Está en la página 1de 20

TEXTO 01

Nueve días antes de su muerte, Emmanuel Kant recibió la visita de su médico. Anciano, enfermo, casi

ciego, se levantó de su sillón y permaneció de pie, temblando de debilidad, murmurando palabras

ininteligibles. Finalmente, su fiel compañero comprendió que no quería volver a sentarse antes que su

visitante. Así lo hizo. Sólo entonces Kant quiso que lo ayudaran a sentarse y, después de haber recobrado

algo de fuerzas, dijo: “El sentido de la humanidad aún no me ha abandonado”. En el siglo XVIII, el término

Humanidad casi no significaba más que cortesía o civilidad, pero existía para Kant un sentido mucho más

profundo, que esa situación ponía en evidencia: la conciencia altiva y trágica que el hombre tiene de los

principios que él se ha escogido e impuesto; y que lo defiende contra un abandono total a la enfermedad,

a la decrepitud, a todo lo que implica la palabra “mortalidad”.

Históricamente, el término humanitas ha tenido dos sentidos que se pueden distinguir fácilmente: el

primero, nace del contraste entre el hombre y lo que es inferior a él; el segundo, del contraste entre el

hombre y aquello que lo supera. En el primer caso, humanitas designa un valor; en el segundo, una

limitación.

El concepto humanitas en cuanto valor ha sido formulado en el círculo de Escipión el Emiliano, de quien

Cicerón fue portavoz tardío, pero del todo explícito. El designaba la cualidad que distingue al hombre, no

sólo de los animales, sino también, y sobre todo, de aquellos que pertenecen a la especie homo, sin

merecer el nombre de homo humanus: el bárbaro y el rústico recién llegado, desprovisto de “pieta” y de

“paideia”, es decir, de respeto por los valores morales, así como desprovisto de esa amable mezcla de

saber y de urbanidad que no podría ser circunscrita sino por el desacreditado término “cultura”.

En la Edad Media, esta idea fue reemplazada por otra, cuando se opuso la humanidad a la divinidad, más

bien que a la animalidad o a la barbarie. Las cualidades que le estaban comúnmente asociadas fueron las

de fragilidad y falibilidad: humanidad frágil, humanidad caduca.

La noción de humanitas en el Renacimiento tuvo, pues, inicialmente un doble aspecto. El nuevo interés en

el ser humano se fundaba a la vez en el resurgimiento de la oposición antigua entre humanidad y barbarie,

y en la sobrevivencia de la antítesis medieval entre humanidad y divinidad. Cuando Marsilo Ficinio definió

al hombre como “un alma dotada de razón que participa en la inteligencia de Dios, pero actúa sobre un

cuerpo”, lo definió como el único ser, a la vez, libre y limitado. Y el famoso discurso de Pico de la

Mirandola, De la dignidad humana, no es nada menos que una profesión de paganismo. De la Mirandola

dice que Dios ha colocado al hombre en el centro de Universo, a fin de que sea consciente del lugar que le

ha sido asignado y que sea así libre para decidir “hacia qué lado volverse”. Él no dice que el hombre sea

el centro del Universo, ni aun que el “hombre sea la medida de todas las cosas”, en el sentido

comúnmente atribuido a esta expresión antigua.


De esta concepción ambivalente de la humanitas, nació el Humanismo. Este es menos un movimiento que

una actitud, que puede ser definida como una afirmación de la dignidad humana, la cual se funda

poniendo el acento en los valores humanos -libertad y razón- y aceptando sus límites -falibilidad y

fragilidad-. Estos dos postulados tienen por consecuencia la responsabilidad y la tolerancia.

Fuente: Erwin Panofsky (traducción Luis Oyarzún) en Revista de Filosofía, 1961.

01.- Del segundo párrafo del texto leído, se puede inferir que

A) el término humanitas no se ha entendido con una significación unívoca a través del tiempo.
B) es fácil conocer los dos sentidos del término humanitas.
C) los dos significados del término humanitas se asemejan entre sí.

02.- De acuerdo con el texto leído, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?
La fragilidad y la falibilidad

I. designan a la humanidad frágil y caduca, respectivamente.


II. son características de la humanidad cuando se la opone a la divinidad.
III. caracterizan a los dos sentidos que históricamente ha tenido el término humanitas.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III

03.- El mejor título para el texto leído es:

A) Humanitas: concepción ambivalente.


B) El concepto de Humanitas en distintos períodos históricos.
C) El Humanismo: actitud que eleva al ser humano.

04.- ¿Qué relación se puede establecer entre los párrafos dos y tres del texto leído?
En el segundo

A) se dice que cuando el hombre es comparado con lo inferior a él, el término humanidad designa un
valor; en el tercero, se explica esta idea.
B) se oponen los dos sentidos del término humanitas; en el tercero, se explica esta oposición.
C) se distinguen los dos sentidos del término humanitas; en el tercero, el primer sentido es
representado por los animales y el segundo sentido, por el homo.

05.- En el primer párrafo se menciona a Emmanuel Kant, con el propósito de

A) ejemplificar el verdadero sentido de la civilidad y cortesía en el siglo XVIII.


B) ilustrar la idea del sentido profundo del término “Humanidad”.
C) dar un ejemplo de un hombre trágico y altivo que se resiste a la vejez y a la muerte.

06.- Respecto de la noción de Humanitas en el Renacimiento, el autor del texto, afirma que:

A) es un concepto ambivalente.
B) define al hombre como “ la medida de todas las cosas”.
C) se opone al concepto Humanitas de la Edad Media.

07.- Del texto leído podemos concluir que:

I. El Humanismo surge del concepto de Humanitas en el Renacimiento, concepto que se impregna de


valores morales, como también de limitaciones.
II. La noción de Humanitas ha ido evolucionando a través de la historia, pues primero fue asociada con
cualidades negativas y posteriormente con cualidades positivas.
III. El concepto de Humanitas, a lo largo de la historia, se ha sustentado en base a oposiciones.

A) Solo III
B) I y III
C) II y III

08.- De lo dicho por el autor en el último párrafo se desprende que:


A) Los valores humanos traen como consecuencia la responsabilidad, y las limitaciones humanas, la
tolerancia.
B) El Humanismo se caracterizó principalmente por ser un movimiento.
C) La libertad y la razón son las principales características de la actitud humanista

TEXTO NRO. 02
Algunos expertos opinan que, si de lo que se trata es generar cambios en la educación para trascender el

enfoque de contenidos y buscar que los estudiantes sean más reflexivos, el enfoque de competencias solo es uno

entre otros muchos enfoques posibles.

Es claro que existen muchos modelos pedagógicos que poseen elementos de cambio y de transformación. Sin

embargo, en este momento histórico, y si se trata de cambiar, ¿por qué no hacerlo con el modelo de

competencias que aborda mejor los retos actuales y futuros que los modelos más tradicionales?

El enfoque de competencias es una propuesta a nivel internacional y es el enfoque que más se está trabajando

en los países más desarrollado, por eso es necesario prestarle atención. El término competencia en educación,

no es nuevo, sino que tiene varios siglos de construcción y uso, considerado desde la significación de

incumbencia y aptitud, es decir, lo que le corresponde hacer a una persona. Las competencias son actuaciones

integrales que tienen las personas para abordar problemas del contexto, integrando el saber ser, el saber

convivir, el saber hacer y el saber conocer, con compromiso ético e idoneidad. El docente, que trabaja bajo el

enfoque basado en competencias, diseña estrategias de aprendizaje a través de situaciones problemas donde se

articulan: conocimientos, habilidades y actitudes, y considera a varias asignaturas.

El modelo de competencias realmente sí es necesario para producir las mejoras y cambios que hoy días se

buscan en la educación, debido a que enfatiza el hecho de aprender a identificar, analizar y resolver problemas

del contexto, y esto es una de las mayores necesidades de formación hoy día en todo el mundo.

Asimismo, puesto que lo fundamental ya no es tener muchos contenidos disciplinares en la mente, sino aprender

a buscar, seleccionar, analizar, criticar, sistematizar y aplicar los contenidos en situaciones y problemas de la

vida, el modelo de competencias más que cualquier otro modelo o enfoque pedagógico posibilita estos procesos.

