Está en la página 1de 2

ALEX BRIAN MARCOS AREVALO

EL CONFLICTO
1.Intenta una definición de conflicto y cita las fuentes de donde la tomaste.
El conflicto es la forma más intensa de resolver las contradicciones de intereses, objetivos, puntos de
vista, que se producen en el proceso de la interacción social, que consiste en la oposición de los
participantes de esta interacción y que suele ir acompañada de emociones negativas, pasando por
encima de las reglas y normas.

2 ¿Qué clases de conflicto puedes recordar?


Conflicto social: Es debido a la lucha de clases por la desigualdad de la propiedad de los
medios de producción, donde la división social del trabajo va dar lugar a la existencia de
sectores sociales que ocupan diferentes posiciones. (Karl Marx y Friedrich Engels)
Violencia estructural: aquella violencia que se da a partir de una estructura de un sistema que
genera desigualdad.
Violencia cultural: Es la que justifica la violencia estructural, entendemos que, en lo cultural,
tenemos la xenofobia, prejuicios, sistemas de creencias, hace que se discrimine a las personas,
por su clase social, económica.
Ambos son conflictos, y cuando se crea un conflicto se genera una violencia.
3 ¿Cuáles son las fuentes que generan los conflictos y como las clasificarías?
*Las Necesidades Humanas Básicas: Desacuerdo en cuanto a qué debe satisfacerse o
respetarse para que las partes se desarrollen personal y socialmente.

*La Relación: Atañe a las emociones y percepciones.


*Los Valores: Causados por sistemas de creencias percibidas como incompatibles.
*La Estructura: Forma de organización en la que interactúan las partes la que fomenta la
desigual u opresión.
4.Cuáles son las formas más graves del conflicto? Y, ¿Cuáles las menos graves?
Las formas mas graves son las culturales, ya que se genera un debate en desigualdad de
pensamientos o creencias de cada persona conllevando aun desentendimiento y generando
violencia, yo pienso que la estructural, es mas un conflicto de necesidad.
5 ¿Qué es la Autocomposición y como se aplica?
Es un medio de solución parcial porque proviene de una o ambas partes de conflicto Pues esta puede ser
unilateral cuando es obra de una de las partes por ejemplo cuando una de las partes ofrece el perdón
cuando se comete un delito o bilateral.

Se aplica cuando se desiste a la pretensión, y se llega a un perdón o a una forma de poder terminar con el
conflicto de una manera unilateral o bilateral.

6 ¿Qué es una conciliación y como se materializa?


Es llegar a un acuerdo facilitado por un conciliador, es la forma de poder llegar a un acuerdo de
ambas partes sin necesidad de llegar a un juicio que tomaría demasiado tiempo depende de lo
que se esté pretendiendo no conciliar, la conciliación se materializa mediante las partes y un
conciliador donde el llevara a cabo un acta extrajudicial don de ambas partes estipulan el
acuerdo llegado.
7 ¿Qué que es una transacción y como se ejecuta?
ALEX BRIAN MARCOS AREVALO

Tiene una naturaleza patrimonial por la cual 2 o más partes haciendo uso de autonomía de
voluntad deciden sobre un asunto antes de tomar acciones judiciales, es decir acuerdan llegar un
arreglo sin necesidad de iniciar un proceso judicial, se ejecuta cuando, hay acuerdos de las
partes, naturaleza patrimonial del asunto a transar.
8 ¿Qué es la Etero composición? ¿Diferencia un Laudo Arbitral de una Sentencia
Judicial?
Es una solución al conflicto y es calificada de imparcial, porque no va ser dada por las partes
sino por un tercero ajeno al litigio, un tercero sin interés propio a la controversia.
¿Diferencia un Laudo Arbitral de una Sentencia Judicial?
Es la decisión que se toma de la solución de conflictos o las controversias que nos generó la
conciliación.
REFERENCIAS BIBLIOGARFICAS

1. cesuma, U. (2024). Cesuma. Obtenido de Cesuma: https://www.cesuma.mx/blog/que-es-un-


conflicto.html

2. academicus, H. (24 de 03 de 2023). Youtube. Obtenido de Youtube:


https://www.youtube.com/watch?v=y5X1gKffik4

También podría gustarte