo mas importante es
la postura para desarrollar movimientos voluntarios dístales con equilibrio sin
alteraciones tónicas.

PRINCIPIOS

A) VISION DE HOMBRE Y SALUD


1. El movimiento es característica esencial de la vida.
2. Elementos básicos del movimiento: tono, control voluntario y fuerza.
3. Movimiento, postura, equilibrio y coordinación son loe elementos que permiten
funciones especificas.
4. Se deben integrar funciones para desarrollar habilidades.
5. El comportamiento postural es resultado de la integración y potencia de todos los
reflejos.
6. Interacción más integración de los reflejos posturales es igual a la base del
movimiento voluntario.
7. La integración ocurre desde respuestas masivas a control voluntario, en sentido
cefalocaudal, próximo –distal y grueso-fino.
8. Maduración en centros más bajos (espina, tallo) contribuye al desarrollo de los más
altos (corteza)
9. A mayor control inhibitorio desde centros superiores más movimientos autodirigidos
y finos.
10. En el nacimiento hay respuesta mecánica y automática.
11. Los reflejos primitivos posturales dan cambio en el tono y la distribución que
alteran la postura y el movimiento.
12. Componentes básicos para la adquisición de habilidades motoras son: control
cefálico, tono extensor, rotación del cuerpo en su eje y reacciones de equilibrio.
13. El laberinto es el organo más importante para el desarrollo del balance y posturas
antigravitatorias.
14. El desarrollo motor normal se da en secuencia ordenada de eventos de cubito
cuadrúpedo, bípedo, en general el desarrollo humano.
15. Si se altera el control inhibitorio de los centros más altos, los patrones primitivos
aparecen.
16. El aprendizaje del movimiento depende de los ingresos sensoriales.

B. VISION DE PROYECCION: La meta básica del T.O es la función con propósito, el


desarrollo y restauración de dicha función hacia la máxima habilidad.

RESULTADOS ESPERADOS
Normalizan el tono
Cambio de patrones anormales de movimiento a :
- Integración de reflejos Primitivos
- Estimulación de reacciones superiores
- Facilitación de la secuencia desarrollo
EVALUACION
A) Valoración refleja
B) Valoración del desarrollo motor
C) Análisis de datos anteriores

ENFOQUE DEL DESARROLLO REFLEJO DE FLORENTINO

Reflejos: patrones de respuestas específicos y automáticos que se generan a través de


un estimulo particular no involucra control consciente y voluntario.

De cubito: posición del cuerpo al acostarse.

Cuadrúpedo: posición que se asume en cuatro patas.


Bípedo: posición que se asume en dos pies.

Reflejos Espinales: los que se dan en los primeros meses de vida y su nivel de
integración en la medula espinal. Ejem. Succión de búsqueda.

Reflejos de Tallo: se dan entre los tres –nueve meses de vida y se integran en el tallo
cerebral, Ejem. Tónicos.

Reacciones de Enderesamiento: Se integran a nivel de cerebro medio y buscan


establecer una integración normal, divide la cabeza y el cuerpo. (El cuerpo son básicos
para el desempeño funcional) de A.V.D

Reacciones Automáticas: reacciones primarias que se observan en el recién nacido con


el fin de supervivencia del individuo.

Tono Muscular Normal: Da como resultados de la total integración de las actividades


reflejas en todos los niveles del SNC.

Reflejos Posturales: Conforman la base para el desarrollo del movimiento voluntario de


habilidades y destrezas.

Asociación: Capacidad de separar dos movimientos, ejem. Auto-dos en el mismo


momento.

Control: Dominio de los movimientos del cuerpo.

Fuerza: Capacidad física que permite modificar el estado de reposo o movimiento de


cualquier cuerpo o sus partes.

Estabilidad Postural: Inhibición de sensaciones que se producen en cuando se


estimulan los receptores de gravedad del sistema vestibular si cambio de posición y
movimiento.

Coordinación: Adecuada relación entre diferentes acciones relacionadas al mismo


tiempo.

Tono: Estado de tensión de los músculos en reposo.


BIBLIOGRAFIA

Conceptos Básicos fundamentales de T.O


ENFOQUE BIOMECANICO

Este marco de referencia apareció en la Terapia Ocupacional en 1940, los terapeutas


ocupacionales estaban encaminados hacia la rehabilitación del movimiento y eran
encaminadas por otras profesiones tomando teorías de Fisioterapia (evaluación y
movimiento). Este marco de referencia fue la base de muchas intervenciones medica a lo
largo del siglo XX. Considera el cuerpo como una maquina, compuesta de partes
especificas que pueden ser dañadas por la enfermedad o lesión. Este marco de referencia
se basa en el deseo de explicar la funcionalidad anatómica y fisiológica. Muchas de sus
premisas básicas fundaron los fundamentos sobre los que la fisiología de ejercicios, la
cinética y la otrosis dinámica se desarrollaron dentro del modelo medico.

El cuerpo es considerado como una combinación de partes que trabajan juntas para
formar un todo; sin embargo, no se reconoce el Gestalt (la suma del ser completo en lugar
de la combinación de las partes). El tratamiento para superar el daño sufrido por una parte
particular consiste en la devolución de la funcionalidad. El ejercicio o actividad terapéutica
mejora la actuación funcional; esto, a cambio, provoca una sensación de bienestar, que
promueve la recuperación. Existe el riesgo, sin embargo, de que el ejercicio o el
movimiento se conviertan en el centro de interés principal, a expensas del medio de
actividad.

Supuestos básicos:

 La actividad motora humana exitosa está basada en la movilidad y la fuerza física.

 La participación en la actividad que implican movimientos repetitivos de un


determinado grado mantiene y mejora la funcionalidad.

 La actividad puede ser graduada progresivamente para satisfacer las demandas


particulares dentro de un programa de intervención.

Méritos:

 El marcos de referencia biomecánica hace un buen uso de los medios y del equipo
para promover la función física.

 Puede aplicarse a una variedad de actividades creativas y constructivas.

 Utiliza conocimientos de análisis de actividad para provocar un buen efecto.

 Utiliza el mayor conocimiento de los procesos anatómicos, fisiológicos y cinéticos en


los seres humanos.

 Ha provocado el desarrollo de técnicas especificas para medir los movimientos, la


fuerza y la resistencia.

Limitaciones:
 El marco de referencia biomecánica se centra en la actuación física en ausencia de
volición, de las obligaciones del rol o de las influencias del entorno. Esta basado
específicamente en la actividad física, sin referencia a la motivación, psicológicos,
emocionales o sociales.

 No afronta la necesidad de equilibrio de la actividad en la vida diaria. Enfatiza los


niveles menores de supervivencia movilidad y función física pero no aborda los niveles
mas elevados de autoestima y autoactualizacion.

 No es aplicable a aquellas personas cuyo sistema nervioso central presenta


deficiencias. El énfasis radica en la promoción de la movilidad física, por lo que este
marco de referencia ha limitado su aplicación a personas con condiciones crónicas o
deterioradas que afectan el movimiento.

