Está en la página 1de 1

c.

Introducción

En este trabajo se pretende analizar las acciones de la minoría activa del Consejo de Estudiantes de
Psicología de la universidad San Carlos de Guatemala debido a su estructuración y organización que
es validada por los estudiantes que actualmente están activos en el ciclo 2023. Esta minoría está
organizada por diferentes estudiantes de distintos semestres con la necesidad de promover la
participación de los estudiantes para la solución de problemas estudiantiles con la finalidad de
alcanzar el bienestar integral de los estudiantes de la escuela y asegurar la formación de los
profesionales en ciencias psicológicas.

Según Moscovici, las minorías activas son todas aquellas que buscan cambiar la percepción de las
personas para transformar el imaginario social y las representaciones sociales y que a través de ellas
permitan cambiar las prácticas de un grupo hegemónico en relación a una causa determinada.
Siguiendo este sentido, el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Guatemala se considera que
cumple con los criterios de minoría activa debido a que su acción se centra en cuestionar y
transformar el imaginario social mediante su capacidad de influir en la toma de decisiones y en la
creación de nuevas políticas dentro de la comunidad universitaria mediante la promoción del dialogo
y la participación estudiantil en la toma de decisiones universitarias.

d. Presentar al colectivo

El Consejo de estudiantes de psicología de la universidad de San Carlos de Guatemala es una


organización conformada por estudiantes de la carrera de psicología que busca velar por el respeto a
los derechos humanos e intereses de los estudiantes con la finalidad de promover el desarrollo
académico. Este colectivo se logra destacar debido a su capacidad de influir en la toma de
decisiones y en la implementación de políticas universitarias que promueven el bienestar académico.
La minoría activa del Consejo de Estudiantes de la Universidad San Carlos de Guatemala ha
conseguido destacar mediante su capacidad para movilizar a los estudiantes desde el respeto y en
torno a la lucha de causas justas que han llegado a generar cambios significativos en la universidad y
promover los derechos estudiantiles.

La capacidad de liderazgo del Consejo de Estudiantes de Psicología promueve la movilización de los


estudiantes que permite que tengan una posición de relevancia dentro de la universidad. En este
sentido, la minoría activa del Consejo de Estudiantes de Psicología de la Universidad de Guatemala
busca transformar el imaginario social, la representación social de los estudiantes y la comunidad
universitaria a través de sus acciones.

Se considera que el Consejo de Estudiantes de Psicología cumple con los criterios de minoría activa
debido a que se trata de un grupo que se encuentra en una posición de desventaja en consideración
con otros grupos con mayor influencia y poder en la universidad, y como tal busca transformar el
imaginario social y transformar el sentido predominante del entorno universitario en el que se
desenvuelve. A pesar de que el Consejo Estudiantil no cuenta con la capacidad de toma de
decisiones de forma directa, sí cuenta con un espacio organizativo en donde los estudiantes pueden
discutir las necesidades e inquietudes para que se pueda trabajar juntos para promover los derechos
y mediante ello se busca promover una cultura universitaria más inclusiva y participativa en donde se
escuchen las necesidades de los estudiantes.

También podría gustarte