Está en la página 1de 14

Modelo de la Ocupación Humana (MOHO)

La ocupación es un aspecto crucial de la experiencia humana

Visualiza al usuario como un individuo único, donde sus características van a determinar los objetivos y estrategias de la
terapia.
Lo que el individuo hace, piensa y siente como agente central del cambio.

Ser humano formado por: capacidad de desempeño (componentes físicos y mentales), volición (pensamientos y

sentimientos acerca de si) y habituación (patrones de comportamiento guiados por los hábitos y rutinas, según las

características del ambientales y sociales).


La intervención se lleva a cabo desde el compromiso del usurario con la terapia.

Este modelo considera a los seres humanos como sistemas abiertos y dinámicos que actúan a partir de los estímulos que
reciben del entorno, ya sea físico, social o cultural. Tiene en cuenta la relación de la persona y el entorno
Evaluaciones: listado de intereses, roles, entrevista histórica del funcionamiento ocupacional.

Objetivos: mejorar el funcionamiento ocupacional, la productividad y el ocio y tiempo libre

Ejemplo: Elegimos el Modelo de la ocupación humana (MOHO) ya que la intervención basada en este marco está centrada en

la persona, en su volición, su habituación y su capacidad de desempeño. Las características particulares de “Juanito” deben guiar

la intervención y ésta debe fundarse en un enfoque cooperativo con él. Se considera que es un ser ocupacional, cuya motivación,
roles ocupacionales, contexto y características propias de su ciclo vital, serán importantes a la hora de plantear los objetivos y se

deben tener en cuenta para la intervención.

Marco de referencia del neurodesarrollo


(ND)
Tiene como objetivo restablecimiento de una respuesta adecuada del sistema nervioso central a los estímulos y demandas

ambientales, de manera que los patrones de movimiento normales se recuperen progresivamente y desaparezcan los
patológicos, mediante la utilización de diferentes técnicas.

Considera a la persona como un todo, donde el déficit en una de sus áreas afecta a todo el conjunto.

Las intervenciones se basan en el uso de percepciones sensoriales y respuestas motoras voluntarias y reflejas para

promover el logro.
El desarrollo neurológico es en etapas de adquisición de destrezas sensorio motrices y es necesario tener unas para
conseguir las otras.
Cuando existe un trastorno que afecta al SNC los patrones de movimiento y los reflejos posturales primitivos se liberan,
apareciendo los movimientos anormales.

Se utiliza en pacientes en los que existe un compromiso del SNC a nivel cerebral.
Objetivos: restablecimiento de la rta adecuada del SNC a los estímulos y demandas ambientales de manera que los
patrones de movimiento normales se recuperen progresivamente y desaparezcan los patológicos.

Ejemplo: este marco se utiliza en problemas motores a causa de disfunciones cerebrales y tiene como objetivo la recuperación
progresa de los patrones de movimiento, buscando seguir la secuencia normal de desarrollo. Como en este caso el paciente
sufrió una aneurisma, se desarrollan patrones anormales de postura y movimiento. El enfoque que se utilizará será el de: …

Abordaje del control motor. Método Bobath


Cuando se lesiona el cerebro se desarrollan patrones anormales de postura y movimientos, esto se debe a que la sensación
se desvía de ellos (Ley de Desviación). Esto se frena devolviendo al px el control perdido o no desarrollado sobre su
actividad. Se utiliza para cualquier alteración del SNC.

No busca el aprendizaje del movimiento en sí mismo, sino la sensación normal del movimiento, darle la posibilidad al px

de experimentar la sensación normal del movimiento, para alcanzar con el tiempo la funcionalidad del mismo. Se basa en

la neuroplasticidad, capacidad de modelar el cerebro a través del aprendizaje, al enseñarle la sensación de movimiento

Objetivos: normalizar el tono y mejorar el control de movimientos voluntarios. Entregándole a la persona experiencia

sensorial normal que le permita en forma progresiva alcanzar mayor control motor. Se facilitan las reacciones de
enderezamiento, reacciones de equilibrio de apoyo siempre con un objetivo funcional.

Plantea 3 pre prequisitos para lograr el movimiento:

1. Tono postural normal

2. Interacción reciproca normal de los músculos

3. Patrones de movimientos automáticos de equilibrio y enderezamiento

Premisas:

- Las habilidades básicas (simetría corporal, reacciones correctas, rotación de tronco) deben aprenderse antes de las
complejas.

- Considera la secuencia del desarrollo normal y la experiencia sensorio motora previa.


- Los patrones motores normales se aprenden de la experiencia sensorial.

- Lo patrones básicos de postura y movimiento se provocan mediante los estímulos adecuados, mientras que los
patrones anormales se inhiben.
- Las posturas y el tono anormal se controlan en puntos clave o PIR.