 Existe el riesgo de reduccionismo diádico: el terapeuta controlando el programa y la


persona ejercita de participante pasivo en un régimen de ejercicio que no refleja
necesariamente los intereses personales o promueve el locus de control interno. El
ejercicio puede llegar a ser el centro de interés a expensas de la actividad.

Se han desarrollado tres enfoques biomecánicas ligeramente diferentes:

 El enfoque de reconstrucción de Baldwin (presentado en 1918, es uno de los primeros


enfoques físicos documentados, 1919)

 El enfoque ortopédico de Taylor (1934).

 El enfoque cinético de Licht (1957)

MODELO RECONSTRUCTIVO DE BALDWIN

Baldwin fue un psicólogo que en 1918 empezó a trabajar en el hospital de Walter Reed,
allí llegaban los soldados de la I guerra mundial con incapacidades físicas. Para esto se
exigía la parte de Terapia Ocupacional. Al Colocar una actividad se vio la necesidad de
examinar métodos de examen muscular, amplitud articular y se hacia un registro para
lograr un control de la parte ocupacional, fué el primero en analizar las actividades desde
el punto de vista del movimiento y hablar de una igualdad de rehabilitación y Terapia
Ocupacional.

Principios de Baldwin:

1. Utilizar dispositivos mecánicos y objetivos para la medición de fuerza muscular,


amplitud articular y al igual llevar registros diarios de los logros.

2. Los factores interpesonales e intrapersonales que ayudan a la supervisión de la


discapacidad se ven favorecidos con la utilización de las actividades como medio
terapéutico logrando que el individuo se sienta productivo y participe de su grupo
social.
3. Estudia las actividades desde el punto de vista del movimiento que se requiere para la
ejecución, teniendo en cuenta la amplitud articular, fuerza muscular y repetición de
movimientos.

4. Al estar el individuo inmerso en una ocupación y sentirse un miembro productivo


dentro de ella, hace que la atención de la persona no se centre en la recuperación
sino en la ejecución.

5. Los movimientos deben ser activos, iniciados por el paciente, con una secuencia y
vinculados a la actividad de la persona. No se trabajan movimientos pasivos.

6. Un ejercicio tiene mayor valor terapéutico en la medida que incluye una acción activa
por parte del paciente.

Conceptos básicos:

 Poleación: Brindar al paciente algo que lo mantenga animado para que no caiga en la
depresión por su incapacidad.

 Remediación: Habilitar nuevamente la función o aumentar la habilidad de flexión,


extensión, rotación, abducción, adducción, supinación, pronación.

Resultado:

 Que el paciente recupere su condición física hasta la mayor movilidad posible.

 Que el individuo se siente productivo dentro de su grupo social por medio de


actividades ocupacionales y académicas.

 Que el pronostico mejore y aumenten sus hábitos de trabajo.

 Que tenga capacidad ocupacional.

Instrumentos:

Se tiene en cuenta los medios, actividades culturales, moral, artística, tipo de vocabulario,
laboral y académico.

Métodos:

 Análisis de actividad: Si hay dos opciones se escoge la que tenga mayor significado
para el paciente.

 Adaptación de las actividades: Se hace para cubrir las necesidades de la


habilitación vocacional, todo lleva a la recuperación de la función.

Equipo:
 El requerido por la actividad.

 El necesario para evaluar la fuerza muscular y la amplitud articular.

 Adaptaciones que se requieren del equipo, material y herramientas para facilitar el


entrenamiento.

MODELO ORTOPEDICO DE TAYLOR

Basado en el conocimiento de anatomía, fisiología y de las diferentes enfermedades. El


análisis del movimiento de la articulación y de la acción muscular fue dado por Mojorie
Taylor, líder y director del hospital Robert Breck Brigham en Boston Massachusset, luego
en Willookee Winsconsin. En 1954 se retiro del colegio y se fue promotor por el premio al
mérito de la AOTA.

Principios:

1. La reducción de los músculos debe focalizar la acción que determinado grupo


muscular con la acción de otros músculos.

2. Los grupos paralizados se deben llevar a la actividad son forzarlos y deben ser
desarrollada.

3. La contracción de un músculo debe de un punto de origen al punto de inserción, debe


trabajar todo el músculo.

4. La flacidez o debilidad debe ser tratada a través de ejercicios graduados.

5. La espasticidad o el espasmo continuo debe ser tratado a través de la relajación, ritmo


y coordinación.

6. La atetosis o movimientos descordinados combinados con flacidez se debe tratar con


coordinación.

7. En contracturas o en retracciones de los músculos se deben hacer los fuertes debido


al bloqueo del balance de este. Cuando sean severos se trabaja.

8. La articulación debe ir a todo el rango de movimiento para obtener mejor coordinación


de centros musculares, nerviosos.

9. Con movimientos activos voluntarios, es la única forma de fortalecer músculos.

10. Los músculos no deben ser forzados.

11. Las actividades que envuelven un grupo muscular nunca sirven para fortalecer los
músculos débiles.

12. Los ejercicios aumentan la fuerza y mejora la coordinación y circulación.


Concepto:

 Ejercicios pasivos: El terapeuta Ocupacional coloca la articulación en su máximo


arco de movimiento sin ayuda o resistencias del paciente.

 Ejercicio activo: Lo lleva a cabo el paciente con libre resistencia en todo su arco de
movimiento.

 Ejercicio asistido: El paciente inicia el movimiento y el Terapeuta Ocupacional lo


completa.

 Ejercicio libre: Es llevado a cabo con la misma resistencia posible.

 Ejercicio resistido: Es aquel movimiento que necesita la mayor fuerza muscular para
vencer la gravedad o resistencia.

Ocupación

Actividad donde participa el paciente activamente teniendo una coordinación de los


músculos en un movimiento sin poder actuar otros músculos.

Resultados:

 Fortalecimiento de un músculo o grupo muscular.

 Mejora la circulación.

 Mejora la coordinación de centros nerviosos.

 Establecer o restablecer reflejos.

 Rango o arco de movimiento.

Instrumentos:

No hay específicos.

Medios:

Serie de actividades para trabajar ciertos segmentos (Hombro – codo – muñeca –


antebrazo – dedos.) como:

 Tejido en tela.

 Hombro tejido de fuerza con trenza, sierra y martillo.

 Hombro, codo, antebrazo, atornillado.


 Codo, antebrazo, cepillado, cortar con sierra.

 Muñeca, dedos, fileteado.

Método ( ferulaje) :

 Actividades que requieren frecuente contracción y reflejación.

 Ajusta grado de dificultad de sus actividades.

 Utiliza poleas.

 Adiciona peso.

Para aumentar la complejidad de los ejercicios hay que tener como prerequisito un mayor
conocimiento de la enfermedad, el dolor de la articulación, la inflamación y la fatiga.

MODELO KINETICO O CINETICO DE LICHT

Penso que la Terapia Ocupacional debía ser mas científica y asumir el método científico.
Este método permite deducir la causa y el efecto.

Sidney Licht, medico y escritor en 1947 editó un libro de Terapia Ocupacional en


rehabilitación. Trabajo con William Dunton, psiquiatra y los dos editado un libro que fue
publicado en 1957, el mayor aporte de Licht fue definir los objetivos para Terapia
Ocupacional aunque no son de referencia pero ha contribuido bastante.

