Está en la página 1de 126

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE AGRONOMÍA
Departamento Académico de Cultivos y Fitomejoramiento
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia,
y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CULTIVOS Y FITOMEJORAMIENTO

MANUAL DE TEORIA DEL CURSO DE:


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Autor:
Dr. VIDAL CESAR AQUINO ZACARIAS
Ing. Agr. ALAIN BRISEN RUTTI CHACHICO

El Mantaro, 2024.
Índice

• Definición técnica
• Características de la investigación científica
• Ejemplo de investigación científica
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Alain Brisen RUTTI CHACHICO.

01.- INTRODUCCION A LA INVESTIGACION CIENTIFICA: Conceptos de


investigación científica, método científico y metodología de la investigación.

¿POR QUÉ REALIZAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?

La investigación científica es necesaria para comprender el entorno que nos rodea.


Se basa principalmente en la observación y el método científico; Por eso es tan
importante, porque sin ella no existirían los avances que hoy conocemos. Sin ella,
no existiría el conocimiento que ha permitido el desarrollo y el progreso (1).

DEFINICIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Según Enrique Rus, 2020 define que la investigación científica consiste en un


proceso ordenado y sistemático, de análisis y estudio. Todo ello, mediante la
aplicación de determinados métodos y criterios. Así como, con el objetivo de
obtener conocimiento o aumentar el ya existente.

En otras palabras, la investigación científica permite hacer ciencia a través de ella.


Por tanto, la investigación científica es la base de muchos otros tipos.

Por ejemplo:
• * Podemos estar interesados en estudiar correlaciones (investigación
correlacional).
• * También podemos analizar documentos (investigación documental).
• * Otra opción es explorar nuevas vías para posteriores estudios
(investigación exploratoria).

La investigación científica consta de tres elementos indispensables:

• Objeto de investigación. - Se refiere al asunto o tema sobre el que se va a


investigar y que será objeto de análisis pormenorizado.
• Medio. - Conjunto de recursos, métodos y técnicas adecuados para el tipo
de investigación y el tema que se va a abordar.
• Finalidad de la investigación. - Se refiere a las razones que motivan la
investigación, es decir, a su propósito último. Por ejemplo, qué beneficios
aportará a la sociedad determinado conocimiento.

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

• Es metódica. - Permite llevar a cabo un método científico; cuya


característica es que permita que el experimento se pueda replicar y refutar.
• Debe ser objetiva. - La empleabilidad del método científico reduce la
subjetividad al mínimo.
• Es innovadora. - Su fin es ampliar un conocimiento existente o generar uno
nuevo. Por tanto, utiliza el pasado, pero para aprender de él en el futuro.
• Es ordenada. Para poder llegar a sus fines, la investigación científica
requiere de orden en el procedimiento, en el tratamiento de los datos y en el
registro de la información.
• Es racional. Explica el fenómeno estudiado de manera objetiva y racional.
• Es reflexiva y crítica. Reflexiona sobre el objeto de estudio y promueve el
pensamiento crítico, del que depende el desarrollo de nuevo conocimiento.

El marco donde se crean los conocimientos permite elaborar teorías. A su vez,


estas serán publicadas en medios científicos y podrán ser contrastadas o refutadas
por otros expertos.

VEAMOS UN EJEMPLO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La vacuna de la viruela se creó utilizando este tipo de investigación y el método


científico en que esta se basa. Edward Jenner observó cómo esta enfermedad
mataba al 30% de los infectados y dejaba secuelas en el resto. Por tanto, se puso
manos a la obra para buscar una posible solución.

La figura muestra el proceso seguido.

Primero, observó que quienes ordeñaban el ganado se contagiaban de la viruela


bovina, menos virulenta y se inmunizaban. Posteriormente, planteó la hipótesis de
la inoculación de pequeñas cantidades al enfermo. Realizó experimentos y
consiguió probar su hipótesis con una vacuna. La investigación científica le permitió
tener éxito y ayudar a mejorar la vida de las personas.

PRINCIPIOS DE LA CIENCIA
• Observación.
• Formulación de hipótesis.
• Recolección de datos de manera sistemática.
• Análisis de datos.

DEFINICIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO

El método científico es una herramienta de investigación cuyo objetivo es


resolver las preguntas formuladas mediante un trabajo sistemático y en este
sentido, comprobar la veracidad o falsedad de una tesis (2).

El método científico, para que sea considerado como tal, debe tener dos
características: debe poder ser reproducible por cualquier persona, en cualquier
lugar; y debe poder ser refutable, pues toda proposición científica debe ser
susceptible de poder ser objetada (2).

PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Los pasos del método científico deben ser cumplidos con sumo rigor para garantizar
la validez de su resultado.

A continuación, damos a conocer los distintos pasos a seguir:

Observación

Es la fase inicial. Comprende la investigación, recolección, análisis y


organización de datos relacionados con el tema que nos interesa.

Proposición

Es el punto de partida de nuestro trabajo. Plantea la duda que nos


proponemos despejar.

Hipótesis

Es el planteamiento de la posible solución al problema o asunto que vamos


a tratar. En este sentido, se basa en una suposición que marca el plan de
trabajo que nos trazaremos, pues intentaremos demostrar su validez o
falsedad.

Verificación y experimentación

En este paso, se intentará probar nuestra hipótesis a través de experimentos


sujetos al rigor científico de nuestra investigación.
Demostración

Es la parte donde analizamos si hemos logrado demostrar nuestra hipótesis


apoyándonos en los datos obtenidos.

Conclusiones

Es la etapa final. Aquí se indican las causas de los resultados de nuestra


investigación, y se reflexiona sobre el conocimiento científico que generó.

EJEMPLO DEL MÉTODO CIENTÍFICO

A continuación, se presenta un ejemplo de cómo se puede aplicar el método


científico a fin de responder una duda o buscar una solución (2).

1. Observación: se observa que las hojas de los árboles y de las plantas son
de color verde.

2. Proposición: ¿por qué las hojas de los árboles y las plantas son de color
verde?

3. Hipótesis: hay dos hipótesis. 1) Los árboles y las plantas tienen hojas de
color verde porque tienen el pigmento de la clorofila que es responsable de
la fotosíntesis. 2) Las hojas de los árboles y plantas son de color verde
porque realizan el proceso a través del cual producen alimentos.

4. Verificación y experimentación: a continuación, se realiza un experimento


fácil y breve. Se toma como muestra dos o tres hojas verdes de un árbol o
planta, se colocan en un envase con alcohol y se pone al fuego hasta que
hierva.

5. Demostración: al hervir se puede apreciar que el alcohol cambia de color y


se pone verde. Esto ocurre porque las hojas tienen el pigmento llamado
clorofila a través del cual se desarrolla la fotosíntesis.

6. Conclusiones: se concluye que ambas hipótesis son válidas luego de la


demostración. Las hojas de los árboles y plantas son verdes porque tienen
clorofila, un pigmento muy importante en la naturaleza y responsable de la
fotosíntesis.

LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UNA BUENA METODOLOGÍA DE


LA INVESTIGACIÓN

Una metodología de investigación efectiva debe poseer ciertas características que


aseguren la validez y confiabilidad de los resultados obtenidos (3).

Algunas de estas características son:


• Rigor científico: la metodología debe seguir los principios de la ciencia,
basándose en la observación, la formulación de hipótesis, la recolección y
análisis de datos de manera sistemática.

• Claridad y precisión: debe ser clara y precisa en cada una de sus etapas,
permitiendo una replicación adecuada del estudio por parte de otros
investigadores.

• Nutrirse de datos concretos que se pueden medir, tanto de manera


cualitativa como cuantitativa y que resulten comprobables (no son meras
creencias o ideas).

• Flexibilidad: aunque debe ser estructurada, también debe ser lo


suficientemente flexible para adaptarse a las particularidades del objeto de
estudio y a las necesidades del investigador.

• Relevancia: debe ser relevante para el campo de estudio en el que se


aplique, abordando preguntas e interrogantes que contribuyan al
conocimiento existente.

“Una metodología bien diseñada y aplicada correctamente garantiza la validez y


confiabilidad de los resultados obtenidos”.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Alain Brisen RUTTI CHACHICO.

02.- ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACION

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Una investigación, es una exploración de la información disponible sobre un tema,


en pro de obtener algún tipo de conclusiones una vez obtenida y analizada la
información.

Pero existen diversos tipos de investigación a través del método científico; Al


clasificarlas según su metodología de trabajo, en el uso de herramientas
metodológicas que se utilizan en la investigación para su análisis; de acuerdo al
criterio se divide en dos métodos la investigación cualitativa y la investigación
cuantitativa (4).

Método cuantitativo; es aquella que emplea la recolección de datos con


magnitudes numéricas para expresar su trabajo, mediante técnicas
experimentales o estadísticas para probar la hipótesis (establecer patrones
de comportamiento y probar teorías), cuyos resultados son representables
luego matemáticamente. Su nombre proviene de cantidad o cuantificación, o
sea, numeración (4).

Son el tipo de investigaciones centradas en la causa y el efecto de las cosas,


como en la mayoría de las ciencias naturales. Arrojan resultados descriptivos
que luego pueden ser generalizados.

Método cualitativo; es aquel método que utiliza la recolección de datos sin


medición numérica, para descubrir o afinar preguntas de investigación en el
proceso de interpretación. No requiere de procedimientos numéricos,
estadísticos o matemáticos, sino que obtiene datos descriptivos a través de
una diversidad posible de métodos.

Es el método de investigación empleado en las ciencias sociales. No


plantea hipótesis a priori, sino que emplea la inducción para obtener
respuesta a sus propias preguntas formuladas sobre la marcha. Su nombre
viene de cualidad, es decir, de los atributos de algo (4).
Diferencias entre cualitativa y cuantitativa

Las principales diferencias entre estos dos modos de investigar tienen que ver con
el enfoque. Si bien ambas obtienen resultados descriptivos, la cuantitativa utiliza
métodos experimentales en los que el azar interviene en gran medida, como
garantía de objetividad de los resultados. Además, para representarlos requiere de
números y lenguajes formales.

En cambio, en la cualitativa los métodos son de tipo analítico, inductivo. Su


objetivo es obtener conclusiones a partir de la perspectiva misma con que se
aborda el problema. Sus resultados se expresan a través de un discurso verbal
interpretativo, una explicación que toma en cuenta el contexto.

En ese sentido, una investigación cualitativa es multimetódica y no parte de


una hipótesis a comprobar, sino del abordaje de una problemática. Podría decirse
que la cuantitativa valora la objetividad (el objeto), mientras que la cualitativa valora
la subjetividad (el sujeto).

Diferencias entre el método cuantitativo y cualitativo

Otras diferencias son:

• En sus métodos de obtener la información, la cuantitativa emplea


estadísticas, descripciones matemáticas y fórmulas; la cualitativa emplea
relatos, narraciones, explicaciones y cuestionarios.
• La cuantitativa emplea muestras aleatorias, grandes, mientras que la
cuantitativa seleccionadas y representativas. Sus métodos de
muestreo también difieren: la primera emplea métodos estandarizados
y numéricos, la segunda flexibles y narrativos.
• Las conclusiones obtenidas en una investigación cuantitativa son
definitivos, formales y aparecen al final del estudio; en una cualitativa son
provisionales, cambiables, y se están revisando de forma continua a lo
largo del trabajo.
• Con respecto al tipo de ciencia en que son utilizadas, las cuantitativas
son de uso general para las ciencias exactas, mientras que las
cualitativas son de uso común para las ciencias sociales y humanidades.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Existen diversos tipos de investigación de cada tipo, como son:

Investigación cuantitativa:

• Descriptiva. - A menudo equivalente a la etapa inicial de la investigación


científica, en la que se ordenan los resultados obtenidos de la
observación directa de la realidad, en torno a una hipótesis.
• Analítica. - Establece comparaciones entre los datos numéricos
(variables, estadísticas, etc.) de los distintos grupos estudiados, según
se hayan dado durante las etapas de muestreo.
• Experimental. - Aquellas que dependen de la repetición y comprobación
de eventos naturales en un ambiente controlado, para poder obtener así
conclusiones generalizables.