- Es fundamental que participen ambos lados del cuerpo, favorecer el cruce de línea media

Evaluaciones: determinación del alcance y distribución del hipertono e hipotono. Ver si los músculos se adaptan a las
nuevas posiciones, si posee la facilidad de la indebida colocación y de hiperextensibilidad o a resistencia indebida al
movimiento de prueba. Se coloca al px en posición de prueba, si la espasticidad interfiere se aplican los PIR, y se le pide
que se mantenga en esa posición, después se le pide que se mueva. Se emplea un sistema de grados con valores del 0-
5.

0 No puede ser colocado en postura de prueba

1 Puede ser colocado en la postura de prueba, pero no puede sostenerse en esa posición

2 Puede sostener la postura momentáneamente después de ser colocado.

3 Puede asumir una postura aproximada a la de prueba, sin ser ayudado de ninguna
manera

4 Puede asumir y sostener la postura de prueba de forma casi normal

5 Normal

PIR → son patrones parciales opuestos a los patrones anormales


típicos del tono postural que dominan al paciente. Estos son
impuestos desde el exterior (cuello, columna, pelvis y hombros.). La

verdadera inhibición de da a través de la obtención de las


reacciones de enderezamiento y equilibrio.

En px hipotónicos aceptan los siguientes tipos de estimulación sensorial:

- Soportar el peso con presión y resistencia: ↑ el tono y ↓ los mov

involuntarios

- Colocación y sostenimiento: detener el mov en cualquier etapa

- Golpeteo ligero: por presión (↑ el tono), inhibidor {8activa

músculos muy débiles), alternado(estimula las reacciones de


equilibrio), rozamiento (activa patrones sinérgicos)

Ejemplo: El enfoque en el cual se basará el tratamiento es en el de Bobath,

el cual no busca el aprendizaje del movimiento en sí mismo sino la


sensación normal del movimiento, darle la posibilidad al paciente de

experimentarla para alcanzar con el tiempo la funcionalidad del mismo.


Este enfoque tiene como objetivo normalizar el tono y mejorar el control
del movimiento voluntario.

*Se utilizan TÉCNICAS de neurodesarrollo en LM o Mieloleso por


ejemplo, desde la compensación para controlar la espasticidad, NO
para recobrar función. Se puede utilizar como método preparatorio.
El enfoque de Brunnstrom: terapéutica del movimiento
Los reflejos y sinergias son normales en el desarrollo x lo que deben ser fomentadas como parte normal de la secuencia

de retorno a la función motriz en la hemiplejia. Estos reflejos y sinergias aparecen en la etapa espástica.
Los reflejos se combinan con el esfuerzo voluntario para producir movimientos semivoluntrios que pueden ser fortalecidos.
Estímulos propioceptivo y exteroceptivos ayudan a provocar las sinergias. Y la resistencia facilita la participación de los
demás músculos del patrón. Retroalimentación sensorial y visual sirven de motivación al px. Los estímulos utilizados son

propioceptivos y exteroceptivos, resistencia, estimulación cutánea y retroinformación sensorial y visual

SINERGIAS → cuando el px inicia un movimiento en una articulación, todos los músculos que participan en una sinergia
con ese movimiento se contraen y dan lugar a un patrón estereotipado de movimiento:

- Sinergia flexora en la extremidad superior


Cuando ambas sinergias están en desarrollo os
- Sinergia extensora en extremidad superior componentes más fuertes de fx y de ext se combinan y dan
lugar a la postura típica de hemipléjico
- Sinergia de flexión del miembro inferior
- Sinergia de extensión del miembro inferior

REACCIONES ASOCIADAS → movimientos involuntarios o incremento del tono causados por reflejos, que se observan en

los miembros afectados de los px hemipléjicos cuando se aplica resistencia a otra partes del cuerpo durante el movimiento.

REFLEJOS POSTURALES O DE ACTITUD:

- Reflejo tónico cervical asimétrico → Rotación de cabeza: Fx del lado que NO mira + Ext del lado que mira (Ambos

miembros)

- Reflejo tónico cervical simétrico → Fx cervical = Fx mmss + Ext mmii Ext cervical= Ext mmss + Fx mmii
- Reflejos tónicos laberinticos → Decúbito supino = aumento del tono extensor Decúbito pronado = Aumento del tono

flexor

- Reflejos tónicos lumbares

Evaluación: abarca el puntaje de la función motora y equilibrio, sensación (Tacto, presión, cinestesia y propiocepción) y
amplitud de movimiento articular en una escala de números ordinales

- Fase 1: inmediatamente después del episodio agudo está presente la flaccidez y no se puede iniciar ningún

movimiento de las extremidades.


- Fase 2: cuando empieza la recuperación de las sinergias básicas de las extremidades o de algunos de sus
componentes, pueden aparecer como reacciones asociadas o pueden estar presentes unas mínimas respuestas de

movimiento voluntario. La espasticidad comienza a desarrollarse.


- Fase 3: el paciente obtiene el control voluntario de las sinergias aunque el alcance completo de todos los

componentes no se desarrolla necesariamente. La espasticidad se desarrolla más y puede volverse severa.


