Está en la página 1de 30

Fundación Superación de la Pobreza

GUIA PARA LA ELABORACIÓN PLAN DE


INTERVENCIÓN TERRITORIAL 2023-2024
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

Fundación Superación de la Pobreza

Presidenta
Andrea Repetto

Vicepresidente
Juan Carlos Feres

Directora Ejecutiva
Catalina Littin

Director Nacional SERVICIO PAÍS


Carlos Colihuechun
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

PRESENTACIÓN:

La presente guía tiene como propósito entregar lineamientos técnicos para la elaboración del Plan de
Intervención Territorial que es el instrumento de planificación de las intervenciones del programa
Servicio País,1 el cual se construye tomando en consideración todos los antecedentes recopilados en la
fase diagnóstica. Una vez recopilada toda la información, se elabora un plan de trabajo y se define la
estrategia de intervención que se llevará a cabo durante el ciclo y las fases posteriores, por tanto, esta
planificación debe ser construida contemplando un horizonte a mediano y largo plazo.

Esta planificación debe ser liderada por el equipo técnico regional, pero trabajada en conjunto con los
jóvenes Servicio País. Si bien este Plan de Intervención Territorial contempla una serie de acciones para
su desarrollo durante el ciclo, permite a su vez, el despliegue de hitos importantes para la comunidad
como son las “obras de confianza”2 u “obras de escalamiento”3, que son acciones que se realizan en
conjunto con las comunidades y son mediadas por los jóvenes Servicio País, para resolver total o
parcialmente las problemáticas identificadas en la comuna, que afectan a los diversos grupos humanos
del territorio y que les impiden desplegar sus propios recursos y capacidades para fortalecer, recuperar
o mantener los funcionamientos en crisis (no poder ser, estar, hacer, tener), mediante prácticas de
desarrollo endógenas y promocionales.

De este modo, la planificación anual debe contener las principales iniciativas, proyectos y acciones que
se desplegarán durante un ciclo anual para alcanzar los logros objetivos, subjetivos y relacionales
esperados, según sea la fase en la cual se encuentre la intervención Servicio País.

1
Instrumento de planificación asociado al Convenio con Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
2 Las obras de confianza son aquellas acciones que tienen una participación significativa de la comunidad y que permiten al
programa posicionarse en el territorio. Estas obras además abordan temáticas (problemas o potencialidades) altamente
priorizadas por la comunidad y que se puedan realizar en el periodo temporal de una intervención (1 año). Por lo general se
realizan en la fase 1. Ejemplos de obra de confianza pueden ser la conformación de una organización productiva, la
construcción de una ecoplaza, la gestión de limpieza de fosas sanitarias de una comunidad, la realización de una fiesta local
olvidada y otras.
3 Las obras de escalamiento son acciones que por lo general buscan profundizar la problemática abordada en la obra de
confianza, por lo que requiere de una participación más activa de la comunidad. Además, estas obras requieren de
participación de dos o más grupos humanos ya que requieren de mayor gestión. Por lo general se realizan en fase 2.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

I. GUÍA PARA EMPEZAR EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA


PLANIFICACIÓN

Objetivo: Guiar a los Equipos Técnicos Regionales y jóvenes Servicio País (JSP) en el proceso de
reflexión y elaboración del Plan de Intervención Territorial Anual.

Generalmente, los procesos de planificación de una intervención social pueden resultar un poco largo
y tedioso para los JSP, sin embargo, en este caso creemos que será mucho más fácil y entendible ya
que se contará con una guía que acompañará cada proceso. El Equipo Técnico Regional será el
encargado de apoyar y acompañar técnicamente a los JSP durante el proceso de elaboración de la
planificación territorial.

Antes de iniciar la elaboración del instrumento de planificación, es importante tener en cuenta algunas
sugerencias y consideraciones previas para cautelar y facilitar el desarrollo de este proceso:
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

II. ELABORACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

Luego de haber revisado todos los documentos sugeridos y recoger los principales antecedentes del
territorio, los grupos humanos que lo habitan y su características cualitativas y cuantitativas, se tendrá
una visión más clara y detallada sobre el territorio a intervenir y con ello programar un plan de
intervención anual que permita alcanzar los objetivos y logros definidos a corto plazo según la fase en
que se encuentre a intervención.

El desarrollo del Plan de Intervención es liderado y conducido por el Equipo Técnico Regional en
coordinación con el equipo de la Dirección Nacional y los/as jóvenes Servicio País de la comuna y en
acuerdo con el gobierno local para dar respuesta a las diversas problemáticas que son o fueron
identificadas durante el proceso de diagnóstico socio-territorial3.

El estado de avance de lo programados en la Planificación debe ser monitoreado y revisado


constantemente por el Equipo Técnico Territorial, para ir visualizando, de acuerdo con la estrategia
definida para cada una de las fases (matriz estratégica de la intervención), los avances que va teniendo
el proceso y la continuidad del plan de intervención a lo largo del ciclo. Es por ello que, según sea la
fase de intervención en la que se encuentre la intervención, se solicitarán estados de avance sobre las
acciones planificadas de tal modo de resguardar la ejecución de lo comprometido con las
comunidades, el proceso de escalabilidad y la generación de reportes e informes para las instituciones
ministeriales aliadas durante el transcurso del ciclo.

El Plan Anual de Intervención y su estructura ha sido acordado con la contraparte ministerial de MDSF
por lo cual no puede ser modificada, es de carácter anual y a nivel comunal, independientemente del
número de localidades en donde se implemente una iniciativa o proyecto. Además, en este documento
se explicita el año de inicio y término, un objetivo general estratégico que responde al período total
esperado para la intervención, y objetivos específicos por dimensión de desarrollo (social, cultural,
ambiental, económico) que pueden estar vinculados tanto a las acciones realizadas como a las
localidades donde se implementan. Asimismo, en el resumen ejecutivo del Plan de Intervención, se
deberá detallar la etapa en que se encuentra la intervención, los grupos específicos y el período o años
de duración de la intervención.