Licht organizo la practica de Terapia Ocupacional e incapacidades físicas en:

 Terapia Ocupacional kinética (Amplitud articular, fuerza muscular y


coordinación).

 Terapia Ocupacional métrica (Tolerancia al trabajo).

 Terapia Ocupacional tónica (Tono muscular y mental).

Principios:

1. El método científico debe ser aplicado en Terapia Ocupacional, si queremos que esta
sea aceptada.

2. La Terapia Ocupacional es una actividad dedicada preescritos para objetivos


terapéuticos.
3. El esfuerzo volitivo y la perseverancia son usualmente necesarios para ganar lo
deseado en un mínimo tiempo.

4. La motivación será frecuentemente relacionada con el placer o al aburrimiento frente a


ese ejercicio.

5. La contracción estática requiere gastos de energía relacionada con el fortalecimiento


de los músculos.

6. Los músculos que han sido inmovilizados por largos periodos de tiempo, se cansan en
contracción estática, contracción intermitente.

7. La contracción rítmica involuntaria van seguida de una relajación corta.

8. La Terapia Ocupacional puede ser llevada más con movimientos pasivos que con
activos.

Conceptos:

 Análisis kinetico: Es la identificación y clasificación de movimientos activos y pasivos


requiriendo en la ejecución de una ocupación humana a actividad.

 Terapia Ocupacional kinética: Se relaciona al movimiento y al uso para restaurar el


fortalecimiento del músculo para movilización de articulaciones.

 Terapia Ocupacional tónica: Se refiere al nivel de tono y uso de la actividad para


mejorar el tono muscular y mental.

 Ciclo de movimiento: Es el análisis de un movimiento efectivo en la actividad.

 Tipo de contracción muscular: Allí se determina si el músculo es usado para


contracción estática intermitente suave o enérgicas, contracciones pasivas.

 Amplitud articular: Es la extensión del movimiento articular a niveles de todo su arco


registrado e grados.

 Posición inicial: Es la postura en la que el paciente realiza esta actividad.

 Variación de herramientas: El tamaño y la forma implican los músculos que deben


realizar esta actividad.

Resultados:

 Busca la perseverancia, interés y la demora de la fatiga.

 Coordinación de los músculos.

 Fortalecimiento de músculos
 Movilización de la articulación.

 Reducción de movimientos que no han sido aprendidos y olvidados.

 Alineación de la estructura del cuerpo.

 Prevenir contracturas.

 Entrenamiento de las actividades de la vida diaria.

 Proveer independencia física.

 Exploración vocacional.

Instrumentos:

 Se hace un análisis kinetico de la actividad y de la ocupación.

 Incluye el ciclo de movimientos tomado desde el punto de vista de la preparación


como la ejecución.

 Tipo de contracción flexión o extensión estática e intermitente-suave o energética-


pasiva o activa y las que sirvan para el fortalecimiento.

 Amplitud articular.

 Precisión tener en cuenta que la articulación no debe ser graduada, mirar ambos
extremos y los movimientos accidentales deben ser excluidos de la evaluación.

 Posición inicial.

 Variación de herramientas.

Intervención (medios):

 Agricultura.

 Arte

 Trabajo en industrias al nivel de mantenimiento.

 Terapia Ocupacional.

Métodos:

 Se hace un fortalecimiento de los músculos que se debe hacer un incremento de la


frecuencia, duración y periodicidad de la contracción.
 Incremento de la fuerza disminuyendo los intervalos de la aplicación de la resistencia.
Incremento de la duración total de cada sesión al igual que el numero de sesiones.

Factores que afectan el método:

1. El efecto de la gravedad que puede aumentar o disminuir el trabajo.

2. La posición del cuerpo o parte del cuerpo.

3. Superficie de trabajo de la actividad, si son pesados, livianos o rigurosos.

4. Varios movimientos pueden interferir en los efectos deseados y esto debe ser
prevenido.

5. El peso o fuerza de las herramientas manuales, si no se ha realizado un buen análisis


de esa herramienta.

6. La motivación o animo de la persona puede interferir en la realización de la actividad.

Equipos:

Se utilizan bicicletas, plataformas, aparatos de agarres, abrazaderas, tornillos, banco de


trabajo de diferentes pesos, bloques o curvas para cambiar los ángulos.

Precauciones:

 Debe haber una adecuada unión osea.

 Debe haber una adecuada continuidad del tejido.

 Evitar la fatiga.

PUNTO CONVERGENTE DE LAS TRES TEORIAS

1. Los tres buscan la restauración de las funciones desde el punto de vista de la fuerza
muscular y amplitud articular.
2. La evaluación de dichas funciones a través de medios objetivos; fuerza muscular,
amplitud articular, resistencia, patología.

3. El Terapeuta Ocupacional debe realizar estos enfoques a través de una serie de


actividades en las cuales se asume el ejercicio terapéutico.
ENTOQUE PSICOSOCIAL

Representante, Erick Hamburguer Erickson (alemán).


Estudió psiquiatría infantil y enfatizo de manera especial sobre el crecimiento sano de los
niños.

POSTULADOS

 El pensamiento de Erickson esta influenciado con bases sólidas sobre principios,


conceptos y supocisiones de la escuela psicoanalítica.
 Afirma que en la infancia los principales conflictos son provocados en parte por la
frustración de los instintos sexuales del niño y las espectativas junto con las
limitaciones que le impone su cultura.
 Divide el siclo vital en ocho etapas, cinco para cubrir los primeros veinte años de la
vida y tres para el resto de esta.
 Cada una de las etapas es diferente y única; presentando problemas y
necesidades en particular, al igual que espectativas y limitaciones culturales
adicionales.
 Cada etapa se le presenta al individuo como una tarea para que la cumpla.
 Sostiene que las ocho etapas del siclo vital son el resultado del principio
epigenetico, (anuncia que el desarrollo a los largo de su trayectoria esta
programado genéticamente y su maduración se basa en un patrón definido.
 Las relaciones con su medio dependen de los cambios biológicos.
 Las exigencias biológicas y ambientales deben ir entrelazadas.
 Cualquier comportamiento se aprecia mediante ajustes biológicos psicológicas y
sociales.
 Agrega que le desarrollo no ocurre en el vacío sino en un ambiente cultural el cual
le impone exigencias.
 Cada cultura impone y dicta su serie de normas que debe cumplir cada integrante,
teniendo en cuenta que los padres cronológicamente son los primeros
representantes culturales que reflejan autoridad para el niño.

MODELO PSCOSOCIAL

Para Erickson lo más importante es el individuo, basándose en la sociedad y teniendo


en cuenta su cultura, comunidad y familia; dándole importancia al YO y no el ELLO.
Dice que los seres humanos no somos buenos ni malos.

 El equilibrio para la salud psicosocial depende de tres factores:


1. nuestro yo.
2. el ambiente.
3. el organismo físico.

