Está en la página 1de 1

Memoria histórica y formación del profesional.

Un reto de la Educación
Superior cubana
• ¿Qué reflexiones les despierta la lectura?
Si bien gran parte de nuestra formación profesional se basa en una relación entre
teoría y práctica siento que lo interesante es el desarrollo de ese conocimiento, ya
que nunca va a ser igual poque cada estudiante se apasiona con diferentes
especialidades y dependiendo de la motivación por la profesión que se llegue a
desarrollar como profesional eso también va a marcar el rumbo del tipo de profesional
que nos llegamos a convertir.
• ¿Qué relación hay entre la realidad que describe el texto y la realidad de su
formación profesional?
La relación que existe entre el texto y nuestra formación profesional es en la
metodología de formación educativa ya que los primeros años de estudio universitario
se inducen mediante la formación de educación teórica para posteriormente
prepararnos a la práctica y siento que esto nos ayuda para formar nuestros valores y
ética como profesionales.
También encuentro relación en que, como nuestra universidad es pública, siempre se
nos ha enseñado que tenemos que devolver esa educación gratuita al pueblo y que
a la vez se llega a retribuir también con la práctica, entonces siento que una parte de
la misión de nuestra formación profesional se basa también en nuestra labor en favor
de la sociedad.
• ¿Qué relación hay entre el tema planteado por el texto y los temas discutidos
en clase?
Esto nos lleva al análisis de las consecuencias de la memoria histórica dentro de
nuestro campo profesional ya que muchos de nuestros conocimientos y ventajas
como estudiantes que tenemos actualmente se han ido construyendo y
complementando a lo largo del tiempo y se ven en la forma en que comunicamos.

También podría gustarte