Por otro lado, el actual momento histórico requiere de personas íntegras y con compromiso ético, y esto solo se

logra trabajando de forma transversal el saber ser y el saber convivir en todos los espacios formativos, los cuales

posibilitado por el modelo de competencias más que por cualquier otro modelo educativo.

El reto de la educación es gestionar y asegurar que los estudiantes realmente aprendan, y para ello el modelo de

competencias brinda estrategias para asegurarla calidad de la educación, lo cual no se encuentra en los demás

modelos educativos, como el conductual, el cognositivista y el constructivo, entre otros.

Las competencias se están constituyendo en un modelo pedagógico transdisciplinario, que retoma aspectos de

otros modelos pedagógicos y los articula en torno a nuevos conocimientos del aprendizaje y retos del contexto.

Como una necesidad para migrar del aprendizaje basado en la repetición de información, a la educación integral
del ser humano, donde éste tenga la posibilidad de resolver problemas presentes o futuros con compromiso

ético.

Tomado de: Tobón, S. & Mucharraz, G. (2010). ¿Cómo abordar el Modelo de competencias? En la
Práctica Docente. México: conrumbo, pp 47-49

1.- Rosa leyó el texto y dijo: “Me parece que uno de los argumentos del autor para decir que hay que aplicar
el modelo por competencias, no se basa en las virtudes del enfoque sino en cuestiones circunstanciales”. ¿A
cuál de las siguientes ideas del texto se refiere Rosa?
A.- Es importante aplicar el enfoque por competencias porque se utiliza a nivel internacional y, sobretodo, en
países desarrollados.
B.- El enfoque por competencias es el que mejor se adapta al mundo contemporáneo porque permite solucionar
problemas concretos.
C.- El actual momento histórico requiere de personas íntegras y con compromiso ético, lo cual es posibilitado por
el modelo de competencias.

2.- Según el texto, ¿Cuál es “una de las mayores necesidades de formación hoy día en todo el
mundo”?
A.- Aprender en qué consiste el enfoque por competencias en la enseñanza.
B.- Aprender a diseñar estrategias de aprendizaje a través de situaciones problemas.
C.- Aprender a identificar, analizar y resolver problemas del contexto.

3.- ¿Cuáles la idea principal del texto?


A.- El modelo de competencias diseña estrategias de aprendizaje a través de situaciones problemas del contexto.
B.- El modelo de competencias aborda los retos actuales y futuros de mejor manera que los modelos
tradicionales.
C.-El enfoque de competencias solamente es uno entre otros muchos enfoques educativos posibles.

4.- Lee el siguiente párrafo extraído del texto:


Asimismo, puesto que lo fundamental ya no es tener muchos contenidos disciplinares en la mente, sino aprender
a buscar, seleccionar, analizar, criticar, sistematizar y aplicar los contenidos en situaciones y problemas de la
vida, el modelo de competencias más que cualquier otro modelo o enfoque pedagógico posibilita estos procesos.
¿Cuál es la idea principal del párrafo?
A.- Hoy en día ya no es fundamental almacenar muchos contenidos disciplinares en la mente.
B.- Es importante poder utilizar en la vida cotidiana los contenidos que se está aprendiendo.
C.- El modelo de competencias se adapta a las necesidades de aprendizaje de estos tiempos.

5.- ¿Cuál fue el propósito principal del autor al escribir su texto?


A.-Describir cómo lograr la migración del aprendizaje memorístico al aprendizaje competencial.
B.-Contar, cómo, a lo largo de los años, los modelos pedagógicos han evolucionado hasta el enfoque por
competencias.
C.- Convencer sobre la eficacia del modelo por competencias en relación con los otros modelos pedagógicos.

TEXTO NRO. 03
El imaginario social sobre la calidad de la educación privada ha sido construido desde hace mucho tiempo y a

partir de la confluencia de varios factores. Desde una perspectiva histórica, resaltan la imagen moderna de la

educación protestante en el Perú – a inicios del siglo XX-, la vocación rural del Estado en las prioridades

educativas – en especial durante los años cuarenta y cincuenta-y, más recientemente, el impulso del Estado a la

educación privada en el marco de las políticas de ajuste económico.

Junto con ello, la displicencia del Estado – que gestiona medidas excepcionales para las escuelas públicas antes

que políticas regulares -, la imagen de ineficiencia de las instituciones públicas y la corrupción del sector son

algunos otros factores que han contribuido a instalar la idea de que la educación privada es buena porque

“hereda” las ventajas y potencialidades de “lo privado”; es decir, una escuela privada es mejor que un colegio
público sí o sí. Este imaginario de buena calidad de la educación privada ha sido construido también bajo el

equivocado supuesto que esta oferta es uniforme y, por lo tanto, las diferencias que pudiesen existir al interior

de la educación privada no serían problemas que distorsionarían las características de esta oferta. Por el

contrario, estas diferencias podrían significar el empuje necesario que la competencia requiere para ser efectiva.

Sin embargo, en el Perú la educación privada es heterogénea, está socialmente segmentada y sus resultados no

son parejos.

No hay duda de que existe una educación privada de muy alta calidad, con proyectos educativos innovadores,

con una adecuada infraestructura y equipamiento, con una gestión eficiente y con docentes muy bien preparados

para enseñar. Sin embargo, esa educación privada de alta calidad es solo una parte de la oferta existente.

Coexiste con ella otra oferta educativa privada que opera en condiciones precarias y que ofrece un servicio

deficiente dirigido a familias emergentes y pobres del país. Y es que, aun cuando la existencia de oferta privada

de educación básica es de larga data, la liberación del servicio educativo a mediados de los años noventa produjo

un explosivo, desordenado y desregulado crecimiento de escuelas privadas. Según datos del Ministerio de

Educación, en los últimos quince años, la matrícula privada duplicó su volumen. Lima Metropolitana es un buen

ejemplo para ilustrar esta heterogeneidad. La capital no solo tiene el 25% de la población total en edad escolar y

representael28% de la matrícula nacional, sino que en ella se encuentra el53% de la matrícula privada en

educación básica de todo el país y, en los distritos pertenecientes a los quintiles más pobres, 4 de cada

10estudiantes asisten a una escuela privada.

Distribuidas de manera desigual entre sus 43 distritos, en Lima existen escuelas privadas de élite, tanto

confesionales y laicas, como internacionales. Las hay también aquellas que funcionan en alianzas público –

privadas, las que se organizan de manera cooperativa y otras que pertenecen a corporaciones interesadas en la

educación. Estas escuelas privadas bien pueden funcionar en terrenos de 32 hectáreas como en áreas de 160 m2

y hay familias que pagan 3,000.00 soles mensuales por la educación de sus hijos frente a otras que

desembolsan una mensualidad de 190 soles.

Esta heterogeneidad incluye la calidad. Según las evaluaciones censales de estudiantes que realiza anualmente

el Ministerio de Educación, la calidad de la educación privada no es uniforme. En los distritos con menores

ingresos los resultados educativos son considerablemente más bajos en comparación con los resultados

obtenidos en las escuelas privadas de los distritos con mayor nivel socioeconómico. Así pues, la educación

privada es de mejor calidad a medida que nos situamos en distritos con mayores ingresos y, por lo tanto, la

variable económica es determinante en la calidad del servicio educativo que se ofrece.


Si observamos en detalle los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2012 encontraremos que entre

los quintiles más pobres de Lima no existen mayores diferencias en el rendimiento de nivel satisfactorio en

comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado (38,9% en la gestión estatal y 41,8% en la gestión

privada). Además, veremos que para el caso de matemáticas, en esos mismos distritos los resultados de las

escuelas públicas son mejores que en las escuelas privadas: 19,4% y 10%, respectivamente. ¿Por qué es

importante notar esta heterogeneidad en la educación privada? Según nuestros cálculos, si se mantiene el

crecimiento económico, continúa el incremento de la oferta y permanece el tamaño actual de las familias,

cuando estemos festejando nuestro bicentenario de la Independencia, en el año 2021, la matrícula privada de la

educación básica en Lima Metropolitana será tres veces mayor que la pública y representará el 75% del total de

la matrícula escolar.