- Fase 4: consiguen algunas combinaciones de movimientos que no siguen la trayectoria de ninguna sinergia primero

con dificultad, después más fácilmente y la espasticidad empieza a declinar.

- Fase 5: el progreso continúa, se aprenden combinaciones de movimientos más difíciles mientras las sinergias básicas
de las extremidades pierden su dominio sobre los actos motores.
- Fase 6: con la desaparición de la espasticidad se hacen posibles movimientos articulados individuales, y la
coordinación se acerca a la normal. A partir de aquí se establece la función motora normal, aunque ésta última fase

no se incluye en el sistema de evaluación.

Ejemplo: En enfoque en el cual se basará el tratamiento es en el de Brunnstrom que interviene directamente en las sinergias

básicas que aparecen a causa de la espasticidad y los reflejos posturales primitivos. Los estímulos exteroceptivos y propioceptivos

ayudan a provocar las sinergias. Las respuestas producidas se combinan con el esfuerzo voluntario para producir movimientos
semivoluntrios que pueden ser fortalecidos. La base el tratamiento es la repetición para lograr mayor eficacia y armonía en los
movimientos.

*PONER ESCALA DE BRUNNSTROM (EN EVALUACIONES) Y EN TRATAMIENTO SE BUSCARÁ PASAR A LA SIGUIENTE ETAPA.

Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)


Método parta promover o aumentar la respuesta de los mecanismos neuromusculares a través de la estimulación de los

propioceptores (contacto manual, refuerzos visuales, órdenes verbales)


Utiliza los movimientos más fuertes del px para fortalecer los más débiles. La propiocepción, el posicionamiento y la postura

son elementos claves que facilitan el movimiento normal.

El desarrollo motor normal sigue una dirección céfalo-caudal y próximo-distal. Y da preferencia al desarrollo de la cabeza
y el cuello, después al tronco y por último a las extremidades

Los reflejos primitivos no desaparecen, sino que se van integrando al SN del niño a medida que madura.

Utiliza varias técnicas superpuestas para promover patrones posturales y de movimientos correctos
Utiliza patrones diagonales que provoca un fenómeno de estiramiento de grupos de músculos topográficamente

alineados, se produce un movimiento en dirección diagonal.


El movimiento y la postura normales dependen del sinergismo y de una interacción equilibrada entre antagonistas. Busca

desarrollar un balance entre antagonistas.


DIAGONALES:

1. a Flexión – Abducción – Rotación externa / b Extensión – Aducción – Rotación Interna

2. a Flexión – Aducción – Rotación externa / b Extensión – abducción – Rotación interna

La intervención se basa en reducir el uso de bloqueos motores, fortalecer los músculos pocos utilizados y alargar los
músculos contraídos.
La evaluación de este enfoque incluye:

- Consideración de las funciones vitales y otras relacionadas

- Patrones de la cabeza y el cuello


- Las combinaciones de patrones diagonales de los miembros

- Las posturas de desarrollo


- Las actividades funcionales

La frecuencia de la estimulación y la repetición de la actividad se usan para favorecer y retener el aprendizaje de la

motricidad y desarrollar fuerza y resistencia.


OBJETIVOS:
- Aumentar la capacidad del px para moverse o quedarse estable
- Guiar el movimiento mediante las presas correctas y la resistencia apropiada

- Ayudar al px a lograr un movimiento coordinado a través del sincronismo


- Aumentar la resistencia del px y evitar la fatiga

Todos los patrones diagonales atraviesan la línea media facilitando la interacción entre ambos lados del cuerpo. Es
importante agregar los componentes de rotación

Procedimientos y técnicas:
- irradiación→ la aplicación de resistencia ayuda a - Consignas verbales
la contracción de los músculos débiles que - Vista
participan en un mismo patrón cinético. - Tracción o aproximación

- Resistencia - Estiramiento
- Contacto manual - Sincronismo
- Posición del cuerpo y mecanismos corporales - Patrones

Ejemplo: el tratamiento se enfocará en el marco de FNP ya que promueve o aumenta la respuesta de los mecanismos

neuromusculares a través de la estimulación de los propioceptores, por medio de contactos manuales, claves visuales y órdenes

verbales. La intervención se basa en reducir el uso de los bloqueos motores, fortalecer los músculos poco utilizados y alargar los

músculos contraídos para lograr un movimiento menos restringido. La propiocepción, el posicionamiento y la postura son
elementos claves que facilitan el movimiento normal.

*POR EJEMPLO EN EL CASO DEL PARKINSON SE UTILIZAN TÉCNICAS, NO ENFOQUE.

Marco de referencia de integración sensorial


Se enfoca en niñes con disfunciones en los sistemas táctiles, propioceptivos, vestibulares y visuales.

Se basa en el entendimiento de cómo impacta el procesamiento de la información sensorial en el normal desarrollo.

El cerebro procesa la sensación y organiza la rta adecuada.