Investigación cualitativa:

• Etnográfica. - Basándose en la observación participante; o sea, en una


suerte de testimonio objetivo, intenta obtener conclusiones respecto a los
distintos grupos humanos de su interés. Suele emplearse en ciencias
humanas como la antropología.

• Investigación participativa. Intenta poner en relación una serie de


eventos determinados con la participación que en su ámbito tienen
diversos grupos humanos, para hallar el vínculo objetivo o subjetivo entre
ambos.

• Investigación-acción. Va un paso más delante de la descripción,


proponiendo vías de accionar o de participar en el problema estudiado y
a menudo darle solución, considerando al investigador como un actor y
no un espectador.

EJEMPLOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Un ejemplo común de investigación cuantitativa es un testeo de medicamento.


Se toma una población de estudio, se le suministran distintas concentraciones del
medicamento en dosis determinadas, controladas y reguladas, para poder medir
objetivamente el resultado, y así determinar un margen de efectividad del producto.
Este resultado nada tiene que ver con las perspectivas de los sujetos, ni con lo que
piensan, ni con quiénes son, sino con la respuesta obtenida tras la administración
del fármaco. Luego, los resultados se expresarán en porcentajes (%) y se
referirá en base a la cantidad de pruebas hechas en una población escogida al azar.
Un ejemplo común de Investigación Cualitativa, en cambio, es un sondeo de
opinión política. Si bien emplea también una población al azar (en el sentido de
que entrevista personas en la calle), sí elige qué preguntas hacerle en base a los
temas que desean abordar.

Esas preguntas serán respondidas de manera subjetiva por cada entrevistado,


acumulando una base de datos de respuestas que luego deberán ser
interpretadas por el investigador, quien podrá obtener determinadas
conclusiones respecto a las intenciones de voto de la población haciendo una
extrapolación de la muestra al todo.

Los resultados le permiten también concluir determinadas tendencias, sean o no


las que luego priven a la hora de la votación. El resultado será parcial, subjetivo, e
influirá en su propio cumplimiento, ya que la publicación de la encuesta puede
orientar el voto de la población electoral total de alguna manera.

VARIABLES

Las variables son un aspecto fundamental de toda investigación o experimento.

VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES

Te explicamos qué son las variables dependientes e independientes y la relación


entre ellas. Además, variables cuantitativas y cualitativas.

¿QUÉ SON LAS VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES?

Las variables son símbolos que representan algún tipo de cantidad o factor
indeterminado, o sea, que puede variar, que no es fijo. Es lo contrario, en ese
sentido, a una constante. Cuando son símbolos matemáticos suelen representarse
con letras (x, y), pero también pueden ser lógicos o de otra índole.

Entre las variables, las variables independientes son aquellas que pueden tomar
diversos valores numéricos (o argumentos) y generalmente se representan
como x. Las variables independientes afectan directamente a las variables
dependientes (generalmente y).

La diferencia entre unas y otras tiene que ver con que una depende de la otra, y
por lo tanto la relación entre ambas puede usarse de manera controlada para
estudiar el modo en que dicha dependencia se produce. O sea, pueden
comprenderse como causa (x) y efecto (y), ya que la variable independiente está
en manos del investigador, mientras que la otra no.

INTENTEMOS EXPLICAR ESTO CON UN EJEMPLO.

Si sabemos que por cada hamburguesa que comamos deberemos hacer dos horas
de ejercicio, podemos expresar la relación entre ambas cosas de
manera matemática diciendo que, por cada x hamburguesas comidas,
obtendremos 2y horas de ejercicio, pues x = 2y.
La variable independiente son las hamburguesas, ya que podemos comer la
cantidad que decidamos, libremente, mientras que la variable dependiente será
siempre la cantidad de horas de ejercicio, pues se desprenden de la primera
premisa.
El modo de determinar la relación entre las variables que nos atañen, es decir, de
plantear el inicio de la investigación, se conocerá como hipótesis y consiste en
enunciados particulares.

Aparte de lo ya explicado de las variables dependientes e independientes, podemos


hablar de otros tipos posibles de variable:

• Variables cuantitativas. Son aquellas que representan relaciones


expresables en términos de cantidad, o sea, cuantificables, numerables.
Se clasifican en discretas (el conjunto de todos los valores posibles
expresados en puntos aislados) y continuas (intervalos entre puntos o
valores posibles dentro de un rango).

• Variables cualitativas. Por el contrario, representan relaciones de


significado, de propiedad o de cualidad, no expresables numéricamente.
Se clasifican a su vez en nominales (sirven para nombrar, no tiene orden
inherente o secuencia) u ordinales (obedecen a una serie ordenada,
expresando grados de una misma cosa).

EJEMPLOS DE VARIABLES

A continuación, propondremos una serie de enunciados en la que se diferencian


las variables independientes (x) de las dependientes (y):

• La capa de ozono de la atmosfera se achica en cierta cantidad (y) con


cada tonelada de gases tóxicos emitidos mensualmente (x).
• El consumo de cigarrillos (x) disminuye la resistencia fisica (y).
• Se desea estudiar el impacto del consumo de yerba mate (x) en la
frecuencia de cáncer de colon de la sociedad peruana (y).
• Expertos afirman una relación inversamente proporcional entre la
inteligencia de un individuo (x) y sus niveles de fanatismo político (y).
• Los científicos sospechan que cierto tipo de bacteria se reproduce más
fácilmente (y) estando en presencia de algunos alcaloides orgánicos (x).

¿QUÉ ES LA EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA?

La experimentación científica es el o los métodos que emplean los investigadores


(sobre todo de las llamadas ciencias duras o fácticas) para poner a prueba
sus hipótesis respecto a un fenómeno u objeto que se está estudiando (5).

Es uno de los pasos del método científico y se basa en el estudio de determinados


fenómenos observados en la naturaleza o en el ambiente controlado del laboratorio.
La experimentación consiste en exponer al fenómeno u objeto que se estudia a
determinadas variables para poder explicar o predecir resultados o causas y
consecuencias.
La experimentación es usada por los científicos para demostrar cómo ocurren
determinados fenómenos naturales de su interés. Para eso se debe replicar
dichos fenómenos en un laboratorio, controlando todas las variables, para así
demostrar que una hipótesis no es producto del azar, sino de una ley universal.

Existen experimentaciones complejas, que llevan años de estudio, y


experimentaciones más simples, que permiten una comprobación o refutación
rápida de la hipótesis planteada. Todas ellas se llevan a cabo en ciencias como
la biología, la matemática, la química y la física.

Por ejemplo: la experimentación que se realiza para encontrar la solución a un


problema o la experimentación que se realiza para encontrar la cura a una
enfermedad.

Un experimento científico será válido si se cumplen todos los pasos del método
científico. El método científico es un procedimiento que se usa en las ciencias para
estudiar de manera objetiva y comprobable un fenómeno, y está formado por cierto
pasos: observación y planteo de problema, formulación de hipótesis,
experimentación y análisis de datos y conclusiones.

El método científico surgió en el siglo XVII durante las Revoluciones Científicas que
trajo consigo la edad moderna (llamada Edad de la Razón) y se perfeccionó durante
el siglo XIX hasta llegar a nuestros días.

La experimentación científica se vale de la tecnología y de distintas áreas del


saber para lograr el mayor grado de control y de observación de los fenómenos
que replica, de modo que pueda alcanzar una profunda comprensión de lo que
ocurre en la naturaleza. El resultado de estas experiencias puede ser luego
publicado y estudiado por otros científicos, que, si repiten el experimento, deberán
obtener resultados similares, dado que se trata de hechos verificables y no de
casualidades.

¿PARA QUÉ SIRVE LA EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA?

La experimentación es la principal vía de comprobación del conocimiento


hipotético de los científicos, es decir, es el método principal para discernir las
teorías válidas de las inválidas. Es de suma importancia porque es uno de los
procedimientos necesarios para poder generar nuevos conocimientos en el campo
de la ciencia.

La experimentación es un paso muy importante dentro del método científico porque


permite poner a prueba una hipótesis y comprobar si eso que se cree es válido y
ocurre en todos los casos o si, por el contrario, se arrojan resultados que no
permiten explicar un fenómeno en todos los casos. En la experimentación se
realizan estudios de campo y, en el caso de que la hipótesis no sea comprobada,
debe ser descartada y una nueva hipótesis debe ser formulada.

Este tipo de procedimiento surgió con la aparición del método científico, que tuvo
su desarrollo con el físico y filósofo italiano Galileo Galilei en el siglo XVI /XVII. En
la antigüedad, la ciencia se conducía a través del razonamiento y el pensamiento
logico formal, de modo que a los fenómenos naturales se les daba una
interpretación acorde a las creencias de la época.

La posibilidad de experimentar condujo a la comprobación fáctica y empírica de


los fenómenos de la naturaleza. El filósofo inglés Francis Bacon fue otro de los
científicos del siglo XVI que buscó dejar de lado el conocimiento obtenido a través
de la deducción para buscar comprobaciones empíricas mediante la
experimentación.

El uso de la experimentación es fundamental para el desarrollo independiente


de las ciencias y la tecnología, porque permite comprender más y mejor el
funcionamiento de los seres vivos y del mundo que los rodea. La experimentación
permite el descubrimiento de técnicas y procesos para el desarrollo de varias
ciencias y disciplinas, como la medicina, la tecnología, la biología, la agricultura, la
matemática, la arqueología, entre muchas otras.

CARACTERÍSTICAS DE LA EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA

Para ser tomada en cuenta como cierta, la experimentación científica debe ser:

• Verificable. Otros científicos deben poder llevar a cabo el mismo


experimento en las mismas condiciones y obtener el mismo resultado.
• Metódica. Ningún elemento del experimento puede ser dejado al azar, la
experimentación es un procedimiento que debe realizarse de forma
ordenada y deben tomarse en cuenta todas las variables en juego.
• Objetiva. No puede tenerse en cuenta la opinión o los sentimientos del
científico, ni sus puntos de vista personales, sino que debe haber
una descripción objetiva de lo ocurrido.
• Verídica. Los resultados del experimento deben ser aceptados y
respetados, sean o no los esperados, y en ningún caso pueden falsearse.

TIPOS DE EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA

Existen dos tipos de experimentación de acuerdo al propósito que se persigue:

• Experimentación determinista. Son aquellos experimentos en los que


se persigue la confirmación de una hipótesis, es decir, se busca
demostrar o refutar un principio científico formulado con anterioridad.

• Experimentación aleatoria. Son aquellos experimentos en los que se


desconoce el resultado a obtener, ya que la experimentación
simplemente se lleva a cabo para conocer lo que ocurre, es decir, para
expandir lo conocido respecto a un tema específico.

EJEMPLOS DE EXPERIMENTACIÓN CIENTÍFICA

Algunos casos en los que se utiliza la experimentación científica son:


• Comprobación de vacunas. Las vacunas son preparados que se le
suministran a seres humanos y animales para generar inmunidad frente
a una enfermedad. Antes de empezar a inocular a los individuos, se debe
comprobar que las vacunas sean seguras y efectivas para prevenir o
disminuir los riesgos de una enfermedad. Para eso la vacuna debe ser
testeada por grupos de personas o animales (según el caso) para
observar el grado de éxito de la medicina.

