Está en la página 1de 37

C-128-2015

Foja: 1

FOJA: 159 .- .-

NOMENCLATURA : 1. [40]Sentencia
JUZGADO : 2 º Juzgado Civil de Valparaiso
CAUSA ROL : C-128-2015
CARATULADO : BUSTOS / LOMBARDI

Valparaiso, nueve de Octubre de dos mil quince

VISTO:
A fs. 1 y siguientes, compareció doña Macarena Andrea Bustos
Valdés, trabajadora social, quien dedujo demanda de indemnizaci ón de
perjuicios por incumplimiento de contrato, en juicio ordinario de menor
cuantía, en contra de doña María Inés Lombardi Aranda, ignora profesi ón
u oficio, cédula nacional de identidad Nº13.852.374-8, ignora profesi ón u
oficio, domiciliada en Avenida La Planchada N° 3821, block 5,
departamento 42, comuna de Valparaíso, demanda que fuera rectificada y
ampliada, a fs. 17 y 24, respectivamente.
Expuso que a fines del año 2012, con don Alex Santander Guerra
decidieron contraer matrimonio. Fue así como el año 2013 comenzaron a
buscar proveedores que prestaran servicios de fiesta matrimonio, a trav és del
portal web que brinda ese servicio, www.matrimonios.cl. Se cotizaron
diversos servicios de banquetería similares entre sí, tanto en calidad de lo
ofrecido como en el precio. De forma paralela, buscaban locales que
pudieran albergar su evento, optando finalmente por el Sal ón Derby del
Sporting Club de Viña del Mar. Al momento de ir a ver el local, el
encargado por parte de Sporting, les recomend ó algunos servicios de
banquetería, entre ellos la Banquetería Lombardi, negocio que estaba a
cargo precisamente de la demandada, por lo que coordinaron reuni ón con
la persona encargada de dicho negocio, con quien establecieron contacto
formal el día 14 de octubre de 2013, por medio de correo electrónico.
En la primera reunión que sostuvieron con la Sra. Lombardi, ésta les
ofreció un servicio de banquetería estándar, y además un servicio integral
que ella denominaba “Día Perfecto”, el que inclu ía un men ú “Premium ” y
C-128-2015

Foja: 1
atención personalizada a los novios, en el concepto denominado “wedding
planner”, o bien “planificadora de boda”, indicado de forma expl ícita en la
cotización enviada por el correo electrónico de Sra. Lombardi a los novios,
el día 14 de octubre de 2013. De esta forma, todos los servicios externos a
la banquetería (salvo el local), serían atendidos por la contraria (fotograf ía,
decoración, video, partes, recuerdos, servicios de entretención). Dicha
modalidad les acomodó, motivo por el cual decidieron realizar su
matrimonio con Banquetería Lombardi.
Hizo presente que la contraparte se mostraba siempre atenta e
inmediatamente disponible para aclarar cualquier consulta de ellos. Incluso,
la primera versión de contrato que ella les envió para su revisi ón, fue
modificada por los interesados tras mostrar una serie de diferencias con la
cotización que les envió vía correo electrónico, al momento de solicitar un
presupuesto.
Con fecha 14 de diciembre de 2013, las partes celebraron contrato de
prestación de servicios de banquetería, cuyas firmas fueron autorizadas ante
Notario Público don Luis Tavolari, de la comuna de Vi ña del Mar,
mediante el cual la demandada se compromete a prestar dichos servicios
para el evento de cena de matrimonio de la demandante y su novio, don
Alex Esteban Santander Guerra, a desarrollarse el d ía 08 de noviembre de
2014, en el salón Derby del recinto Valparaíso Sporting Club, ubicado en la
comuna de Viña del Mar, entre aproximadamente las 20:00 horas y las
05:00 horas del día siguiente.
Se convino una suma a pagar por la demandante de $33.800 (treinta
y tres mil ochocientos pesos) por cada invitado, ascendiendo a un total de
ciento veinticuatro invitados. Asimismo, se contrató un servicio adicional de
video. El monto total pagado por la actora por los servicios contratados a la
contraria, fue de $4.498.150 (cuatro millones cuatrocientos noventa y ocho
mil ciento cincuenta pesos), en seis cuotas. Las tres primeras cuotas
ascendían a $422.600 (cuatrocientos veintidós mil seiscientos pesos), las dos
siguientes de $1.580.025 (un millón quinientos ochenta mil veinticinco
pesos), y una última de $70.300 (setenta mil trescientos pesos), siendo
pagadas mediante transferencia electrónica.
C-128-2015

Foja: 1
De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3 ° del contrato, la
demandada se obligó a los siguientes productos y servicios y en las
condiciones que se detallan, que debía entregar personalmente o por su
intermedio:
a) Cóctel de bienvenida de diez piezas por persona, m ás aperitivos
ilimitados. Las piezas elegidas por los novios para el c óctel fueron las
siguientes: chupe de jaiba en masitas, chupe de locos en masitas, tacitas de
masas con camarones al pil pil, crostini, guacamole con camar ón apanado,
crostini de salmón y crema, machas parmesanas en masitas, pincho de lomo
de vacuno en reducción de cabernet, pincho de alcachofa y camar ón en
salsa de pisco sour, ceviche de camarón, palmito en cucharita y crostini de
crema y jamón serrano. En cuanto a los aperitivos ilimitados, consist ían en:
champagne Valdivieso, pisco sour, vaina, primavera, margarita, pi ña o
chirimoya colada, espuma de pisco y de whisky, jugos marca Watts y
bebidas.
b) Cena completa compuesta de entrada de strudel de salm ón,
camarón y puerros o trilogía de ceviches de camarón, salm ón y palmito
alcachofa; plato de fondo de 200 gramos de medall ón de filete de vacuno
con salsa sauvignon blanc, con acompañamiento de berenjenas gratinadas y
puré de zapallo camote. En cuanto a este punto, es importante destacar
que, atendido que la novia no consume carne de vacuno, se pact ó que se le
serviría salmón en vez de carne de vacuno. Se concluye con un buffet de
postres, que consideraba tres postres por personas.
c) Durante la cena se serviría vino de reserva, jugos de marca Watts,
agua mineral y bebidas de la línea Coca Cola, de forma ilimitada.
d) Así también, durante toda la fiesta, despu és de la cena, se servir ía
café en grano, variedades de café soluble con aromas y mezclas, variedades
de té y bajativos (araucano, amaretto y menta).
e) Servicio de trasnoche, consistente en dos tapaditos de churrasco y
un consomé por persona.
f) Partes de matrimonio.
g) Souvenir o recuerdos del matrimonio a elección del muestrario
exhibido.
h) Torta de novios.
C-128-2015