Números más, números menos, 8 de cada 10 estudiantes asistirá a una escuela privada.

Esta desordenada heterogeneidad puede traer (si es que ya no lo trajo) un conjunto de serios problemas para el

desarrollo del país y la democratización de la sociedad. Primero, una educación tan segmentada

socioeconómicamente conduce irrefrenablemente a una fragmentación social que contribuirá a la intensificación

de las desigualdades económicas, políticas y culturales en el país. Segundo, el derecho a una educación de

calidad será ejercido en función al dinero disponible de las familias. Tercero, la anhelada formación del capital

humano necesario para sostener el desarrollo del país será un asunto pendiente.

La oferta educativa privada debe ser ordenada y su calidad regulada, sin que esto signifique restringir las

iniciativas de inversión. Pero, la autorregulación no ha funcionado (basta ver colegios que “consensuadamente”

adquieren los peores textos escolares), el mercado educativo tiene varias fallas que requieren la intervención del

Estado (por ejemplo, los beneficios para la sociedad son mayores a los beneficios para el estudiante) y las

instancias vinculadas con la fiscalización del servicio educativo privado (como Indecopi) se conduce bajo una

lógica de defensa del consumidor.

A los problemas de la oferta se añaden dificultades en la demanda, aquello que Alberto Vergara llamó hace unos

meses el problema de la “calidad de la demanda educativa”; es decir, que quienes migran al grueso de la

educación privada no tienen ni la potencia para exigir (basta recordar los resultados de las dos encuestas

nacionales de educación realizadas por Foro Educativo en los años 2005 y 2007, donde las segmentas más

pobres del país evaluaban mejor a la educación, a pesar de tener los peores resultados educativos), ni la

capacidad de ejercer presión en los políticos y decisores de políticas.


Este “tsunami educativo”, como fue denominado el imparable crecimiento de la oferta privada en la última CADE

por la Educación, requiere ser controlado para evitar los daños irreparables que traerá consigo. Ahora que se

hace evidente que tanto el mercado como la información en manos de las familias no son garantía suficiente

para asegurar un servicio educativo de calidad, resulta imprescindible que el Estado tome acciones para que la

sociedad capitalice los beneficios de una educación de calidad para todos.

1. El tema central abordado en el texto es:


A. La educación privada peruana es variada y heterogénea.
B. El sistema educativo peruano no está funcionando y se debe regular esta situación
C. La desordenada heterogeneidad del sistema escolar privado.

2. ¿La idea central del texto sería?


A. Una escuela privada siempre es mejor que un colegio público sí o sí.
B. En el Perú la educación escolar privada es heterogénea, está socialmente segmentada y sus resultados no son
parejos por ello requiere ser controlado para evitar daños irreparables.
C. La oferta educativa debe ser ordenada y su calidad regulada, sin que esto signifique restringir las iniciativas
de inversión.

3. Se puede colegir a partir del texto:


A. Indecopi es una institución que defiende los derechos del consumidor.
B. A los problemas de la demanda se añaden dificultades en la oferta.
C. CADE es una reunión en la que se estila tratar sobre temas que atañen a la problemática peruana.

4. Es correcto según el texto:


I. Cuando estemos festejando nuestro bicentenario de la Independencia, en el año 2021, la matrícula privada de
la educación básica en Lima Metropolitana será el triple que la pública y representará el 75% del total de la
matrícula educativa.
II. Según datos del Minedu, en los últimos 15 años, la matrícula privada duplicó su volumen.
III. Esta desordenada heterogeneidad trae un conjunto de serios problemas para el desarrollo del país y la
democratización de la sociedad.
A. Solo I y II
B. Todas son correctas
C. Solo II

5. El término “desembolsan” significa según el texto:


A. Liberan
B. Abonan
C. Pagan

TEXTO NRO. 04
La mujer se despertaba cuando todavía estaba oscuro, como si pudiera oír al sol llegando por detrás de los márgenes de la
noche. Luego, se sentaba al telar. Comenzaba el día con una hebra clara. Era un trazo delicado del color de la luz que iba
pasando entre los hilos extendidos, mientras afuera la claridad de la mañana dibujaba el horizonte.

Durante la mañana, la mujer tejía un largo tapiz que no acababa nunca. Ponía en la lanzadera gruesos hilos del algodón
más cálido, y el sol se volvía demasiado fuerte y los pétalos se desvanecían en el jardín. La artesana elegía entonces
rápidamente un hilo de plata que bordaba sobre el tejido con gruesos puntos. Al rato, una lluvia suave llegaba hasta la ventana a
saludarla.

Si durante muchos días el viento y el frío peleaban con las hojas y espantaban los pájaros, bastaba con que la joven tejiera
con sus bellos hilos dorados para que el sol volviera a apaciguar a la naturaleza. De esa manera, la muchacha pasaba sus días
cruzando la lanzadera de un lado para el otro y llevando los grandes peines del telar para adelante y para atrás.

Cuando tenía hambre, tejía un lindo pescado, poniendo especial cuidado en las escamas. Y rápidamente el pescado
estaba en la mesa, esperando que ella lo comiese. Si tenía sed, entremezclaba en el tapiz una lana suave del color de la
leche. Por la noche, dormía tranquila después de pasar su hilo de oscuridad.

Pero tejiendo y tejiendo, ella misma trajo el tiempo en que se sintió sola, y pensó que sería bueno tener un esposo.
Comenzó a entremezclar en el tapiz las lanas y los colores que le darían compañía. Poco a poco, su deseo fue apareciendo:
sombrero con plumas, rostro barbado, cuerpo armonioso, zapatos lustrados. Cuando estaba a punto de tramar el último
hilo de la punta de los zapatos, el joven llegó a su puerta, se quitó el sombrero y fue entrando en su vida. Aquella noche,
recostada sobre su hombro, la mujer pensó en los hijos que tendría para que su felicidad fuera mayor.

Y fue feliz por algún tiempo. Si el hombre había pensado en tener hijos, pronto lo olvidó. Una vez que descubrió el poder
del telar, solo pensó en todas las cosas que podía tener.

“Necesitamos una casa mejor”, le dijo a su mujer. Y a ella le pareció justo, porque ahora eran dos. Él le exigió que escogiera
las más bellas lanas color ladrillo, hilos verdes para las puertas y las ventanas, y prisa para que la casa estuviera lista lo antes
posible. Pero una vez que la casa estuvo terminada, no le pareció suficiente.

“¿Por qué tener una casa si podemos tener un palacio?”, preguntó. Ordenó inmediatamente que fuera de piedra con
terminaciones de plata. Día tras día trabajó la mujer tejiendo techos y puertas, patios y escaleras, y salones y pozos. Afuera
caía la nieve, pero ella no tenía tiempo para llamar al sol. Cuando llegaba la noche, ella no tenía tiempo para rematar el día.
Tejía y entristecía mientras los peines batían sin parar al ritmo de la lanzadera.

Finalmente el palacio quedó listo. Y entre tantos ambientes, el esposo escogió para ella y su telar el cuarto más alto, en la
torre más alta. “Es para que nadie sepa lo del tapiz”, dijo. Y antes de retirarse le advirtió: “Faltan los establos. ¡Y no
olvides los caballos!”

La mujer tejía sin descanso los caprichos de su esposo, llenando el palacio de lujos, los cofres de monedas, las salas de
criados.
Y tejiendo y tejiendo, ella misma trajo el tiempo en que le pareció que su tristeza era más grande que el palacio, con
riquezas y todo. Y por primera vez pensó que sería bueno estar sola nuevamente.

Solo esperó a que llegara el anochecer. Se levantó mientras su esposo dormía soñando con nuevas exigencias. Descalza,
para no hacer ruido, subió la larga escalera de la torre y se sentó al telar. Tomó la lanzadera al revés y, pasando velozmente
de un lado para otro, comenzó a destejer su tela. Destejió los caballos, los carruajes, los establos, los jardines, los criados y
al palacio con todas sus maravillas. Y nuevamente se vio en su pequeña casa y sonrió mirando el jardín a través de la
ventana.