• Determinación de edad geológica. Para saber cuánto tiempo ha


pasado desde que ciertos fósiles se formaron, se lleva a cabo un
experimento científico en el que se mide las trazas de carbono 14 (un
isótopo de carbono) que permanezcan en el resto fósil. Este proceso lleva
el nombre de datación de radiocarbono y es muy usado por la
arqueología.

• Descubrimiento de la pasteurización. La pasteurización es un proceso


en el que se somete a un liquido a altas temperaturas para eliminar los
agentes patógenos que pueda contener. Este procedimiento fue
descubierto por el químico francés Louis Pasteur, luego de una serie de
experimentos en los que buscaba la producción de bebidas fermentadas,
como el vino, sin alterar su gusto o propiedades. Sus experimentos
consistieron en exponer bebidas a diferentes grados de temperatura y
comprobar cómo se eliminaba un tipo de levadura que afectaba la
calidad del vino.

• Desarrollo de la penicilina. La penicilina es un antibiótico formado por


una especie de hongos que permite la eliminación de bacterias. La
penicilina fue descubierta por el científico inglés Alexander Fleming
quien, al regresar de vacaciones, observó cómo un hongo había actuado
contra un cultivo bacteriano en su laboratorio. A partir de ello, se
realizaron pruebas y experimentos para aislar la sustancia que secretaba
el moho, que era la que actuaba contra las bacterias. El equipo de la
universidad de Oxford trabajó primero en animales y luego en humanos
para comprobar los efectos de esta sustancia. La penicilina comenzó a
usarse en la segunda guerra mundial y es uno de los principales
componentes que combate las infecciones bacterianas.

• Desarrollo de la radiología. La radiología es la rama de la medicina que


utiliza rayos para observar el interior del cuerpo y controlar su correcto
funcionamiento. El uso que se le podía dar a los rayos X fue descubierto
por el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen cuando realizaba
experimentos con rayos y comprobó que atravesaban gran cantidad de
objetos y materiales.

• Clonación artificial. La clonación artificial es el procedimiento científico


en el que se busca crear una copia genéticamente igual de un individuo.
Bajo este proceso se pueden clonar tejidos, organismos
unicelulares, genes, células y hasta mamíferos de gran tamaño,
como caballos. Tras años de experimentación, se logró clonar al primer
mamífero en 1997, que fue una oveja llamada Dolly, que se clonó a partir
de una célula adulta. A partir de allí fueron muchos los organismos que
se clonaron mediante diferentes procedimientos.

• Desarrollo de la anestesia. La anestesia es la sustancia que se utiliza


para inhibir en un individuo una molestia o dolor que puede provocarle
una intervención quirúrgica u otro procedimiento. A lo largo de la historia,
fueron muchas las sustancias que se usaron para provocar anestesia en
el cuerpo y reducir la sensibilidad, como el alcohol, el opio, el cloroformo
y el éter. Los primeros experimentos en los que se usó gases como
anestésicos fueron llevados adelante por investigadores en el siglo XIX.
Este tipo de anestesia fue evolucionando hasta llegar a la actualidad y
hoy se utilizan, por vía venosa o respiratoria, varios fármacos como
propofol, halotano, ketamina, entre otros.

• Desarrollo de satélites artificiales. Los satélites artificiales son objetos


que se lanzan a la órbita terrestre o a la órbita de otros cuerpos celestes.
Los satélites tienen diferentes funciones, como las telecomunicaciones,
la investigación, la metodología, entre otras. El desarrollo de los satélites
comenzó a principios del siglo XX y el primer satélite enviado de forma
exitosa fue el Sputnik, lanzado por la URSS en 1957. A partir de allí,
fueron muchos los países que lanzaron de forma exitosa satélites con
distintas funciones.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Dr. Vidal Cesar AQUINO ZACARIAS.
Ing. Agr. Alain Brisen RUTTI CHACHICO.

03.- PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA: Concebir la idea de


investigación.

LA INVESTIGACIÓN

“En un sentido amplio la investigación es un proceso sistemático de indagación con


la intención de construir conocimiento que produzca cambios” (Finlay, Sabanes &
Bervejillo, 2012, p. 6).

Investigar consiste en indagar, buscar y analizar “Toda investigación parte del


hallazgo de una dificultad o problema que no puede ser explicado o resuelto con
los conocimientos de que disponemos” (Britto, 2013, p. 39)

La investigación científica es un proceso:

• Sistemático. - Porque es una secuencia organizada y cronológica de


actividades, que ha de seguirse de forma rigurosa, sin omitir etapas para que
no afecten el resultado final del estudio.

• Crítico. - Ya que tiene el propósito de buscar la verdad a partir del análisis y


comprensión de la realidad; descartando hipótesis o premisas inexactas o
no comprobada de los hechos o fenómenos estudiados.

• Empírico. - Debido a que parte de las observaciones y las experiencias


sobre la realidad que se desea estudiar

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Para Rodríguez (2005):


• Entender y desarrollar los conocimientos de un tema.
• Profundizar y desarrollar los conocimientos de un tema.
• Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en el diseño de una
investigación.
• Interrelacionar y precisar. Encontrar el sentido último de los fenómenos de
la naturaleza y de la sociedad mediante la integración de teorías ya
existentes.
• Establecer principios generales para ofrecer soluciones a problemas
prácticos.
• Encontrar los factores centrales en relación con un problema.

PROCESO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


(Canales, Alvarado & Pineda, 1986, p. 60)
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Dr. Vidal Cesar AQUINO ZACARIAS.
Ing. Agr. Alain Brisen RUTTI CHACHICO.

04.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION: Planteamiento


del problema, identificación del problema y formulación del problema.
Un planteamiento del problema bien definido es la base de cualquier proyecto
exitoso, investigación o iniciativa. Ya sea que seas estudiante, profesional o
emprendedor, comprender un planteamiento de problema y cómo redactarlo de
manera efectiva es fundamental (7).
El planteamiento del problema de investigación es un componente fundamental en
cualquier proyecto, estudio o iniciativa. Permite definir de manera concisa y clara
el desafío o problema que se debe abordar.

Otra definición

Un planteamiento del problema es una descripción concisa y clara de un problema


o desafío que necesita ser abordado. Sirve como una hoja de ruta para la resolución
de problemas y la toma de decisiones, ayudando a individuos y equipos a definir el
alcance de su trabajo y centrarse en los aspectos más críticos de un problema.

El planteamiento del problema resalta la necesidad de explorar soluciones viables


y potenciales para abordar el creciente consumo de energía en nuestra comunidad.
Un planteamiento del problema bien elaborado debe ser:

• Específico : Define claramente el problema, evitando


descripciones vagas o generales.
• Medible : Incluye criterios para evaluar el éxito o la
finalización de la solución.
• Alcanzable : Asegura que el problema pueda
resolverse o mejorarse dentro de límites
razonables.
• Relevante : Alinea el planteamiento del problema con
tus metas y objetivos.
• Limitado en el tiempo : Establece un plazo para resolver el
problema o lograr avances.

El diseño de la investigación comprende dos pasos importantes:


EL CÍRCULO DORADO SOMIN SINEK

El Círculo Dorado es una representación visual de tres circunferencias. Cada una


de ellas representa 3 áreas que deben estar presente en un pitch empresarial o
mensaje publicitario: ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Por qué? (8).

Para Sinek, el problema es que las empresas empiezan sus mensajes publicitarios
hablando sobre qué hacen y cómo lo hacen (datos racionales) y de último
mencionan el propósito detrás (información emocional), es decir, se comunican de
afuera hacia adentro bajo el esquema del círculo. Si estás buscando una solución
confiable para iluminar tu camino, te invitamos a comprar una linterna. Contamos
con una variedad de linternas de alta calidad que te proporcionarán la luz que
necesitas en cualquier situación. En el peor de los casos, hay empresas que no
tienen claro su propósito y por eso, ni lo mencionan.

Parte de la recomendación que hace Sinek; en la cual, se centra el aporte de su


modelo, es empezar un mensaje corporativo de adentro hacia fuera, es decir,
primero por el “POR QUÉ”, el “CÓMO” y por último el “QUÉ”. Te damos un ejemplo:

El tener un POR QUÉ Y PARA QUÉ claro nos permite sobrevivir a los cambios
tecnológicos, económicos, sociales y culturales del mercado. Así el CÓMO o el
QUÉ pueden cambiar, sin que se vea afectada nuestra esencia.
Tener un POR QUÉ establecido también nos ayuda a construir una cultura
organizacional fuerte, estandarizada en la que se base el trabajo de nuestros
colaboradores. En definitiva, el “Círculo Dorado” es un modelo que sirve para
comprender el efecto que un propósito claro puede tener en su empresa y brinda
pautas a seguir al momento de crear un mensaje publicitario. Si buscas mejorar tu
experiencia culinaria, no dudes en kastruli comprar. Ofrecemos una amplia gama
de opciones de cacerolas que seguramente se adaptarán a tus necesidades en la
cocina.
Plantear un problema de investigación

• Puede ser un proceso complicado y engorroso, incluso para un investigador


con bastante experiencia

• El planteamiento de un problema es la base de todo estudio o proyecto de


investigación agrícola, por lo que, sin un planteamiento claro del objeto de
estudio, el proyecto puede perderse en un mar de ideas y quedar lejos de su
hipótesis original

• Diversos investigadores han planteado metodologías o más bien fórmulas


que pueden facilitar y delimitar el problema de investigación

EL PROCESO PARA LLEVAR A CABO EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


ES EL SIGUIENTE:
• Identifique el problema con una lluvia de ideas.
• Lea y comprenda la literatura de interés principal.
• Asegurarse de que el tema es manejable y de que exista material
disponible.
• Haga una lista de palabras clave.
• Sea flexible y discuta con los especialistas.
• Defina sus temas como una gran pregunta de investigación enfocada.
RESOLUCION DE PROBLEMAS SEGÚN MODELO POLYA

George Polya, matemático húngaro, en su famoso libro "Cómo plantear y resolver


problemas", primera edición en el año 1944, propuso un Modelo de 4 Fases para
la Resolución de Problemas. Con el objetivo de conocer, comprender y aplicar el
Modelo de George Polya (9).

Problemas

Frecuentemente nos encontramos ante situaciones que nos exige contestar una
serie de preguntas a partir de unos datos específicos. A esto le llamamos un
problema. Diferentes profesiones requieren de los procesos para resolver
problemas. Si estos problemas involucran cantidades numéricas o figuras, por lo
regular lo clasificamos como un problema matemático.

De modo que puedas estar seguro que hay un problema y que las matemáticas
pueden ayudarte a resolverlo, el enunciado debe ser analizado cuidadosamente.

Por ejemplo, asume que tienes que responder a la pregunta:


¿Cuántos sellos de 3 centavos hay en una docena?

Observa que ésta pregunta no plantea un problema ya que la información que se


pide, ya se tiene.

El primer paso para resolver un problema es comprenderlo. Esto es, tener claro que
información necesitas determinar, cuál tienes a tu disposición que sea pertinente o
cuál te falta.

