Está en la página 1de 9

Lectoescritura

El contenido a abordar en Lectoescritura varía según el grado o nivel educativo del


estudiante. Sin embargo, de manera general, podemos agruparlo en los siguientes
bloques:

1. Conciencia fonológica

 Conocimiento del alfabeto: Reconocimiento de las letras del alfabeto,


tanto mayúsculas como minúsculas, así como su nombre y sonido.
 Fonética: Estudio de los sonidos del habla y su relación con las letras.
 Fonología: Estudio de la organización de los sonidos del habla en una
lengua.

2. Fluidez lectora

 Precisión: Leer con exactitud y sin errores las palabras de un texto.


 Velocidad: Leer a un ritmo adecuado, sin pausas innecesarias.
 Prosodia: Leer con la entonación y ritmo adecuados, para dar sentido al
texto.

3. Comprensión lectora

 Literal: Comprender el significado literal del texto, es decir, lo que dice


explícitamente.
 Inferencial: Sacar conclusiones a partir de lo que dice el texto, es decir, lo
que se puede inferir o deducir.
 Crítico: Evaluar la información que presenta el texto, determinar su
confiabilidad y veracidad.

4. Escritura

 Caligrafía: Escribir con letra clara y legible.


 Ortografía: Escribir correctamente las palabras, según las reglas de
ortografía.
 Gramática: Usar correctamente las estructuras gramaticales de la lengua.
 Expresión escrita: Redactar textos claros, coherentes y cohesivos, que
transmitan de manera efectiva las ideas del autor.

5. Vocabulario

 Ampliar el vocabulario: Aprender nuevas palabras y comprender su


significado.
 Usar el vocabulario de forma precisa: Saber en qué contexto usar cada
palabra.
 Desarrollar la riqueza léxica: Usar una variedad de palabras para
expresar ideas.

Además de estos bloques de contenido, la Lectoescritura también debe


abordar:

 Motivación por la lectura: Fomentar el gusto por leer y leer por placer.
 Hábitos lectores: Desarrollar hábitos de lectura regulares.
 Estrategias de lectura: Enseñar estrategias para comprender mejor los
textos.
 Uso de la biblioteca: Familiarizar a los estudiantes con la biblioteca y sus
recursos.

Recursos para la enseñanza de la Lectoescritura:

 Libros de texto: Los libros de texto son un recurso básico para la


enseñanza de la Lectoescritura.
 Materiales manipulativos: Los materiales manipulativos, como las letras
móviles, ayudan a los estudiantes a aprender el alfabeto y a desarrollar la
conciencia fonológica.
 Juegos y actividades: Los juegos y actividades lúdicas son una forma
divertida y efectiva de aprender a leer y escribir.
 Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): Las TIC pueden
ser un recurso valioso para la enseñanza de la Lectoescritura.

En resumen, la Lectoescritura es un proceso complejo que abarca una


amplia gama de habilidades. El contenido a abordar en la enseñanza de la
Lectoescritura debe variar según el grado o nivel educativo del estudiante,
pero debe incluir, al menos, los bloques de contenido mencionados
anteriormente.

Contenido a abordar en Lectoescritura


Prelectura:

 Conciencia fonológica: Es la habilidad de comprender que las palabras


están formadas por sonidos individuales. Esto incluye habilidades como la
segmentación fonémica, el conteo de fonemas y la rima.
Se abre en una ventana nueva
www.orientacionandujar.es

Conciencia fonológica

 Conocimiento del alfabeto: Es la capacidad de reconocer e identificar las


letras del alfabeto.

Se abre en una ventana nueva


logopedajessica.es

Conocimiento del alfabeto

 Vocabulario: Es el conocimiento de las palabras y su significado.


Se abre en una ventana nueva
arche-ele.com

Vocabulario

 Conocimientos previos: Son los conocimientos y experiencias que el niño


tiene sobre el mundo.

Se abre en una ventana nueva


donboscoeduca.com

Conocimientos previos

Lectura:

 Decodificación: Es la habilidad de leer las palabras de forma precisa y


fluida.
Se abre en una ventana nueva
www.xataka.com

Decodificación

 Comprensión lectora: Es la habilidad de entender el significado del texto


que se lee.

Se abre en una ventana nueva


www.pinterest.es

Comprensión lectora

 Fluidez lectora: Es la habilidad de leer de forma rápida, precisa y


expresiva.
Se abre en una ventana nueva
cartacuentos.es

Fluidez lectora

Escritura:

 Escritura mecánica: Es la habilidad de escribir las letras y palabras de


forma legible.

Se abre en una ventana nueva


www.viruseditorial.net

Escritura mecánica

 Composición: Es la habilidad de escribir textos propios, como cuentos,


poemas o informes.
Se abre en una ventana nueva
significado.com

Composición

 Expresión escrita: Es la habilidad de expresar ideas y sentimientos de


forma clara y precisa a través de la escritura.

Se abre en una ventana nueva


uned.es

Expresión escrita

Además de estos contenidos, la lectoescritura también incluye:

 Motivación por la lectura: Es el deseo de leer por placer y por aprender.


Se abre en una ventana nueva
www.mheducation.es

Motivación por la lectura

 Hábitos lectores: Son las prácticas que favorecen la lectura, como leer
todos los días o visitar la biblioteca.

Se abre en una ventana nueva


hubinformacion.continental.edu.pe

Hábitos lectores

 Estrategias de lectura: Son las técnicas que se utilizan para comprender


mejor el texto que se lee, como hacer preguntas, releer o tomar notas.

Se abre en una ventana nueva


gesvinromero.com
Estrategias de lectura

El aprendizaje de la lectoescritura es un proceso complejo que requiere


tiempo y esfuerzo. Es importante que los niños reciban una instrucción
adecuada en lectoescritura desde la edad temprana.

También podría gustarte