Foja: 1
i) Música envasada con video jockey.
j) Maestro de ceremonias y animador profesional durante todo el
evento.
k) Instalación de telas teñidas con luces, efectos decorativos,
decoración del altar donde se efectuaría la ceremonia considerando
alfombra, arreglos florales, instalación de sillas vestidas, farolas u otras
decoraciones a convenir.
l) Servicio de fotografía digital profesional.
m) Cotillón para la fiesta.
n) Proyección power point con historia de los novios llevada por ellos.
o) Servicio de decoración con sillones lounge para espacios en el
salón.
p) Servicio de mago para la entretención de invitados durante el
cóctel y el postre.
q) Servicio gratuito para los novios.
r) Servicio de confirmación de asistencia.
Después de firmar el contrato y pagar el 30% del precio total, v ía
transferencia electrónica en tres cuotas, una pagadera de forma inmediata y
dos que fueron repartidas en los meses de enero y febrero, ambos meses del
año 2014, en montos iguales, la Sra. Lombardi cambi ó de forma dr ástica su
trato para con ellos, reflejándose en las tardías respuestas a correos
electrónicos que enviaban solicitando reuniones de organizaci ón. Cabe
destacar que la demandada les indic ó, previamente, que las reuniones de
organización del matrimonio comenzarían en febrero de 2014; sin embargo,
luego de varias solicitudes de reunión que le enviaron a partir del 19 de
mayo, recién atendió su requerimiento el 25 de junio de 2014, tras
insistentes correos electrónicos que le enviaron.
En adelante, la Sra. Lombardi nunca se mostró proactiva y, en todo
momento, los novios tuvieron que solicitar reuniones respectivas, debiendo
ser muy insistentes frente a la nula respuesta a sus requerimientos,
comunicándose vía correo electrónico, mensajes telefónicos y llamados.
Luego, no se estaba prestando el servicio de “wedding planner ” por el cual
se contrataron los servicios de la demandada y, por ende, todos los servicios
adicionales que debía prestar bajo esa modalidad presentaron
C-128-2015

Foja: 1
inconvenientes. Fue así como la entrega de partes y confirmaci ón de
invitados no funcionó como fue ofertado y pactado, ya que se presentaron
retrasos evidentes, y errores no justificados, como llamar tres veces a los
padres de los novios para confirmar asistencia, dos el mismo d ía, lo que
amerita cuestionarse la calidad y profesionalismo del servicio que la Sra.
Lombardi ofrece.
Dicha situación alcanzó su peor momento una semana antes del
matrimonio, ya que la banquetera, Sra. Lombardi, no lleg ó a la reuni ón
pactada conjuntamente, y que ella misma había postergado desde la semana
anterior, eligiendo ella misma el nuevo día y horario. Esta situaci ón
engorrosa queda reflejada en un chat vía facebook. En esta conversaci ón, la
sra. Lombardi asume que está sobrepasada en su trabajo, pidiendo disculpas
y prometiendo que el evento estaba completamente organizado, situaci ón
que finalmente no se vio reflejada en el servicio durante el d ía del
matrimonio.
Fue así como, el día 08 de noviembre de 2014, celebraron su
matrimonio civil en el lugar ya indicado, incurriendo la Sra. Lombardi en
diversos incumplimientos al contrato expuesto, pese a que el valor pactado
fue pagado íntegra y oportunamente, incumplimientos que a continuaci ón
detalla.
a) En cuanto a la obligación de decorar: Cabe se ñalar que no se
pusieron los arreglos florales para decorar mesa “altar”, as í como tampoco
los arreglos florales silla por medio como había sido acordado en reuniones
de organización, ni los adornos en general como se estipula en el contrato
(consistentes en paraguas de colores, faroles, alfombra). Se incumpli ó la
cláusula del contrato indicada en la letra k N° 4 del presente libelo.
b) En cuanto al cóctel: Los aperitivos no fueron ilimitados y no se
entregaron todos los bocadillos pactados y en la forma acordada, ya que no
entregaron los diez bocados por persona y no se entregaron los siguientes
canapés convenidos: Los chupes de jaibas no venían en masa comestible; no
se sirvieron chupes de locos, sino que de mariscos; no se sirvieron tacitas de
masas con camarones al pilpil, crostinis guacamoles con camar ón apanado,
tacitas de masa de cuatro quesos ni machas parmesanas en masitas. Por
último, tampoco se colocaron sillones tipo lounge, en los que se sentar ían los
C-128-2015

Foja: 1
invitados, pese a haber sido así acordado con antelaci ón. Se incumplieron
las cláusulas del contrato indicadas en las letras a) y o) ya referidas.
c) En lo que respecta a la cena:
Primero, cabe hacer presente que existió una demora excesiva en el
inicio de la cena, ya que se acordó que ésta comenzar ía a las 22:00 horas;
sin embargo, empezó a una hora cercana a las 23:30 horas, vale decir, m ás
de una hora y media de retraso, con la consiguiente incomodidad de los
invitados.
La mesa de los novios debía tener forma de medialuna y no
rectangular, lo que se acordó en una de las primeras reuniones de
organización con la demandada, quien señaló el mismo d ía del matrimonio
que no podía dar cumplimiento a este punto, ya que no contaba con la
mantelería que requiere ese tipo de mesa.
Atendido que los novios quisieron dar un toque especial a su boda, a
cada mesa se le indicó un nombre de una canción representativa. Se acord ó
con la banquetera que iba a ir el nombre de la canci ón y una estrofa de la
misma que dijera relación con su historia de vida, lo que har ía que los
invitados entendiesen el sentido del nombre de la mesa. Sin embargo, el d ía
de la boda en la mesa únicamente se señalaba el nombre de la canci ón,
faltando la estrofa elegida, por lo que los invitados no entendieron el sentido
que los novios quisieron darle a los nombres escogidos para las mesas.
En cuanto a la comida propiamente tal, no correspondi ó, ni en sabor
ni en presentación, a la degustación previa que, d ías antes, se ofreci ó a los
novios y a sus padres, asegurándose que ese ser ía el mismo plato que se
serviría en la boda.
Así, en cuanto a la entrada, se escogió strudel de salm ón y trilog ía de
ceviche (con camarón, salmón y palmito-alcachofa), pero no se sirvi ó
salmón, sino que unilateralmente se cambió el pescado por uno de carne
blanca, al parecer, reineta.
El plato principal consistía en un medallón de 200 gramos de filete de
vacuno, acompañado de un puré de zapallo, servido en masa tipo canastillo
y una lasaña de berenjenas. El trozo de filete servido no superaba los cien
gramos, las berenjenas no fueron servidas en una lasa ña, sino que de una
C-128-2015