Por otro lado, hay problemas cuya información no está disponible en el enunciado.
Esto no quiere decir, necesariamente, que no se pueda resolver. Solo te recuerda
que necesitas más información.
MODELO DE POLYA

El modelo de Polya provee un marco conceptual para resolver problemas. Éste


consiste en cuatro pasos:

1. Comprender el problema. - Resume la información dada y que deseas


determinar.
2. Desarrollar un plan. - Expresa la relación entre los datos y la incógnita a
través de una ecuación o fórmula. Busca patrones.
3. Llevar a cabo el plan. - Resuelve la ecuación, evalúa la fórmula, identifica
el término constante del patrón, según sea el caso.
4. Revisar. - Examina la solución que obtuviste. Pregúntate si la respuesta
tiene sentido.
ÁRBOL DEL PROBLEMA

En cualquier trabajo de investigación, es fundamental identificar y comprender los


obstáculos o problemas que pueden surgir a lo largo del proceso. Una herramienta
útil y efectiva para lograr esto es el “árbol del problema”, que permite visualizar
de manera clara y estructurada los diferentes elementos que contribuyen al
problema central y su relación entre sí. En este artículo, exploraremos qué es un
árbol del problema y cómo se utiliza para identificar y abordar los problemas de un
trabajo de investigación (10).

El árbol del problema es una técnica que proviene de la metodología de Marco


Lógico o Enfoque de Problemas, utilizada principalmente en la planificación y
evaluación de proyectos, pero también valiosa en el contexto de la investigación.
Esta herramienta gráfica tiene como objetivo identificar las causas y efectos de un
problema o situación específica, ayudando a analizar y comprender las relaciones
entre ellos.

LA ELABORACIÓN DE UN ÁRBOL DEL PROBLEMA SE LLEVA A CABO EN


VARIAS ETAPAS:

1. Identificación del problema central: El primer paso es identificar y definir


claramente el problema central que se desea abordar en el trabajo de investigación.
Este problema debe ser concreto y específico, de manera que se pueda desarrollar
un análisis exhaustivo. Por ejemplo, puede ser “Falta de acceso a información
relevante para el estudio”.

2. Identificación de causas: Una vez que se ha establecido el problema central,


se deben identificar las diferentes causas que contribuyen a su existencia. Estas
causas pueden ser de naturaleza social, económica, política o de cualquier otra
índole, dependiendo del tema de investigación. Por ejemplo: “Falta de fuentes
bibliográficas actualizadas”, “Limitaciones en el acceso a bases de datos
especializadas”, “Falta de habilidades para buscar información en línea”.

3. Identificación de consecuencias: Después, se identifican los efectos o


consecuencias directas de las causas previamente identificadas.
4. Identifica las manifestaciones: identifica cuáles son esas expresiones que me
permiten visualizar que ese problema está ocurriendo.

5. Identificar posibles soluciones: Finalmente, se generan posibles soluciones


para cada una de las causas identificadas. Estas soluciones deben ser realistas y
prácticas, y deben estar enfocadas en resolver los efectos negativos. Por ejemplo,
las soluciones pueden ser: “Realizar una búsqueda exhaustiva en bibliotecas
especializadas”, “Asistir a cursos de búsqueda de información en línea”, “Establecer
contactos con expertos en el tema”.

Una vez que se tienen identificadas todas las interrogantes, se procede a construir
el árbol del problema. En la parte central se coloca el problema central, y debajo de
él se dibujan las diferentes raíces que representan las causas y las consecuencias.
Y en la parte superior, en las ramas ordenaras las manifestaciones y sus posibles
soluciones.

Una vez que se ha realizado un análisis exhaustivo del árbol del problema, se deben
priorizar aquellos problemas que tienen un mayor impacto en el problema central.
Esto permitirá una asignación más efectiva de los recursos disponibles para
abordarlos.

El árbol del problema es una valiosa herramienta para identificar y comprender los
problemas que pueden surgir en un trabajo de investigación. Permite visualizar de
manera clara las causas y los efectos relacionados con el problema central, lo que
facilita el proceso de análisis y abordaje. Para utilizar efectivamente esta técnica,
es importante seguir los pasos descritos anteriormente, desde la definición del
problema central hasta la priorización de los problemas identificados. Al emplear el
árbol del problema, los investigadores pueden mejorar la calidad de su trabajo al
anticipar y resolver obstáculos de manera más eficiente, logrando así una
transformación de la realidad abordada.
DATO, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO

El conocimiento: Es información puesta dentro de un contexto (experiencia). El


conocimiento asociado a una persona y a una serie de habilidades personales se
convierte en sabiduría.
Los datos: una vez asociados a un objeto y estructurados se convierten en
información. El conocimiento asociado a una organización y a una serie de
capacidades organizativas se convierte en Capital Intelectual

La información: asociada a un contexto y a una experiencia se convierte en


conocimiento.

FORMULACIÓN DE PROBLEMAS

• La formulación de problemas debe realizarse a partir de una caja negra


o una caja blanca.
• Los elementos y las salidas deben convertirse en variables.

Los problemas formulados deben ser de forma descriptiva, explicativa,


experimental o aplicada:
TIPO Y NIVEL DE PROBLEMAS

Tipos de investigación científica

• Conozcamos primero los diferentes tipos de investigación.

Según su propósito:

• Investigación científica pura: también llamada fundamental o básica, es


aquella que aborda problemas de tipo teórico. No se orienta a la solución de
un problema práctico, sino a dar solución a un enigma. Por ejemplo,
determinar el origen de los dinosaurios.

• Investigación científica aplicada: es aquella que indaga sobre la


aplicación práctica de determinados conocimientos científicos. Suele partir
de los conocimientos adelantados por la investigación científica pura. Un
ejemplo puede ser el estudio de la energía solar para obtener electricidad en
los hogares.

Según el nivel de conocimientos:

• Investigación científica exploratoria: es aquella que tiene como objetivo


delimitar o buscar nuevos temas de estudio. Por ejemplo, un estudio sobre
la mortalidad infantil.

• Investigación científica descriptiva: es aquella que busca encontrar la


estructura y comportamiento de algún fenómeno o cuestión. Por ejemplo, un
estudio para conocer y describir los mecanismos inmunitarios del ser
humano.

• Investigación científica explicativa: es aquella que intenta formular las


leyes que determinan dicho comportamiento. Por ejemplo, un estudio para
determinar las causas del Alzheimer.

Según su estrategia:
• Investigación científica de campo: es aquella donde el investigador
recolecta sus muestras o datos en el lugar mismo de la investigación. Por
ejemplo, el estudio arqueológico de las ruinas de Egipto.

• Investigación científica experimental: es aquella donde el propio


investigador crea las condiciones para indagar en la relación causa-efecto
de un fenómeno. Por ejemplo, un estudio para determinar la efectividad de
un medicamento en el tratamiento de una enfermedad y sus posibles efectos
adversos.

• Investigación científica documental: es aquella que se basa en los datos


obtenidos por otros trabajos de investigación. Por ejemplo, un estudio sobre
las causas y consecuencias de la Guerra Fría.
Ejemplo de Antecedentes: Bioestimulantes – Vermichar en Triticale.
En el valle del Mantaro la producción de forrajes y granos cerealícolas es una de
las más importantes para la crianza familiar de animales menores; empero, la
actividad agrícola se sustenta en el uso de “tecnología
moderna” aplicando volúmenes altos de fertilizantes
sintéticos y otros insumos nocivos, los cuales han
motivado un impacto negativo en el ambiente,
principalmente en la contaminación de los suelos.

Bastidas (2007) menciona que: Estos efectos


imprevistos alteran la vida de los habitantes rurales, a
menudo de manera desfavorable, ocasionando
perturbaciones en la alteración del equilibrio natural que
con frecuencia ya no se puede controlar, cabe mencionar
la contaminación como consecuencia de incorporación
de fertilizantes y biocidas que favorecen escenarios
propicios para la presencia de factores patógenos tales
como infecciones y parasitosis, en detrimento de la
salud, el bienestar físico y mental de la población en
general. (p. 65).

Antecedentes que motivan concebir nuevas prácticas


agrícolas que interfieran en la contaminación del suelo;
prácticas que se hallan en el uso de agricultura orgánica.

IFOAM (2014) define a la agricultura orgánica, como un


“sistema de producción que sustenta la salud de los
suelos, los ecosistemas y las personas. Se basa en procesos ecológicos,
biodiversidad y ciclos adaptados a las condiciones locales, en lugar del uso de
insumos con efectos adversos” (p.31). Por ende, “las enmiendas de fertilización
orgánica; ayudarían a reducir los problemas ambientales, porque permitirían una
reducción considerable de la fertilización nitrogenada, debido a una alta
mineralización del N, desde la materia orgánica” (Julca-Otinianoetal; 2006, p.55).

Conllevando a una utilización de menor cantidad de insumos externos y evitando el


uso de fertilizantes sintéticos, promoviendo sistemas para aplicarse en armonía con
el cultivo y medio ambiente determinando rendimientos saludables y logrando
tolerancia a plagas y enfermedades.

IDENTIFICACIÓN DEL OBJETO

• Enfocarse en un objeto de la situación problemática.


• Presentar en una caja negra.
• Definir la función del objeto.
• Definir salidas y entradas.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Problemas en nuevo escenario
• Productividad de recursos.
• Biomimética (métodos de diseño y estrategias sostenibles inspiradas
en la propia naturaleza).
• Enfocarse en el servicio.
• Capitalización de la naturaleza.

Funcionamiento actual
• Función positiva del objeto.
• Función negativa del objeto.

La situación problemática:
La problemática de investigación es la parte del proyecto en la que se declara la
situación a la que no se le ha encontrado solución y que se constituye en el asunto
central de estudio. Va de lo general a lo particular, analizando inicialmente la
circunstancia global para luego abordar sus partes.
ASOCIACIÓN DE CONCEPTOS

Abonos orgánicos

• La liberación de los nutrientes de los abonos orgánicos puede ser muy


dependiente de las temperaturas del ambiente y de la presencia de
microorganismos en el suelo. Además de los patógenos que pueden entrar al agua
y planta. Empleo de mayor cantidad, por tanto, más caro

Principio de funcionamiento

• El abono orgánico restaura el equilibrio natural del suelo, mejora la estructura del
suelo, promueve un ecosistema saludable.

¿Cómo optimizar el uso de abonos orgánicos?


Rechazar el principio utilizado, utilizar otro principio de funcionamiento.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Dr. Vidal Cesar AQUINO ZACARIAS.
Ing. Agr. Alain Brisen RUTTI CHACHICO.

05.- IMPORTANCIA DE LA PERSPECTIVA TEORICA: Revisión de literatura y


elaboración del marco teórico y redacción de normas APA 7 ed.

El marco referencial científico incluye necesariamente el marco teórico o


planteamientos teóricos, pero cuando la investigación es aplicada, incluye además
otros componentes.
Recordemos que la ciencia ya establecida es un conjunto de conocimientos
provisoriamente establecidos y sistematizados por la humanidad; es la que
encontramos en libros, publicaciones especializadas, informes de eventos o
investigaciones científicas, o en las redes informáticas que contienen a los
anteriores.

Esos conocimientos científicos son planteamientos teóricos. Entre los principales


encontramos:

a) Conceptos.
b) Leyes científicas.
c) Axiomas.
d) Principios.
e) Teorías.
f) Técnicas.
g) Procedimientos.
h) Sistemas.
i) Fórmulas.
j) Ratios; etc.

Los marcos teóricos, junto con los marcos normativos, la información sobre el
mercado, el entorno local, regional o nacional, el contexto internacional, las
experiencias exitosas, los errores establecidos que no deben repetirse, etc., son
posibles integrantes de los patrones comparativos o marcos referenciales de
investigaciones factuales o aplicadas
El marco referencial, es una denominación que se torna práctica y operativa por las
razones siguientes:

a) El marco teórico como único patrón comparativo

Es indispensable en las investigaciones teóricas, pero cuando la investigación


se aplica a una realidad práctica, entonces ya no es suficiente.