La noche estaba terminando, cuando el esposo se despertó extrañado por la dureza de la cama. Espantado, miró a su
alrededor. No tuvo tiempo de levantarse. Ella ya había comenzado a deshacer el oscuro dibujo de sus zapatos y él vio
desaparecer sus pies, esfumarse sus piernas. Rápidamente la nada subió por el cuerpo, tomó el pecho armonioso, el sombrero
con plumas.

Entonces, como si hubiese percibido la llegada del sol, la mujer eligió una hebra clara. Fue pasándola lentamente entre
los hilos, con alegría, como un delicado trazo de luz que la mañana repitió en la línea del horizonte.

Adaptado de “La tejedora” de Marina Colasanti

1.- En el texto, ¿cuál de los siguientes rasgos caracteriza al esposo de la tejedora?

a Es alegre.
b Es paciente.
c Es codicioso.

2.- ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta una secuencia de acciones que se ajusta
cronológicamente al contenido del texto?

a El esposo de la tejedora pidió un palacio – La tejedora destejió los jardines y criados que pidió su esposo – El
esposo de la tejedora le dijo a ella que faltaban hilar los establos.
b Un joven llegó a la puerta de la tejedora – La tejedora usó hilos verdes para las puertas de su nueva casa – La
tejedora subió descalza la larga escalera de la torre.
c La tejedora tomó su lanzadera al revés – El esposo de la tejedora despertó por la dureza de la cama – La tejedora
sonrió mirando el jardín detrás de la ventana.

3.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se puede concluir del texto?


a La mujer podía tejer todos los alimentos que quería comer.
b La mujer decidió provocar la nieve mientras tejía el palacio.
c La mujer buscó evitar que se sepa sobre el poder de su tapiz.
4.- ¿Cuál es la razón principal por la que a la tejedora “le pareció que su tristeza era más grande que el palacio”?
a Porque su esposo se olvidó de la idea de tener hijos junto a ella.
b Porque su esposo la había aislado en la torre más alta del palacio.
c Porque su vida se redujo a tejer cada uno de los pedidos de su esposo

5.- ¿Cuál de las siguientes frases expresa la enseñanza principal del cuento?
a “En la boca del mentiroso, lo cierto se hace más que dudoso”.
b “No todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama”.
c “Cuando dos personas desean lo mismo, se convierten en enemigos”.

TEXTO NRO 05

Marie-Olympe de Gouges es una de las muy pocas mujeres de la historia antigua en haber sido ejecutadas por la publicación de
escritos políticos. A pesar de ello, su estatus como precursora en la historia de las ideas no ha cobrado relevancia sino
recientemente. Fue una figura de excepción de la Ilustración francesa, no solo por su compromiso político, sino sobre todo por
sus posturas de vanguardia, valientemente expresadas, con relación a la condición de los esclavos negros y la de las mujeres.
Fue severamente juzgada por la “mayoría moral” de su tiempo, para la cual la maternidad, el cuidado del hogar y la
educación de los niños debían mantenerse como temas exclusivos de la actividad de las mujeres –al menos de aquellas de las que
se decía que “se respetaban a sí mismas”–. No fue sino tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se discutieron bajo una
nueva perspectiva las cuestiones sociales de fondo sobre las mujeres, el racismo y las minorías, que el recuerdo trágico de
Olympe volvió a los escenarios.

Nació en el seno de una familia burguesa en 1748, en el suroeste de Francia. Cuando tenía 17 años, sus padres arreglaron su
matrimonio con un hombre mucho mayor, del que enviudó dos años después. Nunca volvió a casarse; por el contrario, la
experiencia de un matrimonio forzado hizo nacer en ella un deseo de determinación e independencia. En 1770, se mudó a París,
en donde frecuentó salones literarios y conoció a los intelectuales de la Ilustración.

En 1774, empezó su carrera literaria, centrada en el teatro. Su pieza más conocida, Zamore y Mirza o el naufragio feliz, en la
que buscó llamar la atención sobre las injusticias de la esclavitud, fue inscrita en el repertorio de la Comédie-Française –la
tropa de teatro oficial del Estado francés– en 1785. El éxito inicial de la pieza se empañó rápidamente, sin embargo, cuando
se comprendió que el drama hacía una crítica velada de la trata de personas. La Comédie dependía económicamente de la corte de
Versalles, en la que muchos nobles se enriquecían con la trata de esclavos en las colonias francesas. La pieza fue dejada de
lado, y de Gouges cometió el error de manifestar ruidosamente su decepción al respecto. Recibió una carta oficial del Estado en
la que la amenazaban de encarcelamiento en la Bastilla. Vencida en un primer momento por el miedo, fue a partir de estos
sucesos que nació su compromiso político. De 1785 hasta su muerte, 8 años después, publicó incansablemente sobre
todos los temas que consideró importantes.

Cuando sobrevino la Revolución francesa, en 1789, Olympe había redoblado su actividad militante, multiplicando la
producción de panfletos en los que exigía la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, independientemente de su
sexo, color de piel o ingresos. Precisamente en ese año, se produjo un hecho bisagra para la historia en general, y para
de Gouges en particular: la Asamblea Constituyente aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,
texto fundamental de la Revolución francesa, cuyos principios (incluyendo la libertad de opinión y el derecho al sufragio)
aún forman parte de los gobiernos democráticos contemporáneos. El alcance del documento era relativo, sin embargo, pues
en los años de la revolución solo eran considerados ciudadanos con derecho a voto los varones de más de 25 años que
pagaran una contribución directa igual o superior al valor de tres jornales. Eso reducía la cantidad de electores a un
escaso 15%. Los hombres menores de 25 años, las personas sin residencia fija y las mujeres eran considerados ciudadanos
pasivos, sin derecho de participación en la vida pública.

En 1791, Olympe decidió responder al escrito con su propia Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, cuyo
encabezado reza: “Hombre, ¿eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta”. En este documento, uno de los
primeros en proponer la igualdad de derechos para la mujer, de Gouges denunció la pena de muerte y reclamó el derecho
al voto independientemente del sexo. Asimismo, y tal vez presintiendo su final próximo, anunciaba: “La mujer que tiene
el derecho de subir al cadalso también debe tener el derecho de subir a la tribuna”

Alineada ideológicamente con los girondinos, la suerte de Olympe estuvo echada cuando, en junio de 1793, sus rivales
políticos en la Convención, los montañeses, se hicieron con el poder de manera violenta. Ella había criticado duramente las ideas
políticas (y las personas) de Robespierre y Marat, dos de los principales líderes montañeses. Tres días después de la
ejecución de los líderes de los girondinos, fue detenida por ser la autora de un cartel propagandístico a favor de su causa, y
llevada ante el Tribunal Revolucionario, que la condenó sumariamente a muerte por su activismo político.
Olympe de Gouges fue guillotinada el 3 de noviembre de 1793.Según fuentes de la época, subió al cadalso con valor y dignidad.
Tiempo después, y profetizando la oscuridad que caería por más de un siglo sobre la causa por los derechos de las mujeres, un
adversario político montañés la mencionó en un discurso: “Recuerden a esa mujer-hombre, la descarada Olympe de
Gouges, quien quiso politiquear y cometió crímenes; ¡todos esos seres inmorales han sido eliminados bajo el hierro
vengador de las leyes!”. Y dirigiéndose a las mujeres en la audiencia, agregó: “¿Y ustedes quisieran imitarlos? No, solo
se sentirán dignas de estima cuando sean lo que la naturaleza ha querido que fueran. Queremos que las mujeres se
respeten, y es por ello que las forzaremos a respetarse a sí mismas”.

Adaptado de https://www.monde-diplomatique.fr/2008/11/BLANC/16516 y
https://www.infobae.com/sociedad/2017/03/08/.