Foja: 1
manera distinta, el puré de zapallo fue servido como un panqueque y no en
una masa filo tipo canastillo.
Atendido que la novia no come carne de vacuno, se acord ó que se le
serviría salmón a la margarita. Sin embargo, al momento de servir, no
existía tal plato especial y, al requerirlo, se improvis ó con sobras del c óctel,
pese a que era uno de los platos más importantes de la noche.
Por último, es menester destacar que los platos fueron servidos fr íos y
tardíos en la mesa del hermano de la novia, con un retraso de m ás de
treinta minutos. Además, algunos platos fueron servidos crudos, como el
plato del papá de la novia, quien lo devolvió.
d) En lo que dice relación con el bar abierto:
Los jugos servidos eran marca Frugo, siendo que expresamente se
pidió que fueran Watt’s, lo que había quedado estipulado en el contrato.
No se ofrecieron los bajativos ofrecidos.
Los tapaditos de trasnoche debían ser de churrasquitos; sin embargo,
se sirvieron de ave pimentón.
e) Otros incumplimientos del evento:
Proyección defectuosa del data show que exhibía las fotos de la
historia de los novios, ya que la pantalla tenía una franja negra en la parte
superior, lo que dificultaba la visión de las fotos. Asimismo, la pantalla se
encontraba mal ubicada, debiendo los invitados pararse de sus asientos para
poder ver las fotografías exhibidas.
El recuerdo del matrimonio no fue el escogido por los novios, el que
consistía en un llavero para las mujeres y una pegatina con im án para los
varones, entregándose a todos, sin distinción, una pegatina con imán.
El servicio de mago contratado estuvo presente s ólo en el c óctel y no
en el postre.
Se acordó que en el baño de mujeres se colocar ía un canasto con
elementos de emergencia, tales como, toallas higiénicas, pantyes, entre otros,
no cumpliéndose con esta petición.
Los novios tenían un árbol dibujado, en el cual los invitados deb ían
estampar con tinta su huella digital. Se acord ó con la demandada que
debían entregarse pañuelos húmedos, para que los invitados pudieran
limpiarse la tinta de los dedos, los cuales ser ían cortados en cuadrado y
C-128-2015

Foja: 1
colocados en una caja. Sin embargo, no se realiz ó este trabajo, dejando los
pañuelos en el mismo envase y sin cortar.
Además, la demandada ha incurrido en otro incumplimiento,
consistente en la falta de entrega de los siguientes productos contratados y
pagados: álbum fotográfico con cien fotos, más diecinueve fotos extras que
se solicitaron al fotógrafo, previo acuerdo; dos ampliaciones de fotograf ía
formato 20x30; y video editado del matrimonio, con una duraci ón de una
hora.
Estos fueron entregados por el fotógrafo del evento, don Felipe Cerda,
a la demandada, quien a su vez debía entregárselos.
Cabe destacar que estos productos fueron solicitados a la Sra
Lombardi, quien señaló que, para ello, la actora y su marido deb ían
solicitarlo por medio de su abogado, don Ricardo Morales Hyde. Aun
cuando el abogado no era parte del acuerdo, a fin de evitar mayores
problemas, la demandante intentó comunicarse con él, sin que respondiera
a sus reiteradas llamadas y mensajes. Hace presente que, previo acuerdo con
el fotógrafo, se convino la entrega de diecinueve fotograf ías adicionales. El
fotógrafo no ha querido recibir el dinero por el valor de éstas,
argumentando que no lo hará, en la medida que se encuentre pendiente la
entrega de los demás productos indicados anteriormente, entrega a la que se
ha negado doña María Inés Lombardi.
Atendido lo anterior, el día viernes 30 de enero del presente año,
interpuso denuncia ante la Fiscalía Local de Viña del Mar en contra de la
demandada, por la eventual comisión de un delito de estafa, dando origen a
la investigación cuyo Rol único de causa (RUC) asignado es el 1500104877-
2.
Finalmente, el día posterior al matrimonio, se le hizo saber a la
demandada, vía telefónica, la disconformidad de los novios, lo cual se
complementó con un correo electrónico dándole a conocer algunos de los
incumplimientos del contrato. La Sra. Lombardi respondió dicho correo el
día lunes 10 de noviembre de 2014, indicando que estaba de acuerdo con
algunos de los puntos reclamados, por lo que decidieron reunirse para
conversar al respecto. No obstante, al tratar de justificar algunos puntos, la
Sra. Lombardi sólo se limitó a indicar los problemas que tuvo y que le
C-128-2015

Foja: 1
impidieron desarrollar cada uno de los puntos del evento como correspond ía
a lo pactado, situación que a ellos como mandantes no les empecía.
Finalmente, es menester señalar que la conducta de la demandada y
su incumplimiento culpable, adicionalmente a lo señalado, resulta
claramente perjudicial para la demandante, ya que evidentemente se
produce un perjuicio patrimonial y moral para la actora, el cual será
detallado posteriormente, puesto que se recibi ó un servicio claramente
distinto y de inferior calidad que el contratado, por el que se pag ó un precio
que decía relación precisamente por esos servicios.
En cuanto al derecho, no obstante el Código Civil Chileno no emplea
la expresión responsabilidad contractual, los art ículos que se utilizan para
configurar dicho régimen legal son aquellos expresados a prop ósito “Del
efecto de las obligaciones”. O sea, la infracción a la fuerza obligatoria del
contrato genera para el acreedor de la obligación incumplida el derecho a
reclamar la indemnización de los perjuicios, salvo que pueda justificarse por
la concurrencia de la fuerza mayor o caso fortuito. Queda claro que la
justificación de la existencia de responsabilidad parte del reconocimiento del
carácter obligatorio del vínculo contractual.
Ante el incumplimiento del contrato, el ordenamiento jurídico debe
propender a satisfacer no sólo la prestación insatisfecha del acreedor, sino
también lograr una reparación íntegra de los daños y perjuicios causados.
Los presupuestos legales para que estemos en presencia de la
responsabilidad contractual son:
Existencia de una obligación: De los hechos relatados, se infiere que
entre las partes existió un contrato denominado contrato de prestaci ón de
servicios de banquetería, N° 14.12/2013, el cual ha sido incumplido por la
demandada. Las obligaciones ya han sido detalladas, as í como la forma en
que las mismas se han incumplido.
Incumplimiento imputable a culpa o dolo: En cuanto a la culpa,
claramente el incumplimiento del contrato terminó por una causa imputable
a culpa, negligencia de la demandada, quien se presentaba como experta en
el rubro de la planificación de bodas, incumpliendo diversas de las
obligaciones contraídas con los novios, sin causa justificada. Dicha culpa se
presume por el solo hecho de haber incumplido, debiendo ser la contraria
C-128-2015

