Syllabus de 10mo B - 1er Trimestre

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

SYLLABUS DE FILOSOFÌA

PRIMER TRIMESTRE

I.- DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE Julio Muriel González GRADO 10mo SECCIÓN A-B NIVEL Secundaria

II.- ¿CUÁLES SON LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DEL ÁREA?

CAMPOS TEMÁTICOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES

 Valora el desarrollo del pensamiento Tomás de Aquino


filosófico a través de la historia y la  Las vías del conocimiento de Dios.
cultura.  Las acciones del ser humano y su fin último
Comprende la realidad a partir de  La ley Natural
 Comprende los valores del bien, la
las ideas.  La política
verdad, belleza y se preocupa por su
 La templanza
búsqueda.
 Promueve el intercambio de ideas Guillermo de Ockham
desde las distintas posturas filosóficas.  Marco histórico y filosófico.
 La fe y la razón
 Interpreta la realidad de manera crítica  El concepto del ser y el conocimiento de Dios.
e integral.  Teoría ética y política.
Argumenta un juicio crítico frente
 Aplica los conceptos y las propuestas
a la realidad. Renacimiento y revolución científica:
filosóficas a la realidad actual.
 Marco histórico y filosófico.
 Las escuelas clásicas.
 Nicolás de Cusa y Giordano Bruno
 Los pensadores humanistas
 El pensamiento político renacentista: Maquiavelo y Moro.
 La nueva ciencia: Copérnico, Kepler y Galileo
SYLLABUS DE COMUNICACIÓN
PRIMER TRIMESTRE

I.- DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE Noelia Espinoza M. GRADO 10mo SECCIÓN B NIVEL Secundaria

II.- ¿CUÁLES SON LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DEL ÁREA?

CAMPOS TEMÁTICOS
CO
CAPACIDADES
MPETENCIAS
RESPETO Y ARMONÍA CON DIOS
 Obtiene información de textos orales.
RESPETO Y ARMONÍA CON UNO MISMO
 Infiere e interpreta información de textos orales.
Se comunica
 Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
oralmente en su • Evaluación diagnóstica.
 Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica.
lengua materna  Espacios de opinión.
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.  Presentación de una noticia.

 Literatura prehispánica.
Lee diversos  Obtiene información de texto escrito.  Literatura de la conquista.
tipos de textos  Infiere e interpreta información del texto.  Literatura virreinal.
escritos  Progresión temática.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto texto escrito.
en su lengua  Texto expositivo – descriptivo.
materna  Plan lector.

 Operadores y organizadores textuales.


Escribe diversos  Adecúa el texto a la situación comunicativa  Los pronombres y los relativos.
tipos de textos en su  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Conjugación de verbos irregulares.
lengua materna  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  La oración compuesta: yuxtaposición y coordinación.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.  Dictado de palabras.
SYLLABUS DE ARTE TEATRO
PRIMER TRIMESTRE

I.- DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE ANA TRUJILLO GRADO 10MO SECCIÓN A-B NIVEL Secundaria

II.- ¿CUÁLES SON LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DEL ÁREA?

CAMPOS TEMÁTICOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES

-Percibe manifestaciones artístico-culturales.


Dinámicas de integración, reconocer quienes somos.
APRECIA DE MANERA -Contextualiza manifestaciones artístico-culturales -Normas de convivencia
CRITICAMANIFESTACIONES - Soy un ser especial
ARTISTICO- CULTURALES -Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico- -Dinámicas de integración
culturales - Actividades
-El vía crucis (amor perfecto)
-Las estaciones.
-Explora y experimenta los lenguajes del arte. Trabajos de expresiones artísticas.

-Aplica procesos creativos.


CREA PROYECTOS DESDE
LOS LENGUAJES
ARTÍSTICOS -Evalúa y socializa sus procesos y proyectos
SYLLABUS DE EDUCACION FISICA
PRIMER TRIMESTRE
I.- DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE Orlando De La Cruz Román. GRADO 10mo SECCIÓN A-B NIVEL Secundaria

II.- ¿CUÁLES SON LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DEL ÁREA?

COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPOS TEMÁTICOS

Gimnasia básica y salud


SE DESENVUELVE 1.- Toma conciencia de cómo su imagen corporal contribuye a la
DE MANERA  Comprende su cuerpo.
construcción de su identidad y autoestima.
AUTÓNOMA A 2.- Organiza su cuerpo en relación a las acciones y habilidades
TRAVÉS DE SU
 Se expresa corporalmente. motrices según la práctica de actividad física que quiere realizar.
MOTRICIDAD
Motricidad, ritmo y expresión.
1.- Evalúa sus necesidades calóricas y toma en cuenta su gasto
calórico diario, los alimentos que consume, su origen e
 Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, inocuidad, y las características de la actividad física que practica
postura e higiene corporal y la salud. - balonmano
ASUME UNA VIDA
SALUDABLE. 2.- Elabora un programa de actividad física y alimentación
 Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
saludable, interpretando los resultados de las pruebas de
aptitud física – balonmano.
3.- Participa regularmente en sesiones de actividad física de
diferente intensidad – atletismo.
4.- Promueven campañas donde se promocione la salud
 Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices.
integrada al bienestar colectivo – atletismo.
INTERACTÚA A  Crea y aplica estrategias y tácticas de juego
Los juegos.
TRAVÉS DE SUS 1.- Interactúa a través de sus habilidades socio motriz
HABILIDADES integrando a todas las personas de la comunidad educativa en
SOCIOMOTRICES eventos lúdico-deportivos – balonmano.
2.- Promueven la práctica de actividad física basada en el
disfrute, la tolerancia, equidad, inclusión y respeto, asumiendo
su responsabilidad durante todo el proceso – atletismo.
SYLLABUS DE INGLÉS
PRIMER TRIMESTRE

I.- DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE Natalia Artziniega Tassara GRADO 100 SECCIÓN A-B NIVEL Secundaria

II.- ¿CUÁLES SON LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DEL ÁREA?

CAMPOS TEMÁTICOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES

 UNIT 1:
 Gets information from oral text  Diagnostic test
 Makes inferences and interprets information from oral text  Integration activities: Greetings and class rules
Communicates  Adapts, organizes and develops the ideas coherently  SPEAKING
orally in English.  Uses no verbal and paraverbal resources strategically  Past routines
 Interacts with different interlocutors  Future plans
 Reflects and evaluates the form, content and oral text  How people behave
 Personality
 Career paths
 and accepting a challenge
Reads different  Gets information from written text.  Discussing situations and emotional reactions to them
kinds of texts in  Makes inferences and interprets information.  Introducing information
English.  Reflects and assesses the form and content of the text  Discussing nomadic people
 LISTENING
 Story: A lucky pilot
 Radio show: Exam advice
 Radio quiz about migration in nature
 Adapts the text to the communicative situation  READING
Writes different  Childhood memories
 Organizes and develops the ideas in a coherent and cohesive way
kinds of texts in  Elements of a story
 Uses conventions of the written language pertinently
English.  Choosing a career
 Reflects and evaluates the form, content and context of the text
 Another country
 Article: Surviving for seven weeks
 Article: How to survive in the wilderness
 Article: Getting to work
 Bog: A Brazilian adventure
 WRITING
 A diary page about an experience
 Informal email
 Grammar:
 Descriptive verbs
 Phrasal verbs
 Future continuous
 Future perfect
 So and such
 Should
 Extreme adjective
 Reporting verbs
 Negative adjectives
 Verbs followed by infinitive or gerund
 Relative clauses
 Vocabulary:
 Verbs of movement
 Adjectives to describe uncomfortable feelings
 Expressions with right
 Group of people
 UNIT 2:
 SPEAKING
 Emphasising
 Discussing sharenting
 Expressing frustration
 Personality adjectives
 LISTENING
 Podcast: A hero dad
 Talking heads: Thinking imaginatively
 READING
 Blog: An embarrassing dad
 Website page: To sharent or not to sharent
 Article: A big change for artists
 Web post: A problem on your answers here
 WRITING
 Essay: Parenting
 A story beginning: ´I had no idea what to do´
 Grammar:
 Quantifiers:
 so and such
 Do and did (emphasis)
 be / get used to (doing) vs. used to (do)
 Adverbs and adverbial phrases
 Vocabulary:
 Costumes and uniforms
 Bringing up children
 Personality adjective
 Common adverbial phrases
 Expressions with good
SYLLABUS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMER TRIMESTRE

DOCENTE Fabiola Contreras GRADO 10mo SECCIÓN A-B NIVEL Secundaria

II.- ¿CUÁLES SON LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DEL ÁREA?

COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPOS TEMÁTICOS


 Problematiza situaciones.
 Diseña estrategias para hacer indagación. Composición y organización de los seres vivos:
Indaga mediante métodos
científicos para construir  Genera y registra datos e información.
 Biología: clasificación y ramas auxiliares.
conocimientos.  Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.  Niveles de organización de la materia
Explica el mundo físico basándose en  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia viviente
conocimientos sobre los seres vivos, y energía, biodiversidad, tierra y universo.
materia y energía, biodiversidad,  Bioelementos: primarios, secundarios y
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tierra y universo. oligoelementos.
tecnológico.
 Biomoléculas inorgánicas.
 Determina una alternativa de solución tecnológica.
 Diseña la alternativa de solución tecnológica.  Biomoléculas orgánicas.
Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver  Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.
problemas de su entorno.  Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su
alternativa de solución tecnológica.
SYLLABUS DE RELIGIÓN
PRIMER TRIMESTRE

I.- DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE GUSTAVO SARAVIA MATTA GRADO 10MO SECCIÓN A-B NIVEL Secundaria

II.- ¿CUÁLES SON LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DEL ÁREA?

