Está en la página 1de 4

FICHA DE TRANSFERENCIA CONTEXTUAL

Programa de Sesión N° 3
Formación Humanística
Estudios/Programa
Experiencia Curricular: Semestre 2024-1
Filosofía y Ética
Contenido temático: Filosofía y Pensamiento Crítico
Docente: Mag. Félix Valerio Haro

Tipo de Material Informativo Lectura / artículo / y otros

INTEGRANTES DEL GRUPO


1.Bermudez Perez Dilan 2. Rios Asencios Marifer

3.Villavicencio Meza Hemely Olenca Chantal 4. Martinez Diestra Jennifer Valery

5.Saenz Quiñonez Angel Manuel

Aplica lo aprendido en otros contextos o situaciones nuevas.

Sesión 3: Filosofía y pensamiento crítico

APLICACIÓN EN UN CONTEXTO:
DESCRIPCIÓN DE LOS VIDEOS:

TRANSFERENCIA:

Relaciona lo aprendido con la siguiente frase:


La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU)
determinó que a partir del período académico 2024 las universidades se
encuentran prohibidas de ofertar, crear o admitir estudiantes en programas de
pregrado “con un componente de 100% de virtualidad”.

¿Cuál es tu apreciación crítica frente a la noticia en mención?


La decisión de SUNEDU de prohibir los programas 100% virtuales en
universidades peruanas tiene tanto aspectos positivos como negativos. Es
importante analizar la situación en profundidad y considerar alternativas que
permitan mejorar la calidad de la educación superior sin limitar las posibilidades
de innovación y acceso a la educación para todos los estudiantes. Se requiere
un diálogo abierto entre las autoridades educativas, las universidades, los
docentes y los estudiantes para encontrar un equilibrio que beneficie a todos
los actores involucrados.

Por un lado, entiendo la preocupación de la SUNEDU por garantizar la calidad


de la educación universitaria y asegurarse de que los estudiantes reciban una
formación integral que incluya tanto aspectos teóricos como prácticos. La
interacción directa con profesores y compañeros, así como las experiencias de
aprendizaje en entornos físicos, pueden ser fundamentales para el desarrollo
académico y profesional de los estudiantes.

Por un lado, esta medida puede ser vista como un esfuerzo por asegurar que
los estudiantes reciban una educación de alta calidad, promoviendo la
interacción directa entre profesores y estudiantes.

Sin embargo, limita las opciones de aquellos estudiantes que por diversas
razones, como la ubicación geográfica, las responsabilidades laborales o
familiares, o incluso las limitaciones físicas, encuentran en la educación virtual
una alternativa viable y conveniente para continuar con sus estudios.

En última instancia, esta medida resalta la importancia de encontrar un


equilibrio entre la calidad educativa y la accesibilidad, así como de explorar
nuevas formas de enseñanza y aprendizaje que puedan aprovechar las
ventajas de la tecnología sin comprometer la calidad de la educación impartida.

CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Pega o copia las fichas de evidencias de videos 1 y 2, de cada participante en el grupo:

También podría gustarte