Erickson centra la teoría de la personalidad en el desarrollo de EGO, la cual es cambiante


según nuestra voluntad, acepta muchos aspectos sobre la teoría freudiana.

ETAPAS DE ERICK ERICKSON

1. COMFIANZA vs. DESCONFIANZA (0-18 meses).

Los primeros años de vida postnatal, se basan en la relación madre e hijo, sabiendo que
el lactante no sabe si confiar en sus padres y el ambiente que lo rodea, simplemente llega
a confiar en si mismo.
Durante la infancia, la naturaleza del niño exige que reciba la satisfacción de sus
necesidades básicas, especialmente la de ser atendido, pues el afecto y la satisfacción de
necesidades son de vital importancia para el.
La orientación del niño debe ser brindarle amor apropiado en la infancia sin ser privado de
esto. Las necesidades del niño no solo deben satisfacerse en el momento apropiado sino
en el grado adecuado.
El fracaso en cualquier aspecto puede provocar diversos trastornos.
A esta edad, el niño se adecua al horario de la madre evitando conflictos entre ellos. El
niño frustrado se vuelve receloso, temeroso e interesado.

2. AUTONIMIA vs. VERGÜENZA Y DUDA (2-4 años).

El crecimiento físico del niño le permite tener más autonomía, mejorando su contacto con
el medio demostrando a sus padres que tiene sus propios derechos aunque depende en
gran pare de ellos.
Aprende a caminar, tomar las cosas, controlar esfínteres con entrenamiento adecuado,
buena estimulación sin ser castigados por sus padres puesto que provocarían frecuentes
fracasos, frustraciones y rechazos, si esto sucede puede surgir la duda en si mismo.
Si el adulto menosprecia sus esfuerzos el niño puede empezar a sentir vergüenza y a
sentir sentimiento d inferioridad.

3. INICIATIVA vs. CULPABILIDAD (4-7 años).

En esta etapa el niño se vuelve mucho mas activo, aprende nuevos proyectos, manipula
objetos que están a su alrededor, realiza los planes y conquista nuevos retos, el apoyo
recibido por sus padres en la toma de iniciativas, es de vital importancia en la conquista
de sus retos, al no ser alcanzados sus metas, pueden aparecer sentimientos de
culpabilidad, falta de autoestima y resentimiento. Por parte de sus padres recibe una
disciplina que en algunos casos suele ser excesivamente estricta en la imposición de
tabúes, según sea su cultura.

4. INDUSTRIA vs. INFERIORIDED (7-11 años).

Etapa escolar, vida social independiente, realizando trabajos productivos al querer


convertirse en adulto.
Si no se le estimula en su esfuerzo por querer formar parte del mundo de los adultos,
puede llegar a la conclusión de que es una persona mediocre, inadecuada e inferior;
pareciendo ser en su capacidad una persona industriosa.
Se puede describir al niño como un aprendiz del arte de aprender a hacer las tareas del
adulto. La escolaridad puede anular su creatividad en lugar de avivarla.

Aprende a trabajar en equipo, delegando funciones y confía en otro que no sea su núcleo
familiar. Se aparta de la fantasía y el juego, haciéndose cargo de sus tareas reales;
comienza el desarrollo de competencias sociales y académicas.

5. IDENTIDAD vs. CONFUSION DE ROLES (12-15 años) adolescencia

En esta etapa finaliza la niñez, abandonando el rol infantil apareciendo responsabilidades


en busca de una identidad; alcanzando su punto crético durante la adolescencia, ya que
en esta etapa hay muchos cambios significativos en toda persona, pero especialmente en
el YO.
Se dice que hay confusión de roles cuando el adolescente no es capaz de sumirlos, la
identidad puede verse afectada presentando sentimientos de inferioridad, debido a que
comprende que las actividades de juego es solo un juego y que ser adulto es una posición
mas deseable, evitando la confusión y por lo tanto la desesperación. En la adolescencia
pueden aparecer rasgos de esquizofrenia.

6. INTIMIDAD vs. AISLAMIENTO. (15 años, hasta la adultes; adulto joven).

Capacidad de establecer relaciones personales con miembros de ambos sexo; se


desarrolla esto para unir el afecto y el sexo estableciendo relaciones duraderas e intensas
que permiten establecer posteriormente la unión y asumir una paternidad Satisfaciendo
necesidades. Nadie puede establecer una relación intima sin una confianza básica en el
otro, hay autonomía segura de ambas partes, en un sentido de iniciativa bien
desarrollado, capacita a los conyugues a realizar cosas productivas en beneficio del otro.
Si no se logra la intimidad, aparece una soledad dolorosa y el sentido de no estar
completo.

7. GENERATIVIDAD vs. ESTANCAMIENTO. (25-60 años, adulto viejo).

El reto consiste en ser productivo y creativo en todas las facetas de esta etapa, las
personas que a lo largo de estas han trascurrido con mito en etapas anteriores tienden a
encontrar sentido y placer en todas las actividades de su vida; para otros se vuelve
monótono, rutinarios sintiéndose así aburridos y resentidos.
La falta de lograr generatividad forma lo llamado estancamiento, y por lo cual se da un
empobrecimiento personal.

8. INTEGRIDAD vs. DESESPERACION. (ANCIANO)

Los que han alcanzado la madurez plena, al resolver debidamente las etapas anteriores,
poseen la integridad suficiente para afrontar la muerte con muy poco miedo.
Para algunos se trata de un periodo de desesperación al perder los roles anteriores, las
perspectivas de llegar al final de la vida pueden producir angustia a muchas personas, los
ancianos experimentan dificultades como dolores, malestares físicos, apatía y perdida de
intereses, y llegan algunas veces hasta el sentimiento de inutilidad.
DESARROLLO PSICOSEXUAL

EDADES ETAPAS PROCESOS RESULTADOS

1-2 años sensorio Confianza Prioritaria en el desarrollo Seguridad,


oral. (Incorporar, Vs. del niño, percibe que es aceptación y
recibir). Desconfianza importante para las adaptación.
personas que lo rodean, la
satisfacción de sus
necesidades básicas y
satisfacción de sentirse
amado.
(Recibe, no da). Se
conforma la autoestima.

2-4 años, muscular Autonomía El niño puede darse cuenta Flexibilidad; dar y
anal; (doy y retengo). Vs. que puede dar inicio al recibir.
Vergüenza y autocontrol, y la fuerza de
duda. voluntad de se atreve o no
se atreve. (Control de
esfínteres), se inicia el
ambiente adaptativo. Se
refuerza la autoestima.
4-6 años, locomotor Iniciativa Dirige su voluntad hacia un Curiosidad sexual,
genital, Vs. propósito, etapa lúdica o de seguridad,
Culpa. juego. Construye y destruye, identificación y
curiosidad y fantasía sexual conciencia en la
debe encausarse. Reforzar diferencia de
autoimagen y autoestima. género.
6-12 años, latencia; Industria Su autoestima lo Trabajo significativo,
necesidad de hacer Vs. responsabiliza, tiene aprendizaje,
algo por si mismo y Inferioridad. capacidad para cooperar en responsabilidad y
por los demás. grupos y se despierta su cooperación.
interés por aprender.
La autoestima,
responsabilidad y
autoeficacia.
12-18 años Identidad Carácter cambiante, se Identidad
Pubertad Vs. cuestiona las etapas ocupacional,
adolescencia Confusión de anteriores, niño egoísta, pertenencia social,
(Para si mismo). papel. solitario, no tiene objetivos utilidad, sentimiento
definidos, no sabe que tiene de aprecio hacia los
ni que quiere, en un entorno demás y hacia el.
adecuado de respeto y
comprensión, el niño
recupera y fortalece su
autoestima.