1.- Según el texto, ¿qué evento fue clave para el nacimiento del compromiso político de Olympe?
a La exclusión de su pieza teatral del repertorio de la Comédie-Française.
b La aprobación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
c La experiencia de un matrimonio forzado con un hombre mucho mayor que ella.
2.- Según el texto, ¿cuál de los siguientes hechos ocurrió primero?
a Olympe escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.
b Los montañeses tomaron el poder político francés de manera violenta.
c Olympe fue amenazada con ser encarcelada en la Bastilla.

3.- En el último párrafo del texto, el autor cita un comentario de un adversario político de Olympe. ¿Cuál es la
finalidad principal del autor al citar este comentario?
a Señalar que Olympe terminó siendo considerada una criminal por sus orientaciones políticas.
b Cuestionar la actitud intolerante de los líderes políticos montañeses hacia las ideas de sus rivales girondinos.
c Mostrar cuál fue la perspectiva dominante sobre el papel de la mujer en la sociedad tras la Revolución francesa.

4.- ¿En qué año Olympe comenzó su carrera literaria como autora de piezas de teatro?
a.- En 1770.
b.- En 1774.
c.- En 1785.
5.- Según el texto, ¿cuál de los siguientes hechos causó la detención de Olympe?
a La publicación de una pieza teatral en la que denunciaba el enriquecimiento de la nobleza a partir de la trata de
esclavos.
b La manifestación pública de su disconformidad ante la exclusión de su obra del repertorio
de la Comédie-Française.
c La elaboración de un cartel propagandístico en el que defendía la causa de los líderes girondinos.

TEXTO NRO. 06

En este tiempo, más de veinte años después de haberse difundido en la comunidad educativa conceptos como

inteligencia emocional, intrapersonal, interpersonal y social, que abordan directamente diversos aspectos del

sistema afectivo, la observación de la práctica del enseñar y el aprender nos muestra que no se ha llevado a la

práctica el concepto ampliamente reconocido por la Psicología cognitiva: un humano para aprender requiere de

su sistema afectivo. Entonces, más allá de lo declarativo, el área afectiva sigue, usualmente, siendo dejada de

lado en la práctica educativa, lo que genera que los docentes le otorguen poco valor al desarrollo de una

personalidad equilibrada para el éxito académico.

En ese sentido, es necesario que los docentes tomen conciencia sobre la necesidad de trabajar utilizando

mecanismos afectivos - motivacionales que faciliten aprendizajes, ya que las dimensiones afectivas influyen, en

promedio, un 20-25% del desempeño académico general, y, cuando están en muy bajo nivel, impiden
prácticamente todo aprendizaje. La urgente e importante necesidad de atender el sistema afectivo aparece con

más claridad cuando lo observamos analíticamente, tomando en cuenta sus dos dimensiones:

a. La dimensión afectiva general, que reúne la satisfacción escolar y el autoconcepto académico. Por un lado, la

satisfacción escolar indica el agrado (o desagrado) del estudiante hacia su escuela (preescolar, primaria,

secundaria, universidad). Por otro lado, el autoconcepto o autovaloración académica o estudiantil, que se va

formando desde los primeros años de cada estudiante, corresponde en términos amplios a saberse “buen” o

“mal” estudiante. Los logros elevan el autoconcepto y los fracasos repetidos lo deprimen. El punto es que,

según sea el autoconcepto, cada estudiante asume las nuevas tareas. Los “malos” las asumen con temor, sin

esperanza, con pobre expectativa... y fracasan. Los “buenos” las asumen con ensueño, con esperanza, con

altas expectativas y triunfan. Esto apoya fuertemente nuestra propuesta de trabajar facilitando aprendizajes

afectivos con mecanismos que incidan sobre la dimensión afectiva general.

b. La dimensión específica ligada con cada asignatura reúne la expectativa de éxito, el interés, y el sentido

personal de la asignatura. Hay aprendizajes que antes de ocurrir se consideran fáciles, otros difíciles, otros

imposibles. Los fáciles se menosprecian, los difíciles crean autoexigencia, los imposibles invitan a desistir.

Asimismo, el interés por la asignatura determina la fuerza de atracción de cada asignatura: una mayor

atracción correlaciona con mayor energía, mayor atención, mayor interés. También, un tema o asignatura que

se considere irrelevante puede convertirse en relevante de cara al futuro. Como se puede apreciar, los

elementos que componen la dimensión afectiva específica incidirán poderosamente en el aprendizaje de una

asignatura.

En resumen, es necesario que los docentes implementen dentro de su aula mecanismos afectivo-motivacionales,

tanto a nivel general como en el campo particular de cada asignatura. Si trabajamos para mejorar los procesos

afectivos que influyen en el aprendizaje, principalmente la actitud afectiva hacia el colegio, hacia sí mismo como

estudiante y hacia cada asignatura en particular habremos facilitado el logro de una cuarta parte del desempeño

académico general.

1. ¿A qué se denomina la dimensión afectiva general para el aprendizaje?


a) A la unión de expectativa de éxito, interés, y sentido personal de la asignatura.
b) A la disposición del aprendiz para dedicar su máxima energía al estudio.
c) Al conjunto formado por la satisfacción escolar y el autoconcepto académico.

2. ¿Cuál es la idea principal del texto?


a) Considerar una asignatura como relevante o no depende de la afectividad.
b) El interés que se tiene por la asignatura facilita su aprendizaje.
c) Los procesos afectivos influyen de manera fundamental en el aprendizaje.

3. Lee el siguiente fragmento extraído del texto:


“Los logros elevan el autoconcepto y los fracasos repetidos lo deprimen. El punto es que, según sea el
autoconcepto, cada estudiante asume las nuevas tareas. Los “malos” las asumen con temor, sin esperanza, con
pobre expectativa... y fracasan. Los “buenos” las asumen con ensueño, con esperanza, con altas expectativas y
triunfan. Esto apoya fuertemente nuestra propuesta de trabajar facilitando aprendizajes afectivos con
mecanismos que incidan sobre la dimensión afectiva general”.

¿Cuál es la idea principal del fragmento anterior?


a) Según su autoconcepto, los estudiantes muestran una disposición distinta hacia las nuevas actividades.
b) Si no se trabaja la afectividad, los estudiantes corren el riesgo de fracasar repetidamente y deprimirse.
c) La actitud afectiva positiva produce ensueño, esperanza y altas expectativas respecto del aprendizaje.

4. ¿Cuál fue el propósito principal del autor al escribir su texto?


a) Describir la manera en que todo aprendizaje escolar moviliza dos dimensiones afectivas del estudiante.
b) Persuadir a los docentes de que la afectividad es un componente importante para el aprendizaje.
c) Enumerar los factores afectivos que influyen en el aprendizaje, como por ejemplo la satisfacción escolar.

5. Roberto leyó el texto y dijo:


“Yo no creo que existan temas fáciles, difíciles o imposibles de aprender. Todo se puede aprender si se tiene
suficiente tiempo y, sobre todo, voluntad para autosuperarse”.

¿A cuál de las siguientes ideas del texto se refiere Roberto?


a) El interés y la atracción por la asignatura hacen que aprenderla sea agradable o no.
b) El área afectiva sigue, usualmente, siendo dejada de lado en la práctica educativa.
c) La expectativa de éxito determina el grado de dificultad de los aprendizajes.

TEXTO NRO. 07
Tenía un hermano pequeño, y a nadie más tenía. Hacía mucho tiempo, desde la muerte de sus padres,

habitaban los dos solos esa playa desierta, rodeada de montañas. Pescaban, cazaban, recogían frutos y eran

felices. En verdad, tan pequeño era el otro, apenas como la palma de su mano, que el hermano grande

encontraba normal ocuparse de todo. Pero siempre atento a su pequeño hermano, delicado y único en su

minúsculo tamaño. Nada hacía sin llevarlo consigo. Si era día de pesca, se iban los dos mar adentro, el hermano

grande metido en el agua hasta los muslos, el pequeño encaramado en su oreja, ambos inclinados sobre la

transparencia del agua, esperando el momento en que el pez se acercaría y, ¡zas!, caería preso en la celada de

sus manos. Si se trataba de cazar, salían al bosque, el pequeño acomodado a sus anchas en la alforja de cuero

de su hermano, quien daba largos pasos por entre los arbustos, en busca de algún animal salvaje que les

garantizara el almuerzo, o de frutas maduras y jugosas que calmaran la sed. Nada faltaba a los dos hermanos.

