Está en la página 1de 1

Como bien dijimos en la Clase 4, la enseñanza es una actividad propia de las instituciones

educativas, es decir, la enseñanza intencional ocurre en un contexto institucional. La noción


de contexto refiere a una situación o entorno físico o simbólico rodeado de circunstancias,
mientras que la noción de institucional hace referencia a organizaciones humanas, formales y
estructuradas con fines y roles establecidos.

En un principio dijimos también que la Didáctica como disciplina surgió ligada al desarrollo de la
escuela pública, casi como una demanda de ésta, ya que fue necesario que existan maestros que
atiendan a un gran número de alumnos, que sepan qué y cómo enseñar.

Entonces, cabe preguntarnos, ¿cuál es el marco institucional de los procesos de enseñanza y


aprendizaje? La forma institucional de la enseñanza se materializó en la escuela. La escuela
constituye la institución encargada de la reproducción de los conocimientos y la cultura. La
escolarización es un fenómeno que nace con la conformación de los estados modernos y
las sociedades capitalistas e industriales.

Para ampliar este tema, trabajaremos en primer lugar con un fragmento del libro de José
Contreras Domingo que se titula “Enseñanza, currículum y profesorado”. Analizaremos dos
fragmentos que nos ofrece en el Capítulo I, que giran en torno a:

 la necesidad de la enseñanza y

 las características de la institucionalización.

ACTIVIDAD
Leer el texto y responder:
1- ¿Por qué las sociedades requieren supervisar la educación de sus miembros?
2- ¿Qué se requirió a partir de las sociedades industriales?
3- ¿Dónde se materializó la necesidad de disponer de formas institucionales de
enseñanza?
4- ¿Qué es la institucionalización? ¿Cuáles son sus características más notables?
5- ¿Qué constituye la escuela?

También podría gustarte