Está en la página 1de 2

Los factores externos que afectan las estrategias organizacionales de forma positiva o

adversa son: los clientes, los proveedores y los reglamentos federales. Actualmente las

organizaciones se encuentran en una constante competencia con otras organizaciones. Esto abre

la oportunidad a los clientes para que tengan mayores alternativas para poder satisfacer sus

necesidades. Ante este panorama, las necesidades de los clientes se vuelven cada vez más

cambiantes y exigentes. Esto provoca que las organizaciones se vean en la tarea de cambiar

constantemente las estrategias para poder satisfacer esas necesidades del cliente.

La competencia global hace que las compañías tengan que hacer cambios para mayores

oportunidades. Muchas veces estos cambios arriesgados hacen que las compañías se muevan a

competir de distintas maneras. Uno de los cambios que estás hacen es mejorar su calidad, la

calidad hace que el nombre de la compañía sobresalga de entre las demás y que las personas la

prefieran por la confianza que generan en ellos.

La diversidad implica todo tipo de diferencias en los individuos, ya sean culturales,

género, edad, capacidad, religión, personalidad, estatus social y orientación sexual. La diversidad

de la fuerza laboral procede de distintas causas:

Demográficas: Se refiere al género y la edad.

Raciales, culturales y religiosas: Se refiere a la diferencia de creencias, costumbres y/o valores.

Funcionales: Se refiere a aspectos como diferencia en la formación académica o experiencia

profesional.

Sociales: Se refiere a estilos de vida, orientación sexual y escala de valores.

Físicas: Se refiere a la inclusión de personas con discapacidad en la fuerza laboral.


La individualidad de cada ser humano no debe ser vista como una amenaza, sino como

una oportunidad para la organización. La diversidad de la fuerza laboral enriquece el intercambio

de ideas entre los distintos componentes de la organización. Cada individuo está limitado por su

contexto, pero estos se hacen más eficientes por el abordaje ante situaciones con mayor y mejor

criterio basado en sus vivencias, experiencias laborales y personales (Destino Negocio, 2015).

Referencias

Destino Negocio. (2015). ¿Por qué es importante la diversidad de la fuerza laboral? Obtenido de:

https://destinonegocio.com/mx/gestion-mx/importante-diversidad-fuerza-laboral/

Ganino, M. (2018). Company culture for dummies. John Wiley & Sons.

También podría gustarte