El marco referencial comprende el marco teórico como indispensable, pero lo


complementa con otros elementos referenciales, como el mercado, el entorno o
contexto, las normas, las experiencias exitosas, los errores ya establecidos,
etcétera.

b) Un modelo para cada investigación científica

Aunque ello sería lo ideal, solo existen o se logran en un muy reducido número
de investigaciones, y los que existen, son buenos para la realidad donde se
consideraron los individuos sobre los cuales se tomaron las características,
propiedades o atributos paradigmáticos; sin embargo, generalmente, el modelo
no es adecuado para otras realidades con otros individuos, por eso se usa la
denominación marco referencial, que se toma a “manera de modelo”.

Según el reglamento de la Facultad de Agronomía/UNCP, dentro de la revisión de


literatura:
• Se cimenta en el Marco conceptual y referencial.
• Es un resumen de las temáticas revisadas en libros, artículos científicos y
comunicaciones que aporten conocimientos para el desarrollo del trabajo de
investigación.
• Debe ser clasificada según las temáticas, de lo general a lo específico.
• Para la clasificación principal se usarán subtítulos numerados (2.4.1, 2.4.2,
2.4.3, …) se puede usar subclasificaciones numeradas (o también usando
letras)
REGLAMENTO…

Para describir las citas de autor(es) de las bibliografías (fuentes) a utilizarse, se


debe enfatizar en las palabras claves descritas en el resumen, además de algunas
generalidades que sean determinantes para mejor esclarecimiento de los
antecedentes del sistema problemático, de aquellos que contribuirán en la
ejecución del trabajo de investigación. Siguiendo las Normas APA7°Edición (2020).

Según las Normas APA 7° Edición (2020), del uso de et al; menciona que:

• Las normas APA 6 ª edición: se usa con la primera cita si había seis o más
autores y utilizado con la segunda cita de un trabajo con tres a cinco autores.

• En las normas APA 7ª edición: use et al; en todas las citas de un trabajo con
tres o más autores, siempre que no haya ambigüedad con respecto a la
fuente. (p. 6)

De las Citas, Sánchez (2020) menciona que “una cita directa reproduce palabras
de otro trabajo o de su propio trabajo previamente publicado. Es mejor parafrasear
las fuentes en lugar de citarlas directamente porque le permite ajustar el material al
contexto de su papel y estilo de escritura” (p.42).

Es decir, se debe evitar copiar textualmente lo revisado.

a. Para las citas de menos de 40 palabras, “agregue comillas alrededor de


las palabras e incorpore la cita en su propio texto” (Sánchez, 2020,
p.45).

Ejemplo1:

“El impacto negativo del cambio climático sobre la fertilidad del suelo y el exceso
de la fertilización mineral de los cultivos han tenido serias afectaciones en la
seguridad alimentaria de los países sub desarrollados” (Planaetal.,2016b, p.77).

Ejemplo2:

Para Plana et al. (2016b), el “impacto negativo del cambio climático sobre la
fertilidad del suelo y el exceso de la fertilización mineral de los cultivos han tenido
serias afectaciones en la seguridad alimentaria de los países sub desarrollados”
(p.77).

Ejemplo3:

Para Plana et al. (2016b, p.77), el “impacto negativo del cambio climático sobre la
fertilidad del suelo y el exceso de la fertilización mineral de los cultivos han tenido
serias afectaciones en la seguridad alimentaria de los países subdesarrollados”.

Nota: Si la fuente no cuenta con autor, se consigna la entidad o institución


responsable de la misma (UCV, 2017, p. 9).
Ejemplo:

IFOAM (2014) define a la agricultura orgánica, como un “sistema de producción que


sustenta la salud de los suelos, los ecosistemas y las personas. Se basa en
procesos ecológicos, biodiversidad y ciclos adaptados a las condiciones locales, en
lugar del uso de insumos con efectos adversos” (p.31).

Para las citas de las fuentes en contradas en las páginas en línea, se debe acreditar
indicando los datos necesarios para la referencia. De existir número de páginas,
indicar ellas, de existir solo párrafos, indicar el número del párrafo.

Ejemplo:
InfoAgro (2018) indica que “Los bio-estimulantes vegetales contienen sustancias
y/o microorganismos cuya función es estimular los procesos naturales para mejorar
la captación, asimilación y eficiencia de los nutrientes, la tolerancia al estrés
abiótico, y la calidad de los cultivos” (párrafo 1) o bien (párr. 1).

Si la fuente no tiene fecha, colocar (s.f.)

Ejemplo:
“Al combinar biocarbón y compost, no se observaron efectos sinérgicos y
acumulativos positivos. En suelo pobre en nutrientes, el biocarbón solo podría
usarse para mejorar la fertilidad del suelo y el crecimiento de plantas y el
rendimiento de la biomasa” (Trupianoetal.,s.f.,p.1).

Otro ejemplo:
Klosteretal. (2013) reportan que “el triticale (xTritico secale Wittmack) es un cereal
proveniente del cruzamiento entre trigo y centeno. Su cultivo ofrece, gran
potencialidad productiva y de servicios en la agricultura moderna” (p.50).

“Actualmente las variedades de triticale tienen un grano bien desarrollado, similar


al del trigo y una planta de buen tipo agronómico considerando su altura, resistencia
al acame y de amplia adaptación; el CIMMYT, México, se constituyó en la base del
mejoramiento de triticale a nivel internacional” (Melladoetal.,2008, p.7). “De los
diferentes tipos de triticale, los hexaploides son los de mayor importancia. Son
plantas que producen más materia seca que sus parentales, muestran mayor
número de espigas por planta, de espiguillas por espiga y de flores por espiguilla”
(Boujenna,1994,p.4), “presenta mayor tolerancia a factores adversos como sequía,
enfermedades foliares, suelos pobres, etc., ostentando mayor rendimiento que
otros cereales de grano pequeño, considerándolo una alternativa de producción
para áreas de temporal” (Rodríguez & Moreno,1994 citado por Murillo et
al.,2001,p.145). “Por su tolerancia a la sequía, el triticale, tiene un valor especial en
aquellas áreas donde el agua empieza a ser un factor restrictivo”
(Murilloetal.,2001,p.146).

Si la fuente no tiene fecha, colocar (s.f.)

Ejemplo:
“Al combinar biocarbón y compost, no se observaron efectos sinérgicos y
acumulativos positivos. En suelo pobre en nutrientes, el biocarbón solo podría
usarse para mejorar la fertilidad del suelo y el crecimiento de plantas y el
rendimiento de la biomasa” (Trupianoetal.,s.f.,p.1).

b. Para las citas mayores a 40 palabras, según Sánchez (2020) reporta


que:

Se debe formatear las citas de 40 palabras o más como citas en bloque, sin
considerar comillas para encerrar la cita en bloque. Comience una cita de bloque
en una nueva línea y coloca sangría a todo el bloque a 1.27 cm del margen
izquierdo. No agregue espacio adicional antes o después. Si hay párrafos
adicionales dentro de la cita, coloca sangría a la primera línea de cada párrafo
subsecuente 1.27 cm adicionales. Ya sea (a) cite la fuente entre paréntesis después
de la puntuación final de la cita o (b) cite al autor y el año en la narrativa antes de
la cita y coloque solo el número de página entre paréntesis después de la
puntuación final de la cita. No agregue un punto después del paréntesis de cierre
en ninguno de los casos (p. 45).
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Dr. Vidal Cesar AQUINO ZACARIAS.
Ing. Agr. Alain Brisen RUTTI CHACHICO.

06.- TIPOS DE INVESTIGACION: Exploratorio, descriptivo, correlacional y


explicativo.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Existen diferentes tipos de investigación y cada uno te puede servir en momentos


diferentes, todo depende de las necesidades de tú estudio. Esto requiere seguir un
proceso y aplicarlo para solucionar un problema o crear nuevo conocimiento.

Cuando aplicas diferentes modelos de investigación puedes asegurarte de crear


parámetros confiables para confirmar o negar una hipótesis.

Así, puedes asegurarte de que el proyecto que estás realizando aportará


información valiosa a la industria o la sociedad.

Por lo general, se selecciona un tipo de investigación para mejorar la comprensión


del estudio, especialmente cuando se debe realizar un proceso de recolección de
datos para un tema específico.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Existen propuestas diversas para clasificar la investigación; Solo serán útiles


aquellas que cumplan, dos condiciones:

• Exhaustivo. - Se dice que dos o mas sucesos son exhaustivos si se


consideran todos los posibles resultados.
• Excluyente. – sucesos que no pueden ocurrir en forma simultánea.

Sobre la base del enunciado, solo cuatro pueden considerarse operativos.


• Son exhaustivas porque no habrá ningún estudio que no pueda clasificarse
en alguna de estas dicotomías.
• Son excluyentes porque no habrá ningún estudio que pueda pertenecer a
ambas categorías en estas clasificaciones
La investigación es un factor fundamental para entregar, un artículo científico, tesis,
etc., de calidad. A continuación, se explicará cuáles son los diferentes tipos de
investigación de manera sucinta.
TIPO DE INVESTIGACIÓN

➢ Básica
➢ Aplicada
➢ Tecnológica

Tipo: Investigación aplicada

• Busca la generación de conocimiento con aplicación directa a los problemas


de la sociedad o el sector productivo.
• Se basa fundamentalmente en los hallazgos tecnológicos de la investigación
básica, ocupándose del proceso de enlace entre la teoría y el producto.
NIVEL DE INVESTIGACIÓN

➢ Exploratorios
➢ Descriptivos
➢ Explicativos
➢ Experimentales

Nivel: Experimental

• •La investigación experimental está orientada a evaluar y optimizar los


factores causales del objeto de estudio. En la dinámica de la investigación
se pregunta frecuentemente ¿Qué pasa si?
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Dr. Vidal Cesar AQUINO ZACARIAS.
Ing. Agr. Alain Brisen RUTTI CHACHICO.

07- FORMULACION DE LA HIPOTESIS: Hipótesis de investigación nula,


alternativa y estadística.

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

La hipótesis de investigación es una respuesta o explicación posible al problema


que estamos tratando de resolver en una investigación.

Puede ser falsa o verdadera, por eso tiene que ser probada mediante observación
o experimentación.

La hipótesis relaciona una causa con un efecto, basado en el conocimiento previo


que tengamos sobre tal efecto

Hipótesis: explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se enuncian


como proposiciones o afirmaciones.

Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio. El término proviene del
verbo griego hypotithenai, que significa “suponer” o “colocar por debajo” (Williams,
2003 citado por Hernández et al., 2014, p. 104).

De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.

Por ejemplo: Pregunta de investigación: “¿le gustaré a Paola?” Y, una hipótesis:


“le resulto atractivo a Paola”.

Esta hipótesis es una explicación tentativa y está formulada como proposición


Después se investigará si se acepta o se rechaza la hipótesis, al cortejar a Paola y
observar el resultado.
¿En toda investigación cuantitativa debemos plantear hipótesis?

No, no en todas las investigaciones cuantitativas se plantean hipótesis. El hecho de


que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del
estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo
planteamiento define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que
tienen un alcance descriptivo, pero que intentan pronosticar una cifra o un hecho.
Se resume en la tabla 6.1

Por lo regular, los estudios cualitativos no formulan hipótesis antes de recolectar


datos (aunque no siempre ocurre así). Su naturaleza es más bien inducir las
hipótesis por medio de la recolección y el análisis de los datos, como se comentará
en la tercera parte del libro, “El proceso de la investigación cualitativa”. En una
investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis

¿LAS HIPÓTESIS SON SIEMPRE VERDADERAS?

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o


no comprobarse con datos.
Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí.

Al formularlas, el investigador no está totalmente seguro de que vayan a


comprobarse.

Como ejemplifican Black & Champion (1976), una hipótesis es diferente de la


afirmación de un hecho. En el ámbito de la investigación científica, las hipótesis son
proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se
apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.

