Está en la página 1de 1

1)Puede afirmarse que el proyecto revolucionario de Artigas implicaba una

transformación social y económica, porque favoreció a los más humildes, sobre


todo a los indígenas, los gauchos, los peones, las mujeres y los pequeños
campesinos rurales.

También propuso reconstruir la economía dañada por la guerra, sacándoles las


tierras pertenecientes a los grandes propietarios llamados “malos europeos y
peores americanos”. A esas tierras las repartió entre los negros, los peones, los
zambos, los originarios y los criollos pobres, y abolió la esclavitud.

2) a- No, no es correcto afirmar que es “la Argentina” la que se independiza en


1816. Porque esa nación aún no existía y el congreso no reflejaba siquiera el
territorio que la misma tendría más adelante. Tampoco participaron representantes
de la Liga de los Pueblos Libres (Banda Oriental, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes
y los pueblos de las Misiones) porque estaban enfrentadas a Bs. As. Tampoco las
regiones de la Patagonia ni del Chaco porque eran territorio indígena.

No, no se pudo acordar en el Congreso la formación de un Estado unificado y


organizado, porque en el mismo se propusieron dos formas de organizar las
Provincias Unidas (Centralismo y Confederación), pero no lograron ponerse de
acuerdo entre estas distintas posturas.

b-

3)

También podría gustarte