A continuación, se presenta en detalle el Plan de Intervención Territorial con algunas sugerencias para
su llenado:

3 Elproceso de sistematización de información del Diagnostico Socio-territorial se desarrolla a través del PIT inicial que es elaborado durante
el primer año de la intervención. Los equipos que ya tengan sus diagnósticos realizados solo deberán actualizarlo según corresponda y
añadir al anexo del PIT.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

PLAN DE INTERVENCIÓN A LARGO PLAZO

Este apartado debe responder a todas las acciones y objetivos proyectados para la totalidad de la
intervención, es decir desde la Fase I hasta el final de la fase IV. Para dar cuenta de ello se divide en:

1. DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN A LARGO PLAZO

Bajo este subtítulo se deben enumerar de forma muy general las distintas estrategias
que se llevarán a cabo durante todos los años de intervención para lograr el objetivo
trazado por la intervención. El párrafo debe dar cuenta, de forma general, de las
principales apuestas que se tienen delineadas para abordar las problemáticas identificadas y potenciar
los recursos presentes en la localidad y los grupos humanos con los que se trabaja.

2. OBJETIVO DE LA INTERVENCIÓN GENERAL

En este subtítulo de objetivo de la intervención general se debe trazar la visión a largo


plazo de lo que se pretende lograr con el proceso de intervención social en el territorio,
es decir el propósito estratégico que busca alcanzar el programa en el territorio. El
objetivo general debe transmitir con claridad los resultados a alcanzar. A
continuación, se revisa cada uno de sus elementos:

3
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

La Descripción de la intervención a largo plazo debe resumir a grandes rasgos las principales estrategias que se promoverán
1 durante la intervención para alcanzar el objetivo que definan a largo plazo.

En el año inicio de la intervención se debe señalar el año que comenzó el modelo de intervención de SERVICIO PAÍS.

En el año término se debe indicar una fecha estimada de finalización que deberá estar entre 4 a 8 años posterior al año de
2
inicio, ya que se tienen proyectadas un máximo de 2 años para transitar cada una de las cuatro fases de escalamiento del
modelo.

El objetivo general describe el propósito principal que se pretende alcanzar para las personas participantes. Recordar que el
objetivo debe describir lo que se pretende lograr para el colectivo participante, no lo que se realizará. Los equipos deben
3 elaborar un solo objetivo que responda más fielmente a lo que se pretende lograr en la intervención a largo plazo. Sugerencia:
Para definir este objetivo se sugiere revisar el Horizonte de Desarrollo Inclusivo de la Matriz Estratégica o de Logros.

Algunos ejemplos de Objetivos Generales son:

Fortalecer las capacidades de los grupos humanos y organizaciones que habitan en la comuna a fin de aprovechar
los recursos presentes en el territorio para impulsar un desarrollo local inclusivo.

Potenciar de los grupos humanos y organizaciones que habitan en la comuna desde sus recursos para impulsar
el desarrollo territorial en ámbitos .

Promover la activación de recursos en los grupos humanos y organizaciones que habitan en la comuna con el
objeto de impulsar un trabajo asociativo de desarrollo el territorio.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

PLAN DE INTERVENCIÓN ANUAL 2023/2024

1. RESUMEN EJECUTIVO

El Plan de Intervención provee de los principales rasgos de la intervención en una


temporalidad anual. Se sugiere realizar este apartado una vez que se haya
finalizado las otras partes de la programación, ya que dentro del resumen ejecutivo
deberían integrarse los siguientes elementos:

2. RESULTADOS ESPERADOS DEL PLAN DE INTERVENCIÓN (INDICADORES)

Los resultados esperados son los efectos que la intervención a nivel objetivo, subjetivo y
relacional debe lograr con la comunidad del territorio como consecuencia de lasactividades,
obras de confianza y escalamiento realizadas. Estos resultados responden a ciertos
objetivos4 que deben trabajarse según la fase de intervención (y énfasis) quese encuentre
transitando la intervención.

Para cada intervención según su fase, se presentan objetivos específicos, con sus respectivos resultados,
indicadores, medio de verificación y ponderación, que son catalogados como troncales, por tanto, son de carácter
obligatorio su inclusión y ejecución durante el ciclo anual de intervención. El resto de los objetivos deberán ser

incluidos dependiendo de la programación y los énfasis de trabajo de la intervención durante el ciclo,por tanto,

estos son de carácter optativos.

A continuación, se revisa cada uno de los elementos por fase de intervención:

4
Para más detalle revisar las OO.TT generales y especificas del modelo de intervención del ciclo 2023-2024 del programa Servicio País.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

FASE I

2. RESULTADOS ESPERADOS DEL PLAN DE INTERVENCIÓN ANUAL 2023/2024


INDICADORES

1 2 3 4 5

TRONCALES

OPCIONALES

7
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

1 Los objetivos específicos asociado/FASE responden a las fases de intervención del modelo y la localidad en algunos casos. Estos
son catalogados como TRONCALES (fijos en la matriz) y OPTATIVOS a escoger por el equipo según énfasis de la intervención. Para
los objetivos asociados a las fases 1, 2 y 3 se tienen agregados 3 objetivos troncales de carácter obligatorio, que no pueden ser
modificados, y deben estar acompañados por un mínimo de 2 objetivos y un máximo de 5 objetivos optativos. En el caso que se
desarrollen proyectos de práctica profesionales y/o voluntariados asociados al quehacer de la intervención deben seleccionar el
objetivo optativo correspondiente.

