Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Aldea Universitaria “Luis Hurtado Higuera”
PNF: Administración
San Félix – Estado Bolívar

Profesor: Ing. Johnny Herrera Triunfadora: Rosangel Pérez


C.I. V- 24.179.277

San Félix, Diciembre de 2020


ACTIVIDAD III. LOS ESTADOS FINANCIEROS

1-. ¿Qué representan los Estados Financieros desde el punto de vista del proceso
contable?

Los estados financieros son el resultado final de todo el proceso contable, de los
principios aplicables y de los procedimientos de registro desarrollados, que permiten
tomar decisiones a partir de los juicios y criterios en ellos expresados.

Los estados financieros incluyen los balances generales, estado de resultados o


cuentas de pérdidas y ganancias, estados de cambios en la situación financiera, notas y
otros estados y material explicativo que se identifiquen como parte integrante de los
estados financieros. Existen tres estados financieros básicos para cualquier entidad:

 Balance general
 Estado de resultados
 Estado de movimiento del efectivo.

2-. ¿Cuál es el objetivo en la presentación del Balance General y qué rubros


muestra?

Su objetivo es mostrar la situación financiera de una entidad a una fecha


determinada. Se divide en tres (3) grandes rubros:

ACTIVO – PASIVO – PATRIMONIO O CAPITAL

3-. Nombre las principales partidas que pueden detallarse en un Balance General
a través de: ¿Activo, Pasivo y Capital.

Por medio del balance general se presenta la siguiente información sobre una
entidad:

 Activos
 Pasivos
 Patrimonio o Capital
El activo, muestra todos los bienes y derechos que posee una empresa y mediante
los cuales se obtendrán un beneficio económico. Ejemplo de partidas del balance
general a nivel del activo son los siguientes:

 Efectivo.
 Fondos fijos.
 Efectos por cobrar.
 Cuentas por cobrar.
 Inventarios.
 Gastos prepagados.
 Inversiones a largo plazo.
 Activos fijos.
 Cargos diferidos.

El pasivo, representa todas las deudas reales que se tienen con terceros, es decir, la
estimación razonable de las deudas, o la obligación que tiene una entidad de
prestar servicios o entregar bienes en un futuro. Algunas partidas que se clasifican
como pasivos, son las siguientes:

 Préstamos y sobregiros bancarios.


 Documentos y cuentas por pagar.
 Gastos acumulados por pagar.
 Impuestos sobre la renta por pagar.
 Arrendamientos financieros por pagar.
 Prestaciones sociales por pagar.
 Ingresos diferidos.

El patrimonio está constituido por todos aquellos renglones que son aportes
de capital, acumulación de utilidades o pérdidas obtenidas y cualquier otra partida cuyo
origen esté determinado por alguno de los dos renglones anteriores. Entre los
principales rubros del patrimonio podemos distinguir los siguientes:

 Capital social.
 Utilidades no distribuidas.
 Reserva legal.

4-. ¿Cuál es el principal criterio que se sigue para estructurar y agrupar las
partidas de un Balance General?

La práctica contable establece y determina cierta estructura y normas de agrupación


a todas las partidas del balance general. Uno de los principales criterios para presentar
y agrupar las partidas consiste en segregarlas en dos tipos:

 Partidas circulantes.

 Partidas no circulantes.

La clasificación es aplicable tanto para las partidas del activo como para las partidas
del pasivo. El criterio de clasificar las partidas del activo como circulante y no circulante,
se basa en el criterio del período en el cual son consideradas para que se conviertan en
efectivo, que por lo general es fijado en un año calendario desde la fecha de
presentación del balance general.

5-. ¿Qué tipos de presentación tiene un Balance General?

El estado financiero o balance general se puede presentar de varias maneras, pero


las más comunes son en forma de reporte y en forma de cuenta.

a) En forma de reporte: Esta forma de reporte corresponde con la fórmula del


capital A-P=C, se presentan las cuentas de forma vertical en una sola hoja, de
forma que se pueda restar el importe del pasivo al importe del activo y obtener
por diferencia el capital contable. El reporte debe ser presentado respetando las
recomendaciones realizadas para la elaboración de los balances.
b) En forma de cuenta: Esta forma de presentación corresponde con la fórmula del
balance A=P+C. Este tipo de presentación permite observar de forma más
objetiva la dualidad económica de la empresa. En la parte izquierda aparecen los
recursos y en la parte derecha, las fuentes tanto externas como internas de
dichos recursos; se cuenta con dos hojas para anotar todos los conceptos.

También podría gustarte