Está en la página 1de 4

República Dominicana

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

Tema: Informe Contabilidad por Áreas de


Responsabilidad
5.1 Definición, objetivos y ventajas.
La contabilidad por áreas de responsabilidades el sistema para recoger y
reportar información de ingresos y egresos por áreas de responsabilidad. Cada
administrador es responsable de la gestión de su personal y presupuesto.

Objetivos: Controlar los ingresos, costos y gastos, tomando en consideración


las responsabilidades asignadas a cada funcionario o supervisor de área o
departamento. Permite un control más eficiente de las operaciones, ingresos,
costos y gastos, asignándoles desde su origen la responsabilidad
correspondiente sobre cada persona por la aplicación del- ingreso, costo o
gasto incurridos en los diferentes niveles de una organización.

Ventajas:
Facilita la correcta evaluación por área
Permite conocer de manera sencilla qué área logró su objetivo
Permite a cada administrador conocer las variaciones de su área
Motiva a utilizar la administración por objetivos o resultados.

5.2 Centros de responsabilidad, Indicadores y reportes de desempeño.


Un centro de responsabilidad y costos es la unidad administrativa que tiene control sobre
los costos, utilidades y los fondos de inversión. Dentro de la estructura de la empresa los
centros de responsabilidad se pueden clasificar de la manera siguiente:

Centro de costos.
Unidad dentro de la empresa que es responsable de contabilizar desembolsos.
República Dominicana
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

Análisis de variación.
Su propósito es medir el cumplimiento de los estándares establecidos para la producción, es
decir, comparar lo planeado versus lo producido.
Centro de utilidad.
Es la unidad responsable de contabilizar las utilidades obtenidas y de los costos incurridos
en ese centro de responsabilidad.

5.3 Diseño del Código Contable


El diseño del código contable consiste en la asignación de una clasificación
adecuada a cada una de las cuentas de un código contable para que sea
utilizado como una medida de control y evaluación del desempeño.

Control interno El control interno es el proceso bajo rectoría y evaluación


permanente de CGR ,ejecutado por la Dirección Superior y los servidores
públicos de cada entidad u organismo bajo el ámbito de la Ley 10-07, diseñado
para:
 Proporcionar seguridad razonable de la adecuada recaudación y el
debido manejo e inversión de los recursos públicos.
 Rendir cuentas de la gestión institucional
 Lograr los objetivos institucionales de:
1.Efectividad, eficiencia y economía operacional.
2.Protección de activo.
3.Confiabilidad de la información.
4.Responsabilidad, transparencia, legalidad y probidad de la gestión.
5.Cuidado y protección del ambiente.
Componentes para Evaluar el Control Interno
1. Ambiente de control
2.Evaluación de riesgos
3.Actividades de control
4.Información y comunicación
República Dominicana
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

5.Supervisión

Bibliografía:

1. Sistemas y Procedimientos Contables. Fernando Catacora Carpio, Capitulo 11


2. Contabilidad Administrativa. Warren-Reeve-Duchac.
3. Contabilidad Administrativa. David Noel Ramírez Padilla.
4. Contabilidad de Costos. Charles Horngren.
5. Plan Contable General Empresarial-NIIF PCGE 2019

Jorgely suero estevez


100602557

Metodología de Participación o Criterio de Evaluación:

La tarea o práctica tendrá una duración de dos semanas a partir de la fecha de liberación
República Dominicana
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contabilidad

HORARIO

Fecha Inicio: dd/mm/aaaa Hora: 00:00

Fecha Final: dd/mm/aaaa Hora: 00:00

 Valoración: 4 puntos

Condiciones:

Requisitos: Indagar e investigar sobre “Contabilidad por Áreas de Responsabilidad“.

 Participación: Carácter obligatorio.


 Formato:

o Remitir en Word y subirlo a la plataforma.


o Remitir un solo archivo.

Anímense a participar

Su maestro

También podría gustarte