Con el propósito de dar una mayor precisión sobre los objetivos y resultados a alcanzar durante el ciclo anual, se incorpora
información adicional en la columna de Objetivo Específico Asociado y Descripción de Resultados a fin de resguardar la coherencia
interna de la información que se reporta en el Plan de Intervención Territorial (PIT). A continuación, para desarrollar la columna
Objetivo Específico Asociado se entregan los siguientes lineamientos para completar la información requerida:

Objetivos troncales:
6
1. Promover la asociatividad entre organizaciones comunitarias para desarrollar iniciativas comunes: . Se solicita que se
incorporen al menos 2 organizaciones.

2. Promover la gestión comunitaria para resolver problemas priorizados: . Se solicita que se complete con 2 problemas
priorizados, estos deben ser coherentes con la iniciativa que se desarrollará.

3. Recoger/reflexionar los problemas priorizados: de trabajo comunitario de las organizaciones: Se debe priorizary
mencionar 1 problema, el cual debe ser coherente con el proyecto que se solicita en cuadro. Además, se debe mencionar el nombre
de al menos 1 organización con la que se va a trabajar el problema priorizado.

7 Objetivos optativos:

1. Construir un vínculo de confianza con organizaciones comunitarias: Se pueden incorporar de 1 a 4 organizaciones con
las que se va a trabajar en las asesorías solicitadas en el cuadro.

2. Promover la gestión comunitaria para resolver problemas priorizados: Se solicita incorporar al menos 1 problema
priorizado.

3. Promover la gestión comunitaria para resolver problemas priorizados: Se solicita incorporar al menos 1 problema
priorizado, el cual debe estar asociado a la reunión planificada en el cuadro.

4. Recoger/reflexionar los problemas priorizados: Se solicita indicar al menos 1 problema priorizado.

5. Reforzar los vínculos de la comunidad con la estructura de oportunidades: Se solicita mencionar la institución pública o
privada y/o el programa con el cual se vinculan, por ejemplo: capital semilla (SERCOTEC)

6. Reflexionar sobre los aprendizajes logrados en el año. Este objetivo se mantiene y no se incorpora información adicional.

7. Fortalecer la intervención mediante la incorporación de proyectos de prácticas profesional sobre: Se solicita incorporar
la temática de la práctica a desarrollar, por ejemplo: gestión cultural, gestión del recurso hídrico, etc.

8. Fortalecer las capacidades y recursos de las comunidades: Se solicita indicar al menos 1 Grupo Humano con el que se
trabajará.

9. Promover la visualización de los modos de vida de las comunidades: Se solicita incorporar los Grupos Humanos
asociados a la intervención.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

A continuación, para la columna de Descripción de Resultados se entregan las siguientes instrucciones para
2 completar la información requerida:

Para Objetivos Troncales incorporar:

1.1 Las organizaciones: Se solicita incorporar al menos 2 organizaciones.

2.1 La comunidad desarrolla iniciativas: Se solicita indicar el nombre genérico de las 2 iniciativas solicitadas.

3.1 Dirigentes y organizaciones han logrado definir algunos proyectos: Se solicita indicar el nombre genérico del
proyecto.

Para Objetivos Optativos incorporar:

1.1Los participantes de la comunidad reciben apoyo del programa para la resolución de problemáticas específicas:
Se pueden incorporar desde 1 a 4 problemas, los cuales deben tener directa relación con la organización y asesoría a
realizar.

2.1 Los participantes de la comunidad: _ reciben información atingente sobre temáticas tales como:
Se solicita incorporar al menos 1 temática a tratar. Ejemplo: administración del recurso hídrico, manejo de residuo, etc.

3.1 Los dirigentes y/o líderes de la organización: Se solicita indicar el nombre de la organización.

4.1 Los dirigentes de organizaciones: Se solicita señalar al menos 1 organización con la que se realice el taller
del diagnóstico socio territorial.

5.1 Los dirigentes y líderes de las organizaciones: Se solicita indicar al menos 1 organización.

6.1 Los dirigentes y líderes de organizaciones: Se solicita indicar al menos 1 organización.

7.1 La estrategia de intervención se ve fortalecida con la inclusión del proyecto de prácticas profesionales en el territorio.
Esta descripción de resultado queda tal cual, no se incorpora información adicional.

8.1 Los grupos priorizados por la intervención reciben instancias formativas sobre: Se solicita mencionar las
temáticas abordadas en los talleres, capacitación u tutoría

9.1 Las personas participantes de la comunidad logran visibilizar sus prácticas socioculturales y sus modos de vida locales
y ancestrales: Se solicita indicar los modos de vida asociados a los territorios bioculturales de su intervención
(consultar minuta de TBC desarrollada por PP).

10.1 La estrategia de intervención se ve fortalecida con la implementación del siguiente proyecto de voluntariado:
Se solicita incorporar el nombre genérico del proyecto a realizar4.

4
Es importante considerar un nombre genérico que facilite la adaptación y/o ajuste a cualquier tipo de proyecto que pueda ser
gestionado/acordado con las IES u otras instituciones a fines, durante el proceso de desarrollo de la intervención.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

Los indicadores son la evidencia simplificada, concreta y observable del logro esperado y comprometido con la comunidad.
4
Los indicadores con sus correspondientes metas responden a las actividades frecuentes que realiza el programa SERVICIO PAÍS
en territorio a través de sus cuatro servicios asociados: intermediación; capacitación y formación; reconocimiento público y apoyo
3
a la asociatividad.

Todos los medios de verificación deben estar alojados en el Sistema de Registro y Monitoreo (SRM) por parte de los
5
JSP y Equipo Regional a cargo, quien valida la información respectiva.

