Está en la página 1de 3

[8:26 p. m.

] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria

Parámetros tienen que ver con la estructura que se va a desarrollar para la empresa

[8:27 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria

Eso está consolidado en los pasos que me da el taller que nos colocan a desarrollar como
evidencia:

[8:27 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria


1. Desarrollar en el software contable:
1. Crear en el software los Insumos necesarios para el desarrollo del Taller:
Parametrización: el programa (Foxcom) nube ya trae unas parametrizaciones
preestablecidas, sin embargo, es necesario realizar la parametrización específica que
surja de acuerdo a los registros contables de la empresa:
 Creación de documentos.
 Creación de activos.
1. Contabilización: Realizar el taller de acuerdo al orden cronológico de los
registros contables. En virtud de que ya ha aprendido a contabilizar por el
módulo de contabilidad, en este momento y de acuerdo a los registros
contables como ventas, compras, pago a proveedores y clientes, entre otros; los
debe realizar por el módulo de transacciones, debe ir confirmando que la
información del Software coincide con el registro hecho en la hoja de cálculo.
[8:28 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria

Comprobantes de ingreso, de egreso, notas débito, crédito.....

[8:28 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria

Plan de cuentas es la codificación de las cuentas contables para llevar los registros y hacer las
transacciones

[8:30 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria

Las cuentas se clasifican: 1 Clase, la 11 grupos, 110505 sub cuentas

[8:30 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria

Las de más de 5 dígitos son auxiliares

[8:32 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria

Esta es la información que se necesita apropiar para poder comprender todo el tema de
transacciones comerciales y financieras. Al menos, comprender la base y reconozcan las
cuentas bao la norma 1314 de 2009 implementación de NIIF
[8:34 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria

Los terceros son aquellas personas naturales o jurídicas con las que se hacen los negocios o
comercian, por ende se generan las transacciones

[8:35 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria

Los centros de costos, son los grupos que tenemos para ordenar los gastos que se generan en
cada uno de los departamentos de la empresa: ventas, administración, sistemas, eso depende
de cómo está organizada la empresa a la que voy a crearle la contabilidad

[8:36 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria

GMF: Gravámen al movimiento financiero

[8:43 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria

Ahí, es donde se va a realizar la parametrización. Atención: es ahí donde vamos a crear los
documentos que necesito para hacer mis transacciones

Comprobante de ingreso: documento contable. Consecutivo: a partir de qué número va a arrancar


(por defecto si coloco 0 me arroja como resultado uno siguiente , es decir el 1). Formato de
impresión, es el formato que requiero presentar para imprimirlo presentarlo a quien lo requiera,
ya sea en PDF o impreso. Posteriormente, debo dar el nombre de los datos del documento, y el
formato que me arroja está configurado con IND. Y posteriormente clasifica como Ingreso por que
es lo que estamos parametrizando. Y finalmente grabar

2. Comprobante de egreso: donde registramos los egresos, giros de cheque, efectivos


entre otros. Igualmente que el anterior, Comprobante de egreso, luego elijo código
EGD comprobante de egreso y clasifico con el concepto egreso, para que me
quede correcto el cruce de la transacción en el hecho contable.
3. 3. Comprobante nota contable: sirven para los ajustes, sirve a los contadores y
auxiliares para ajustar transacciones y valores en la cuentas. Posteriormente
agrego el consecutivo. Luego elijo NDD nota contable - datos del documento, enter
para seleccionar y ratificar, finalmente la clasificación de este documentos se llama
Nota Contable.
4. 4. Comprobante de compra: se usa para cuando se compra a crédito, aunque el
proveedor entregue factura, se debe registrar en un comprobante de compras.
Luego, elijo NDC Nota de contabilidad. Damos doble enter y finalmente, clasificado
Nota contable

 [8:53 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria


 5. Comprobante de venta: para registro de las ventas, formato es NDC nota de
contabilidad y clasificación nota contable grabar
 [8:54 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria
 6. Comprobante de nómina: se utiliza para registrar el pago de la nómina de los
empleados de la empresa. Se le agrega el consecutivo, formato de impresión NDC Nota
de contabilidad, enter doblemente y clasificación Nota contable y grabo.
 [8:56 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria
 7. Comprobante de saldos iniciales: son los saldos con los que inicia la empresa. Esos
son los puntos de partida con el que inicia la empresa, emprendimiento y se debe
grabar como ha quedado constituida la empresa, y seguir los mismo pasos para grabar
la NDC.
 [8:56 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria
 Ahora, vamos a elegir un plan de cuentas pequeño, mucho cuidado
 [8:57 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria
 Elijo que de forma predeterminada me elijar un plan de cuentas, y elijo uno que se
acomode a mi necesidad.
 [8:57 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria
 Puedo elegir la predeterminada de 220 cuentas. Para hacerlo por defecto y
automáticamente la graba en la empresa que he creado
 [8:57 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria
 Cuando visualicen el video nuevamente, van a validar esta creación
 [9:05 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria
 Todas las cuentas que inician con 1 son de naturales débito y son parte del activo y las
cuentas que inician con 2 son del pasivo son de naturaleza crédito
 [9:06 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria
 Las cuentas que inician con 3 son del patrimonio y son de naturaleza crédito
 [9:09 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria
 Nos encontramos creando terceros, personas jurídicas.

[9:14 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria

En este ciclo contable se graban tantos terceros necesite para las transacciones y hechos
económicos a contabilizar

[9:15 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria

Creamos las formas de Pago: 1. Pago en efectivo, clase efectivo, posteriormente elijo la
cuenta de donde esta sale, en este caso de Caja general 110505

[9:17 p. m.] Gisela Ingrid Monsalve Echavarria

2. Pago con cheque (Bancolombia que fue el banco que creamos). Creo tantas cuentas de
banco como bancos tenga transacciones. Elijo la clase: cheque, y defino la cuenta de
egreso y le doy enter y me arroja la cuenta de egreso, en este caso la 111005 y
posteriormente la cuenta de ingreso y elijo la cuenta de caja 110505, con la que cruza
mi transacción
3. 3. Pago con proveedores: la clase es tarjeta débito o crédito, Cuenta de egreso que
está en el pasivo, 230510 Crédito de proveedores para la cuenta de egreso y la
cuenta de ingreso 230510

También podría gustarte