Pero en las noches, sentados frente al fuego, la casa entera parecía llenarse de vacío. Casi sin advertirlo,

comenzaban a hablar de un mundo más allá de las montañas, preguntándose cómo sería, si estaría habitado, e

imaginando la vida de aquellos habitantes. De una suposición a otra, la charla se ampliaba hasta el amanecer

con nuevas historias que se ligaban entre sí. Durante el día, los dos hermanos solo pensaban en la llegada de la

noche, momento en que habrían de sentarse junto al fuego a imaginar ese mundo que ignoraban. Y la noche se

fue haciendo mejor que el día, la imaginación más seductora que la realidad. Hasta que una vez, ya cerca del

amanecer, el pequeño, con firmeza, le propuso a su hermano salir de casa para viajar hacia ese mundo que

desconocían. Y el grande se sorprendió de no haber pensado en algo tan evidente. No tardaron mucho en los

preparativos. Reunieron algunas provisiones, tomaron pieles para enfrentar el frío, cerraron bien la puerta de su

casa y se pusieron en camino. Montado encima de la cabeza del hermano, asegurando con vigor las redes de su

cabello, el pequeño se sentía valiente, como si también él fuera alto y poderoso. Pisando tierras cada vez más

desconocidas, el grande se sentía estremecer por dentro, como si también él fuera pequeño. Pero los dos

cantaban, estaban juntos, y aquella era su más linda aventura. Después de algunos días, el suelo dejó de ser

plano, y comenzó la cuesta de la montaña. Subieron por caminos antes abiertos por los animales. Desde la
cabeza del hermano, el pequeño, con determinación, señalaba los rumbos más fáciles. El grande se aferraba a

las piedras, rodeaba zanjones y bordeaba precipicios. Acampaban por la noche entre las rocas, envueltos en

pieles. Y al amanecer proseguían su lenta ascensión. Tanto subieron un día que, de repente, no hubo ya modo

de subir más. Habían llegado a la cima de la montaña. Y desde arriba, extasiados, contemplaron por fin el otro

lado del mundo. Qué bonito era. En la distancia, todo era tan diminuto, limpio y bien dispuesto. Las colinas

descendían, suaves, hasta los valles sembrados de huertos. Los campos, salpicados de aldeas y casitas, parecían

moverse a lo lejos.

Alegres, los dos hermanos comenzaron a descender. Bajaron y bajaron, por caminos ahora más fáciles, trazados

por otros pies. Curiosamente, por más que avanzaban, las casas y las personas no crecían tanto como habían

esperado. Ellos estaban cada vez más cerca y los otros seguían siendo pequeños. Casi estaban llegando a la

primera aldea, cuando oyeron un grito y después otro, y vieron que todas aquellas personitas corrían a

encerrarse en sus casas, cerrando luego tras de sí puertas y ventanas. Sin entender lo que sucedía, el hermano

grande depositó en el suelo al pequeño. Y este, viéndose por primera vez en un mundo de su tamaño, infló el

pecho y resueltamente se acercó a la casa más próxima, llamó a la puerta, y esperó que algún aldeano lo

atendiera. A través de la hendija que se abrió con cautela, dos ojos, exactamente a la altura de los suyos,

espiaron. Silencio al otro lado de la puerta. Pero un segundo después, también la ventana se abrió levemente,

dando espacio a la vivaz curiosidad de otro par de ojos. Y en cada casa se abrieron temblorosas otras hendijas,

asomó tras ellas el destello de otras miradas. AI principio recelosas, casi encogidas entre los hombros, después

más osadas, surgieron cabezas de hombres, de mujeres y de niños. Cabezas pequeñas, todas minúsculas como

la de su hermano, pensó el mayor, mientras trataba afanoso de comprender. No había nadie allí que fuera

grande, nadie de su propio tamaño. Y sin duda, sucedía lo mismo en las aldeas vecinas, en todas aquellas casas

que él había creído pequeñas solo a causa de la distancia. En ese momento, el mundo, descubrió con súbito

sobresalto al comprender por fin la realidad, estaba hecho a la medida de su hermano. Entonces, vio que este,

tras hablar con los habitantes de la casa, volvía hacia él tendiéndole la mano. EI hermano, que siempre le

pareciera tan frágil, lo llamaba con dulce firmeza. Y él se inclinó hasta tocar su manecita, y se dejó guiar hasta

las gentes de la aldea, que miraban asombradas, por primera vez, al único gigante de este mundo.

Adaptado de “Del tamaño de un hermano”, Marina Colasanti

1.Según el texto, ¿dónde permanecía el hermano pequeño cuando iba a pescar con su hermano?
A.- En la oreja de su hermano.
B.- En la alforja de su hermano.
C.- Encima de la cabeza de su hermano.

2. De acuerdo con el desarrollo de la historia, ¿cuál de los siguientes hechos ocurrió primero?
A.- El hermano grande comprendió que las personas de la aldea eran como su hermano.
B.- El hermano pequeño buscó conversar con alguno de los habitantes de la aldea.
C.- Ambos hermanos oyeron gritos que provenían de la aldea a la que llegaron.

3. ¿Cuál de las siguientes ideas se puede deducir a partir de la lectura del texto?
A.- El hermano pequeño solía acompañar a su hermano en la búsqueda de alimentos.
B.- El hermano grande sentía un gran temor por atravesar las montañas caminando.
C.- Los hermanos se encontraban tristes por vivir solos en una playa desierta.
4.- En el texto, ¿cuál es el principal rasgo de personalidad del hermano pequeño?
A.- Es suspicaz.
B.- Es decidido.
C.- Es indiscreto.

5. ¿De qué trata principalmente el texto?


A.- De las actividades cotidianas que realizaban dos hermanos huérfanos en una playa.
B.- De un descubrimiento que cambia la perspectiva de dos hermanos sobre sí mismos.
C.- De los problemas que dos hermanos enfrentan en su viaje a una aldea desconocida.

TEXTO NRO. 08
Desde 2017, el gobierno francés prohíbe que los escolares menores de 15 años acudan a las escuelas públicas

portando teléfonos móviles con pantallas táctiles (también llamados smartphones o teléfonos inteligentes).

Algunos docentes celebraron entusiastas la noticia. Otros docentes sostenemos que, detrás de este tipo de

medidas, triunfa la absurda idea de contraponer educación y desarrollo tecnológico. Ante esto, uno se pregunta

por las razones que motivan a que las mismas instituciones, que antes reclamaban recursos para poner

computadoras en las aulas, ahora pretendan nada menos que evitar que los estudiantes las lleven en sus

bolsillos. La respuesta es sencilla. En lugar de llevar a cabo un verdadero proceso de transformación digital, la

mayoría de escuelas pretenden seguir haciendo lo mismo que han hecho siempre: introducir un poco de

tecnología aquí y allá, usar una pizarra digital que funcione igual que la pizarra de tiza, pero sin el polvo, o leer

un libro digitalizado, idéntico al de papel, pero con video. Así pues, se nos presenta una visión triste y restringida

del uso de la tecnología digital, que afecta el desarrollo de varias generaciones de estudiantes para, por ejemplo,

reconocer noticias falsas o identificar fuentes de información confiables. No se tiene en cuenta que un adecuado

proceso de alfabetización digital puede contribuir, en gran medida, a que los estudiantes se comporten

responsablemente en el contexto en el que les toca vivir. ¿De verdad se puede pensar que excluir la tecnología

de la educación o introducirla de manera anecdótica y superficial puede ser una buena idea? En un mundo en el

que utilizamos los smartphones para casi todo, ¿por qué entusiasma la idea de eliminar su presencia de las

escuelas? Ahora bien, no se trata tan solo de pedir a los estudiantes que lleven sus smartphones a las aulas para