Cada uno de los indicadores ingresados tienen un peso específico del total. Para los objetivos asociados a las fases 1, 2 y 3 los

6 OBJETIVO TRONCALES tienen un peso específico del total de 65% del nivel de cumplimiento del Plan de Intervención, que no
pueden ser modificado. En tanto, los OBJETIVOS OPTATIVOS deben alcanzar un 35% del nivel de cumplimiento del Plan. Los
pesos para estos objetivos específicos deben ser asignados por el equipo regional, pero ninguno debe tener un peso mayor a
7
un 20%. Por ejemplo, si se adicionan 2 objetivos optativos uno debería tener un peso de 20% y el otro de 15%, para completar
el 35%.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

FASE II:
2. RESULTADOS ESPERADOS DEL PLAN DE INTERVENCIÓN ANUAL (INDICADORES)

1 4
2 5

6
TRONCALES

OPCIONALES
7
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

1 Los objetivos específicos asociado/FASE responden a las fases de intervención del modelo y la localidad en algunos casos. Estos son
catalogados como TRONCALES (fijos en la matriz) y OPTATIVOS a escoger por el equipo según sea el énfasis de la intervención. Para
los objetivos asociados a las fases 1, 2 y 3 se tienen agregados 3 objetivos troncales de carácter obligatorio, que no pueden ser
modificados, y deben estar acompañados por un mínimo de 2 objetivos y un máximo de 5 objetivos optativos. En el caso que se
desarrollen proyectos de práctica profesionales y/o voluntariados asociados al quehacer de la intervención deben seleccionar el
objetivo optativo correspondiente.

Con el propósito de dar una mayor precisión sobre los objetivos y resultados a alcanzar durante el ciclo anual, se incorpora
información adicional en la columna de Objetivo Específico Asociado y Descripción de Resultados a fin de resguardar la coherencia
interna de la información que se reporta en el Plan de Intervención Territorial (PIT). A continuación, para desarrollar la columna
Objetivo Específico Asociado se entregan los siguientes lineamientos para completar la información requerida:

Objetivos Troncales:
6
1. Promover la asociatividad entre organizaciones comunitarias para desarrollar iniciativas comunes: Se solicita indicar el
nombre genérico de al menos 1 iniciativa a desarrollar

2. Asesorar a los líderes y dirigentes para la gestión de soluciones a través de la elaboración de proyectos: Se solicita Indicar el
nombre genérico de al menos 2 proyectos a desarrollar

3. Promover la gestión comunitaria para resolver problemas: Se solicita indicar al menos 1 problema en el caso que ambas
iniciativas aborden el mismo problema y en el caso que cada iniciativa aborde un problema distinto se deben incorporar los 2
problemas

Objetivos Optativos:

7
1. Recoger/reflexionar los problemas priorizados: Se solicita indicar al menos 1 problema

2. Promover el reconocimiento y valorización de los modos de vida: Se solicita indicar los modos de vida asociados a los
Territorios Bioculturales (TBC) de su intervención. Consultar minuta de los TBC desarrollada por el equipo de Propuestas País.

3. Fortalecer los vínculos de la comunidad con la estructura de oportunidades: Se solicita mencionar la institución pública o
privada y/o programa con el cual se vinculan. Es importante señalar que para esta fase la institución del sector público/privado debe
ser a mayor escala (regional/provincial)

4. Reflexionar sobre los aprendizajes logrados en el año. Este Objetivo Específico Asociado se mantiene, y no se debe incorporar
información adicional.

5. Asesorar a los líderes y dirigentes: Se solicita incorporar al menos 2 organizaciones. En el caso que la asesoría incluya
otras organizaciones también se deben mencionar

6. Asesorar a los líderes y dirigentes: Se solicita incorporar al menos 2 organizaciones. En el caso que la asesoría incluya otras
organizaciones también se deben mencionar

7. Fortalecer la intervención mediante la incorporación de proyectos de prácticas profesional sobre: Se solicita incorporar la
temática de la práctica a desarrollar, por ejemplo, gestión cultural, recurso hídrico, etc.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

2 Para la columna de Descripción de Resultados se entregan las siguientes instrucciones para completar la información requerida:

Para Objetivos Troncales incorporar:

1.1 Se desarrollan instancias colaborativas entre los dirigentes y líderes de las organizaciones: Se solicita incorporar al menos
2 organizaciones

2.1 Las comunidades: trabajan de forma colaborativa para solucionar total o parcialmente sus problemáticas:
Se solicita incorporar al menos 2 grupos humanos que trabajen de manera conjunta en los proyectos e indicar los problemas que
se abordarán y que estén asociados a los proyectos a desarrollar

3.1 Se abordan problemas priorizados de trabajo por medio de iniciativas de mediana escala: Se solicita indicar el nombre

genérico de al menos 2 iniciativas

Para Objetivos Optativos incorporar:

1.1 Los dirigentes de las organizaciones: Se solicita indicar al menos 2 organizaciones. En el caso que existan más de 2
organizaciones, indicar las que correspondan.

2.1 Las personas participantes de la comunidad: Se solicita incorporar el o los grupos humanos con los cuales se trabajará
en la producción audiovisual

3.1 Los dirigentes y líderes de las organizaciones: Se solicita indicar al menos 2 organizaciones

4.1 Los participantes de la comunidad: Se solicita indicar al menos 2 grupos humanos, los cuales deben interactuar entre
sí para el proceso de reflexión

5.1 Los participantes de las organizaciones reciben apoyo del programa para la resolución de problemáticas de complejidad media:
Se solicita mencionar todas las problemáticas que se abordarán en las asesorías

6.1 Los dirigentes y líderes reciben conocimientos teóricos y/o de aplicación práctica y fortalecimiento de competencias a nivel grupal
sobre temáticas asociadas a la intervención: Se solicita indicar las temáticas que se abordarán en la capacitación

7.1 La estrategia de intervención se ve fortalecida con la inclusión de prácticas en el territorio. Este Descripción de Resultados queda
tal cual, no se incorpora información adicional.