La IS es un proceso neurológico que organiza la sensación del propio cuerpo y el ambiente y que hace posible utilizar
eficazmente el cuerpo dentro del entorno. Los aspectos espaciales y temporales de las aferencias de las distintas

modalidades sensoriales son interpretadas, asociadas y unificadas.


Se brinda una estimulación sensorial para lograr respuestas adaptativas en relación a las necesidades de la persona de

organizar su SNC.
PREMISAS:

- Nutrición sensorial: aferencias sensoriales son básicas para la función cerebral

- Respuesta adaptativa: cuando la persona experimenta una exigencia al grado correcto de estimulación del SNC
- Plasticidad del SNC: a través de las rtas adaptativas a las demandas ambientales tienen lugar los cambios a nivel

sináptico neuronal

Disfunción de IS: “incapacidad de modular, discriminar, coordinar u organizar de forma adaptativa la sensación”. Existen 4

categorías principales de disfunción.


1. Disfunción de la modulación sensorial → trastorno de la capacidad de organizar y regular el grado, la intensidad
y la respuesta a estímulos sensoriales de manera graduada y adaptativa.

2. Dispraxia del desarrollo → dificultad en la planificación y ejecución de patrones de movimiento de naturaleza no


habitual.

3. Disfunción de la integración y la secuencia bilateral → problemas en el procesamiento vestibular central. Déficit de


coordinación bilateral, hipotonía, problemas en las reacciones de equilibrio, dificultades en la comunicación, no

discriminación drch-izq., falta de dominancia manual.


4. Disfunción de la discriminación sensorial → problemas en la organización e interpretación de características
temporales y espaciales de estímulos sensoriales.
Algunos necesitan una hiperestimulacion y otros una hiperestimulacion. Tanto el marco de IS y el de neurodesarrollo

trabajan disfunciones del SNC. El de IS busca normalizar el proceso sensorial para obtener respuestas adaptativas y el de
neurodesarrollo busca incrementar y promover el rendimiento motor para el desempeño funcional.

Ejemplo: se elige este marco ya que se enfoca en el aspecto del procesamiento sensorial del acto motor y enfatiza la
contribución de los sistemas táctil, propioceptivo y vestibular en el desarrollo del tono muscular, las reacciones automáticas y

el bienestar emocional, modulando los estímulos para normalizar el proceso sensorial y su integración y así lograr respuestas
adaptativas

Perfetti
Considera la espasticidad como una suma de síntomas del px.

Entiende el movimiento como un acto de comportamiento que permite el conocimiento del entorno y del propio cuerpo

y favorece la interrelación entre ambos.

La reeducación del movimiento empieza a partir de una situación patológica, en la que el proceso sensorio motor está

alterado, de tal manera que el px debe aprender todo lo necesario para volver a organizar su esquema cerebral,

interviniendo en esta organización procesos motores, sensitivos y cognitivos.


Para diferenciar los actos motores de la sensibilidad, Perfetti introduce ejercicios en los que se utilizan de forma consciente

las aferencias de origen propioceptivo, cinestésico y exteroceptivos, en relación con las informaciones visuales (por ello el

paciente trabaja con los ojos cerrados).

Utiliza subsidios que son objetos de diversas formas, tamaños, consistencia, etc. que se utilizarán en el tratamiento.
Los componentes los engloba bajo el concepto de especifico motor y son los siguiente:

1. Reacción desmesurada al estiramiento → en relación con la velocidad y la importancia del estiramiento


2. Irradiación patológica

3. Esquemas elementales → motilidad grosera del px, con componentes sinérgicos y más apreciables en la raíz de los
miembros

4. Déficit de reclutamiento motor → dificultad para activar un número adecuado de unidades motoras suficiente para
la ejecución de tareas motoras evolucionadas.
EJERCICIOS DE PRIMER GRADO → el px aprende a relajar, prestando atención a las hipótesis perceptivas propuestas. No

se solicita al px contracción muscular. Son ejercicios para controlar la rta exagerada al estiramiento.
EJERCICIOS DE SEGUNDO GRADO → empieza a reclutar unidades motoras de forma progresiva y guiada, con lo que hay
actividad muscular y el movimiento no se desarrolla pasivamente. Son ejercicios para el control de las irradiaciones y los

esquemas elementales.
EJERCICIOS DE TERCER GRADO → el px realiza de manera aún más activa los ejercicios.

Objetivos del tratamiento:


- Valorar e intervenir sobre el grado de dependencia real para las AVDB.

- Valorar y recuperar el máximo de funcionalidad de la extremidad superior pléjica.


- Determinar la necesidad de ayudas técnicas para el momento de evolución en el que se encuentra.
- Adaptación de un sistema de posicionamiento apropiado.

