Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PREPA 16
ACTIVIDAD DE REQUISITO.
ETAPA 4.
Matricula: 2008235
Numero de lista: 16
Grupo: 117
REPORTE ESCRITO:
4.1 Líderes del movimiento revolucionario
La revolución mexicana se presenta como si fuese un solo movimiento, pero en
realidad se trata de procesos diferentes.
Los líderes sociales más conocidos, fueron Madero, Villa, Zapata, pero los
triunfadores de la Revolución son los sonorenses Venustiano Carranza, Obregón,
Calles y de la Huerta, quien culmina el proceso y construye el régimen de la
revolución.
Los más importantes predecesores de la revolución son los hermanos Flores
Magón. El anarquismo fue una forma de entender la política bastante popular a
fines del siglo XIX.
CONCLUSIÓN:
Los Líderes del Movimiento revolucionario
La Revolución Mexicana parecía un movimiento, pero en realidad involucró varios
procesos diferentes. Los líderes sociales más famosos junto a Madero fueron Villa
y Zapata, pero los vencedores de la revolución fueron sonorenses.
De manera similar, los liberales celebraron un congreso, evolucionaron hacia el
comunismo anarquista y llevaron a cabo varios intentos de levantamiento, pero
todos fracasaron. El Partido Liberal de México lanzó un plan secreto en 1906 para
instigar al pueblo a resistir la dictadura, defender el derecho al voto y continuar la
no reelección.
La Revolución Mexicana fue la primera gran revolución social de América Latina
en el siglo XX, los hechos históricos trascendentales que ocurrieron en ella
cambiaron la vida del pueblo mexicano e hicieron aparecer en el mundo los países
que imaginamos. Este es uno de los grandes movimientos sociales del mundo
moderno. Nos permite comparar y valorar los sacrificios hechos por nuestros
antecesores hasta llegar al gran supuesto por el que lucharon y dieron la vida.
Hasta el día de hoy nos ha mantenido cerca de cien Años de unidad, vigilancia y
disposición para defenderlos y expandirlos. Los agricultores no tienen tierra ni
trabajo y sufren los efectos del hambre y la pobreza todos los días. Porfirio Díaz
gobernó el país durante más de 30 años. El conflicto armado ocurrió primero en la
zona norte del país y luego se extendió a otras áreas del territorio del país. Una
vez que los rebeldes ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz dimitió y
se exilió en Francia. En 1911 se realizaron nuevas elecciones y se eligió a
Madero. Desde el inicio de su mandato, tuvo desacuerdos con otros líderes
revolucionarios, lo que llevó al levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual
Orozco contra el gobierno de Madrid.