8.1 La estrategia de intervención se ve fortalecida con la implementación del siguiente proyecto de voluntariado: Se solicita
Incorporar el nombre genérico del proyecto que se va a realizar

Los indicadores son la evidencia simplificada, concreta y observable del logro esperado y comprometido con la comunidad.
4
Los indicadores con sus correspondientes metas responden a las actividades frecuentes que realiza el programa SERVICIO
PAÍS en territorio a través sus cuatro servicios asociados: intermediación; capacitación y formación; reconocimiento público
y apoyo a la

5 Todos los medios de verificación deben estar alojados en el Sistema de Registro y Monitoreo (SRM) por parte de los JSP y Equipo
Regional a cargo quien valida la información respectiva.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

Cada uno de los indicadores ingresados tienen un peso específico del total. Para los objetivos asociados a las fases 1, 2 y 3 los
6
objetivos troncales tienen un peso específico del total de 65% del nivel de cumplimiento del Plan de Intervención, que no pueden
ser modificado. En tanto, los OBJETIVOS OPTATIVOS deben alcanza un 35% del nivel de cumplimiento del Plan. Los pesos para

7 estos objetivos específicos deben ser asignados por el equipo regional, pero ninguno debe tener un peso mayor a un 20%. Por
ejemplo, si se adicionan 2 objetivos optativos uno debería tener un peso de 20% y el otro de 15%, para completar el 35%.

A partir del peso específico de cada uno de los indicadores y el nivel de éxito reportado en cada avance requerido por el MDSF se
3
determinará el nivel de cumplimiento de los logros esperados para el año del Plan de Intervención Territorial.

Es importante considerar:

Objetivos Troncales: Dejar solamente la tabla de resultados esperados correspondiente a la fase (1, 2 o 3)

en la que se encuentra la intervención. La otra tabla debe eliminarse. Es decir, se debe presentar una sola
tabla, la cual debe contener los resultados asociados a la fase de intervención correspondiente.

Objetivos Optativos: Al agregar los objetivos optativos, se debe llenar las columnas de la matriz siguiendo
la numeración del objetivo optativo elegido, es decir, como los objetivos troncales que están fijos en la

matriz son tres, el primer objetivo optativo corresponderá al objetivo seleccionado y así sucesivamente.

Cada fase de intervención contiene un listado de objetivos optativos. Por ejemplo, si nuestra intervención
se encuentra en la fase I, tendremos un listado de 10 objetivos optativos para elegir un mínimo de 2 y un

máximo de 5 objetivos, si en este caso se selecciona el objetivo n°6, el resultado será el que corresponde
a dicho objetivo, lo mismo con el nivel de éxito y así sucesivamente. Por tanto, en la matriz la numeración,

posterior a los objetivos troncales sería 6. Objetivo específico; 6.1 Resultado; 6.2 Meta; etc.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

FASE III:

1 4
5
2 3

7
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

1 Los objetivos específicos asociado/FASE responden a las fases de intervención del modelo y la localidad en algunos casos. Estos son
catalogados como TRONCALES (fijos en la matriz) y OPTATIVOS a escoger por el equipo según énfasis de la intervención. Para los objetivos
asociados a la fase 3 se tienen agregar 2 objetivos troncales de carácter obligatorio que no pueden ser modificados y 1 objetivo troncal
deberá ser escogido dentro de los objetivos marcados en color celeste. Deben estar acompañados por un mínimo de 2 objetivos y un
máximo de 5 objetivos optativos. En el caso que se desarrollen proyectos de práctica profesionales y/o voluntariados asociados al quehacer
de la intervención deben seleccionar el objetivo optativo correspondiente.

Es importante señalar que, para el primer objetivo troncal, se debe escoger una de las opciones de las listas desplegables en las columnas
de meta, indicador y medio de verificación, siguiendo la numeración de manera correlativa. Ejemplo, si se escoge nivel de éxito 1.2.4 (al
menos 1 organización incorporada), se debe escoger el indicador 1.3.4 (N° de organizaciones incorporadas a la asociación de segundo
piso) y el medio de verificación 1.4.4 (carta de adhesión).

Respecto al tercer objetivo troncal, se debe escoger 1 de los 5 objetivos desplegables que aparecen en la tabla de color celeste (del objetivo
n°3 al objetivo n°7). Los otros 4 objetivos restantes que no hayan sido escogidos como troncal, deben ser eliminados de la tabla.

Sin embargo, existe la posibilidad de escoger 1 de los 4 objetivos restantes como objetivo optativo. En caso de escoger uno de estos, el
peso específico puede ser modificado, pero no podrá superar el 20%, ya que, en total con los otros objetivos optativos, debe sumar 35%.

Por último, en relación con los objetivos optativos, es necesario señalar que deben escoger mínimo 2 y máximo 5, eliminando de la tabla
todos aquellos que no hayan sido escogidos. Algunos de ellos, tendrán listas desplegables en las columnas de nivel de éxito esperado,
indicador y medios de verificación. Deben completarse con la misma lógica descrita anteriormente. Por ejemplo, si se prioriza el objetivo
optativo n° 11, y se escoge en la columna de meta el n° 11.2.3, debe seleccionarse en la columna siguiente de indicador, el n° 11.3.3 y como
medio de verificación 11.4.3.

Con el propósito de dar una mayor precisión sobre los objetivos y resultados a alcanzar durante el ciclo anual, se incorpora información
adicional en la columna de Objetivo Específico Asociado y Descripción de Resultados a fin de resguardar la coherencia interna de la
información que se reporta en el Plan de Intervención territorial (PIT). A continuación, para desarrollar la columna Objetivo Específico
Asociado se entregan los siguientes lineamientos para completar la información requerida:
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

6 Objetivos Troncales:
1. Fortalecer la capacidad asociativa y de agencia de los grupos humanos: Se solicita indicar al menos 2 grupos humanos.

