Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO TAREA 5

Derecho Penal II
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MESOAMERICA
Licenciatura en Derecho
Mtro. Adrián Garduza Pulido
Alumno: Wilmer José Hernández Subero
Tarea 5
27 de abril de 2023
CUESTIONARIO TAREA 5

¿Cuál es el bien jurídico protegido?

Al hablar de Bien Jurídico, nos estamos refiriendo a todo bien o valor de la vida de las
personas que la ley protege. Se trata de algo, ya sea tangible o intangible, considerado
valioso a un nivel que merece una garantía legal de no ser quebrantado por la acción de
un tercero. Sin embargo, solo existe si existe una norma que lo protege, estableciendo
una sanción para las conductas que puedan vulnerarlo. Cuando no existe dicha norma, el
bien carece de carácter jurídico. Por ejemplo; se puede entender fácilmente que el valor
social de la propiedad o la posesión está jurídicamente protegido por la norma al
establecer por ejemplo un delito de hurto; o uno de los bienes más importante como es la
vida, se protege mediante el delito de homicidio.

¿Quién es el sujeto activo y quien el pasivo en una conducta omisiva?

El Sujeto Activo en la conducta omisiva puede ser cualquier persona9. Esta amplitud de
la figura, derivada del hecho de que alcanza a aquellos que no tienen ninguna obligación
hacia la víctima, se explica por la naturaleza misma de lo que significa el desamparo. Este
tipo penal admite toda clase de coautoría y participación.

El Sujeto Pasivo; La víctima del desamparo puede ser cualquier persona. No importa su
condición física, su edad o su relación jurídica con el autor; el único requisito es que no
esté desamparada al momento en que el autor realiza su acción, pues en ese caso sería
un abandono. Por ejemplo, el caso de un conductor que, que recoge en la noche, bajo
engaño a una mujer; y la lleva consigo luego por alguna situación la deja en otro paraje
sola en la calle, abandonada; si bien esto no agrava, su situación por la variación del
lugar, el peligro de muerte por ser de noche. Sin embargo, el hecho de trasladarla de un
lugar a otro el empeoramiento de la situación.
¿Qué es un delito de omisión?
El Delito de Omisión es el que se produce como consecuencia de la
inacción del sujeto activo, ya sea porque no efectúa un movimiento
al que está obligado para provocar un cambio en una situación exterior,
o porque como consecuencia de su inacción la realidad exterior
permanece inalterada.

¿Qué es una conducta omisiva?

Conducta que consiste en la abstención de una actuación que onstituye


un deber legal

También podría gustarte