Está en la página 1de 4

CURSO: DERECHO EMPRESARIAL Y FINANCIERO

Título Foro de Discusión 1


Tipo de participación Individual
Plazo de entrega Antes de la sesión síncrona de la Semana 3
Calificación Hasta 20 puntos, de acuerdo con la rúbrica

1. ENTREGABLE

Foro de discusión: Identificación y análisis de fuentes de financiamiento de las que


disponen las empresas.

2. INDICACIONES

Escoja uno de los siguientes artículos:


• Uso del ‘factoring’ seguirá creciendo en el 2021, según especialistas.
• Produce: Más de 42 000 mipymes renovarán maquinarias y equipos a través del
arrendamiento financiero.

En base al caso elegido, responda a las siguientes preguntas (identifique su


participación en el foro de discusión con la palabra “factoring” o “arrendamiento
financiero” según corresponda):

1. Identifique aspectos resaltantes del producto financiero elegido como fuente de


financiamiento.
2. Indique las implicaciones desde el punto de vista legal, del producto financiero
elegido, para las empresas.

3. RECURSOS Y TECNOLOGÍA

1. “Uso del ‘factoring’ seguirá creciendo en el 2021, según especialistas”,


https://peru21.pe/economia/uso-del-factoring-seguira-creciendo-en-el-
2021segun-especialistas-factoring-financiamiento-mercado-financiero-
sistemafinanciero-ncze-noticia/
2. “Produce: Más de 42 000 mipymes renovarán maquinarias y equipos a través del
arrendamiento financiero”, https://elperuano.pe/noticia/109507-produce-
masde-42-000-mipymes-renovaran-maquinarias-y-equipos-a-traves-
delarrendamiento-financiero

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Nivel
Competencia Dimensiones Criterios
En proceso Logrado Sobresaliente
Identifica Identifica el
parcialmente el problema, así
problema y algunos como los criterios
Reconoce la
Formulación criterios, así como y conoce algunas
importancia y/o
del problema, algunas herramientas
existencia de una
identificación herramientas para para la evaluación
Formulación situación-problema
de criterios y la evaluación y y selección de
que requiere
herramientas selección de alternativas y los
solución.
[10 puntos] alternativas con relaciona con la
[5 puntos]
una perspectiva de visión a largo
corto plazo. plazo.
[7 puntos] [10 puntos]
Usa algunos
Uso de Intenta establecer Usa algunos
criterios
criterios y algunos criterios criterios y describe
relevantes y
herramientas y/o formas algunas
maneja algunas
para la empíricas de herramientas para
herramientas
Evaluación evaluación y abordar la la evaluación y
Toma de para la evaluación
selección de situación- selección de
Decisiones y selección de
alternativas problema. alternativas.
(Nivel 2) alternativas.
[4 puntos] [2 puntos] [3 puntos]
[4 puntos]
Justifica con
Justifica con algunos
algunos argumentos la
argumentos la selección de
Describe algunas selección de alternativas y
posibles alternativas, pero puede evaluar los
Selección de
alternativas para no puede evaluar posibles
alternativas y
resolver la los posibles resultados de una
Decisión evaluación de
situación-problema resultados de una decisión que
la decisión
haciendo uso del decisión que permitan alcanzar
[6 puntos]
sentido común. [2 permitan alcanzar la visión de largo
puntos] la visión de largo plazo y sin
plazo ni su impacto considerar el
en los stakeholders. impacto en los
[3 puntos] stakeholders.
[6 puntos]
1. Identificación y análisis de fuentes de financiamiento de las que disponen las empresas.
2. Identifique aspectos resaltantes del producto financiero elegido como fuente de
financiamiento.

Más de 42 000 mipymes renovarán maquinarias y equipos a través del arrendamiento financiero.

Después de haber realizado el análisis de la fuente El Peruano, donde nos especifica las opciones de
compra a través del arrendamiento financiero o leasing, instrumento promocionado por el Ministerio
de la Producción.

Donde detalla las facilidades de acceder a un crédito para las mipymes, según Título III del D.U n.°
013-2020, inciso que trata sobre el desarrollo productivo de las mipyme a través del arrendamiento
financiero. Esto más que nada va abocado al fortalecimiento e incentivo de poder acceder a un
financiamiento a través de una mejor oferta, donde se impulsa el desarrollo y productividad
empresarial.

cabe señalar que para esto ha intervenido también la Superintendencia de Banca, seguros y AFP
(SBS) que han logrado promulgar la inscripción de nuevas empresas lo cual creara mayor
competencia generando créditos. Esto ha ejercido una competencia sana ya que de por si había una
tasa homogénea ejercida por los bancos y supervisada claro está por las instituciones ya antes
señaladas

Del mismo modo no es preciso que los contratos se registren en Registros Públicos, Esto ayuda
agilizar el proceso. Es por ello que se considera que las empresas mipymes tendran mayores
opciones de financiamiento con un mayor tiempo en los plazos a comparación de los créditos
convencionales ya que el arrendamiento financiero se encuentra entre los 24 y 60 meses.

3. Indique las implicaciones desde el punto de vista legal, del producto financiero elegido, para
las empresas

Visto desde el punto legal que refiere el Decreto Legislativo N° 1403, Decreto Legislativo que impulsa
el fortalecimiento de las empresas exportadoras en el fondo MIPYMES el cual implica el desarrollo y
promoción del acceso al financiamiento de emprendimientos, podemos afirmar que esto lograra una
mejora en la liquidez y capitalización de las MIPYMES sin tener que afectar su capital.

Del mismo modo, conforme a lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley N° 27287, Ley de Títulos Valores,
otórguese la calidad de título valor nominativo a la orden de compra y/o servicio, desde el momento
que el proveedor o proveedora de los bienes y/o servicios confirma la aceptación de la orden de
compra y/o servicio, donde el arrendatario tiene el derecho a poder ejercer la opción de compra, por
un valor simbólico.

Y por último tenemos las entidades reguladoras, según artículo 282 de la Ley N° 26702. La SBS tiene
la potestad de establecer las conductas que constituyan infracción, así como las sanciones por su
incumplimiento. Las disposiciones contenidas en el presente tienen como objetivo establecer el
marco jurídico para regular y supervisar la actividad de financiamiento participativo financiero, así
como a las sociedades autorizadas para administrar.

También podría gustarte