2. Fortalecer la capacidad asociativa de los grupos humanos para abordar colectivamente problemas comunes: Se solicita indicar
los problemas comunes que enfrentan los grupos humanos.
3 al 7. Promover la gestión comunitaria de los grupos humanos y sus organizaciones para resolver problemas asociados que impiden:
Se solicita incorporar el funcionamiento en crisis asociado al proyecto a elaborar. Por ejemplo: en el objetivo “Promover la gestión comunitaria
de los grupos humanos y sus organizaciones para resolver problemas asociados que impiden” … señalar "habitar de manera segura e
integrada". Este ejemplo debe ser considerado, dependiendo del objetivo que se abordará y el resultado esperado, para los objetivos 3 al
7 de esta fase. Los posibles funcionamientos para escoger son: 1.- Vivir saludablemente 2.- Habitar de manera segura e integrada 3.-
Trabajar de manera decente y con identidad 4.- Aprender, educarse en base al propio contexto y 5.- Participar, pertenecer aun grupo
humano, vinculándose de modo positivo y afectivo con sus pares/miembros.

7 Objetivos Optativos:

8. Activar y fortalecer la capacidad de los dirigentes sociales de los grupos humanos: Se solicita indicar los grupos humanos

9. Promover la visualización y valorización de los medios y modos de vida de las comunidades: Se solicita indicar los grupos
humanos con quienes se trabaja

10. Promover y reforzar la capacidad colectiva de la comunidad: _ Se solicita indicar los grupos humanos

11. Promover la democratización de liderazgos en el capital asociativo de los grupos humanos: Se solicita indicar los grupos humanos

12. Fortalecer la capacidad asociativa y de agencia de los grupos humanos (y sus lideres) de los territorios para vincularse e incidir en la
estructura de oportunidades: Se solicita mencionar la institución pública o privada y/o programa con el cual se vinculan.
Acá es importante que la institución del sector público-privado sea a mayor escala (regional, nacional e internacional)

13. Fortalecer la capacidad asociativa y de agencia de los grupos humanos de los territorios mediante la visibilizar las problemáticas del
territorio e incidir en la estructura de oportunidades: _ Se solicita mencionar la institución pública o privada y/o programa
con el cual se vinculan. Acá es importante que la institución del sector público privado sea a mayor escala (regional, nacional e internacional)

14. Fortalecer la intervención mediante la incorporación de proyectos de prácticas profesionales sobre: _ Se solicita incorporar la
temática de la práctica a desarrollar, por ejemplo, gestión cultural, recurso hídrico, etc.

15. Fortalecer la intervención mediante la incorporación de proyectos de voluntariado con el propósito de: Se solicita colocar el
objetivo asociado al proyecto que se va a realizar
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

A Continuación, para la columna de Descripción de Resultados se entregan las siguientes instrucciones para completar la información
requerida:
2

Para Objetivos Troncales incorporar:

1.1 Se crean o fortalecen asociaciones de segundo piso, que agrupan a organizaciones de base de varios grupos humanos. Estas
organizaciones asociadas o en proceso de asociación: Se solicita indicar en nombre de la asociación en el caso de que
existiera y si no indicar el nombre de las organizaciones que trabajan colaborativamente.

2.1 La asociación de organizaciones de base de los diversos grupos humanos: Se solicita indicar al menos 2 Grupos Humanos
que estén trabajando de manera conjunta en los proyectos.

3.1 Elaboración de iniciativas: Se solicita indicar el nombre genérico de al menos una iniciativa.

4.1 Existe una red de oficios locales: Se solicita mencionar el o los oficios locales que existen en el territorio.

5.1 Se realizan cambios o ajustes curriculares y las metodologías de enseñanza de los centros educativos del territorio: Se
solicita indicar los nombres de los centros educativos con los cuales se trabajará.

6.1 Se incluyen criterios y prácticas de atención y relacionamiento más pertinentes en los servicios de salud: Se solicita mencionar
los nombres de los centros de salud con los cuales se vaya a trabajar.

7.1 Se mejora la accesibilidad/calidad de los servicios ambientales que son esenciales para sostener los modos de vida de los grupos humanos
priorizados mediante el desarrollo de proyectos de restauración y/o protección: _ Se solicita indicar los proyectos que se
desarrollen en materia ambiental.

Para objetivos Optativos incorporar:

8.1 Los dirigentes y líderes sociales de organizaciones: Se solicita incorporar las organizaciones

9.1 Los dirigentes y líderes sociales de organizaciones: Se solicita incorporar las organizaciones

10.1 Las organizaciones: Se solicita incorporar las organizaciones.

11.1 Surgen nuevos liderazgos en los grupos humano se permiten complementar el trabajo de
los dirigentes antiguos o inclusive
renovar/recambiar la dirigencia de las organizaciones de base: _ Se solicita indicar las organizaciones de base de la intervención.

12.1 Los servicios sociales y satisfactores públicos han incluido dirigentes y líderes de los grupos humanos: Se solicita indicar
los Grupos Humanos.

13.1 Los dirigentes de organizaciones y líderes sociales de diversos grupos humanos del territorio desarrollan acciones de posicionamiento
público e incidencia con
medios de comunicación, autoridades técnicas y políticas locales y regionales, para visibilizar su realidad y proponer soluciones a Problemáticas
de segundo orden: Se solicita indicar los problemas asociados.

14.1. La estrategia de intervención se ve fortalecida con la inclusión de prácticas profesionales en el territorio. Esta descripción de resultado
queda tal cual, no se incorpora información adicional.