Foja: 1
quien acredite la existencia del caso fortuito o fuerza mayor, atendido lo
dispuesto en el artículo 1547 inciso tercero del Código Civil.
La existencia de daño: En cuanto a este presupuesto, es evidente que
ha resultado dañada patrimonial y moralmente con el incumplimiento
imputable al comportamiento de la demandada.
En cuanto al daño patrimonial, se le pagó la suma de $4.498.150
(cuatro millones cuatrocientos noventa y ocho mil ciento cincuenta pesos),
recibiendo un servicio notoriamente de calidad inferior, que no se condice
con el precio pagado.
En cuanto al daño moral: Se define corno el precio del dolor. En este
caso, el no haberse cumplido por la demandada con su obligaci ón
contractual, le produjo un gran daño, al no cumplirse las expectativas que
tenía respecto del día de su matrimonio, uno de los días más importantes en
la vida de una persona. Se debe tener presente que planificaron con su
novio esta fiesta con casi dos años de anticipaci ón, que confiaron que la
demandada cumpliría con las obligaciones contraídas y no lo hizo, y vieron
que su sueño no se cumplía por la negligencia de la Sra. Lombardi. Los
días posteriores fueron de mucha tristeza, al ver que su sue ño se frustr ó,
manteniéndose el daño, cada vez que viene algún recuerdo del matrimonio,
los que se acrecientan cuando se encuentra con invitados, ve fotograf ías o
asiste a un matrimonio.
La existencia de relación causal entre el incumplimiento imputable y
el daño: En cuanto a este presupuesto, queda evidenciado que, de haber
cumplido la demandada, íntegra y oportunamente las obligaciones
impuestas por el contrato de marras, no se habría ocasionado a la actora los
perjuicios indicados.
Cita normas legales aplicables, agregando que, en el caso de autos, el
contrato bilateral celebrado se ejecutó de buena fe por su parte, efectuando
todos los pagos de dinero, de manera íntegra y oportuna.
En cuanto al daño moral sufrido por su representada: Se entiende éste
como una lesión a un interés jurídicamente tutelado, debe indemnizarse por
el perjuicio que ha significado el incumplimiento contractual del
demandado. En fallo de casación de la Corte Suprema que indica, se
reafirma la procedencia de los daños morales en tal sentido.
C-128-2015

Foja: 1
Finalmente, y de acuerdo a todo lo señalado precedentemente, no
cabe otra posibilidad que estimar sin lugar a dudas que la demandada ha
incurrido en responsabilidad por los perjuicios causados a su representado
con ocasión del incumplimiento contractual referido, perjuicios que se
traducen en su expresión daño emergente y daño moral, elementos que
componen la indemnización de perjuicios conforme lo señala el art ículo
1556 del Código Civil.
En cuanto al monto de los perjuicios irrogados a su parte y a cuyo
pago el demandado debe ser condenado, viene en solicitar se le condene al
pago de una suma total ascendente a $9.498.150 (nueve millones
cuatrocientos noventa y ocho mil ciento cincuenta pesos), o a la cantidad
que el tribunal determine, la que se desglosa de la siguiente forma:
Por concepto de daño emergente, la suma de $4.498.150 (cuatro
millones cuatrocientos noventa y ocho mil ciento cincuenta pesos), que
corresponde al valor pagado a la demandada por el servicio del matrimonio.
Por concepto de daño moral, la suma de $5.000.000 (cinco millones
de pesos), correspondiente al menoscabo producido, por la contraria,
producto de los hechos relatados.
Solicita tener por interpuesta demanda en juicio ordinario de menor
cuantía por indemnización de perjuicios, por una suma ascendente a
$9.498.150 (nueve millones cuatrocientos noventa y ocho mil ciento
cincuenta pesos), o de aquella que el Tribunal determine conforme a
derecho, en contra de doña María Inés Lombardi Aranda, ya
individualizada, acogerla a tramitación, y, en definitiva, declarar: a) Que la
demandada ha incumplido las obligaciones pactadas en el contrato de
servicios de banquetería, ya detallado en el cuerpo de su demanda. b) Que
debido a lo anterior, es responsable civilmente de los perjuicios irrogados a
su parte, los cuales emanan del incumplimiento de las obligaciones
contenidas en el contrato ya reseñado, y, en consecuencia, debe
indemnizarlos, condenando a la demandada al pago de una suma total y
única de $9.498.150 (nueve millones cuatrocientos noventa y ocho mil
ciento cincuenta pesos) o a la cantidad que el Tribunal determine, cantidad
que se desglosa de la siguiente forma: por concepto de da ño emergente la
suma de $4.498.150. (cuatro millones cuatrocientos noventa y ocho mil
C-128-2015

Foja: 1
ciento cincuenta pesos), que corresponde al valor pagado a la demandada
por el servicio del matrimonio, y, por concepto de da ño moral, la suma de
$5.000.000 (cinco millones de pesos), correspondiente al menoscabo
producido por la contraria, producto de los hechos relatados. c) Que se
condena al demandado en forma expresa al pago de las costas de la causa
A fs. 29, se notificó legalmente a la demandada.
A fs. 36, consta que la demanda se tuvo por evacuada en rebeld ía de
la demandada.
A fs. 38, se efectuó comparendo de conciliación, sin que se produjera
un acuerdo entre las partes, atendida la inasistencia de la demandada.
A fs. 39 y 48, se recibió la causa a prueba, rindi éndose la que consta
en autos.
A fs. 157, se citó a las partes a oír sentencia.
A fs. 158, se decretó una medida para mejor resolver, que se tuvo
por cumplida, y se trajeron los autos para dictar sentencia.
CONSIDERANDO:
EN CUANTO A LAS TACHAS.
PRIMERO. Que a fs. 67, la demandada opuso tacha al testigo
de la don Rodolfo Eduardo Delgado Valenzuela, atendido lo dispuesto en el
artículo 358 N° 7 del Código de Procedimiento Civil, toda vez que, seg ún
sus propios dichos, el testigo tiene amistad con el padre de la demandante,
por lo que carece de imparcialidad para declarar, ya que ha sido este último
quien le solicitó venir a declarar en el presente juicio.
SEGUNDO. Que evacuando el traslado, la demandante solicitó
el rechazo de la tacha opuesta, por improcedente, pues, la causal invocada
es clara al referirse que la amistad íntima debe existir entre el testigo y la
parte que lo presenta; en este caso, el testigo fue presentado, tal y como
consta en el escrito de fs. 49, por la parte demandante, y no por un tercero
que no es parte del juicio, como lo es el padre de la demandante.
TERCERO. Que la tacha deberá ser rechazada, por cuanto la
situación de hecho que se alegó para sustentarla, esto es, amistad entre el
testigo y el padre de la novia, que es un tercero ajeno a este juicio, no es
constitutiva de la causal legal invocada.
C-128-2015