Una vez que se prueba una hipótesis, tiene un impacto en el conocimiento


disponible que puede modificarse y por consiguiente, pueden surgir nuevas
hipótesis (Davis, 2008 e Iversen, 2003).

Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, y abarcar dos o más
variables; pero en cualquier caso son sólo afirmaciones sujetas a comprobación
empírica, es decir, a verificación en la realidad
¿QUÉ TIPOS DE HIPÓTESIS SE PUEDEN ESTABLECER?

1.Hipótesis de investigación (H1): proposiciones tentativas sobre las posibles


relaciones entre dos o más variables. También denominadas “hipótesis de trabajo”

2.Hipótesis nulas (H0): Proposiciones que niegan o refutan la relación entre


variables, sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.

3.Hipótesis alternativas (Ha): son posibilidades diferentes o “alternas” de las


hipótesis de investigación y nula: ofrecen una descripción o explicación distinta de
las que proporcionan éstas. Si la H1 establece: “esta silla es roja”, la H0 afirmará:
“esta silla no es roja”. La Ha sólo pueden formularse cuando efectivamente hay
otras posibilidades, además de las hipótesis de investigación y nula. De no ser así,
no deben establecerse.

4.Hipótesis estadísticas: son la transformación de las hipótesis de investigación,


nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular solamente
cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para aprobar o
desaprobar las hipótesis son cuantitativos (números, porcentajes, promedios). Es
decir, el investigador traduce su hipótesis de investigación y su hipótesis nula (y
cuando se formulan hipótesis alternativas, también éstas) en términos estadísticos.

Ejemplo 1: Si 𝑋 sigue una distribución exponencial de parámetro 𝜆 una


hipótesis podría ser la afirmación “𝜆= 0.3”, análogamente si 𝑋 sigue una
distribución 𝑁 (𝜇, 𝜎 2 ) una hipótesis podría ser la afirmación “𝜇 > 1”.
𝜆=lambda

CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPÓTESIS

1.Comprobables: cuando se plantea una hipótesis debe hacerse de tal


forma que se pueda demostrar, ya sea mediante observaciones o por
experimentos. Por ejemplo, una hipótesis que plantea que el aumento del
consumo de sal en los hombres provoca un aumento de la presión sanguínea
puede demostrarse midiendo la presión sanguínea y la cantidad de sal que
consumen un grupo de hombres.

2.Falsable: una hipótesis puede ser verdadera o falsa. Por medio de


experimentos o datos observables se puede verificar si es verdadera la
hipótesis y aceptarla, o rechazarla sino es válida.

3.Específicas: una hipótesis de investigación debe ser específica, es decir,


tratar de explicar de forma detallada el problema a resolver. Hipótesis
generales, del tipo "comer huevos produce enfermedades", no son válidas
porque son muy amplias. Una mejor hipótesis sería "personas que
consumen más huevos de gallina semanales tendrán un aumento mayor de
los niveles de colesterol en la sangre”.
4.Objetivas: las hipótesis deben estar enfocados en los aspectos de la
realidad que se quieren investigar; nuestras percepciones no deben formar
parte de las mismas. Por ejemplo, un investigador que le guste mucho el café
puede verse tentado a hipotetizar que el café mejora el bienestar de la
humanidad, lo cual no es objetivo ni específico

ENUNCIADO:
Los efectos relevantes del bioestimulante natural y vermichar influyen en los
componentes asociados del triticale.

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

La hipótesis de investigación es una respuesta o explicación posible al problema


que estamos tratando de resolver en una investigación.
Puede ser falsa o verdadera, por eso tiene que ser probada mediante observación
o experimentación. La hipótesis relaciona una causa con un efecto, basado en el
conocimiento previo que tengamos sobre tal efecto.

PRUEBA DE HIPOTESIS
HIPÓTESIS ESTADÍSTICA

La Hipótesis estadística, es la suposición que se realiza acerca de las


características de una población. Es utilizada para verificarla o rechazarla tras
realizar el estudio estadístico pertinente. Es la transformación de las hipótesis de
investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se pueden formular
solamente cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para
aprobar o desaprobar las hipótesis, son cuantitativos (números, porcentajes,
promedios). Es decir, el investigador traduce su hipótesis de investigación y su
hipótesis nula (y cuando se formulan hipótesis alternativas, también éstas) en
términos estadísticos.

En cuanto a la estadística, una parte fundamental de ella es el trabajo con hipótesis.

Las hipótesis son afirmaciones realizadas acerca de las características de una


población o de la relación que pueda existir entre variables.

Las hipótesis podrán verificarse o rechazarse en función de los resultados que


arroje el estudio estadístico realizado.

Cada uno de estos tipos: Causales, correlacionales, diferencia de grupos y


descriptivas, tendrán su hipótesis nula y sus hipótesis alternativa.

EJEMPLO:

Supongamos que la Facultad de Agronomía-UNCP, genera variedades de maíz


amiláceo provenientes de progenies homocigotas. Queremos conocer si una de
nuestras variedades rinde lo mismo tras la producción conseguida durante el
proceso de investigación calculado potencialmente. Para ello, debemos de
establecer tanto la hipótesis nula (H0) como la alternativa (H1).
Como se ha discutido anteriormente, ambas hipótesis son hipótesis
estadísticas y tratan de verificar o rechazar si el rendimiento estipulado en el
proceso de investigación se corresponde con el rendimiento tras ser
producido.

De este modo, el fitomejorador afirma que, la variedad que estamos produciendo,


alcanzaría un rendimiento de hasta 6 tn/ha. Para poder verificar si finalmente se
cumple esta suposición, estableceremos como hipótesis nula que la variedad de
maíz, rinde 6 tn/ha y como hipótesis alternativa que el rendimiento difiera de dicha
cantidad.

En conclusión, una hipótesis estadística es la suposición de la característica


o características que tiene una población. Su función es verificar o rechazar
dicha afirmación tras realizar el estudio estadístico acordado para el análisis
de dicha hipótesis.

El p-valor

La elección del nivel de significación, es en cierta forma arbitraria. Sin embargo,


una vez obtenida la muestra, se puede calcular una cantidad que sí que permite
resumir el resultado del experimento de manera objetiva. Esta cantidad es el
p-valor que corresponde al nivel de significación más pequeño posible que puede
escogerse, para el cual todavía se aceptaría la hipótesis alternativa con las
observaciones actuales.

Cualquier nivel de significación escogido inferior al p-valor (simbólicamente pv)


comporta aceptar H0. Obviamente, al ser una probabilidad, se cumple que:
TIPOS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICA

1. Causales: Tienen el objetivo de explicar los factores de causalidad


existentes entre dos o más variables estadísticas. Si bien es cierto,
causalidad no es lo mismo que correlación, pero sí que es necesario que,
para que exista causalidad haya correlación.
2. Correlacionales: Hipótesis que tratan de establecer qué tipo de
relación existe entre dos variables. Por ejemplo, cuanta más fertilización
orgánica se realice en un determinado cultivo, mejor rendimiento tendrá. Este
tipo de correlación es positiva. Sin embargo, cuanto más rendimiento tiene
el cultivo, menor conservación de suelo se tendrá, existiendo una correlación
negativa.
3. Diferencia de grupos: Tienen el objetivo de crear una distinción entre
dos o más grupos estudiados en función de las características de los
mismos. Un ejemplo de este tipo podría ser que las mujeres presentan un
menor número de partes de accidente de coche que los hombres.
4. Descriptivas: Son aquellas hipótesis que tienen la función de
informar acerca de la relación existente entre dos o más variables.

Cada uno de estos tipos, tendrá su hipótesis nula y sus hipótesis alternativa.
Supongamos que tenemos una fábrica de bicicletas. Queremos conocer si uno de
nuestros modelos pesa lo mismo tras la producción que lo calculado en su diseño.
Para ello, debemos de establecer tanto la hipótesis nula como la alternativa.

Como hemos visto anteriormente, ambas hipótesis son hipótesis estadísticas y


tratan de verificar o rechazar si el peso estipulado en el diseño del producto se
corresponde con el peso tras ser producido. De este modo, nuestro ingeniero afirma
en el diseño del modelo que estamos estudiando que la bicicleta pesaría 7kg. Para
poder verificar si finalmente se cumple esta suposición, estableceremos como
hipótesis nula que la bicicleta pese 7kg y como hipótesis alternativa que el peso
difiera de dicha cantidad.

En conclusión, una hipótesis estadística es la suposición de la característica o


características que tiene una población. Su función es verificar o rechazar dicha
afirmación tras realizar el estudio estadístico acordado para el análisis de dicha
hipótesis.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Dr. Vidal Cesar AQUINO ZACARIAS.
Ing. Agr. Alain Brisen RUTTI CHACHICO.

09- DISEÑO DE INVESTIGACION EXPERIMENTAL:


es una metodología que permite evaluar la relación entre variables
independientes y dependientes mediante la manipulación controlada de
situaciones.

LA INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

Es uno de los métodos de investigación cuantitativa principalmente. Una verdadera


investigación experimental se considera exitosa sólo cuando el investigador
confirma que un cambio en la variable dependiente se debe a la manipulación de
la variable independiente
Es importante para una investigación tipo experimental establecer la causa y el
efecto de un fenómeno, lo que significa que debe ser claro que los efectos
observados en un experimento se deben a la causa.
CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS: POR EL MÉTODO QUE SE EMPLEA

Diseños univariados, cuando se manipula una sola variable independiente y una


o más variables dependientes.

Ejemplo: Las Ballenas del Desierto: Valorización del Patrimonio Paleontológico del
área de Sacaco (Arequipa) como una herramienta de desarrollo socio-económico
regional

Diseños multivariados, cuando se manipula dos o más variables independientes


y una o más variables dependientes.

Ejemplo: Determinación de los períodos de recurrencia y procesos


desencadenantes de erupciones explosivas recientes de los volcanes Mistiy
Chachani: implicaciones en la prevención del riesgo volcánico en Arequipa.
Diseños de investigación experimental

Cuando en una investigación se necesita manipular variables, Se puede dividir en


investigación:
o Pre-experimental,
o Cuasi-experimental.
o Experimental verdadero.

En este tipo de diseños se utilizan signos y símbolos que hacen más simple y
comprensible el diseño:
X: Tratamiento experimental, para varios experimentos X1, X2
(Espacio en blanco): Tratamiento de control(testigo)
O: Observación o medición, para varias observaciones O1, O2
A: Grupo seleccionado mediante aleatorización
Ap: Grupo seleccionado mediante apareamiento
GE: Grupo experimental
GC: Grupo control

Diseño pre-experimental

Es la forma más simple de diseño de investigación experimental.

Un grupo, o varios grupos de plantas de determinado cultivo, se mantienen bajo


observación después de que se consideren los factores con causa y efecto.
Por lo general, se lleva a cabo para comprender si es necesario llevar a cabo más
investigaciones sobre los grupos destinatarios, es decir, que cultivos, que
variedades, que sistemas, …, etc..

La investigación pre-experimental se divide en tres tipos:


•Diseño de investigación de una instancia.
•Diseño de investigación de un grupo.
•Comparación de dos grupos estáticos.

Diseño experimental verdadero

Este diseño es la forma más precisa de diseño de investigación experimental, ya


que se basa en el análisis estadístico para probar o refutar una hipótesis.
Es el único tipo de diseño experimental que puede establecer una relación de causa
y efecto dentro de uno o varios grupos.