15.1 La estrategia de intervención se ve fortalecida con la implementación del siguiente proyecto de voluntariado: Se solicita señalar
el nombre genérico del proyecto a realizar.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

4 Los indicadores son la evidencia simplificada, concreta y observable del logro esperado y comprometido con la comunidad. Los
indicadores con sus correspondientes metas responden a las actividades frecuentes que realiza el programa SERVICIO PAÍS en territorio a
Todos los medios de verificación deben estar alojados en el Sistema de Registro y Monitoreo (SRM) por parte de los y las Profesionales
través sus cuatro servicios asociados: intermediación; capacitación y formación; reconocimiento público y apoyo a la asociatividad.
y Equipo Regional a cargo quien valida la información respectiva. Es importante señalar, que para la fase 3, se han creado nuevos
Como se señaló
medios anteriormente,
de verificación, como,enpor
algunos indicadores
ejemplo: de fase
“MV Directica 3, existen
(listado una batería
de directiva)”, de Carta
“MV opciones a escoger. Es importante
de Adhesión-formulario resguardar
organizaciones
quede
el indicador coincida
segundo piso”, “MVtanto con la meta
Evaluación como con (solicitar
organizaciones el medioGPE)”
de verificación correspondiente.

5 Todos los medios de verificación deben estar alojados en el Sistema de Registro y Monitoreo (SRM) por parte de los JSP y Equipo Regional
a cargo quien valida la información respectiva.

A partir del peso específico de cada uno de los indicadores y el nivel de éxito reportado en cada avance requerido por el MDSF se
3 determinará el nivel de cumplimiento de los logros esperados para el año del Plan de Intervención Territorial.

Cada uno de los indicadores ingresados tienen un peso específico del total. Para los objetivos asociados a las fases 1, 2 y 3 los objetivos
troncales tienen un peso específico del total de 65% del nivel de cumplimiento del Plan de Intervención, que no pueden ser modificado.
En tanto, los OBJETIVOS OPTATIVOS deben alcanza un 35% del nivel de cumplimiento del Plan. Los pesos para estos objetivos específicos
deben ser asignados por el equipo regional, pero ninguno debe tener un peso mayor a un 20%. Por ejemplo, si se adicionan 2 objetivos
optativos uno debería tener un peso de 20% y el otro de 15%, para completar el 35%.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

3. LISTADO DE INICIATIVAS

Como parte de la programación del ciclo de intervención, se deben identificar iniciativas


(iniciativas y proyectos) a trabajar e implementar durante el año con los grupos humanos
identificados y priorizados en el territorio. Para ello, se deben identificar los siguientes
elementos:

1 3 9
6 8
7
2

1 Se sugiere añadir un nombre genérico que facilite adaptar el desarrollo de la iniciativa y/o proyecto durante la intervención.

En la iniciativa generada por el Programa SERVICIO PAÍS se debe indicar SI para aquellos proyectos/iniciativas que han sido
2 formulados junto a la comunidad con la que se trabaja para abordar durante este ciclo y se debe indicar NO para aquellos
que son apoyados de forma puntual por el equipo SP, por ejemplo, los proyectos generados por los municipios.

3 El Objetivo específico de la iniciativa debe indicar cuál es el cambio por lograr a partir de la acción, en el público objetivo
proyectado.

Dimensión principal a la que contribuye el proyecto y/o iniciativa, seleccionar la(s) de mayor relevancia.
4

Se debe indicar SÍ contribuye o NO al desarrollo de alguna de las variables de género. En caso de ser así, mencionar la(s)
5 principales que identifican a partir del levantamiento y ejecución de la iniciativa y/o proyecto.

Se debe indicar el Grupo humano asociado a la iniciativa, es decir, que Grupo(s) Humano(s) se está apoyando para llevar a
6
cabo dicha iniciativa.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

Se debe indicar en el número de personas beneficiarias proyectadas para el proyecto/iniciativa. Colocar aquellas personas
7 beneficiarias directas de la acción, es decir aquellas que estén involucradas en las actividades realizadas.

Se debe indicar en esta columna el monto total de los costos asociados al desarrollo de la iniciativa y/o proyecto. Si se
8
compone por diferentes financiamientos, detallar en la siguiente columna. El origen del financiamiento puede ser Interno
(Fondo MDSF y/o Autogestión) y Externo (Público y/o Privado).
9

4. CUADRO DE ACTIVIDADES

Tomando en cuenta los resultados esperados del cuadro 2 y los distintos servicios asociados
al trabajo de Servicio País, en el siguiente cuadro deberán indicar que tipos de actividades
se proyectan a realizar durante el presente ciclo de intervención. Estas pueden ser:
Capacitaciones, Talleres, Tutorías, Atención al público y visitas domiciliarias, Asesoría y
asistencia técnica, difusión y extensionismo, Encuentros y Eventos. Para más información
sobre cada una de ellas pueden remitirse al Glosario Servicio País contenido en cada uno
de los Planes de Intervención Territorial. Recordar que el convenio MDSF-FSP, establece
un mínimo de actividades a realizar durante el ciclo de intervención que corresponde a 73.

2 3 4
1
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

1 Seleccione en la primera columna el Nivel de Éxito Esperado (meta), definido para esta intervención de acuerdo con el
cuadro de Resultados Esperados y sus respectivos Objetivos Específicos Asociados.

Seleccione el componente 1 y/o 2 según corresponda (para cada meta, las actividades que permiten dar cumplimiento al
objetivo específico se pueden desprender de 1 componente y/o de 2 componentes). Esta selección esta determinada de
2 acuerdo con los objetivos específicos asociados a la intervención y, por lo tanto, es importante identificar al componente que
tributarán las diferentes actividades que se desarrollan a lo largo del ciclo de intervención.

Seleccione los diferentes tipos de actividades que estarán relacionado al cumplimiento del objetivo especifico asociado a la
intervención y al componente. Se sugiere seleccionar los tipos de actividades que, de acuerdo a la realidad y contexto local,
3 sean más factibles de realizar. De lo contrario, se sugiere utilizar el tipo de actividad Otras Acciones que permitirá ampliar las
posibilidades de actividades a desarrollar para dar cumplimiento al objetivo específico, y además resguardará el cumplimiento
de las metas asociadas a cada intervención que corresponde a un mínimo de 73 actividades.