18-24 años, adulto Intimidad Comienza a realizarse, Identidad,


joven, (para ti unión Vs. Aislamiento. Aprecia la intimidad, la responsabilidad,
físico psicológico y amistad profunda, integra el Se realiza
emocional). sexo al amor. compartiendo,
La autoestima se consolida. capacidad para la
intimidad, amor,
manejo de realidad
y fantasía.

24-50 años, Generatividad Son productivas, creativas, Proyección,


(adultez, Vs. consolidan y cuidan sus productividad,
productividad) estancamiento familias, amigos, trabajo, significado social,
proyección o relacionarse y consolidación de
ser productivo. identidad
Alta autoestima. psicosexual.

50 años en adelante, Integridad Es la integración de todas las Síntesis de lo vivido,


madurez Vs. etapas satisfecha y feliz, de integración de todas
trascendencia. Disgusto y una vida plenamente vivida. las etapas, armonía,
desesperación orden y
espiritualidad.
ENFOQUE PSICODINAMICO

La psicodinamica reconoce el papel de la motivación inconsciente de la conducta


humana. El modelo dinámico trata de un conjunto de fuerzas, pensamientos y deseos.
FREUD. Creador del modelo dinámico, para Freud era importante las tendencias y
deseos sexuales. Freud fue el primero en reconocer la importancia de los primeros años
de vida en el desarrollo de la personalidad.

Desde Freud se viene usando la palabra como vehículo fundamental de la terapia


con un fundamento teórico, porque antes, hace mucho, se usaba pero en un
contexto mágico para aliviar al paciente.

ÉL YO: Un aspecto de la personalidad que se desarrolla en la infancia.

EL SUPER YO: Aparece mas o menos Alos tres o cuatro años, ayuda a
desexualizar él Desde Freud se viene usando la palabra como vehículo
fundamental de la terapia con un fundamento teórico, porque antes, hace mucho, se
usaba pero en un contexto mágico para aliviar al paciente.
Complejo de Edipo bajo el deseo sexual del niño a su madre.

ÉL ELLO: Hace referencia Alos instintos y el principio del placer. Desde Freud se
viene usando la palabra como vehículo fundamental de la terapia con un
fundamento teórico, porque antes, hace mucho, se usaba pero en un contexto
mágico para aliviar al paciente.

ENFOQUE PSICODINAMICO ENFOQUE CONDUCTISTA


Explicación del trastorno basada en la Explicación del trastorno basada en el
motivación aprendizaje
Relevancia del pasado Relevancia del presente
Papel secundario del síntoma Papel primario del síntoma
Naturaleza intra psíquica del conflicto Importancia de las condiciones del medio
inconsciente
Tratamiento prolongado Tratamiento breve
El trastorno puede representarse por la
ecuación S (síntoma) / C (conflicto)

Desde Freud se viene usando la palabra como vehículo fundamental de la terapia


con un fundamento teórico, porque antes, hace mucho, se usaba pero en un
contexto mágico para aliviar al paciente.

a) Enfoques psicodinámicos.- Originados en el psicoanálisis, conciben el trastorno


como intra psíquico y lo explican mediante una hipótesis motivacional.
Los fenómenos patológicos resultan de una pugna entre fuerzas internas, cuya
base es la oposición instintos de vida-instintos de muerte. Los instintos van
evolucionando con el individuo, y la actividad psíquica normal y patológica,
resultado de tres series complementarias de factores, expresa el intento del
individuo por enfrentar su realidad, por lo que aquella actividad sólo puede
comprenderse a través de la historia personal.
Los síntomas expresan conflictos subyacentes y profundos, cuyo carácter
inconsciente hace que la persona no pueda revertir el síntoma en forma voluntaria.
De aquí que la terapia apunte más que a hacer desaparecer el síntoma, a elaborar
los conflictos que lo sustentan y, consecuentemente, a revisar la historia personal
del paciente. Desde Freud se viene usando la palabra como vehículo fundamental
de la terapia con un fundamento teórico, porque antes, hace mucho, se usaba pero
en un contexto mágico para aliviar al paciente.
Se impone un tratamiento prolongado pues, al ubicarse el origen del conflicto en la
temprana infancia, habrá que remontar el curso de esa evolución patológica.
En cuanto a las técnicas empleadas, estos enfoques se apoyan sobretodo en la
técnica de la asociación libre, y el encuadre terapéutico está dado por un espacio
de reunión donde se procura que exista la mayor neutralidad en todos los sentidos.
Se cumple también la regla de la abstinencia, y el descubrimiento de los conflictos
inconscientes se guía por el análisis de la transferencia y la resistencia. El recurso
más importante y decisivo es la llamada interpretación, cuyo uso correcto se
plasmará en el Inst. , Donde el paciente descubre las raíces profundas del conflicto,
con lo cual quedará despejado el camino hacia la curación.

Freud fue un innovador, al procurar ver los trastornos desde otro ángulo que no
fuera el puramente neurológico.
Desde Freud se viene usando la palabra como vehículo fundamental de la terapia
con un fundamento teórico, porque antes, hace mucho, se usaba pero en un
contexto mágico para aliviar al paciente.

Freud mismo insistió en que el análisis es una forma de desterró-aprendizaje, y los


conductistas reconocieron por su parte el papel de las fuerzas motivación ales. Un
síntoma es al mismo tiempo consecuencia de una disposición motivarte cuanto de
una forma determinada de aprendizaje; es la expresión tanto de un trastorno de la
personalidad como de un trastorno del aprendizaje. En la producción de las
patologías, influyen complementariamente factores internos y externos, pasados y
actuales. La expectativa de los pacientes resulta importante a la hora de decidirse
por uno u otro enfoque terapéutico, ya que su interés puede estar sólo en la
supresión del síntoma, o particularmente en emprender una investigación sobre sus
motivaciones inconscientes.

MECANISMOS DE DEFENSA

REGRESIÓN: Es el regreso a una conducta características de una etapa anterior.


Ej. : Una que acaba de entrar ala escuela puede volver a chaparse el dedo o mojar la
cama.

REPRESIÓN: Freud creía que la incapacidad de la gente para recordar se debe ala
represión de los sentimientos sexuales hacia sus padres.
SUBLIMACIÓN: (Algo que la a agranda mas de lo que es, exagerar) encauzamiento de
impulsos sexuales incómodos y agresivo en actividades sociales aceptables como, el
estudio, trabajo, deportes, y pasatiempos.

PROYECCIÓN: Es el hecho de atribuye los pensamientos y sentimientos inaceptables de


una persona a otra: Ej. : Una niña celosa del nuevo bebe habla sobre lo celosa que esta él
bebe de ella.