Ejemplo: el tratamiento se basará en el enfoque de Perfetti ya que entiende el movimiento como un acto de comportamiento

que permite el conocimiento del entorno y del propio cuerpo y favorece la interrelación entre ambos. El paciente debe
aprender todo lo necesario para volver a organizar su esquema cerebral, interviniendo en esta organización procesos motores,
sensitivos y cognitivos. Se interviene a través de la realización de ejercicios de forma consciente utilizando diferentes subsidios,
para recuperar el máximo de funcionalidad de la extremidad superior pléjica.

Marco de referencia neurocognitivo


Se utiliza cuando se afectan las esferas perceptivas y/o cognitivas. Busca eliminar o minimizar los problemas funcionales

derivados de la patología, proporcionándole al px oportunidades para aprender comportamientos específicos y así maximizar
la independencia funcional haciendo uso de la plasticidad cerebral.

Enfoque funcional
Se pone el énfasis en la reducción de las limitaciones en las actividades y las restricciones en la participación más que en
restablecer las habilidades deterioradas. Tiene 3 técnicas de intervención:

1. Adaptación de la tarea o el ambiente → busca un cambio en la demanda de la actividad o del contexto para prevenir

comportamiento desorganizado, reducir las demandas cognitivas o perceptivas, aliviar la carga de los cuidadores y
mantener el nivel de funcionamiento del individuo. Las adaptaciones buscan cambiar la actividad o el contexto en lugar
de a la persona. El éxito está limitado a que el conocimiento NO es transferible a otra actividad u otro ambiente, no se

generaliza. Es útil para personas que tengan dificultades en una tarea o un ambiente en particular.
2. Entrenamiento en tareas funcionales → Es el entrenamiento específico en tareas, comprende la repetición de rutina de

una tarea específica con indicaciones que se reducen gradualmente. El énfasis está en que domine una tarea específica

más que en que tenga las habilidades subyacentes necesarias para desempeñarla. Se utiliza:
- Refuerzo positivo/R contingente

- Encadenamiento hacia atrás


- División de la tarea en pequeños subcomponentes
Los estímulos y asistencia se irán disminuyendo con el aprendizaje del procedimiento, que se genera a través de la
repetición. Aborda sólo una tarea o rutina por vez y debe tener lugar en el contexto natural en que el funcionaran ya que

no pueden generalizar el aprendizaje.


3. Compensación → Enseña a la persona a eludir o atenuar los efectos del deterioro modificando el método utilizado para

desempeñar una actividad. Se puede utilizar: auxiliar externo o estrategia, aplicable a situaciones diferentes.
Requiere cierta conciencia y aceptación, así como la capacidad de generalizar el método. El éxito está cuando la persona

usa el método de manera independiente

Enfoque curativo/ rehabiliativo


Pone el énfasis en el restablecimiento de las habilidades cognitivo-perceptuales deterioradas. Busca modificar las habilidades

de la persona en lugar de manipular las demandas o contexto de la actividad, busca el aprendizaje y la generalización. Existen
3 abordajes:

1. Déficit sensitivo – motores: el enfoque Affolter → considera los problemas cognitivos-perceptuales como resultado de
aferencias táctiles cenestésicas y la interacción ambiental inadecuados. La intervención consiste en guía o estimulación

para facilitar la interacción entre el ambiente y la persona. Emplea las actividades con propósito o basada en ocupaciones.
Se considera curativo por que el tto se dirige a mejorar las capacidades sensitivo motoras para incrementar la capacidad

de la persona para captar y procesar la información.

GUÍA: el terapeuta coloca sus manos sobre el dorso de las manos del paciente y guía el movimiento a medida que este

realiza la actividad con propósito. Se prioriza el contacto constante con superficies para aumentar al max las aferencias

táctiles y cenestésicas e interactuar con el ambiente. La guía permite al individuo experimentar un desempeño adecuado

y evita el fracaso en la actividad al ser guiada. NO debe haber instrucción verbal ni retroalimentación durante la ejecución.

Está dirigido a mejorar las capacidades sensitivo-motoras subyacentes para incrementar la capacidad de captar y procesar

información. Muy utilizado en pacientes con afasia y apraxia.

2. Rehabilitación cognitivo perceptiva: entrenamiento en habilidades especificas → la intervención destaca la práctica de las
habilidades específicas que se han considerado como deficientes. La rehabilitación se basa en la premisa de que la práctica

directa de la habilidad deteriorada estimula la recuperación o la reorganización de esa habilidad. Se da por sentado que

la mejoría en las habilidades tendrá mayor influencia sobre el comportamiento que el entrenamiento directo en las tareas

funcionales, porque el aprendizaje se generaliza espontáneamente a una variedad más amplia de actividades.
3. Uso ineficiente de la estrategia de procesamiento: entrenamiento en estrategias → está dirigido a enseñar a las personas

a cambiar su enfoque, estilo o técnica en una amplia gama variedad de tareas. Las estrategias de procedimientos se
definen como unidades pequeñas de comportamiento que aumentan el procesamiento de la información y contribuyen

a la eficiencia del desempeño ocupacional. Las deficiencias en las estrategias de procesamiento explican las dificultades
en varias actividades diferentes.