Foja: 1
CUARTO. Que a fs. 72, la demandada opuso tacha al testigo de
la don Reginaldo Riveros Jorquera, en virtud de lo establecido en el N° 7,
del artículo 358 del Código de Procedimiento Civil, pues tras preguntarle si
tiene relación de amistad con la demandante, el testigo declar ó que s í, es
más, cuando se le preguntó si la conocía, señaló conocerla desde que ésta
era niña, o sea, muchos años.
QUINTO. Que evacuando el traslado, la demandante solicitó el
rechazo de la tacha opuesta, dado que el numeral 7 del art ículo 358 del
Código de Procedimiento Civil invocado por la contraria, es claro respecto
a que debe existir una relación de amistad, que debe tener el car ácter de
íntima, por lo que una relación de este tipo debe cumplir con ambos
caracteres. El testigo señaló no ser amigo de Macarena Bustos, sino de su
padre, o, si en una respuesta anterior señaló el existir una amistad, ésta era
en función de la vinculación existente con el padre de la demandante. No
obstante lo anterior, de la declaración del testigo no es posible desprender
de ningún modo el carácter de íntima de una eventual relaci ón de amistad,
la que en todo caso, en atención a los dichos del deponente, no existen
respecto de la demandante.
SEXTO. Que la tacha opuesta será rechazada, por cuanto, si
bien el testigo indicó mantener amistad con la actora, aclar ó que esta
vinculación deriva de la relación que mantiene con el padre de ésta, sin
referirse de manera alguna, a la caracter ística de intimidad que exige la
causal invocada.
EN CUANTO AL FONDO:
S ÉPTIMO. Que doña Macarena Andrea Bustos Valdés, dedujo
demanda de indemnización de perjuicios por incumplimiento de contrato,
en juicio ordinario de menor cuantía, en contra de doña Mar ía In és
Lombardi, a fin que, en definitiva, se declare: a) Que la demandada ha
incumplido las obligaciones pactadas en el contrato de servicios de
banquetería, detallado en el cuerpo de su demanda. b) Que debido a lo
anterior, es responsable civilmente de los perjuicios irrogados a su parte, y
en consecuencia, debe indemnizarlos, condenando a la demandada al pago
de una suma total y única de $9.498.150 (nueve millones cuatrocientos
noventa y ocho mil ciento cincuenta pesos) o a la cantidad que el Tribunal
C-128-2015

Foja: 1
determine, por concepto de daño emergente y daño moral; y c) Que se
condena al demandado en forma expresa al pago de las costas de la causa.
OCTAVO. Que la demandada no contestó la demanda, por lo
que se entiende, que son controvertidos todos los hechos alegados por la
actora en su libelo pretensor.
NOVENO. Que lo que se discute en este juicio es la existencia de
la obligación de la demandada de indemnizar a la actora los perjuicios que
habría experimentado como consecuencia del incumplimiento de un
contrato de prestación de servicios de banquetería, que habr án celebrado
las partes con ocasión de la celebración del matrimonio de la demandante.

D ÉCIMO. Que para que sea procedente la obligación de


indemnizar perjuicios por responsabilidad contractual se requiere en forma
copulativa: a) la existencia de un contrato válido entre los contratantes, b) el
incumplimiento, o cumplimiento imperfecto, imputable a culpa o dolo del
demandado, c) ser el actor contratante cumplidor o estar llano a cumplir
con las obligaciones originadas a su respecto por el contrato, d) encontrarse
en mora el demandado, e) la existencia de perjuicios, f) relaci ón de
causalidad entre el incumplimiento y los perjuicios, y g) que no concurra
una causal de exención de responsabilidad del deudor.

UND ÉCIMO. Que para acreditar sus asertos la parte


demandante rindió la siguiente prueba:

Documental: En custodia 116-2015: 1) Impresión de seis correos


electrónicos, de la cuenta basantanderg@gmail.com, de aviso de
transferencia bancaria, Banco Security. 2) Impresi ón de correo electr ónico y
de sus documentos adjuntos, de la cuenta
macarena.bustos.valdes@gmail.com, de fecha 14 de octubre de 2013, asunto
cotización Banquetería Lombardi. 3) Impresión de set de correos
electrónicos, de las cuentas macarena.bustos.valdes@gmail.com, y
basantanderg@gmail.com. 4) Impresión pantalla, de conversaci ón de cuenta
facebook. 5) Copia simple de contrato de servicios de banqueter ía, de fecha
14 de diciembre de 2013. 6) De fs. 20 a fs. 23, copia simple de parte
denuncia, verificada en la Fiscalía Local de Viña del Mar, investigaci ón
RUC 1500104877-2, de fecha 30 de enero del 2015. 7) Set de doce
C-128-2015

Foja: 1
fotografías que se custodian, bajo el N° 1230-2015. 8) Documento titulado
“informe de evaluación psicológica”, elaborado por doña Mar ía Jes ús
Amenábar Ramírez, psicóloga, con fecha 22 de diciembre de 2014.
Guardado en la custodia N° 1271-2015.
Percepci ón documental: Que, a fs. 98, consta audiencia de
percepción del DVD custodiado, bajo el N° 1230-2015, cuyo archivo N °1
consiste en entrevista transmitida en el programa “Buenos Días a Todos ”, el
día 18 de marzo de 2015, comenzando con la exhibición del minuto 1,08 a
1,25. A continuación se exhibe la pista 07,17 a 13,20, y luego se exhiben los
minutos 16,30 a 19,24. A continuación se reproduce el segundo archivo,
consistente en un reportaje de Teletrece Red Valpara íso de Canal 13,
específicamente desde el minuto 1,58 en adelante. Documentos todos, que
se tienen por incorporados, con citación.
Confesional: consistente en la declaración, de fs. 91 a fs. 94, de do ña
María Inés Paz Lombardi Aranda, quien, al tenor de las posiciones, de fs.
87 a fs. 90, expresa que no es efectivo que celebró un contrato de prestación
de servicios como “wedding planner” con doña Macarena Bustos Vald és,
servicios a desempeñarse el día de la boda civil de ésta con don Álex
Santander Guerra, el día 08 de noviembre de 2014; sino que efectivamente
firmó un contrato como banquetera del evento y fecha que se se ñala en la
pregunta. Es efectivo que en el cóctel del matrimonio Bustos Santander
debía servir la cantidad de diez bocados por persona, de acuerdo al contrato
celebrado con la demandante. Es efectivo que los bocados a servir a cada
persona eran los siguientes: chupe de jaiba en masitas, chupe de locos en
masitas, tacitas de masas con camarones al pil pil, crostini guacamole con
camarón apanado, crostini de salmón y crema, machas parmesanas en
masitas, pincho de lomo de vacuno en reducción de cabernet, pincho de
alcachofa y camarón en salsa de pisco sour, ceviche de camar ón palmito en
cucharita y crostini de crema y jamón serrano. No es efectivo que los
siguientes bocados, chupe de jaiba en masitas, chupe de locos en masitas,
tacitas de masas con camarones al pil pil, crostini guacamole con camar ón
apanado, crostini de salmón y crema, machas parmesanas en masitas, no
fueron servidos en el cóctel del matrimonio Bustos Santander, ya que esos
bocados sí fueron servidos. Incluso, en una entrevista que dio la Sra.
C-128-2015