FORMACIÓN DE LA REACCION: Reemplazo de un sentimiento que produce ansiedad


con el opuesto. Es cuando el niño no quiere jugar “ rechazo”.

ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

ETAPA ORAL: Desde el nacimiento hasta los 18 meses, el niño tiene una relación
parcial objeta con la madre (pecho-bebe)donde hay calor, amor y cariño.
La etapa oral se divide en:

ORAL 1: (0-8)El niño tiene el placer succionando el pecho de la madre.


ORAL 2: Es cuando el niño ya puede morder, en será etapa al parecer la relación objeta
el niño identifica ala madre como buena o mala.

ETAPA ANAL: (12-18 meses Alos 3 años)


La fuente de sastifacion cambia de la boca del ano y el recto. El resultado de esta etapa
depende de los métodos de entrenamiento en el uso del sanitario.

ETAPA FALICA: (3-6 años)


Toma el nombre de la palabra fado, utilizada para designar él pené. Es cuando los niños
tocan sus genitales, sienten placer.
Complejo de Edipo: el apego sexual de un niño pequeño a su madre rivalidad con su
padre; se enamora de la mama costumbre de andar siempre con ella.
Complejo de Electra: es lo contrario al complejo Edipo, implica el apego sexual al padre y
rivalidad a la madre.
Periodo de lactancia: es cuando aparece desde el 6 año hasta la adolescencia, hay una
aparente sensación del desarrollo psicosexual. Cuando practican juegos sexuales se
masturban y formulan preguntan acerca del sexo.

ETAPA GENITAL: estado culmina torio del desarrollo en el cual una persona logra una
relación aspectiva inmadura con su pareja sexual.
ENFOQUE ADAPTATIVO: ANN MOSEY
LAS HABILIDADES Y SUBHABILIDADES ADAPTATIVAS

Habilidad perceptivo-motora
Es la habilidad para recibir, integrar y organizar los estímulos sensoriales de tal manera
que se permita el movimiento planeado y con propósito.

Integrar reflejos primitivos para reaccionar apropiadamente a estímulos vestibulares


para mantener el equilibrio, a estímulos táctiles para percibir las formas y
responder a estímulos auditivos.
Habilidad para controlar la musculatura extraocular para integrar los dos lados del
cuerpo y para focalizar estímulos auditivos y visuales.
Habilidad para percibir figura-fondo visual y auditivamente, para tener conciencia de
las partes corporales y sus relaciones y para planear movimientos gruesos.
Habilidad para percibir el espacio, para planear movimientos finos y para discriminar
estímulos auditivos.
Habilidad para discriminar izquierda-derecha y para recordar sonidos.
Habilidad para usar los conceptos abstractos, para explorar, integrar y sintetizar
estímulos auditivos y para dar retroalimentación auditiva.

Habilidad cognitiva
Es la habilidad para percibir, representar y organizar objetos, eventos y sus relaciones de
una manera que se considere apropiada de acuerdo al grupo cultural al cual se pertenece.

Habilidad para usar patrones inherentes de comportamiento para interactuar con el


medio.
Habilidad para interrelacionar respuestas visuales, manuales, auditivas y orales.
Habilidad para atender con interés a las consecuencias de acciones en el medio
ambiente, para representar objetos de manera exoceptual, para tener constancia
de los objetos, para actuar con base en la causalidad y para seriar eventos en los
cuales él este involucrado.
Habilidad para establecer una meta e intencionalmente determinar los medios para
reconocer la existencia independiente de los objetos, para interpretar signos, para
imitar nuevos comportamientos, para comprender la influencia del espacio sobre
los objetos y para percibir otros objetos como parcialmente causales.
Habilidad para utilizar el ensayo-error como solución a un problema, para usar
herramientas, para percibir la causalidad de otros objetos, para percibir la
variabilidad en la posición espacial y para seriar eventos en los cuales él no esté
involucrado.
Habilidad para representar objetos de una manera imaginativa, para fingir, para inferir
causa a partir del efecto, para actuar con base en combinadas relaciones
espaciales, para atribuir omnipotencia a los otros, y para percibir los objetos
permanentes en el tiempo y el espacio.
Habilidad para representar objetos de una manera endoceptual, para diferenciar entre
pensamiento y acción y para reconocer la necesidad de fuentes causales.
Habilidad para representar objetos de una manera denotativa, para percibir el punto
de vista de otros y para descentralizar el pensamiento.
Habilidad para representar objetos de una manera connotativa, usar la lógica formal y
para trabajar con las hipótesis.
Habilidad objeto-impulso o de relaciones objétales
Es la habilidad para controlar los impulsos y seleccionar los objetos de tal manera que se
asegure una adecuada satisfacción de las necesidades.

 Habilidad para establecer una relación objetal libidinal discontinua.


 Habilidad para establecer una relación objetal parcial libidinal continua.
 Habilidad para colocar impulsos agresivos en objetos externos.
 Habilidad para transferir el impulso libidinal hacia otros objetos diferentes al primario.
 Habilidad para colocar energía libidinal en objetos abstractos apropiados y para
controlar los impulsos agresivos.
 Habilidad para comprometerse en relaciones objetales totales y difusas.

Habilidad de interacción diádica


Es la habilidad de poder participar en una variabilidad de relaciones uno a uno.

Habilidad para participar en relaciones de asociación.


Habilidad para interactuar en una relación de autoridad.
Habilidad para interactuar en una relación de compañerismo
Habilidad para establecer una relación dual de autoridad.
Habilidad para establecer una relación íntima. Capacidad de experimentar amor,
mantener una relación o continuar sintiendo autonomía.
Habilidad para comprometerse en una relación de crianza y educación.

Habilidad de interacción grupal


Es la habilidad para poder ser miembro productivo de una variedad de grupos primarios.

Habilidad para participar en un grupo paralelo.


Habilidad para participar en un grupo proyecto: se reúnen sus miembros para realizar una
tarea a corto plazo, que requiera de compartir, interactuar, cooperar y competir.
Habilidad para participar en un grupo egocéntrico-cooperativo: se seleccionan, ejecutan
tareas a largo plazo a través de la interacción común y la responsabilidad individual y
el respeto de los derechos de los otros.
Habilidad para participar en un grupo cooperativo: grupo homogéneo en el cual sus
miembros tienen una necesidad común.
Habilidad para participar en un grupo maduro: grupo heterogéneo en el cual los miembros
pueden asumir diferentes roles y en el cual hay un equilibrio entre el cumplimiento de
una tarea y la satisfacción de las necesidades de los miembros del grupo. El liderazgo
es compartido por todos. Los roles de los miembros se dividen en dos categorías:

Roles de tareas: orienta la selección, organización y ejecución de la tarea.

Roles socioemocionales: están dirigidos hacia la función del grupo como grupo y hacia la
satisfacción de las necesidades de todos los miembros.