que, en lugar de usarlos en casa, lo hagan en clases. De ser así, nos encontraríamos con sesiones imposibles de

gestionar y con distracciones constantes, que es lo que preocupa a aquellos docentes que están de acuerdo con

quitarlos de la escuela. El reto de la educación actual consiste en integrar la tecnología en el aprendizaje,

ofreciendo a los estudiantes alternativas para usarla, y evitando que la consideren, únicamente, como una

herramienta de entretenimiento. Para que ello ocurra, la educación debe evolucionar. Por diversas razones,

seguimos educándonos con los mismos métodos del siglo XX con los que se educaron nuestros padres y nuestros

abuelos. Aún existen instituciones que buscan desarrollar aprendizajes basándose en un solo libro de texto cuyo

contenido es necesario memorizar y repetir en un examen. Esto trae como consecuencia que se produzca la

dependencia por una sola fuente. En muchos casos, los estudiantes se forman con la idea de que una

información es indiscutible si está impresa en un libro o aparece en una pantalla. En la educación básica, cada

día más, los mecanismos de verificación de fuentes resultan fundamentales, considerando que vivimos en una
sociedad caracterizada por la hiperabundancia y la saturación de información proveniente de internet. Hasta

ahora, la escuela no ha sido capaz de dotar a los estudiantes de las habilidades y herramientas adecuadas para

lidiar con la gran cantidad de contenidos a los que tienen acceso.

Desde nuestro quehacer, los docentes podemos ayudar a que los estudiantes comprendan que el conocimiento

no está encerrado en un solo libro o una sola fuente, a que se manejen entre cantidades ilimitadas de

información, y que sean capaces de cualificarla, de reflexionar críticamente sobre ella, descartarla cuando es

mala y compartirla cuando es buena. Bajo esta perspectiva, podríamos plantear retos o problemas significativos

que los estudiantes tengan que resolver con las fuentes que estén a su disposición. Nuestro rol consiste,

entonces, en guiarlos para que sepan bucear dentro de ese mar de información. En este sentido, es necesario

promover que los estudiantes tengan un papel mucho más activo y protagónico en la verificación y búsqueda de

fuentes de información, de modo que utilicen diversos métodos que les permitan revisar la validez de las fuentes

de forma colaborativa. Así, en lugar de asumir el papel de referente universal, los docentes debemos actuar

como moderadores de las actividades. Aunque es una tarea compleja, es importante reorientar las dinámicas de

las aulas, a fin de que la tecnología digital tenga un espacio en el proceso de aprender y que los estudiantes

también participen, en dicho proceso, reflexivamente.

Adaptado de “Educación y transformación digital”, Enrique Dans

1.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se puede concluir del texto?


A.- El uso actual que se le suele dar a los libros electrónicos y a las pizarras digitales es una muestra de que la
escuela promueve la alfabetización digital.
B.- El uso de un solo libro de texto puede ser un obstáculo para fomentar que los estudiantes aprendan a
contrastar la información de diversas fuentes.
C.- El uso limitado que algunos docentes le dan a la tecnología digital se debe a que la consideran una
distracción para los estudiantes.

2.- En el texto, el autor menciona un hecho que, según él, muestra que la idea de contraponer
educación y tecnología ha triunfado. ¿Cuál es ese hecho?
A.- La aplicación de prácticas pedagógicas del siglo XX en las escuelas francesas.
B.- La prohibición por parte del gobierno francés del uso de smartphones en las escuelas.
C.- La costumbre de los estudiantes franceses de utilizar la tecnología solo para entretenerse.

3.- ¿Cuál es el propósito principal del texto?


A.- Enumerar los beneficios pedagógicos que conlleva utilizar apropiadamente la tecnología digital en las
escuelas.
B.- Describir algunas propuestas pedagógicas que fomentan la reflexión crítica sobre el uso de
tecnologías digitales.
C.- Resaltar la necesidad de incluir los avances del desarrollo tecnológico digital en la práctica pedagógica.

4.- En el tercer párrafo del texto, el autor afirma lo siguiente: “[…] la mayoría de escuelas pretenden
seguir haciendo lo mismo que han hecho siempre […]”. ¿A qué se refiere?

A.- A que estas escuelas procuran evitar que los estudiantes asistan a clases con sus smartphones.
B.- A que estas escuelas introducen las tecnologías digitales en las aulas de forma superficial y anecdótica.
C.- A que estas escuelas están comprometidas con el desarrollo digital de varias generaciones de estudiantes.

5.- En una entrevista, un docente realizó el siguiente comentario:


“Hace poco, recuerdo haber propuesto a mis estudiantes llevar a cabo una actividad que consistía en crear
perfiles de personajes históricos en la red social que más utilicen. La actividad los motivó a investigar en la web
sobre la vida de esos personajes.

Para ello, tenían que buscar y contrastar diversas fuentes de información acerca de sus datos biográficos.
Además, tuvieron que realizar una selección de imágenes, determinar ‘los contactos’ de dichos personajes y
explicar qué relación existió entre ellos en función de la época en que vivieron”.
Adaptado de https://peru21.pe/peru/facebook-profesor-ica-ensena-alumnos-historia-peru-perfiles-red-social-
fotos-nndc-465982

La actividad descrita en el comentario anterior está basada en una idea que también se desprende
del texto. ¿Cuál es esta idea?

A.- Cada día más, la educación básica es fundamental para enseñar a los estudiantes los mecanismos de
búsqueda de información en internet.
B.- Un adecuado proceso de alfabetización digital puede contribuir a que los estudiantes se desenvuelvan con
responsabilidad en el contexto que les toca vivir.
C.- El reto de la educación actual consiste en integrar las tecnologías digitales en las actividades de aprendizaje,
aprovechando lo que los estudiantes ya conocen sobre ellas.

TEXTO NRO. 09

Para el año 2016 el presupuesto para el Sector Educación, se elevaría, si el Congreso aprueba la propuesta del

Ejecutivo, en 813 millones de nuevos soles, lo que significa un incremento del 3.5 al 3.85 por ciento del Producto

Bruto Interno (PBI), destinado a la educación. A pesar de este aumento presupuestal, el Perú sigue en el último

lugar entre los países de América Latina y el Caribe en lo que se refiere al porcentaje del PBI destinado a la

educación.

El presupuesto para el Sector Educación para el año 2016 sería de 24 mil 813 millones de nuevos soles, lo que

equivale al 18.8 por ciento del total del Presupuesto de la Republica y el 3.8 por ciento del PBI. Este año, el

presupuesto para la educación ha representado el 18.5 por ciento del presupuesto global del país y el 3.5 por

ciento del PBI.

En el Acuerdo Nacional se establece que el presupuesto para la educación debe ser el 6 por ciento del PBI. En el

año 2011, el presupuesto para el sector Educación representaba solamente el 2.77 por ciento del PBI. Durante el

actual gobierno este presupuesto se ha ido incrementando, pero todavía se está lejos del nivel de inversión para

la educación establecido por el Acuerdo Nacional.

En su mensaje ante el Congreso por Fiestas Patrias de julio 2014, el presidente Ollanta Humala anuncio que el

presupuesto para la educación se incrementaría anualmente en 0.5 puntos respecto al PBI. Eso se cumplió en el

año 2015 en el cual el monto presupuestado para el sector Educación subió del 3 al 3.5 por ciento del PBI. Sin

embargo, de acuerdo a la propuesta presupuestal del Ejecutivo esto no se cumpliría para el año 2016, ya que se

plantea un aumento de 0.35 por ciento del PBI.

El ministro de Educación, Jaime Saavedra, ha señalado que el objetivo de señalar a la Educación el 6 por ciento

del PBI se alcanzaría, si se mantiene el ritmo de incremento del presupuesto, recién en el año 2021. A pesar de

que el país ha tenido un sostenido crecimiento económico en la última década, crecimiento que ha sido

destacado como uno de los mayores en la región latinoamericana, el Perú está en el último lugar en la región en

lo que se refiere a inversión y educación.