Multicontextual
Se dirige a cambiar el uso de estrategias y habilidades de auto seguimiento por parte del px dentro de un nivel de exigencia
correcto. Es apropiado para los individuos que muestran reactividad a las sugerencias o a la mediación del profesional y tiene
un reconocimiento, al menos vago, de sus limitaciones.
Considera el aprendizaje como una interacción entre las variables internas (persona) y externas (demanda de actividad y
contexto). Las internas son: características del paciente, capacidad estructural o fijas intrínsecas, autoconciencia o conocimiento

de sus propias capacidad, control y regulación, y estrategias de procesamiento. Las externas son: parámetros de actividad
(número de elementos, pasos, familiaridad, etc) y los requerimientos de movimiento (ámbito físico, social y cultural).

Los componentes de la intervención son:

1. Especificar una estrategia de procesamiento para la transferencia → se ensaña a la persona a usar una estrategia de
procesamiento que aumente el desempeño en una variedad de situaciones diferentes.

2. Analizar la actividad y entablar criterios para la transferencia → se varían gradualmente las características físicas o
superficiales de la actividad, permitiendo la generalización

3. Practicar la aplicación de la transferencia en múltiples actividades y contextos → exigir al px que aplique las estrategias a

diferentes situaciones
4. Entrenar la conciencia → que el px pueda plantear los requerimientos necesarios para realizar la actividad, incluyendo
imprevistos
5. Considerar las características del px → el px necesita ser un participante activo en la intervención

Ejemplo: elegí este marco debido a que el paciente presenta una afección cognitiva y como este busca eliminar o minimizar los

problemas funcionales derivados de ella utilizare actividades específicas que pongan en uso la plasticidad cerebral, para esta

forma, poder maximizar la independencia funcional de la persona. → Puedo elegir un abordaje, no es necesario todos y se
nombran como “técnicas”, ej: modelo funcional con técnicas de compensación

Marco de referencia biomecánico


El marco de referencia biomecánico se utiliza para tratar a individuos con limitaciones en la actividad causadas por

deterioros como consecuencia del daño de estructuras y funciones corporales biomecánicas, incluidos la inestabilidad
estructural, disminución de la fuerza, la limitación de la amplitud y la escasa resistencia.

Tiene como objetivo el incremento de la movilidad, de la fuerza muscular, de la estabilidad y la resistencia para
la mejora de la función. El objetivo biomecánico medible es la flexión de articulación en la zona dañada.

Tiene su fundamento en las ciencias biomecánicas, que son reduccionistas, es decir, que se aplican por corregir el problema
subyacente y restablecer la salud (se debe combinar con otros marcos centrados en la persona)..

PREMISAS:
- La mayoría de las actividades tienen una dimensión biomecánica

- Los px con deterioros biomecánicos pueden tener dificultad en el DO


- Los deterioros biomecánicos pueden corregirse con métodos de tto variados, incluidas modalidades auxiliares que
preparan a la persona para el DO y actividades habilitantes, que no tienen propósito, pero permiten la práctica de las

habilidades componentes necesarias para el DO.

- Se debe considerar el trastorno subyacente de modo que sea posible establecer metas realistas apropiadas.
- Aunque puede darse cierta mejoría espontanea en las AVD a medida que mejoras las funciones y estructuras corporales
biomecánicas, las actividades transicionales aseguran las ganancias en la función biomecánica se transfieran al DO.

Es necesario un análisis de la actividad centrado en los aspectos biomecánicos de la tarea para determinar el grado de
corrección del deterioro que se requiere para alcanzar los objetivos de la actividad.

El tratamiento se centra en prevenir o disminuir el deterioro a través del uso de actividad y ejercicio, que pueden ser de
propósito o de rutina. Las técnicas de tratamiento comunes son: ortesis estáticas y dinámicas, reducción del edema,

ejercicios o actividades que producen la contracción máxima (fuerza), asistencia durante los movimientos (debilidad
muscular), actividades repetitivas y prolongadas (resistencia).
Este modelo se utiliza en personas que por un proceso de enfermedad ven alterados los componentes de rango de
movimiento, fuerza y resistencia. Ejemplo: personas con fracturas, amputaciones, lesiones de nervios periféricos,

quemaduras, atrisiones de mano, artritis reumatoidea, alteraciones cardio-respiratorias, entre otras alteraciones
traumatológicas.
De los componentes motores en forma aislada no permite dar cuenta del impacto global en la capacidad funcional de un

sujeto, es por ello que es necesario contemplar otros aspectos relacionados como son la percepción de dolor, el edema,

las condiciones de la piel y de procesos cicatriciales, la sensibilidad, la postura de los segmentos afectados y la función

global de la mano mediante uso de prensiones, sin olvidar que las alteraciones de éstos se traducen en menor capacidad
funcional para las áreas de desempeño ocupacional.

Componentes motores → ROM, fuerza muscular, resistencia.