Habilidad de identidad del yo


Es la habilidad para percibir el yo como un objeto autónomo y aceptable, el cual tiene
permanencia y continuidad a través del tiempo.
Habilidad para percibir el yo como un objeto digno: el yo como merecedor de
satisfacer sus necesidades, es decir, exigir gratificación como derecho inherente.
Habilidad para percibir las habilidades e imitaciones del yo.
Habilidad para percibir el yo como un autodirector: reconocerse a sí mismo como un
ser capaz y responsable de buscar la satisfacción de sus necesidades
estableciendo metas personales y seleccionando su estilo de vida preferencial.
Habilidad para percibir el yo como un miembro productivo y contribuyente de un
sistema social: es la conciencia de ser parte de una comunidad o un sistema
social y un entendimiento de cómo los roles que desempeña ayudan en el
mantenimiento o la alteración constructiva de dicho sistema social.
Habilidad para percibir el yo en su dimensión espiritual: conocimiento profundo de su
naturaleza.

Habilidad de identidad sexual


Es la habilidad para percibir la propia naturaleza sexual como buena y participar en una
relación heterosexual la cual esté orientada hacia la mutua satisfacción de sus
necesidades sexuales.

Habilidad para aceptar y actuar con base en la propia naturaleza pre-genital. Se percibe
la sexualidad como humana, aceptable para otros, igualmente se percibe el
comportamiento genital como algo aún no aceptado en este período de la vida.
Habilidad para aceptar la maduración sexual como una experiencia positiva del
crecimiento.
Habilidad para dar y recibir gratificación sexual.
Habilidad para abordar y sostener una relación heterosexual caracterizada por la mutua
satisfacción de las necesidades sexuales.
Habilidad para aceptar los cambios sicológicos y fisiológicos que ocurren al tiempo del
climaterio.
INTEGRACION SENSORIAL DE JEAN AYRES
MARCO DE REFERENCIA

1968, fundamentado en contribuciones para el desarrollo hecho por Gesell y Piaget; la


estimulación sensorial y deprivación por Harlow, Held y otros, y conceptos
neuropsicológicos organizados por Rood. El foco está en como el cerebro procesa
sensaciones y organiza una respuesta. La integración sensorio-integrativa es el concepto
de Ayres de la dificultad que algunos niños tienen al integrar información sensorial, que el
bloqueo de la integración sensorial está asociado con problemas de aprendizaje
identificados en educación como deshabilidad para aprender. La integración sensorial es
el proceso neurológico que organiza la sensación del cuerpo y del ambiente y que hace
posible utilizar eficazmente el cuerpo dentro del entorno. Los aspectos espaciales y
temporales de las aferencias de las distintas modalidades sensoriales son interpretados,
asociados y unificados. Se pone el énfasis en la capacidad del individuo para percibir y
reaccionar correctamente a los estímulos internos y el ambiente.
A través del reconocimiento de la fuerte unión que existe entre las aferencias sensoriales
y la respuesta motora, el terapeuta puede utilizar actividades sensorio-motoras para
estimular la percepción y la propiocepción de tal forma que el nivel general de actividad
retrasado, mejore. En las actividades o juegos se utiliza la vibración, el contacto, los
sonidos, los olores y los colores, como medios para estimular el sistema nervioso de la
persona a nivel subcortical, prestando particular atención a los estímulos vestibulares y
propuioceptivos. El método esta diseñado para proporcionar emulación sensorial y
promover respuestas adaptativas en relación con las necesidades del paciente para
organizar su sistema nervioso central con resultados específicos que se obtienen
dependen del tipo de problema de integración presenta y de su gravedad, se utiliza
principalmente en los niños con trastornos de desarrollo.

PRINCIPIOS DE LA FUNCIÓN Y DISFUNCIÓN DEL CEREBRO

1. El cerebro está diseñado para seguir una secuencia de desarrollo ordenada,


predecible, interrelacionada.
2. Cada etapa del desarrollo se constituye sobre la parte previa.
3. Lo recientemente adquirido en el desarrollo es mas vulnerable a la disfunción.
4. Los desordenes de aprendizaje reflejan algunas desviaciones en la posición neural.
5. Las primeras etapas del desarrollo se programan en el cerebro humano en la
concepción, pero la experiencia ontogénetica es necesaria para la total expresión de
tendencias inherentes del desarrollo.
6. Funciones intelectuales mayores son producto del desarrollo revolucionario como las
funciones inferiores.
7. Si el desarrollo del cerebro se desvía de lo normal, el comportamiento resultante es
con frecuencia reminiscente a niveles bajos de la escala filogenético.

PRINCIPIOS DE DESARROLLO DE LA INTEGRACION SENSORIAL Y SU


FUNCION

1. La convergencia ocurre en todos los niveles del cerebro.


2. Proceso de integración sensorial resultan de percepciones y otros tipos de
síntesis de datos sensoriales que permitan al hombre interactuar
efectivamente con el ambiente.
3. El potencial innato para el desarrollo de la integración sensorial y relacionado
con el comportamiento adaptativo es un subestrato importante para el
desarrollo individual.
4. Respuestas motoras adaptativas se imponen en la organización sobre
estímulos sensoriales de entrada.
5. Las mas comunes de las modalidades sensoriales reportadas con
convergencia son visuales, auditivas, táctiles, vestibulares y propiocepciones.
6. Mecanismos maduros de integración sensorial en asociación con interacción
motora adaptativa del ambiente.

PRINCIPIOS DE INTEGRACIÓN VESTIBULAR Y POSTURAL

1. Antes de que un organismo se relacione con el ambiente debe tener un concepto


de espacio.
2. En el hombre el concepto de espacio empieza con el sistema vestibular activo por
la gravedad y el movimiento.
3. Las respuestas posturales envuelven la relación dinámica del cuerpo con la fuerza
gravitacional.
4. Las respuestas posturales involucran reacciones reflejas que están programadas
en el sistema nervioso, los patrones de movimientos básicos para el desarrollo
secuencial.
5. El sistema vestibular es crítico para la respuesta del sistema postural.
6. Reflejos posturales primitivos debe ser integrados al sistema sensorio motor antes
de un mayor desarrollo ontogénico y el desarrollo de las reacciones posturales
normales.
7. El sistema vestibular es el mediador del reflejo tónico-laberíntico y muchas de las
reacciones protectivas y de equilibrio.