De acuerdo a datos del año 2014, todos los países de la región inviertan un mayor porcentaje del PBI en la

educación de lo que destina el Perú. Bolivia, por ejemplo, destina a la educación el 6.4 por ciento del PBI;

Argentina el 6.2 por ciento; Brasil el 5.8 por ciento; Colombia el 4.9 por ciento; Chile 4.6 por ciento. Ese año,
nuestro país dedico a la educación el 3 por ciento del PBI. A pesar del incremento presupuestal de los últimos

años, el Perú sigue siendo el país de la región que destina menos porcentaje de su PBI a la educación.

El Perú, según ha señalado el ministro Saavedra, invierte 1000 dólares anuales por alumno, cifra que el ministro

de educación reconoció es muy reducida y está muy lejos de lo que se debería invertir. Chile, por ejemplo,

invierta 3500 dólares al año por alumno. Y los países desarrollados al menos duplican la cifra invertida por Chile.

1. Cuál es el tema tratado en el texto:


A. El incremento del presupuesto del sector educativo peruano para el año 2016 con miras al 2021
B. El presupuesto para el sector Educación se elevaría para el año 2016.
C. El Perú sigue en el último lugar entre los países de América Latina y el Caribe en lo que se refiere al
porcentaje del PBI destinado a la educación

2. La idea síntesis del texto sería:


A. A pesar del aumento presupuestal, el Perú sigue en el último lugar entre los países de América Latina
y el Caribe en lo que se refiere al porcentaje del PBI destinado a la educación.
B. El presupuesto para el sector Educación para el año 2016 sería de 24 mil 813 millones de nuevos
soles, lo que equivale al 18,8 por ciento del total del Presupuesto de la República y el 3,8 por ciento
del PBI.
C. El Perú está muy lejos de lo que se debería invertir. Chile, por ejemplo, invierta 3,500 dólares al año
por alumno.

3. Es información verdadera según el texto:


I. El Perú, según ha señalado el ministro Saavedra, invierte más 3,000 soles anuales por alumno.
II. En su mensaje ante el Congreso por Fiestas Patrias de julio de 2014, el presidente Ollanta Humala
anunció que el presupuesto para la educación se incrementaría anualmente en 05 puntos respecto al
PBI.
III. En el Acuerdo Nacional se estipula que el presupuesto a la nación debe ser el 6 por ciento del PBI.
IV. De acuerdo a datos del año del 2014, todos los países de la región invierten un mayor porcentaje del
PBI en la educación de lo que destina el Perú, Bolivia, por ejemplo, destina a la Educación más del 6
por ciento de su PBI; Argentina similar porcentaje; Brasil, Colombia y Chile por debajo de dicho
porcentaje.
A. Solo I y II
B. Solo IV
C. Solo I, II y III

4. El término “reconoció” significa según el contexto:


A. Identificó
B. Admitió
C. Dijo

5. Cuál es la intención del autor:


A. Explicar porque nuestro país está en la obligación de incrementar ciertos presupuestos básicos
B. Comparar al Perú frente a países del mundo en el rubro de inversión presupuestal educativo
C. Informar que pese a la considerable diferencia, por debajo de la inversión educativa de ciertos
países, el Perú está incrementando su presupuesto educativo

TEXTO NRO. 10
Cobertura, calidad e integración del sistema educativo. Es imprescindible completar la cobertura de la educación

secundaria, la educación superior y la educación técnica. En estos tres niveles hay sectores que no acceden a la

educación. Esta debería ser la meta del próximo gobierno. Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles

es una prioridad, pues si bien la educación es el medio para reducir desigualdades y crear oportunidades de

desarrollo humano, una mala educación y sobre todo de calidad heterogénea puede generar más desigualdad.

Las políticas de mejora de la calidad están en el Plan Educativo Nacional y sólo hay que implementarlas, pero
para ello se requiere de una continuidad en los esfuerzos qué se están haciendo, tanto en temas pedagógicos

como mayor número de horas en aula. El sistema educativo están relativamente desintegrado, entre primaria y

secundario hay diferencias de calidad, pero sobre todo existe una bache entre secundaria y la universidad, falta

un año de estudios o el volver a la idea del bachillerato al terminar el quinto de media. Este bache hace que los

ingresantes a universidades tengan un déficit tanto en conocimientos como en madurez, lo que hace que se

tarden mucho más de los cinco años para graduarse. Esto es obviamente un desperdicio económico y social.

Hace poco la OCDE analizó algunos puntos de las reformas que viene haciendo el Minedu en la carrera docente,

infraestructura educativa, entre otros. ¿Qué necesita fundamentalmente el Estado para que estas reformas sigan

funcionando y mejorando? Los requisitos son muy difícil de alcanzar aún.

En primer lugar, requieren de continuidad en el tiempo. La mejora en la educación tiene que ser una política de

Estado y debería ser seguida por el gobierno de turno. El Acuerdo Nacional aboga en este sentido, pero debería

haber un pacto político serio para pensar en 20 años de plazo para alcanzar las metas propuestas. Para este fin,

se requiere de voluntad política de los próximos gobiernos para respetar este acuerdo. En segundo lugar, se

requiere de una burocracia muy técnica y muy ética capaz de llevar a cabo las metas de manera autónoma y sin

interferencias políticas. En tercer lugar, se requiere de más recursos presupuestales, el Perú debería llegar al 6%

del PBI en gasto e inversión en educación, sólo así se podrá completar la infraestructura, pagar mejor a los

maestros de calidad y tener una buena burocracia. En cuarto lugar, el Ministerio de Educación Superior y

Técnica, pues la implementación de la ley 30220 (la que además requiere de varias, correcciones) ha de requerir

una dirección académica y política de alto nivel, para convertir el heterogéneo mundo universitaria en uno que

cumpla con su misión, para ello es impostergable el licenciamiento y, sobre todo, la acreditación de la calidad de

las universidades.

Además, se requiere de una mayor participación de los gobiernos locales, regionales y de las asociaciones de

padres de familia para la fiscalización y acompañamiento de las metas. El logro de las metas que plantea la

OCDE no es sólo responsabilidad del MINEDU es responsabilidad de la comunidad educativa, alumnos,

profesores, padre de familia, funcionarios y autoridades. Falta una verdadera mística educativa en el Perú.

1.- La idea cardinal tratada en el texto es:


A. Al Perú le falta mística en cuanto a la tradición educativa puesto que no tiene políticas que marquen
un verdadero sentir educativo para un norte mejor.
B. En nuestro país existen carencias que impiden que la educación logre estándares de calidad superior
puesto que no existe una verdadera meta educativa.
C. El sistema educativo en el Perú carece de cobertura, calidad e integración para que la educación
pueda mejorar al nivel de una política de estado con continuidad entre los gobiernos de turno.

2.- Es correcto según el texto propuesto:

I. Se requiere de una mayor participación de los gobiernos locales, regionales y de las


asociaciones de padres de familia para la fiscalización y acompañamiento de las metas.
II. Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles es una prioridad, pues si bien la educación es
el medio para reducir desigualdades y crear oportunidades de desarrollo humano, una mala educación y
sobre todo de calidad heterogénea puede generar más desigualdad.
III. El Perú necesita fundamentalmente que el Estado genere más reformas para que siga funcionando y
mejorando.
A. Solo I
B. Solo I, II y III
C. Solo I y II

3.- No se puede colegir a partir de lo leído:


A. Es posible que haya sectores que aún no accedan a la educación.
B. La homogeneidad de la educación podría ser sinónimo de igualdad social.
C. Lo que se enseña en la secundaria no tiene nada que exige la universidad.

4.- La intención del autor es:


A. Criticar la falta de correspondencia de la educación escolar frente a lo que realmente exige la
educación de nivel superior.
B. Exhortar a las autoridades en educación a nivel nacional para que tomen las medidas correctivas de
reajuste educativo en aras de una verdadera mística en educación.
C. Requerir una mayor participación de los gobiernos locales, regionales y de las asociaciones de padres
de familia para la fiscalización y acompañamiento de las metas.

5.- El término “ políticas” significa según el texto:


A. Ordenanzas
B. Mandatos
C. Decisiones

También podría gustarte