El tto se basa en el posicionamiento, la movilización, elongación

La EVALUACIÓN: Se evalúa el ROM activo y pasivo (goniómetro), la fuerza (pruebas funcionales – dinamómetro –
pinzómetro), resistencia (cronometro, actividad analizada medible), edema (desplazamiento hídrico, huincha de medir),

piel (observación y exploración clínica del color, textura, temperatura y flexibilidad), función de la mano prensiones

coordinación y destrezas, la sensibilidad superficial (dolo temperatura y presión al tacto), percepción de dolor (escala de
evaluación analógica) y la postura (observación y exploración clínica).

Ejemplo: Se abordará a “X” a partir del marco de referencia biomecánico ya que este se utiliza para tratar pacientes con

limitaciones en la actividad causadas por deterioros como consecuencia del daño de estructuras y funciones corporales
biomecánicas. Su tratamiento se centra en prevenir y disminuir el deterioro a través del uso de la actividad y el ejercicio que

pueden ser de propósito o de rutina. El objetivo principal es reducir el déficit biomecánico considerando las mejoras en el
desempeño ocupacional de “X”.

Marco de referencia rehabiliativo


Busca reestablecer la capacidad del individuo para participar en actividades funcionales cuando ésta capacidad ha sido

alterada o limitada por un deterioro físico o mental. Encuentra en la persona capacidades residuales o remanentes posibles
de utilizar y optimizar.

Combinar las adaptaciones con los propios recursos del usuario para que la rehabilitación resulte eficaz. Tener en cuenta

la discapacidad del usuario, así como las dificultades que se le presenten a la hora de llevar una vida normalizada para el

diseño de un método rehabilitador adecuado y sus adaptaciones.


Es un marco compensatorio, NO curativo. Se utiliza cuando no es posible la resolución médica o quirúrgica del deterioro
y la rehabilitación es la intervención.

Las actividades incluyen ocupaciones adaptativas o compensadoras. Destaca la enseñanza de técnicas compensatorias: el
uso de equipo adaptados de asistencia y la modificación de las características sociales y físicas de los ambientes que

inhiben la función
PREMISAS:

- Con estrategias y técnicas de compensación una persona puede recobrar la independencia cuando no es posible
mediar el deterioro.
- El nivel de motivación afecta a la medida en la que un individuo recupera la independencia
- Los ambientes en los cuales se desempeña una persona tienen una gran influencia en su motivación para la

independencia
- La rehabilitación comprende los procesos de enseñanza aprendizaje. Por lo que la persona requiere de habilidades
cognitivas suficientes para aprender y aplicar los métodos.

- El razonamiento clínico, comienza con los objetivos y las capacidades funcionales del individuo, luego con los

ambientes en que la persona funcionara y después pasa a los tipos de estrategias compensatorias que la persona

necesita para usar sus capacidades.


El ambiente en el cual se desarrolla la terapia es esencial para el aprendizaje (equipo, objetos, soporte y sistemas de

retroalimentación)

Utiliza las AVD, actividades laborales y ocio como actividades con propósito.

El tto se realiza en el ambiente natural para el desempeño de las actividades cotidianas.


Se basa en las capacidades centradas en la persona. Y aborda los intereses, roles, recursos, ambientes y sistema de apoyo

de la persona ofreciendo una perspectiva holística del px

Algunos instrumentos de evaluación carecen de datos fiables y validez ya que dependen de un ambiente en particular, y
cuando los métodos compensatorios no funcionan, o cuando aquel no puede aprender nuevos enfoques, este marco de

referencia no ofrece ninguna alternativa.

Evaluaciones → observación del desempeño de la persona en activ seleccionadas. Se presta atención a las características

del ambiente físico y social en los que actúa la persona, equipamientos y recursos económicos que emplea, niveles de
supervisión y asistencia disponible y las habilidades que limitan la función.

Adaptación → Modificación de tareas, métodos de asistencia para tareas y/o para el ambiente con el fin de promover

independencia en el funcionamiento ocupacional. La asistencia puede estar dada por una ortesis, una ayuda técnica o por
una persona.

Modificación de la tarea o cambio de método → Señala que es factible de realizar tareas a pesar del deterioro. Tiene la
ventaja de que se usan los mismos objetos de la tarea, en el mismo ambiente. El método cambia.

- Adaptación de los objetos o dispositivos de asistencia → la ventaja es que no altera el método y requiere de un corto

tiempo de aprendizaje. Pero requiere de dispositivos engorrosos o difíciles de integrar


- Modificación del ambiente → las personas quedan limitadas en términos del contexto del rendimiento.

- Educación → ya sea sobre aspectos de la patología, ejecución de las actividades o el uso de una ayuda técnica entre

otros
- Técnicas de conservación de le E y la limitación del trabajo → consideraciones para evitar el consumo excesivo de E.
equilibrar trabajo reposo, realizar la tarea sentado en vez de pie, evitar sostener cosas.