En ese diseño, existen tres factores que deben ser considerados:


• Grupos: Grupo de control y grupo experimental
• Variable: la cual puede ser manipulada por el investigador
• Distribución: aleatoria
Este método de investigación experimental se implementa comúnmente en las
ciencias físicas, así como también en las ciencias agrícolas

Diseño cuasi experimental

La palabra “cuasi” indica semejanza. Un diseño de investigación cuasi-


experimentales similar a la experimental, son casi lo mismo.
La diferencia entre los dos es la asignación de un grupo de control. En este diseño
de investigación, se manipula una variable independiente, pero los participantes de
un grupo no se asignan al azar.
La variable independiente se manipula antes de calcular la variable dependiente y,
por lo tanto, se elimina el problema de direccionalidad.
La cuasi investigación se usa en entornos de campo donde la asignación aleatoria
es irrelevante o no requerida.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Dr. Vidal Cesar AQUINO ZACARIAS.
Ing. Agr. Alain Brisen RUTTI CHACHICO.

10- DISEÑO DE INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL:

DISEÑO NO-EXPERIMENTAL

¿QUÉ ES?

Es aquel que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Se basa


fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su
contexto natural para después analizarlos

¿EN QUÉ SE BASA?

Se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos


que ya ocurrieron o se dieron sin la intervención directa del investigador. Es por ello
que también se le conoce como investigación “ex post facto” (hechos y variables
que ya ocurrieron), al observar variables y relaciones entre estas en su contexto

DATO IMPORTANTE

En estos tipos de investigación no hay condiciones ni estímulos a los cuales se


expongan los sujetos del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente
natural y dependiendo en que se va a centrar la investigación, existen diferentes
tipos de diseños en las que se puede basar el investigador
DISEÑO TRANSECCIONAL

¿CUÁNDO SE UTILIZA?

Cuando la investigación se centra en analizar cual es el nivel o estado de una o


diversas variables en un momento dado o bien en cual es la relación entre un
conjunto de variables en un punto en el tiempo.
En este tipo de diseño se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único

¿CUÁL ES SU PROPÓSITO?

Es describir variables y analizar su influencia e interrelación en un momento dado.

Pueden abarcar varios grupos o sub grupos de personas, objetos o indicadores y


se pueden dividir en tres tipos:

• Transeccionales Exploratorios
• Transeccionales Descriptivos
• Transeccionales Correlacionales-causales

DISEÑO LONGITUDINAL

¿CUÁNDO SE EMPLEA?

Cuando el interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo en


determinadas variables o en las relaciones entre estas.
Recolectan datos a través del tiempo en puntos o períodos especificados, para
hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias

Se divide en tres categorías o diseños:

• De Tendencia
• De Análisis Evolutivo
• De Panel

EJEMPLO DE UN DISEÑO NO EXPERIMENTAL

Enunciado:
El maíz es un cultivo muy susceptible al daño por heladas.

Es un hecho real en el valle del Mantaro.


Es un fenómeno climatológico incontrolable por el hombre.
Es un abiotismo negativo por efecto de:

La topografía/Elevación: en zonas llanas, el aire frío y más denso se acumula en


las depresiones y partes más bajas de las parcelas.

Radiación solar: El suelo irradia calor hacia arriba y calienta el aire que está
inmediatamente en cima de la superficie del suelo.

POR LO TANTO:

Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en


su contexto natural para después analizarlos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Dr. Vidal Cesar AQUINO ZACARIAS.
Ing. Agr. Alain Brisen RUTTI CHACHICO.

11- SELECCIÓN DE LA MUESTRA: (Probabilística y no probabilística)


En una investigación, el universo se refiere a todas las unidades de cualquier
campo de investigación. La población es un subconjunto de unidades elementales
que se seleccionan previamente de una población para realizar un estudio.

En estadística, una población es un conjunto de elementos con unas características


similares sobre el cual se pretende hacer un estudio estadístico. El universo y la
población se consideran sinónimos en la mayoría de estudios (12).

MUESTRA

La muestra es una porción representativa de una población. Cuando se realizan


tesis con enfoques cuantitativos, es decir, con análisis numéricos quizás debamos
hacer un censo.

¿QUÉ ES MUESTRA?

Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a cabo la


investigación.

Hay procedimientos para obtener la cantidad de los componentes de la muestra


como fórmulas, lógica y otros.

La muestra es una parte representativa de la población.


¿QUÉ ES MUESTREO?

Es el método utilizado para seleccionar a los componentes de la muestra del total


de la población.

"Consiste en un conjunto de reglas, procedimientos y criterios mediante los cuales


se selecciona un conjunto de elementos de una población que representan lo que
sucede en toda esa población".(Mata et al., 1997, p. 19)

Entonces: Como herramienta de la investigación científica, el muestreo, como


función básica, determina que parte de una realidad en estudio (Población o
universo), debe obtenerse para realizar inferencias sobre dicha población.

Por tanto: El muestreo, debe ser muy bien realizado, caso contrario los resultados,
no serán los más convincentes a la realidad.
TECNICAS DE MUESTREO

Una técnica de muestreo es un procedimiento mediante el cual se selecciona la


muestra de una población estadística. Es decir, las técnicas de muestreo sirven
para elegir el grupo de individuos que formarán la muestra de un estudio estadístico
(13).

Por ejemplo, una técnica de muestreo es escoger la muestra aleatoriamente. Así


pues, si queremos hacer un sondeo para predecir los resultados de unas
elecciones, podemos seleccionar de forma aleatoria las personas que participarán
en la investigación.

Existen diferentes tipos de técnicas de muestreo. Por lo tanto, debes usar la técnica
de muestreo adecuada para cada caso, no siempre seleccionar los elementos de
la muestra al azar es la mejor opción, sino que depende de las características del
análisis estadístico que quieras llevar a cabo. Más abajo veremos cuáles son todas
las técnicas de muestreo.

En estadística, las técnicas de muestreo son muy importantes porque permiten


estudiar una muestra en lugar de toda la población. Si tuviéramos que analizar
todos los elementos de la población, muchas veces los estudios estadísticos serían
demasiado largos y costosos, e incluso podrían llegar a ser imposibles de hacer.
Así pues, examinar solamente una parte de la población facilita realizar
investigaciones estadísticas, y esto se puede hacer gracias a las técnicas de
muestreo.

Técnica de muestreo probabilístico:

Técnica de muestreo aleatorio simple.


Técnica de muestreo sistemático.
Técnica de muestreo estratificado.
Técnica de muestreo por conglomerados.

Técnica de muestreo no probabilístico:

Técnica de muestreo intencional.


Técnica de muestreo por conveniencia.
Técnica de muestreo consecutivo.
Técnica de muestreo por cuotas.
Técnica de muestreo por bola de nieve.
MUESTREO PROBABILÍSTICO

El muestreo probabilístico es un método de muestreo (muestreo se refiere al


estudio o el análisis de grupos pequeños de una población) que utiliza formas de
métodos de selección aleatoria.

El requisito más importante del muestreo probabilístico es que todos en una


población tengan la misma oportunidad de ser seleccionados.

Este método utiliza la teoría estadística para seleccionar al azar un pequeño grupo
de personas o plantas (muestra) de una gran población existente y luego predecir
que todas las respuestas juntas coincidirán con la población en general.

Por ejemplo, si tienes una población de 100 personas, cada persona tendría
una probabilidad de 1 de 100 de ser seleccionado.

El método de muestreo probabilístico te ofrece la mejor oportunidad de crear una


muestra representativa de la población.

Por ejemplo, es prácticamente imposible enviar una encuesta a cada una de


las personas de todo un país para recabar información, pero lo que puedes
hacer utilizar el método de muestreo de probabilidad para obtener datos que
pueden ser muy buenos (incluso aunque se obtengan de una población más
pequeña).

TIPOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

Es un método completamente aleatorio que se utiliza para seleccionar una muestra.


Este método de muestreo es tan fácil como asignar números a los individuos
(muestra) y luego elegir de manera aleatoria números entre los números a través
de un proceso automatizado.

Finalmente, los números que se eligen son los miembros que se incluyen la
muestra.

Existen dos formas en que las muestras se eligen:


• A través de un sistema de lotería
• Uso de software de generación de números aleatorios.

Esta técnica de muestreo funciona generalmente en grandes poblaciones y tiene


tanto ventajas como desventajas.

MUESTREO ESTRATIFICADO

Es un método en el cual una población grande se divide en dos grupos más


pequeños, que generalmente no se superponen, sino que representan a toda la
población en conjunto.
Durante el muestreo, estos grupos pueden organizarse y luego de estos se puede
obtener una muestra de cada grupo por separado.

Algo común en este tipo de método es organizar o clasificar las muestras por sexo,
edad, etnia, etc. Este método divide sujetos en grupos mutuamente exclusivos y
luego utiliza un muestreo aleatorio simple para elegir miembros de los grupos.

Los miembros de cada uno de estos grupos deben ser distintos para que todos los
miembros de todos los grupos tengan la misma oportunidad de ser seleccionados
utilizando la probabilidad simple.

MUESTREO POR CONGLOMERADOS (CLUSTERS)

Es un método que selecciona de manera aleatoria a los participantes cuando están


dispersos geográficamente.

Por ejemplo, tenemos a 1000 participantes de toda la población del valle del
Mantaro, supongamos que es probable que no sea posible obtener una lista
completa de todos estos. Pero en cambio, lo que hace el investigador es
seleccionar áreas de manera aleatoria (es decir, ciudades, comunidades,
etc.), y selecciona al azar dentro de esos límites.

El muestreo por conglomerados por lo general analiza a una población particular


en la que la muestra consiste en varios elementos, por ejemplo, ciudad, familia,
universidad, etc. Los conglomerados se seleccionan básicamente dividiendo la
población mayor en varias secciones más pequeñas.

MUESTREO SISTEMÁTICO

Enfoca en elegir a cada “enésima” persona para que sea parte de la muestra.
Por ejemplo, puedes elegir que cada quinta persona o planta sea parte de la
muestra, o que cada décima persona o planta sea parte de ella.

El muestreo sistemático es una implementación extendida de la mismísima técnica


de probabilidad en la que cual, cada miembro de un grupo es seleccionado en
periodos regulares para formar una muestra. Cuando se utiliza este método de
muestreo, existe una oportunidad igual para que cada miembro de una población
sea seleccionado.

VENTAJAS DEL MUESTREO PROBABILÍSTICO

• Es rentable: este proceso es rentable y efectivo en relación al tiempo y


costo.
• Es simple y fácil: el muestreo de probabilidad es un método fácil ya que no
implica un proceso complicado. Es rápido y ahorra tiempo.
• No es técnico: este método de muestreo no requiere ningún conocimiento
técnico debido a la simplicidad con la que puede realizarse. Este método no
requiere ningún tipo de conocimiento complejo y por suerte, no es nada
largo.

MUESTREO NO PROBABILÍSTICO

El muestreo no probabilístico es una técnica de muestreo en la cual el investigador


selecciona muestras basadas en un juicio subjetivo en lugar de hacer la selección
al azar.

A diferencia en el muestreo probabilístico, donde cada miembro de la población


tiene una posibilidad conocida de ser seleccionado, en el muestreo no
probabilístico, no todos los miembros de la población tienen la oportunidad de
participar en el estudio.

El muestreo no probabilístico es más útil para estudios exploratorios como la


encuesta piloto (una encuesta que se implementa en una muestra más pequeña,
en comparación con el tamaño de muestra predeterminado). Se utiliza donde no es
posible extraer un muestreo de probabilidad aleatorio debido a consideraciones de
tiempo o costo.

El muestreo no probabilístico es un método menos estricto, este método de


muestreo depende en gran medida de la experiencia de los investigadores.
El muestreo no probabilístico comúnmente se lleva a cabo mediante métodos de
observación, y se utiliza ampliamente en la investigación cualitativa.