Foja: 1
Macarena Bustos, al matinal “Buenos Días a Todos”, el d ía 18 de marzo
del presente año, ella misma menciona reconociendo haber visto el crostini
con camarones, y además sushi, que no estaba contemplada en la oferta
inicial, ya que fue un regalo de su parte, y que por estar sac ándose fotos,
ella no vio nada más del cocktail. Es efectivo que en el c óctel del
matrimonio Bustos Santander debía servir aperitivos ilimitadamente a los
invitados, de acuerdo al contrato celebrado con la demandante; pero el
concepto de ilimitado, es por un tiempo establecido, lo cual estaba indicado
en la pauta de tiempo que se le entregó a la Sra. Bustos. Lamentablemente,
la Sra. Bustos decidió adelantar el cocktail media hora, por lo que
aproximadamente unos quince minutos antes de la cena, se acabaron los
bebestibles con alcohol, pero no los jugos y bebidas. Aclara que lo anterior,
en la referida pauta, estaba programado el cocktail entre las veintiuna y
veintidós horas, y en la práctica fue entre las veinte treinta a veintid ós
horas. En cuanto a si durante el cóctel, algunos de los aperitivos se
acabaron, señala se remite a lo ya respondido. En cuanto a si la mesa de los
novios que se instaló era de forma rectangular, pese a que se acord ó con la
demandante que ésta tendría forma de medialuna, expresa que es efectivo
que la mesa fue rectangular, pero no es efectivo que la demandante haya
solicitado una mesa en forma de media luna. Lo anterior se basa que en
reiterados correos electrónicos que ella le envió, la Sra. Bustos, dibuj ó una
mesa rectangular y jamás indicó que la mesa central tuviera forma de
medialuna. Por lo anterior, se basó en lo señalado en esos correos. Adem ás,
la Sra. Bustos, fue personalmente al salón a las catorce treinta horas a
buscar su ramo de novia, vio la mesa principal de forma rectangular y no
hizo observaciones a la forma de ésta. De lo contrario, ella habr ía efectuado
el correspondiente cambio, ya que aún estaban a tiempo. En cuanto a si se
acordó con la demandante que cada mesa de los invitados llevar ía un
nombre de una canción representativa de los novios, junto con una estrofa
de la misma que dijera relación con la historia de vida de los novios, lo que
no se cumplió, ya que únicamente se señaló el nombre de la canci ón, indica
que es efectivo que ellos solicitaron lo se ñalado de forma extra a lo que
estaba estipulado en su contrato, ya que su contrato no la obliga a este tipo
de detalles, sin embargo, lo señalado se cumpli ó, ya que por fuera estaba el
C-128-2015

Foja: 1
nombre de la canción y en el reverso del cartel, estaba impresa la estrofa.
Le consta, ya que ella misma hizo tales impresos. En cuanto a si para la
entrada de la cena, se acordó entre las partes servir strudel de salm ón y
trilogía de ceviche, pero no se sirvió salmón, sino que un pescado de carne
blanca, expone que es efectivo que la demandante solicit ó esos dos platos, y
que serían servidos de forma alternada entre los invitados, pero si se sirvi ó
salmón. Aclara, que el color de la carne de pescado no indica su especie, en
la práctica, el color del salmón que se sirvi ó era m ás blanco, por no ser de
primera selección. En los cebiches no se utiliza de primera selecci ón, sino
uno nacional. Indica además que el salón estaba a media luz, por lo que ve
difícil que la demandante se percatara del color del salm ón del cebiche. No
es efectivo que el plato principal de la cena deb ía contener 200 gramos de
filete de carne de vacuno, ya que en ninguna parte se especificó el gramaje
de la carne. En cuanto a que se sirvió una cantidad de filete de vacuno
notoriamente inferior a la pactada entre las partes, dice se remite a lo ya
contestado en ese sentido. No es efectivo que se convino que la carne de
vacuno se serviría acompañado de un puré de zapallo, servido en masa tipo
canastillo y una lasaña de berenjenas. Se convino que se serviría la lasagna
de berenjenas en un pocillo de porcelana, el puré de zapallo iba en un rollo
de masa-filo y la carne con su salsa, ello para darle forma al plato. No es
efectivo que las berenjenas no fueron servidas en una lasa ña, sino que de
una manera distinta y que el puré de zapallo fue servido como un
panqueque y no en una masa filo tipo canastillo, la forma servida fue la
pactada y en la forma señalada precedentemente. Tambi én aclara en este
punto, que la Sra. Bustos hizo su prueba de comida, dos meses antes del
evento y después no se volvió a tocar este punto de la comida. En cuanto a
si el plato que debía servir a la novia, do ña Macarena Bustos, demandante
en estos autos, no debía contener carne de vacuno, sino que salm ón, lo que
no cumplió, expresa no es efectivo que ella hubiera solicitado salm ón,
tampoco indicó en parte alguna que ella no com ía carne de vacuno. Sin
embargo, se esforzaron en darle en el gusto y se le prepar ó un plato con
salmón, lo que demoró que éste se le sirviera, lo cual ella misma reconoci ó.
En cuanto a si el plato que finalmente se sirvi ó a la novia, demandante de
estos autos, se improvisó con las sobras del cóctel, se ñala se remite a lo ya
C-128-2015

Foja: 1
respondido, sin embargo, hace presente que primero la Sra. Bustos indica
que el cocktail fue pobre y que se habían acabado los comestibles, y despu és
señala que su plato se improvisó con sobras del cocktail. No es efectivo que
los platos de la mesa del hermano de la novia, Alejandro Bustos Vald és,
fueron servidos fríos y con un retraso de más de treinta minutos. En cuanto
a si algunos de los platos fueron servidos crudos, como el plato del pap á de
la novia, quien lo devolvió, indica que es efectivo que el padre de la novia
objetó el punto de la carne del plato que se le sirvi ó, sin embargo,
diligentemente le cambiaron el plato por una carne m ás cocida e incluso,
posteriormente él se repitió el plato completo. Además, hace presente otra
inconsistencia de la Sra. Bustos y ello respecto del gramaje se ñalado, ya que
un trozo de menos de cien gramos, es de tama ño menor al de una
hamburguesa, y por lo tanto es imposible que se pudiera haber servido
crudo, además, los hornos del salón, por contrato, deb ían haber sido
contratados por la demandante, de modo que si éstos no funcionaron de
forma correcta, ello no es de su responsabilidad. No es efectivo que el buffet
de postres del matrimonio Bustos Santander deb ía contener tres postres por
persona, lo que no se cumplió; el buffet debía contener dos postres por
persona, según indica el presupuesto del contrato y el contrato mismo, había
un postre servido a la mesa que en este caso consisti ó en un “creme brulle ”
y dos en el buffet. No es efectivo que no se sirvi ó jugo de marca Watts
durante el matrimonio, lo que fue pactado por las partes en el contrato, sino
que de marca Frugo, ya que se sirvieron jugos de marca Watts. En cuanto a
si se serviría a los invitados bajativos de menta, amaretto o araucano, lo que
no se cumplió, dice que es efectivo que se servir ían esos bajativos y se
sirvieron a los invitados que lo solicitaron, no siempre toda persona se sirve
esos bajativos, cada comensal podía elegir entre éstos. Tambi én se sirvi ó t é
o café. No es efectivo que, durante el servicio de trasnoche, se pact ó servir
dos tapaditos de churrasco, lo que no se cumpli ó, ya que se sirvieron
tapaditos de ave pimentón, se sirvieron “tapaditos de churrasco”. No es
efectivo que no se pusieron los arreglos florales para decorar mesa “altar ”,
así como tampoco los arreglos florales silla por medio como hab ía sido
acordado en reuniones de organización, así como tampoco se instalaron los
adornos en general como se estipula en el contrato (consistentes en paraguas
C-128-2015