Resguardar que para cada tipo de actividad que se realizará, se debe definir un N° de actividades que sean acorde a la
4 realidad de la intervención (Por ejemplo: 2 talleres, 3 visitas domiciliarias, 1 encuentro, entre otros). Este N° declarado se sumará
al total de actividades que contribuirán al cumplimiento de metas de acuerdo con el convenio MDSF-FSP.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

5. ENFOQUE DE GÉNERO
Durante este ciclo 2023-2024, el Programa Servicio País, se enfocará en construir diagnósticos socio
territoriales con perspectiva de género. Estas nuevas consideraciones se encuentran en el apartado de
Diagnóstico Socio Territorial del PIT, solicitándose información general y desagregada por género, lo
que permitirá conocer de manera más acabada el territorio y planificar mejor las intervenciones: 5

Meta a la que
contribuye, según
convenio MDSF

5
De manera complementaria se ha desarrollado un documento anexo “Orientaciones Técnicas de Género”, que pretende ser un apoyo con
información, definiciones y reflexiones que aporten al proceso de diagnóstico socio territorial y planificación con perspectiva de género.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

5
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

Permite rescatar los recursos del territorio que permitirían sortear/encarar aquellas desigualdades de
desarrollo local que se observan durante el diagnóstico.
1
Esta información permite responder a las preguntas:

¿Cuál es la capacidad de agencia de las mujeres del territorio? ¿Hay voluntad por parte de las
personas en cuestionar sus roles? ¿Reconocen sus aportes al desarrollo de la localidad? ¿Hay
presencia de agrupaciones LGBTIQA+? Si es así ¿qué temáticas son de interés? ¿Cuáles son sus
recursos?

Permite rescatar aquellas barreras y problemáticas que obstaculizan el desarrollo de las variables de
participación, de corresponsabilidad, de autonomía económica, entre otros.
2

Esta información permite responder a las preguntas: ¿cuáles son las problemáticas que se identifican
y que podemos abordar del programa Servicio País? ¿Hay un cruce de problemáticas con las
identificadas por los grupos humanos? ¿Qué alcance tienen estas problemáticas, son de primer,
segundo o tercer nivel?

Considerando los recursos identificados, las problemáticas identificadas y la estructura de


oportunidades, consignar en este apartado aquellas posibles acciones a desarrollar.
Se sugiere añadir alguna iniciativa o proyecto que permita abordar algunas de estas barreras en algún
nivel (o sea, total o parcialmente).
3
Esta identificación permite observar cuáles serían las posibles acciones a abordar en la intervención
para buscar soluciones totales o parciales a estas problemáticas identificadas.

Esta información permite responder a las preguntas: ¿qué acciones desarrollaremos en el territorio
en función del enfoque de género? ¿Cómo potenciamos los recursos identificados? ¿De qué manera
resguardamos la participación de las personas del territorio ¿Consideramos horarios pertinentes para
que puedan participar, un lugar donde puedan llevar a sus hijos/as en caso de que no cuenten con
otros apoyos para esos cuidados?

Identificar a actores, redes, estructura de oportunidades que facilite el trabajo de abordar las
4 problemáticas identificadas.

Esta información permite responder a las preguntas: ¿con quién podemos contar para abordar estas
temáticas en el territorio? ¿Son actores locales, regionales, nacionales?

Se invita a construir este cuadro con información que haya sido identificada y que permite
5 robustecer la reflexión y las posibilidades de acción del Programa SP.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

En el caso que no existan datos cuantitativos y / o cualitativos de


manera diferenciada entre mujeres, hombres y disidencias se propone
recopilar información de forma colaborativa entre los diversos actores
insertos en el territorio. Es decir, a través de la observación de los y las
Jóvenes Servicio País, y las percepciones y reportes cualitativos y
subjetivos de las personas que habitan la comunidad. Puede incluirse
también a actores claves, instituciones y/o organizaciones.
Para esto se sugiere la utilización de diversas metodologías como, por
ejemplo: focus group, conversaciones informales, entrevistas
semiestructuradas o en profundidad, espacios de reflexión, etc.

Se sugiere revisar las Orientaciones Técnicas de Enfoque de Género FSP, que estarán disponibles y serán un complemento para
el llenado del apartado del cuadro enfoque de género, pero al mismo tiempo facilitaran la reflexión respecto de cómo las
intervenciones pueden contribuir por medio de sus iniciativas, proyectos y/o actividades a la disminución de brechas de género
identificadas en el proceso de levantamiento y/o actualización de diagnostico socio-territorial.
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

Es importante considerar:

En el apartado de nombre anexo del PIT, deben integrarse el diagnóstico socioterritorial


el cual debe contener una visión comunal, el marco territorial (físico) de la intervención,
el marco comunitario, la estructura de oportunidades del territorio, grupos humanos
existentes, problemáticas y recursos (en el caso de intervenciones de continuidad, parte de esta
información se encuentra alojada en lo PIT de ciclos anteriores que los/as PSP desarrollaron durante
ciclos anteriores).

Se debe realizar una revisión de formato general del PIT que contemple los siguientes puntos:

1. Confirmar que el archivo tenga foto en la portada, nombre de los JSP, CT/AT y DR
2. Revisar que los encabezados digan Región y Comuna del PIT
3. Actualizar, corregir tabla de contenidos
4. Revisar y corregir numeración de Páginas e índice
5. Eliminar o subsanar textos en amarillo o destacados
6. Eliminar o subsanar comentarios en el archivo, o texto que corresponda a otra intervención
7. Completar encabezados o pie de página incompletos
8. Completar o eliminar (dejar en blanco) tablas con celdas “escriba aquí” o “elija un elemento”
9. Corregir formato del documento si está descuadrado
10. Revisar que el título y encabezado del archivo diga ciclo 2023-2024
GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

También podría gustarte