CAMPOS TEMÁTICOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES

Construye su
identidad como  Evaluación diagnóstica.
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna,
persona humana,  Presentación del área.
libre y trascendente: el estudiante comprende las distintas manifestaciones de
amada por Dios,  Doctrina social de la Iglesia
Dios en su vida a partir del encuentro con Él, basado en la tradición cristiana,
digna, libre y  El trabajo para la doctrina Social de la Iglesia
para construir un plan de vida significativo y pleno.
trascendente, 
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su La misión de los cristianos
comprendiendo
fe de manera comprensible y respetuosa.  Jesús en la Eucaristía
la doctrina de su
 El estudiante conoce, valora y celebra su fe participando de las diferentes  El vicario de Cristo
propia religión,
manifestaciones religiosas presentes en su comunidad. Asimismo, difunde el  El amor en el matrimonio
abierto al
patrimonio religioso y cultural dando razones de su fe, y respetando las diversas  La Iglesia sirve a la verdad
diálogo con las
creencias religiosas de los demás.  La caridad como servicio
que le son
 Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y  Al cuidado de la naturaleza
cercanas
desde la fe que profesa: el estudiante expresa su fe de manera espontánea y  La cultura y la fe
con gratuidad en la construcción de una sociedad justa, solidaria y fraterna, a  La Iglesia busca la unidad
partir de su proyecto de vida integrador y significativo que favorezca la vida  Adviento y Navidad
Asume la
armónica con los demás desde los valores del Evangelio.
experiencia, el
 Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia
encuentro
moral en situaciones concretas de la vida: el estudiante actúa según los
personal y
principios de la conciencia ética y moral cristiana en situaciones concretas de la
comunitario con
Dios en su convivencia humana. Toman decisiones razonables en coherencia con los
proyecto de vida principios evangélicos
en coherencia
con su creencia
religiosa
SYLLABUS DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
PRIMER TRIMESTRE

I.- DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE EDITH CHÁVEZ QUINCHO GRADO 10mo SECCIÓN A-B NIVEL Secundaria

II.- ¿CUÁLES SON LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DEL ÁREA?

CAMPOS TEMÁTICOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES

 Interpreta críticamente fuentes diversas. HISTORIA UNIVERSAL


 Comprende el tiempo histórico. - Restauración y las nuevas fronteras de Europa
 Elabora explicaciones sobre procesos históricos. - Nacionalismo: Italia y Alemania
- Romanticismo
- Grandes potencias europeas a fines del siglo
- La Segunda Revolución industrial

HISTORIA DEL PERÚ


Construye interpretaciones
- Las Leyes Nuevas y la creación del Virreinato
históricas.
- La organización del espacio
- Las consecuencias de la conquista
- El gobierno de las Indias.
- La administración local del virreinato.
- La organización del virreinato.
- El auge de la minería en el virreinato.
- La sociedad colonial.
- La religión en el virreinato.
- Educación y cultura en el virreinato.
- El arte del virreinato
Gestiona responsablemente el  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y GEOGRAFÍA
espacio y el ambiente sociales. - El Perú en el siglo XVIII
 Maneja fuentes de información para comprender el espacio - La realidad geopolítica a finales del siglo XVIII.
geográfico.
 Genera acciones para preservar el ambiente.

Gestiona responsablemente los  Comprende el funcionamiento del sistema económico y ECONOMÍA


financiero. - Agricultura y sostenibilidad.
recursos económicos  Toma decisiones económicas y financieras.
SYLLABUS DE MATEMÁTICA
PRIMER TRIMESTRE

I.- DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE Karla Patricia Cornejo Flores GRADO 10mo SECCIÓN B NIVEL Secundaria

II.- ¿CUÁLES SON LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DEL ÁREA?

COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPOS TEMÁTICOS

 Traduce cantidades a expresiones numéricas.


Resuelve problemas  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
de cantidad.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Números racionales
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.  Razones y proporciones
 Ecuaciones e inecuaciones – planteo de problemas
 Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas  Ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto
Resuelve problemas
 Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas  Segmentos – ángulo I
de regularidad,
 Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas  Ángulos entre paralelas
equivalencia y
generales
cambios  Triángulos propiedades básicas
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia

Resuelve problemas  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.  Sistema de ecuaciones
de forma,  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.  Tablas de frecuencia y gráficos estadísticos
movimiento y  Usa estrategias y procedimientos para medir y orientarse en el espacio.  Ecuaciones e inecuaciones de segundo grado
localización  Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.  Líneas notables en el triángulo – triángulos notables
 Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.  Congruencia de triángulos – aplicación de la
Resuelve problemas  Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. congruencia
de gestión de datos  Área de regiones triangulares – propiedades
 Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
e incertidumbre
 Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida.

También podría gustarte