- Técnicas de protección articular → respetar el dolor como señal para detener la activ. Movilizar la articulación para evitar
posiciones de deformidad y que use las articulaciones más grandes para el esfuerzo.

- Ayudas técnicas y tecnologías → implementos, medios y/o servicios para ayudar a la realización de aluna función

Ejemplo: se elige este marco ya que en este caso “X” la disfunción es irreversible. No busca recuperar la función perdida, pero
permite el desempeño ocupacional a pesar del deterioro y limitación en las actividades, a través de dispositivos de asistencia,

modificaciones ambientales y métodos compensatorios. La intervención se centra en el proceso de enseñanza-aprendizaje para

que el paciente aprenda a utilizar dichos dispositivos y métodos, siendo la motivación un elemento fundamental. Busca enfatizar
las capacidades del sujeto para lograr el mejor desempeño posible.

Marco de referencia del desarrollo


El profesional mediante ocupaciones intenta que el usuario recobre las destrezas pérdidas para facilitar el nivel de

crecimiento y del desarrollo. El marco del desarrollo se aplica en niños, aunque cuando existen trastornos crónicos o

regresión se puede aplicar en adultos.


La TO es un proceso facilitador que ayuda a lograr el dominio de las tareas vitales y a enfrentarse eficientemente a las

expectativas de la vida.

Este sistema permite la apreciación de cada paso de la progresión del desarrollo y maduración específica (horizontal)

mientras se realizan adquisiciones a lo largo del tiempo (longitudinal) para alcanzar el nivel potencial máximo reconocido
de destrezas. Esto se apoyó en la literatura de otros teóricos del desarrollo (Piaget, Erikson, Ayres, Havinghurst, Gessel)

que Llorens utilizó para construir una representación esquemática de la facilitación del crecimiento y desarrollo.
Tras la interrupción de la progresión normal del crecimiento y desarrollo pueden ocurrir interferencias en el ciclo del

desarrollo con disparidades demostrables entre los comportamientos para enfrentarse a situaciones esperados, las

destrezas adaptativas y las habilidades y destrezas necesarias para apoyar el crecimiento deseado. Esta interrupción puede

causar una gran variedad de problemas en el niño y en su capacidad para interactuar con el ambiente. El terapeuta puede
reconocer que el cliente está funcionando en un nivel más temprano de destrezas que el requerido para ejecutar tareas
satisfactoriamente. Esto indica la necesidad de obtener o recobrar las destrezas perdidas a través de la participación del

cliente en tareas o actividades con objeto que sean apropiadas e incluso desafiantes en el nivel de realización para facilitar

el crecimiento y desarrollo.
El rol del TO es identificar las interferencias en el desarrollo y proporcionar tareas seleccionadas y relaciones que

promuevan la continuidad de la progresión simultánea y cronológicamente. La atención se dirige hacia el logro de tareas

del desarrollo y destrezas adaptativas del yo guiadas dentro de las limitaciones de la persona y adaptadas a un nivel
realista.

PREMISAS:
- El organismo humano se desarrolla en áreas de crecimiento en periodos específicos de tiempo
- El organismo humano se desarrolla en un proceso continuo a la edad
- El dominio de destrezas particulares, habilidades y relaciones en cada una de las áreas es necesario para enfrentarse

con éxito a situaciones y relaciones adaptativas


- El dominio generalmente e da de manera natural en el curso del desarrollo.

- La dotación fundamental del individuo y el estímulo de las experiencias recibidas interactúan juntas y promueven el
crecimiento positivo y desarrollo temprano de los planos longitudinal y horizontal.

- Las influencias tardías ayudan al proceso de crecimiento.


- El trauma físico o psicológico puede interrumpir el proceso de crecimiento y el desarrollo
- La interrupción del crecimiento interfiere en el ciclo del desarrollo y produce una disparidad con el comportamiento
esperado.

- La TO aplica actividades y relaciones proporcionando lazos de crecimiento y desarrollo, y cierra la interferencia entre
expectativa y habilidad.
- La TO proporciona experiencias para prevenir el desarrollo de mal adaptación potencial relacionada a insuficiente
nutrición en las esferas

Ejemplo: Se utilizará el marco de referencia del desarrollo ya que “X” tiene interrumpida la progresión normal del crecimiento

y desarrollo, lo cual le trae dificultades para enfrentarse a situaciones esperadas. Este marco apunta a recobrar las destrezas

perdidas a través de la participación de “X” en tareas o actividades apropiadas y desafiantes que promuevan la continuidad de
la progresión simultánea y cronológicamente.

Técnicas de reeducación sensorial


Consiste en un proceso de reprogramación del cerebro a través de un nuevo proceso de aprendizaje con desafíos progresivos,

explorando la ayuda de la visión con ejercicios de ojos abiertos y cerrados.

Los estímulos sensoriales alternativos propuestos estimulan la alimentación de la corteza somato sensorial y es esencial para
preservar el mapa cortical de la mano para facilitar la recuperación sensorial

También podría gustarte