Está en la página 1de 4

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS

MAT 1195 – Estadística I - 2022


TALLER N°3

Indicaciones

 El Taller está preparado para ser realizado en grupo, con no más de 3 integrantes.
 Se entregará un archivo por grupo y para ello estará habilitado un botón de entrega en la
semana 13 en la plataforma al que deberán subirlo, en formato PDF.
 El desarrollo del Taller puede hacerse de manera manual (con letra legible).
 El plazo máximo de entrega será: sábado 6 – 20:00 horas
 Para retroalimentar el Taller subiré un video con su desarrollo base, el mismo sábado 6 al final
del día y las dudas restantes serán resueltas en clases.

Integrantes: Sofia Balboa, Carlos Vidal y Javiera Moya

ACTIVIDAD

El servicio de impuestos internos ha recabado información de dos grandes empresas, en relación con
la cantidad de impuestos defraudados. Hasta hace 2 años los montos eran imperceptibles, pero en la
actualidad han crecido más de 10 veces lo que ha llamado la atención del SII. Según los inspectores la
segunda empresa presenta montos defraudados muy superiores a la primera intuyéndose un
problema de lavado de dinero, por lo que para confirmar la acusación se ha recopilado información de
los últimos 12 semestres para cada empresa, en millones de pesos, resumida en la siguiente tabla:

Empresa 1 104 88 100 98 102 92 96 100 95 96 97 94


Empresa 2 146 122 118 116 106 117 123 125 119 138 135 112

Rudecindo Ortega 02950 / matfis@uct.cl/ Fono (45) 2205615 - (45) 2205412 / http://www.uct.cl / / Temuco / Chile
a) Asumiendo normalidad de los montos defraudados y homogeneidad en sus varianzas,
determina el intervalo de confianza más adecuado asociado a los montos defraudados por
ambas empresas y concluye si los inspectores están en lo correcto, con una confianza del 96%.
Fundamenta tu respuesta.

Rudecindo Ortega 02950 / matfis@uct.cl/ Fono (45) 2205615 - (45) 2205412 / http://www.uct.cl / / Temuco / Chile
b) Confirma si realmente existe homogeneidad en las varianzas de los montos defraudados por las dos
empresas, cumpliendo con ello el supuesto inicial de la metodología inferencial. Justifica tu respuesta.

Rudecindo Ortega 02950 / matfis@uct.cl/ Fono (45) 2205615 - (45) 2205412 / http://www.uct.cl / / Temuco / Chile
c) La ley indica que, si los montos medios defraudados son superiores a 105 millones, entonces
además de la multa debe haber pena de cárcel. ¿Con una confianza del 95% el representante legal de
la Empresa 2 debería ir a la cárcel?, fundamenta tu respuesta.

Rudecindo Ortega 02950 / matfis@uct.cl/ Fono (45) 2205615 - (45) 2205412 / http://www.uct.cl / / Temuco / Chile

También podría gustarte