Está en la página 1de 4

QUÍMICA ANALÍTICA Y ANÁLISIS INSTRUMENTAL

ACTIVIDAD N°1: CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN SESIÓN 03

Alumno(a): MIRANDA VARGAS JERAN ISAI


Código: N00346378

PRIMERA PARTE

Responda las siguientes preguntas:

1. Para identificar al catión Ag+, la solución debe acidificarse para observar la formación
de un precipitado. ¿Por qué se realiza esto?

La acidificación de la solución para identificar al catión Ag+ se realiza porque el ion Ag+ tiende a
formar precipitados insolubles con ciertos aniones presentes en soluciones básicas. Al reducir el
pH de la solución, se favorece la formación de estos precipitados, lo que facilita la identificación
del catión Ag+. En particular el catión Ag+ reacciona con el anión Cl- para formar AgCl, que es un
precipitado insoluble de color blanco. Esta reacción es una forma común de identificar la
presencia de Ag+ en una muestra. Por lo tanto, al acidificar la solución, se crea un ambiente más
favorable para la formación del precipitado de AgCl, lo que permite una identificación más precisa
del catión Ag+ en la muestra.

2. Se tiene una muestra desconocida que puede contener uno o más de un catión del
grupo I. Un precipitado blanco se forma cuando de agrega HCl 6 M a la muestra. Se
verifica que el precipitado es insoluble en agua caliente pero que se disuelve en NH 3
6M. Indica si los siguientes cationes se encuentran presentes o ausentes en la muestra
desconocida:
 Pb2+
 Hg²+
 Ag+

Explica.
Basándonos en los resultados podemos analizar la presencia o ausencia de cada
catión en la muestra desconocida:

- Pb2+: En presencia de HCl 6 M, el catión Pb2+ forma un precipitado blanco. Si se


observa la formación de un precipitado blanco al agregar HCl 6 M a la muestra, esto
sugiere la presencia de Pb2+ en la muestra.

- Hg2+: En presencia de HCl 6 M, el catión Hg2+ también forma un precipitado blanco.


Sin embargo, no se menciona si se formó un precipitado blanco en la muestra al
agregar HCl 6 M. Por lo tanto, no podemos concluir si el catión Hg2+ está presente o
no en la muestra basándonos en la información proporcionada.

- Ag+: Según los resultados proporcionados, se verifica que el precipitado formado en


la muestra es insoluble en agua caliente pero se disuelve en NH3 6 M. Estas
características son consistentes con la formación de AgCl, que es insoluble en agua
caliente pero soluble en amoníaco. Por lo tanto, la presencia del catión Ag+ en la
muestra puede ser concluida.

En resumen, basándonos en los resultados proporcionados, podemos concluir que los


cationes Pb2+ y Ag+ se encuentran presentes en la muestra desconocida. No se
puede concluir la presencia o ausencia del catión Hg2+ con la información
proporcionada.

SEGUNDA PARTE

Ingresar al siguiente simulador web:


https://web.mst.edu/~gbert/qual/qual.html

1
DOCENTE: ING. CARMEN ROSA SEMINARIO ARRIAGA

QUÍMICA ANALÍTICA Y ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Al ingresar el simulador brinda las instrucciones sobre cómo realizar el análisis


cualitativo de cationes del grupo una. Del lado derecho de la pantalla, el simulador
provee una explicación sobre cómo emplear cada uno de los ítems que se presentan.

PASOS A SEGUIR:

• Deberá hacer click en la pestaña de SAMPLES y seleccionar: TRIAL UNKNOWN,


observará cómo el gotero se llena de esta solución.
• Deberá seleccionar el gotero para absorber la solución y hacer click en el tubo
de ensayo. Posteriormente el gotero se desplazará a la altura del tubo de
ensayo seleccionado, deberá hacer click para depositar una gota (repetir esto
3 veces)
• Deberá hacer click en Flow Sheets para observar el esquema de separación
del grupo de cationes I, sugerido por el simulador. El esquema aparecerá en
otra ventana desplegada, pero también al lado derecho de la pantalla. Deberá
seguir las instrucciones para comenzar con la separación. Recuerde que el
esquema es muy similar al que vimos en la sesión de clase.
• Luego de finalizar las operaciones de separación, deberá corroborar que sus
resultados son correctos. Para esto, haga click en Check Unknown, deberá
seleccionar los cationes que usted cree se encuentran en la muestra
desconocida luego de hacer el procedimiento. Finalmente haga click en Check
Answer y verifique lo obtenido.
2
DOCENTE: ING. CARMEN ROSA SEMINARIO ARRIAGA

También podría gustarte