Está en la página 1de 6

1

Autobiografía

Ana Ibarra Martínez

Tutor: Raúl Felipe Ospina Gil

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de ciencia de la educación –ECEDU

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Código 40003

27/10/2023

1
2

MI HISTORIA DE VIDA

Mi nombre es Ana Mercedes Ibarra Martínez, tengo 25 años de edad. Nací el 28 de


febrero de 1998 en el municipio de Plato Magdalena, en la clínica inmaculada concepción a
las 4 de la mañana, soy la tercera de cuatro hermanos, mi papá se llama Santiago Rafael
Ibarra Vargas es el mejor mecánico Diésel, mi mamá se llama Lesbia del Carmen Martínez
Cabarcas una excelente peluquera, mis hermanos se llaman, Néstor Alfonso Caro Martínez
contador, María José Ibarra Martínez peluquera, Luz Ángela Ibarra Martínez es muy
amable. Ellos son muy cariñosos
Soy una chica de tés blanca como la leche, mido 1.66, soy de cabello corto, mis ojos
son de color café oscuro, son pequeñitos y achinados, he vivido en varios municipios y
ciudades que son: Disciplina Magdalena, Granada, Santa Marta, Barranquilla y Plato
Magdalena.
Tengo dos hermosas hijas, una de cuatro años y otra de un añito, sus nombres son
Jana Isabel Medina Ibarra y Briana Sofía Charris Ibarra. Me gusta la música, estudiar, baila.
Cuando pequeña mi abuelita tenía una finca yo disfrutaba ir a visitarla porque me compraba
galletas. Me gusta viajar mucho, pero a la vez no, ya que tantas vueltas, subidas y bajadas
de lomas me marean me pongo nerviosa y sudo como testigo falso y siempre término
“GUAAA” vomitando y es muy desagradable.
Realice mis estudios primarios en la institución educativa Gabriel Escobar Ballesta
y mi bachillerato en la institución educativa Rosa Cortina Hernández. Soy estudiante del
primer semestre en licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad Abierta y a
Distancia (UNAD) Escogí esta hermosa carrera, ya que me apasiona enseñarles a los niños,
tengo mucha paciencia y amor para ellos. Hay que preparar nuestros niños para un mejor
futuro, escogí la UNAD porque es una universidad muy completa, se acopla a nuestras
necesidades y no espera que lleguemos a ella, sino que ella llega a nosotros.
Por esta razón indico que todos los sucesos han llegado a influenciar en mí para
corregir muchos errores y ser una mejor persona y así llegar a ser una profesional de la
mano de la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD)

2
3

Tabla 1- Adjetivos, sustantivos.


Adjetivos Sinónimos Sustantivos Sinónimos

Chica Mujer joven Municipio Jurisdicción, distrito, división, termino

Blanca Clara, albina Plato Pueblo, municipio

Corto Pequeño, reducido, Hermano Pariente, familia, allegado, consanguíneo


diminuto
Café Marrón, Castaño, pardo Leche Líquido, emulsión, suspensión, alimento

oscuro Sombrío, umbrío fosco, Ojos Vista, sentidos,


Negro, apagado, opaco
pequeñito Menor, breve, corto Hijas Retoño, niñas, nacidas
,chiquito, párvulo
nombre Denominación, titulo Música Melodía, canto, canción

Achinados Acobardasen, acochinarse Institución Fundación, establecimiento, corporación

Vuelta Giro, rotación, viraje, Niños Críos, infantes, chiquillos, bebes, jóvenes
regreso, retorno
Primario Vital, principal, Persona Individuo, sujeto, hombre, mujer
primigenio, originario
semestre Periodo, etapa

hermosa Hermoso, bello, lindo,


agraciado, radiante.

3
4

Tabla 2- Figuras literarias

Onomatopeya ¿Qué quiere Símil ¿Qué Antítesis ¿Qué quiere


decir con esto? quiere decir con esto?
decir con
esto?
siempre Representación Soy una El color Sudo como En este caso
término del sonido chica de de mi piel testigo está haciendo
“GUAAA” emitido al tés blanca es muy falso. referencia a un
vomitando vomitar. como la claro. comportamiento
leche. nervioso que es
reflejado
atreves del
sudor.

4
5

Tabla 3 – Oraciones
Sujeto Predicado
Verbo conjugado Complemento
Ana viaja mucho
Papá Es Buen mecánico
Mamá Es Excelente Peluquera
Luz Ángela Es Muy amables
Abuela Compró Galletas
ellos Son Muy cariñosos

5
6

REFERENCIAS BIBLIOTECARIAS
Cabra, P. (2015). La oración y El párrafo. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9522

Cassany, D. (1997). Párrafos. En la cocina de la escritura (pp.82-93).


Barcelona. https://www.uv.mx/personal/lenunez/files/2013/06/LR06_ParrafosCassany.pdf

González, D. (2016). Redactar un texto, cómo empezar y qué más tener en


cuenta. Universidad Nacional Abierta y
a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/9521

Ocaña, H. (2020). Texto descriptivo. Universidad Nacional Abierta y a


Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35064

Guerrero, M. Gómez J. (2022). La oración gramatical. Universidad Nacional


Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50367

González Y. (2022). Coherencia y Cohesión. Repositorio Institucional


UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50625

También podría gustarte