Está en la página 1de 10

INTEGRANTES:

Lucano Severino, Sugey


Ochoa Rojas, José Gabriel
Olivares Esquivel Ibethe
Quispe Leòn, Evelyn Madeleyn SALA 3
Jimenez Jimenez Alexander
Tuesta Araujo Evelin Yeraldit
Ibañez Huaman Victor Hugo Aymar
Carhuapoma Olaza Miguel
Perez Gonzalo Imanol Jahiro CASACIÓN
Bardales Tuanama Hernan Gustavo
N° 745-2014,
DOCENTE: LENIN MAYORGA LIMA
Demandado: José Luis Demandante: Arlet
Chimpén Salazar Huayhua Loayza

Se casan: 13 marzo de 2010 en Jesús María


No contraen ningún bien mueble ni inmueble - No hijos
Sería amigo de su hija y la llevarla al colegio
No se cumplió con el deber de hacer vida en común en el domicilio
conyugal.
Demandado expone a un peligro moral inminente.
1. ¿Cuál es la causal de divorcio que se discute en
esta sentencia?

RESPUESTA: Divorcio por causal de imposibilidad de


hacer vida en común.
¿Qué argumentos presenta la actora para sustentar su
demanda de divorcio?
Respuesta: El demandado prometió a la demandante antes de casarse que sería
amigo de su hija y la llevarla al colegio pero este, no cumplió su compromiso,
además de eso cuando inicio del matrimonio no se cumplió con el deber de hacer
vida en común en el domicilio conyugal, por la falta de asistencia mutua, porque
el demandado trabaja de lunes a sábado todo el día y cuando regresa se aísla en su
habitación. Además aduce la demandante que el demandado está a costumbrado a
beber licor y utiliza un lenguaje inapropiado por el celular, lo que es preocupante,
por cuanto, en casa vive su hija de quince años de edad, quien se expone a un
peligro moral inminente ya que es menor de edad.
3. ¿Qué argumentos presenta el demandado para oponerse
Argumenta:
a la demanda de divorcio?
i) Contrajo matrimonio en la fecha señalada en la demanda, habiendo transcurrido un año y un
mes aproximadamente, y señala que existen problemas como en todo matrimonio, pero no a tal
magnitud que señala la actora.
ii) Con relación a que no se hace vida en común por su trabajo y dedicación a la bebida, dichos
extremos son ciertos; sin embargo, ello no imposibilita que se pueda hacer vida en común.
iii) Respecto a “no acompañarla a visitar a sus padres”, arguye que la actora sobrepone su interés
personal al interés común de la pareja y especialmente la del esposo.
iv) Con referencia a “no haber hecho nada por ser amigo de su hija de quince años de edad”;
señala que la actora no puede ser una persona impositiva y autoritaria, en situaciones que
probablemente no se produzcan en un corto plazo con una persona de la edad de su hija, que viene
sufriendo la separación de sus padres biológicos, por tanto, el hecho de no llevar a su hija al
colegio durante toda la semana, únicamente se desprende que esta persona no pretende tener un
esposo sino un empleado.
otros argumentos:

Argumenta:
Que el demandado concuerda con la demandada en dichos actos, pero, así como
también que la parte denunciante indica que no podían vivir por el tema de que ella
no lo acompañaba a visitar a sus padres y por el tema de su hija él no podía convivir
mucho porque ella recién estaba asimilando la separación de sus padres y que ella no
buscaba un esposos si no un empleado p0ara ella para que pueda servirla.
4. ¿Cuál es la posición de la Sala Suprema en relación a la
causal de divorcio por imposibilidad de hacer vida en comun ?
la posicion que da sala ante el caso es que existe un conflicto entre los
conyugues, toda vez que el demandado se ha desentendido de la relacion,
bebiendo alcohol y mostrando desinterés como padre.

la sala suprema indica que es cuando los conyugyues haya incompatibilidad ,


lo cual impedi que continúe la relacion marital debiendo cumplir ciertos
presupuesto lo cual esta avalado por el Codigo Civil 333 inciso 11.
5. ¿Qué criterios utiliza la Sala Suprema para determinar si se cumple con la
causal de divorcio por imposibilidad de hacer vida en común?
Según la sala suprema, señala que sin bien es cierto puede existir problemas en el matrimonio que han llevado las
partes a no tener una buena vida en común y conciliadora para mantener una buena ralacion entre ellos, bajo ese
contexto, dicha sala hace mencion dc diferentes criterios, tales como " no se ha podido desenvolver normalamente
debido a la notaria incompatibilidad de caracteres".
Por otro lado los criterios en el proceso que se lleva a cabo, es importante su determinación porque cuando el hecho
que aparta a la pareja, que hace imposible continuar o restaurar la vida en común y quién en realidad habría
provocado la ruptura, la invocación de la imposibilidad de hacer vida en común deberá ser hecha por el cónyuge
deagraviado del hecho o conducta y que siendo incompatible con los deberes de los esposos, imposibilite realmente
llevar una vida en común.
Basándose en el articulo 333 inciso 11 del Código Civil Imposibilidad de hacer vida en común
Basandose en el testimonio de la parte demandante que existe dicho conflicto con su cónyuge debido a que no
cumple con los deberes de cohabitación y asistencia mutua, ya que todos los dias se dedica al trabajo y cuando
retorna a casa se aisla en su escritorio.
El juez toma a conocimiento lo mecionado por el demandado que precisa que se encuentra conforme con el divorcio
ya que dentro del matrimonio existieron muchas circunstancias que imposibilitan hacer vida en comun con su
conyuge.
También se basan en la pronunciación de la actora quien manifestó que los actos de imposibilidad hacer vida en
común empezó cuando sus cuñados le solicitaron que entregue dinero para su suegra
otras causales

Otra de las causales de divorcio fueron las faltas de respeto constantes


dentro del vinculo matrimonial admitiendo ser un bebedor ocasional, del
mismo modo incumpliendo con los deberes para con su hija. En el
circulo familiar el demandado propiciaba violencia familiar contra su
cónyuge y su propia progenitora de tal modo era imposible seguir con el
vinculo matrimonial manteniendo una relación socialmente conveniente.
Por ultimo y no menos importante el denunciado ingería cocaína siendo
así una persona agresiva y no confiable.
¡GRACIAS!

También podría gustarte