PRINCIPIOS DEL PLANEAMIENTO MOTOR Y DEL ESQUEMA CORPORAL

1. Como información del sistema vestibular y propioceptores surge del


movimiento dentro del ambiente un mapa modular que se desarrolla dentro del
ambiente al que el cuerpo esta relacionado.
2. Planear una tarea no familiar o cuan nunca es automática requiere una
consciencia motora de los diferentes elementos anatómicos de cuerpo y sus
movimientos potenciales especialmente en relación uno con el otro.
3. La planeación o ejecución dependen de la integración sensorial.
4. La dificultad de formular un plan motor es considerada principalmente un
reflejo de integración sensorial inadecuado, es parcialmente de entradas
táctiles y cinéticas.
5. El esquema corporal prevee un impacto constante, es un modelo cambiante
donde cualquier plan puede ser implementado,
6. El esquema corporal es un producto final de la integración sensorial.
7. El sistema corporal es el substrato neurofisiológico del cual una persona esta
generalmente solo semiconsciente y apartir se le formula el planeamiento
motor.
PRINCIPIOS ACERCA DE LAS FUNCIONES INTERHEMISFERCAS (nivel
cortical)

1. La simetría bilateral en el hombre a nivel cortical de paso a la simetría para


localizar funciones buscando un grado más alto de adaptación y
especialización.
2. El optimizar la función cerebral es posible únicamente cuando los dos
hemisferios se ha diferenciado y especializado antes que la información de
uno sea valiosa para el otro.
3. La capacidad de especializar funciones en los dos hemisferios es
considerada como base neurológica óptima para el aprendizaje.
4. En la interacción de los dos hemisferios la corteza cerebral permite a cada
uno de ellos asistir a otro en ciertos aprendizajes y en la coordinación
motora y lateral niveles superiores como el trabajo independiente.
5. La inadecuada comunicación Inter hemisféricas: cada hemisferio trabaja
individualmente lo que identificas el proceso de ciertos aprendizajes como
el visual y el somatosesorial.
6. La inadecuada integración de funciones incluye la dificultad en:
 Coordinación de manos.
 Tendencia a evadir cruzar la línea media.
 Uso de una mano en otro lado del cuerpo.
 Dificultad para discriminar entre derecha e izquierda.
La adecuada coordinación ínter hemisférica permite la coordinación de las dos
manos, cruce de la línea media, ojos-mano y discriminación derecha e izquierda.

PRINCIPIOS CON RESPECTO A FUNCIONES INTERHEMISFERICAS (a nivel del tallo


cerebral)

1. El mecanismo de integración ínter hemisféricas del tallo cerebral esta asociado


funcionalmente con los reflejos posturales y reacciones del tallo cerebral.
2. Las conexiones neurales innatas sirviendo a los reflejos posturales y a las
reacciones del sistema del tallo cerebral centralmente patronadas, dan información
para movimientos críticamente planeados.
3. El mecanismo inter hemisférico del tallo cerebral sirve como un papel crítico en el
sistema neural y esto es frecuente que no funcione en el niño con incapacidad en
el aprendizaje.

MISION
Orientar el desarrollo armónico e integro de las potencialidades de cada una de las
estudiantes, teniendo en cuenta las dimensiones del ser, de tal manera que puedan
resolver las situaciones que la vida les presente.

Desarrollar competencias con miradas a una formación integral desde la concepción de


persona que maneje la filosofía humana-rosarista: “El hombre es un ser trascendente y
tiene como fin la felicidad que solo se alcanza en la relación armónica del ser. La
existencia humana es praxis, dinamismo y acción. La inteligencia, la voluntad y la acción
son momentos de un solo proceso dinámico”.

VISION

* Desarrollo de competencias, destrezas y habilidades para la formación del pensamiento


lógico.

* Implementar un proceso de formación permanente e integral de la estudiante rosarista


que le permita transformar su comunidad.

RESEÑA HISTORICA

E l colegio Nuestra Señora del Rosario de Floridablanca fue fundado el 16 de enero de


1960 por la Comunidad de Hermanitas Dominicas de Santa Catalina de Sena, como
respuesta a la necesidad de presencia de religiosas en la educación de la localidad. Se
iniciaron clases el día 10 de febrero del mismo año con 50 alumnas distribuidas en dos
cursos: 12 en 5to de primaria y 32 en 1ro. Bachillerato, bajo la dirección de la reverenda
Madre Eugenia del Corazón Eucarístico y 5 religiosas más, quienes se caracterizaron por
su gran espíritu de sacrificio y colaboración en pro de la formación de la juventud.

Imposible dejar de mencionar a personajes como el reverendo Padre Ramiro Lizcano, el


Padre Pérez, el Padre Álvaro Arenas Trillos, el Alcalde Isidoro Ortiz y la señorita Tesorera
Municipal, Cecilia Gutierrez, quienes siempre se preocuparon por ayudar a esta obra.

Buscar la verdad ha sido objetivo del Colegio en toda su historia; encontrarla y


comprometerse con ella en el desafío que deben aceptar tanto educadores, como
alumnas(os) y padres de familia, cuando se vinculen a la institución.
ENFOQUE REHABILITATIVO O COMPENSATORIO

Este enfoque es el apropiado para los pacientes que necesitan vivir con una
incapacidad en forma temporal o permanente.

La teoría de este enfoque se centra en el uso de las habilidades permanentes de una


persona para lograr un nivel mas alto de independencia posible en el desempeño de sus
tareas ocupacionales. Cualquier cosa que una persona hace en relación con obligaciones,
papeles o satisfacciones en la vida es una tarea ocupacional. Estas comprenden la auto
tensión, labores domesticas, recreación, escuela, participación cívica y trabajo.

Cuando una persona con una incapacidad se ve imposibilitada allevar a cabo sus tares de
la vida diaria en forma habitual, las técnicas o equipos adaptadas pueden permitirle ser
independiente.

Los terapeutas ocupacionales que utilizan este enfoque deben reconocer que el
individuo y sus cuidadores necesitan ser consultados y estar implicados en la
elección de la forma mas apropiada de compensación, esta implicación ayudara a
motivar a los usuarios para que acepten y preserven con la solución elegida.

* Los métodos de compensación pueden incluir:


 Provisión de herramientas o ayudas técnicas
 Provisión de prótesis u ortosis de apoyo
 Modificación del entorno
 Provisión de ayuda financiera
 Organización de asistencia social/manual

El terapeuta que utilice este enfoque debe reconocer la necesidad de flexibilidad y


adaptabilidad a la hora de responder a las circunstancias personales del individuo.

Las ortosis de apoyo tienen el potencial para solucionar una variedad de problemas, en
diferentes localizaciones, con tal que sean llevadas constante y correctamente. Las
herramientas y equipos adaptadas pueden tener una amplia aplicación en algunos casos,
aunque algunos equipos o algunas herramientas pueden ser utilizados específicamente
en alguna tarea particular y pueden no ser fácilmente trasferibles o trasportables.

Las adaptaciones del entorno son consideradas a menudo, como una medida mas
drástica ya que es probable que estigmaticen a la persona que sufre el problema y que
afecte a otros miembros de la familia; también son mas costosas. La adaptación se puede
realizar a entornos particulares del individuo.
Ejemplo: casa, trabajo, colegio y vehículo pero su valor de rehabilitación esta limitado por
esta localizaciones.
Las ayudas financieras pueden utilizarse para adquirir equipos o servicios que compensen
la carencia.

En este enfoque es fundamental la valoración detallada de las capacidades funcionales y


de las necesidades del estilo de vida. Las prioridades y las opciones para la solución de
problemas deberían ser discutidas a partir de estos descubrimientos con el fin de
encontrar soluciones optimas. Estas dependerán de las preferencias y de la volición
personal, del nivel, naturaleza y duración probable de la disfunción y del entorno social.
Además deberá considerarse el potencial de la persona para aprender nuevas habilidades
y el uso de los equipos y otros recursos.

También podría gustarte