Foja: 1
de colores, faroles, alfombra); sí se instalaron los arreglos pactados y
detallados en el contrato, los que no corresponden a los que se se ñalan en la
pregunta. Hace presente que el lugar donde se celebr ó el matrimonio y que
fue contratado por la Sra. Bustos, en recintos del Sporting Club de Vi ña del
Mar, era sobre pasto natural y no permitía la colocaci ón de una alfombra
en sí, por la que se puso una alfombra de p étalos de flores. No se convino
arreglo floral por silla. Jamás ha ofrecido ello en sus contratos. Aclara que la
Sra. Bustos fue muy específica en detallar los puntos en el contrato. En
cuanto a que no se instalaron sillones “tipo lounge ” durante el c óctel, en el
que se sentarían los invitados, pese a haberse convenido entre las partes en
el contrato, expone que es efectivo que no se colocaron esos sillones tipo
lounge, pero esta incidencia se conversó con los novios en el d ía anterior y
ello fue compensado, de acuerdo a correos electr ónicos intercambiados al
día siguiente del matrimonio. No es efectivo que se sirvi ó la cena con al
menos una hora y media de retraso, ya que se convino que comenzar ía a
las 22 horas, pero comenzó a las 23:30 horas. La cena comenzó
puntualmente a las veintidós treinta y ocho horas, de lo que posee pruebas
fotográficas. De haber sido en la forma señalada, los invitados habr ían
estado parados fuera del salón durante tres horas. En cuanto a si se
proyectó defectuosamente el data show que exhibía las fotos de la historia
de los novios, ya que la pantalla tenía una franja negra en la parte superior,
lo que dificultaba la visión de las fotos, se ñala que en un comienzo el data
show presentó una falla, pero ello no impidió la proyecci ón correcta de las
fotografías, ya que la señalada franja negra qued ó en la parte superior de las
fotografías. En todo caso, de acuerdo a contrato, ese servicio es
externalizado y por lo tanto no es de su responsabilidad, ella s ólo coordina
esos servicios. No es efectivo que la pantalla donde se exhibieron las fotos de
la historia de los novios se encontraba mal ubicada, debiendo los invitados
pararse de sus asientos para poder mirar; algunos invitados efectivamente
debieron parase, pero ello ya que el salón cuenta con diversos pilares
interiores que dificultan la vista, pero ello es controlable para nosotros. En
cuanto a si el recuerdo del matrimonio no fue el escogido por los novios, el
que consistía en un llavero para las mujeres y una pegatina con im án para
los varones, entregándose a todos, sin distinción, una pegatina con im án,
C-128-2015

Foja: 1
indica que no es efectivo que se haya solicitado un llavero, s ólo se pidi ó una
chapita con imán, la que se le entregó a todos los invitados. Es efectivo que
el servicio de mago contratado estuvo presente s ólo en el c óctel y no en el
postre, pese a que se convino entre las partes que estar ía en ambas
ocasiones, pero ello debido a que este cocktail fue m ás largo, el mago debi ó
hacer su rutina sólo durante este tiempo ya que es de una hora y media. No
es efectivo que se acordó entre las partes que en el ba ño de mujeres se
colocaría un canasto con elementos de emergencia, tales como, toallas
higiénicas, pantys, entre otros, no cumpliéndose con esta obligaci ón por la
demandada; ello no fue convenido. Esto no es parte de su servicio ni está
contenido en sus contratos. En cuanto a si es efectivo que los novios ten ían
un árbol dibujado, en el cual los invitados deb ían estampar con tinta su
huella digital y se acordó con la demandada que deb ían entregarse pa ñuelos
húmedos, para que los invitados pudieran limpiarse la tinta de los dedos, los
cuales serían cortados en cuadrado y colocados en una caja, dice que es
efectivo que había un árbol de huellas, tambi én ella proporcion ó los
pañuelos, pero no se acordó que éstos debían ser cortados en cuadritos. En
cuanto a si no se realizó el trabajo indicado precedentemente, dejando los
pañuelos en el mismo envase y sin cortar, expone se remite a lo ya
contestado. En cuanto a si entregó la boleta respectiva a la demandante por
los servicios convenidos, expresa que no, no se ha entregado a ún, pero se
trata de una factura, de la cual la demandante debe pagar el IVA, ya que el
valor pagado es neto. Además, acordó con la demandante no emitir factura,
ya que ella no quería pagar el IVA. En cuanto a si ha entregado a la
demandante el álbum fotográfico con cien fotograf ías m ás diecinueve extras,
dos ampliaciones de fotografía formato 20 por 30 y un video editado del
matrimonio con duración de una hora, pese a haberse convenido as í con la
actora, señala que efectivamente ello no se ha entregado, fue entregado al
Tribunal como prueba. Es efectivo que reconoci ó haber incurrido en
algunos incumplimientos al marido de la demandante, mediante correo
electrónico enviado el 10 de noviembre de 2014, a las 11:29 horas, cuya
copia se encuentra acompañada en autos; ello corresponde a los que ha
señalado en sus respuestas a las preguntas que en esta audiencia se le han
formulado. No es efectivo que reconoció haber incumplido parte de las
C-128-2015

Foja: 1
obligaciones impuestas por el contrato celebrado con la demandante en los
programas de televisión “Buenos días a todos” de Televisi ón Nacional de
Chile y en “Teletrece Red Valparaíso” de Canal 13; en esas dos
oportunidades, encontrándome ella en tratamiento siquiátrico y por las
acciones que la demandante estaba ejerciendo en su contra,
desprestigiándola en medios electrónicos y escritos, ella efectivamente
incumplió otros cuatro contratos distintos a los de esta demandante, y a esos
se refirió en los programas señalados.
Testimonial: consistente en las declaraciones, de fs. 67 a fs. 76, y de
fs. 119 a fs. 125, de don Rodolfo Eduardo Delgado Valenzuela, don
Reginaldo Riveros Jorquera, y don Rodrigo Andrés M árquez Barrueto,
quienes, previamente juramentados y al tenor de los puntos de prueba,
expresaron.
El primer testigo, al punto cuatro, señala que no le consta si la
demandada prestó servicios de forma defectuosa a la demandante, lo que
vio, el día del evento, que consistía en una fiesta de matrimonio en la cual
hubo un aperitivo en la parte baja del Sporting Club de Vi ña del Mar, es
que fue demasiado extenso en el tiempo, hubo pocos garzones, pocos
bebestibles y poco que comer. Esa manifestación, el cocktail, dur ó
aproximadamente entre una hora a una hora y media y posteriormente los
hicieron subir al tercer piso, les costó mucho subir, se produjo un atoche a
la entrada, se hizo una dedicatoria a los novios que fue muy larga y
posteriormente pasaron al salón. En el salón también hubo una espera en la
atención a las mesas. Personalmente el plato que le toc ó y con el que los
atendieron era un pequeño trozo de carne que estaba helado y
posteriormente se supone que había un bufette de postres, abierto, cada
persona se pudo servir una vez, sin repeticiones. De hecho, a ellos luego les
prohibieron la entrada al sector de este bufette. Hubo una demora excesiva
entre un plato y otro, que consistió en una entrada y un plato de fondo.
Recuerda que comió, tomó, fue, en el cocktail, fue un pisco-sour y un jugo,
lo que encontró poco para el tiempo que estuvieron abajo, hab ía unas
masitas que no alcanzaron a tocar. En la cena misma tuvieron una copa de
vino, al solicitar más les llegó una adicional. Hubo una presentaci ón de
fotografías, baile y le parece que un bar tambi én. Lo que ha declarado le
C-128-2015