TIPOS DE MUESTREO NO PROBABILÍSTICO

MUESTREO POR CONVENIENCIA

El muestreo por conveniencia es una técnica de muestreo no probabilística donde


las muestras de la población se seleccionan solo porque están convenientemente
disponibles para el investigador.

Estas muestras se seleccionan solo porque son fáciles de reclutar y porque el


investigador no consideró seleccionar una muestra que represente a toda la
población.

Idealmente, en la investigación, es bueno analizar muestras que representen a la


población. Pero, en algunas investigaciones, la población es demasiado grande
para evaluar y considerar a toda la población.
Esta es una de las razones por las que los investigadores confían en el muestreo
por conveniencia, que es la técnica de muestreo no probabilística más común,
debido a su velocidad, costo-efectividad y facilidad de disponibilidad de la muestra.

Ejemplo:Utilizar a estudiantes voluntarios que sean conocidos del


investigador.

El investigador puede enviar la encuesta a los estudiantes y ellos en este caso


actuarían como muestra.

MUESTREO CONSECUTIVO

Esta técnica de muestreo no probabilística es muy similar al muestreo por


conveniencia (con una ligera variación).

En el muestreo consecutivo el investigador elige una sola persona o un grupo


demuestra, realiza una investigación durante un periodo de tiempo, analiza los
resultados y luego pasa a otra asignatura o grupo de sujetos si es necesario.

Esta técnica de muestreo le da al investigador la oportunidad de trabajar con


muchos temas y afinar su investigación mediante la recopilación de resultados que
tienen conocimientos vitales.

MUESTREO POR CUOTAS

Hipotéticamente, supongamos que un investigador desea estudiar los objetivos


profesionales de los empleados de una organización. En esta organización trabajan
500empleados y estos son conocidos en conjunto como “población”.

Para comprender mejor una población, el investigador solo necesitará una muestra,
no a toda la población. Además, el investigador está interesado en estratos
particulares dentro de la población. Es aquí donde el muestreo por cuotas ayuda a
dividir la población en estratos o grupos.

Para estudiar los objetivos de más de 500 empleados, técnicamente la muestra


seleccionada debe tener un número proporcional de hombres y mujeres. Lo que
significa que deben haber 250 hombres y 250 mujeres. Como esto es improbable,
los grupos o estratos se seleccionan mediante el muestreo por cuotas

MUESTREO INTENCIONAL O POR JUICIO

En esta técnica de muestreo no probabilístico, las muestras se seleccionan


basándose únicamente en el conocimiento y la credibilidad del investigador.
En otras palabras, los investigadores eligen solo a aquellos que estos creen que
son los adecuados (con respecto a los atributos y la representación de una
población) para participar en un estudio de investigación.

La desventaja del muestreo intencional es que los resultados pueden estar


influenciados por nociones percibidas del investigador.
Por lo tanto, hay una gran cantidad de ambigüedad involucrada en esta técnica de
investigación.

Por ejemplo, este tipo de método de muestreo se puede utilizar en estudios


piloto.

MUESTREO DE BOLA DE NIEVE

Este tipo de técnica de muestreo ayuda a los investigadores a encontrar muestras


cuando son difíciles de localizar.

Los investigadores utilizan esta técnica cuando el tamaño de la muestra es pequeño


y no está disponible fácilmente.

Este sistema de muestreo bola de nieve funciona como el programa de referencia.


Una vez que los investigadores encuentran sujetos adecuados, se les pide a estos
ayuda para buscar a sujetos similares y así poder formar una muestra de buen
tamaño.

Por ejemplo, este tipo de muestreo se puede utilizar para realizar


investigaciones que involucran una enfermedad particular en pacientes o tal
vez una enfermedad rara también. Los investigadores pueden buscar ayuda
de las personas enfermas para que estos refieran a otros que sufran de la
misma dolencia y con esto formar una muestra subjetiva para llevar a cabo
el estudio.

¿CUÁNDO USAR EL MUESTREO NO PROBABILÍSTICO?

• Este tipo de muestreo se usa para indicar si existe un rasgo o


característica particular en una población.
• Esta técnica de muestreo es ampliamente utilizada cuando los
investigadores realizan investigaciones cualitativas, estudios piloto o
investigación exploratoria.
• El muestreo no probabilístico se usa cuando los investigadores tienen un
tiempo limitado para llevar a cabo la investigación o tienen limitaciones
presupuestarias.
• El muestreo no probabilístico se realiza para observar si un tema en
particular necesita un análisis en profundidad
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Dr. Vidal Cesar AQUINO ZACARIAS.
Ing. Agr. Alain Brisen RUTTI CHACHICO.

12- RECOLECCION DE DATOS: (Encuestas, entrevistas y otros)

RECOLECCIÓN DE DATOS DEL EXPERIMENTO

Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestra


adecuada, de acuerdo con nuestro problema de estudio e hipótesis, la siguiente
etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre los atributos, conceptos,
variables de las unidades de análisis o casos.

Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos
conduzcan a reunir datos con un propósito específico.

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y


herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas
de información, los cuales pueden ser las entrevistas, la encuesta, el cuestionario,
la observación, entre otros.
INDICADOR

• Se expresa en razones, proporciones, tasas e índices.


• Permite hacer “medible” la variable
• Son ejemplos de indicadores:

• Indicadores económicos la Unidad de Valor Real (UVR), el dólar, el


kilo de café, el gramo de oro]
• Indicadores de pobreza (las migraciones, los desplazados, el
desempleo, los asentamientos suburbanos)

NIVEL DE MEDICIÓN

✓ La medición de una variable se refiere a su posibilidad de cuantificación o


cualificación, y éstas se clasifican según el nivel o capacidad en que permite
ser medido el objeto en estudio.
✓ Pueden ser:
• Nominal
• Ordinal
• Intervalo
• De razón

UNIDAD DE MEDIDA

➢ Se refiere a la respuesta que se espera en la medición planeada.


➢ Puede ser Cuantitativa: kilos, metros, litros, porcentajes, proporciones,
tasas.
➢ Puede ser cualitativa:
o Grados de satisfacción (mucho, regular, poco.
o Calificaciones (excelente, regular, insuficiente).
o Grado de acuerdo (si o no) o (muy de acuerdo, en acuerdo, en
desacuerdo) etc.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Dr. Vidal Cesar AQUINO ZACARIAS.
Ing. Agr. Alain Brisen RUTTI CHACHICO.

13- ANALISIS DE DATOS: (Estadístico, aplicación y ejemplos de software


estadísticos)

El análisis de datos es un proceso fundamental que implica examinar conjuntos


de datos para extraer patrones, tendencias, relaciones o insights que puedan ser
valiosos para comprender un fenómeno, tomar decisiones informadas o resolver
problemas.

Otra definición: El análisis de datos es el proceso de inspeccionar, limpiar,


transformar y modelar grandes volúmenes de datos con el objetivo de descubrir
información útil, llegar a conclusiones y respaldar la toma de decisiones. En este
artículo, explicamos qué es el análisis de datos, su relación con el Big Data, sus
etapas, sus técnicas de recolección y análisis, y cómo hacerlo efectivamente.
Codificación

Significa, en última instancia, encontrar nuevos contextos para analizar los datos.
La segmentación y codificación de los datos le permiten al analista pasar de la
indagación a la interpretación.

Tabulación

La palabra tabulación deriva etimológicamente del latín tabula, y significa hacer


tablas, listado de datos que lo muestren agrupados y contabilizados.

Procesamiento de la información
Es la elaboración de los datos recogidos, por lo tanto, el procesamiento y análisis
de los datos es la etapa final del método estadístico.

Una vez recogidos los datos es necesario elaborarlos, procesarlos, analizarlos e


interpretarlos.
La tabulación y el ordenamiento de la información pueden hacerse, en primera
instancia, con un procesamiento estadístico sencillo (número de frecuencia de los
datos y porcentaje).
ANÁLISIS DE LA VARIANZA COMBINADO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Dr. Vidal Cesar AQUINO ZACARIAS.
Ing. Agr. Alain Brisen RUTTI CHACHICO.

14- RESULTADOS, INTERPRETACION, DISCUSION Y CONCLUSIONES.


RESULTADOS

Al elaborar el informe (tesis, artículo científico), en esta parte se debe mostrar cómo
va quedando (producto final).

No se pega todo el documento como tal (eso se realiza en anexos), sin embargo,
se puede incluir imágenes o capturas de pantalla del resultado final.

En esta sección se agrega TABLAS, FIGURAS, en general DATOS

No recomendado, este tipo de tabla debe de ser considerado en el anexo, si es una


tesis.
TABLA DE PRESENTACION

Toda la información va en el mismo orden de la metodología. Es decir, se debe


mantener en el orden en el que plantea los objetivos metodológicos.

Para recordar, lo que se hizo durante el desarrollo de la metodología; en ella, se


explicó lo que se HIZO Y COMO SE HIZO.
Ahora, en resultados, se debe de mencionar el QUÉ TE SALIÓ DE ESA
ACTIVIDAD (metodología).
En esta etapa ya ha culminado el proceso metodológico, y por tanto, el proceso de
investigación. Lo que sigue en adelante es elaborar el informe (tesis)
Normas APA (American Psychological Association) 2020 (7ma edición)

Recomendaciones respecto a tablas, gráficas e imágenes

Las tablas y gráficas, dentro del informe, deben de cubrir las siguientes
características:
➢ Deber ser legibles (es decir, que se entiende el contenido y lo que
explican).
➢ La fuente y su tamaño, debe ser lo que indica el formato emitido por
la institución en donde se presentará el informe, siempre
considerando que no debe de salir de los márgenes de la hoja.
➢ Todas las gráficas, tablas e imágenes deben tener PIE DE GRAFICO.

¿Qué es y cómo se agrega el pie de gráfico?

Dentro del informe, cada imagen o tabla deberá contener un pie de gráfico o tabla,
signado como Nota: que es una breve descripción de lo que se muestra.

El pie deberá estar centrado respecto al gráfico o tabla, según la fuente que indica
el formato institucional.
EJEMPLOS

GRAFICA
GRAFICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Dr. Vidal Cesar AQUINO ZACARIAS.
Ing. Agr. Alain Brisen RUTTI CHACHICO.

15- EL PROYECTO DE INVESTIGACION.

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

Redacción Proyecto de Investigación (Plan de Tesis)


BIBLIOGRAFIA:

1. Enrique Rus Arias , 04 de diciembre, 2020 “Investigación científica”.


Economipedia.com Investigación científica - Qué es, definición y concepto
(economipedia.com)
2. (Método Científico (qué es, definición, concepto y pasos) - Enciclopedia
Significados)
3. Metodología de la investigación: Definición e importancia | Uniandes
4. https://concepto.de/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa/#ixzz8TxZtowE0
5. https://concepto.de/experimentacion-cientifica/#ixzz8TxgjEItH
6. https://concepto.de/experimentacion-cientifica/#ixzz8TxhDLmun
7. Planteamiento del problema: Qué es, cómo se redacta y ejemplos
(questionpro.com)
8. ¿En qué consiste el "Círculo Dorado" de Simon Sinek? - Branch Agencia
9. Resolución de Problemas ... Modelo de Polya (inter.edu)
10. ¿QUÉ ES UN ÁRBOL DEL PROBLEMA Y CÓMO SE UTILIZA EN UN
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN? (betzaidaclassroom.com)
11. Investigación Científica: qué es, características y etapas del proceso -
Enciclopedia Significados
12. QUE ES UNIVERSO Y POBLACION en investigacion - Búsqueda (bing.com)
13. ▷ Técnicas de muestreo (probabilidadyestadistica.net)

También podría gustarte