Está en la página 1de 9

Aprendizaje esperado: Captar los matices de

significación dados por el lenguaje paraverbal (tono,


énfasis).
La comunicación es un proceso entre dos o más
personas. El lenguaje es el medio de comunicación
principal para el ser humano.

Este se divide en tres tipos:

 Lenguaje verbal

 Lenguaje no verbal

 Lenguaje paraverbal.
 Lenguaje verbal: Utiliza el lenguaje escrito u oral. Éste, presenta:
EMISOR- RECEPTOR- MENSAJE-CONTEXTO-CANAL-CÓDIGO.

 Lenguaje no verbal: Son los movimientos de la cabeza, la expresión


corporal, la orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones
faciales, los gestos corporales, señalar con el dedo, muecas. (Kinésico,
proxémica, icónico, señales, lenguajes gráficos, musical)

 Lenguaje paraverbal: Son las entonaciones e inflexiones de la voz,


distancias, velocidad a la que hablamos, pausas, sincronía de los gestos
este tipo de código de comunicación, que muchos intentan controlar
Comunicación Para-verbal.
Este tipo de lenguaje no es visual sino que se expresa
a través de los distintos tipos de sonidos y
entonaciones que emitimos con nuestra voz y que
modalizan lo que decimos, aportando una
expresividad significativa y específica.

-¿Qué tal?
-Muy bien (mirada caída, tono de voz bajo). La
traducción es: “está triste”
Por ejemplo:
El modo y tono de voz de una madre cuando le habla a su hijo
recién nacido. No sólo sus palabras expresan cariño y ternura, la
entonación con que las dice acompañan y completan su manifestación de
afecto.
¿Te imaginas cómo se oiría la voz de una
madre que lee cuentos para su hijo antes
de dormir?
Comunicación Para-verbal
 Los elementos para-verbales acompañan la
expresión lingüística.

 Posibilitan al oyente la interpretación del


significado del mensaje con mayor precisión.

 Algunos elementos para-verbales o son:


entonación, énfasis de la voz, pausas, etc.
Elementos para-verbales
Entonación. Sonido particular de la voz (agudo/grave).

Énfasis. Diversos niveles de voz, según la


importancia que se le da al mensaje
(alto/bajo).

Pausas Signo ortográfico, como la coma, el punto


y coma o el punto, que sirve para indicar
un silencio (detención).

Expresividad En la escritura por medio de los signos de


exclamación e interrogación, que también
van asociados a una entonación
específica.
Funciones para-verbales
 Motivar al receptor.

 Permitir que el otro procese la información.

 Señalar un proceso comunicativo defectuoso (un silencio muy


prolongado).

 Indicar el cambio de turno en los hablantes.

 Manifestar sentimientos o emociones.


Ahora a practicar!
 Desarrolla en tu cuaderno las actividades de las
páginas 220 a 222, más las fichas de completación.

También podría gustarte