Foja: 1
consta porque asistió a este evento. En cuanto a si en el evento hubo
actividades o números de entretención para los invitados, indica que en el
cocktail había una especie de mago que hacía juegos de naipes. En cuanto a
si esta persona a que se ha referido, estuvo presente en otro momento del
evento, dice que sólo vio en el cocktail. En cuanto a qu é atenci ón recibi ó la
novia durante esta noche del evento, expone que fue comentario en su
mesa, lo preocupados que estaban tanto la novia como el novio, se ve ían
muy inquietos, no estaban tranquilos y por el contrario, daba la impresi ón
que los novios estaba dirigiendo a los garzones y organizar el sistema.
Posteriormente consultó a Alejandro Bustos, el padre de la novia, si hab ía
algún problema y se enteraron que a la novia no le hab ían servido su plato
especial, y que además estaba inquieta por el servicio mismo sin entrar en
mayores detalles. En cuanto a qué características tenía o qu é tipo de jugo
consumió en este evento, expresa que daba la impresión que eran jugos
envasados, no era de buena calidad. En cuanto a c ómo estaban distribuidas
las mesas, señala que eran mesas redondas, no recuerda si de ocho o diez
personas, no sabe si hubo distribución especial de personas en cuanto a
grado de amistad o cómo se organizó ello. La mesa de los novios, era una
mesa ovalada y había mesas alrededor de esta mesa de los novios. En
cuanto a si el lugar de la ceremonia se encontraba decorado, indica que las
mesas tenían un arreglo floral, es lo que recuerda. Asisti ó a la ceremonia
civil, que se realizó en una terraza del primer piso, donde observ ó unas
sillas con cintas haciendo un camino. Sabe que había bufette de postres
abierto porque una vez terminado el plato de fondo, los garzones les
informaron de ello y les indicaron el lugar en el que se ubicaba éste. No
conoce los términos del contrato que celebraron doña Macarena Bustos y la
Sra. Lombardi. En cuanto a qué dedicatoria a los novios se hizo durante la
cena, expone que a la entrada, cada asistente deb ía escribir una dedicatoria
sobre una fotografía, la que a su vez luego deb ía pegar sobre un colage y
también imprimir un dedo sobre un dibujo de un árbol. Desconoce qu é tipo
de jugos se le sirvió a los demás invitados, sólo sabe lo que él se sirvi ó.
Desconoce la marca de los jugos que él se sirvió, no ven ían con la marca,
los jugos venían servidos en vasos de vidrio. En cuanto a en qu é consisti ó el
cocktail brindado en la ceremonia civil, dice que lo que le toc ó ver, a
C-128-2015

Foja: 1
personas con algún tipo de tragos, jugos, unas masas y algo caliente que le
parecieron brochetas. De hecho, ellos no alcanzaron a tocar éstos. Despu és
de la cena y un data show, hubo baile y luego un bar abierto. Se exhibi ó un
video con la historia de los novios. En cuanto a si hubo alg ún problema con
la exhibición de dicho video, expresa que la calidad de las fotograf ías, no
era buena. En cuanto a si existieron servicios de media fiesta en la cena,
señala que a él personalmente no le tocó, él se retir ó entre las tres y cuatro
horas. El matrimonio de la demandante se celebró en noviembre de 2014,
le parece que el día ocho, fue durante la primera semana de dicho mes. En
cuanto a si después de la celebración de la ceremonia civil se realiz ó una
sesión de fotografías, indica que hubo fot ógrafos que se pasearon durante el
cocktail y le parece que también en las mesas durante la cena. Al punto seis,
dice que lo desconoce. Al punto ocho, expresa que desconoce los t érminos
de algún eventual contrato suscrito entre las partes. Tambi én desconoce
eventuales daños morales sufridos por la demandante.
El segundo testigo, al punto cuatro, señala que la demandada prest ó
servicios de comidas y bebidas a la Sra. Bustos, a ra íz de su matrimonio
celebrado en el Sporting Viña del Mar, el ocho de noviembre de 2014, si
no se equivoca, pero desconoce el detalle de éstos. Los servicios prestados
fueron defectuosos, ya que por ejemplo el pisco sour que se sirvi ó no ten ía
un sabor normal. Los jugos servidos no sabe de qu é calidad eran, pero su
sabor era soso, no era néctar. Se demoró mucho el paso hacia el comedor.
Encontraron que la comida era poca, el trozo de carne era ínfimo. El plato
de entrada, que era en base a salm ón, tambi én era poco. El servicio de
atención era demoroso. A la novia no le trajeron el plato a tiempo, fue una
de las últimas en ser servida. No hubo un buffet de postres al momento
oportuno, después algo llegó, no lo recuerda bien, ya que no tiene bastante
memoria para recordar todo. Él por lo menos, no vio bar abierto, asisti ó a
este matrimonio, desde el inicio hasta pasado las dos horas. El matrimonio
comenzó con una ceremonia civil en el primer piso del Sporting, lo que
tomó unos veinte minutos, luego estuvieron mucho tiempo en el mismo
sector, en el que se hizo un brindis por los novios y luego fue servido el
pisco sour que mencionó, posteriormente jugos, todo lo cual demor ó
aproximadamente una hora y media. Después de ello se demoraron unos
C-128-2015

Foja: 1
cuarenta y cinco minutos en llegar a la entrada al comedor ubicada en un
piso superior. No recuerda si en el primer piso, se ofreci ó de comer a los
invitados. En cuanto a si hubo servicio de entretenimiento para los
invitados, durante el evento, indica que había un personaje en un sector,
primer piso, haciendo juego con cartas. No hubo alg ún tipo de servicio
especial para la novia en el comedor. Luego de los postres, no hubo servicio
de bajativos. El evento, en general, incluida la ceremonia, comenzó
alrededor de las veinte cuarenta y cinco horas. Los invitados ingresaron al
comedor pasadas las veintitrés horas. No vio si hubo servicio de comida de
trasnoche, ya que se retiró a las dos treinta horas. A los invitados se les
entregaron recuerdos del matrimonio, le parece que una escarapela. En
cuanto a si hubo cocktail en el primer piso, dice que ya lo declar ó, hubo un
pisco sour y luego jugos. No tiene conocimiento de cu ál era el servicio que
debía prestar la demandada a los novios. No vio alguna marca de jugo que
se haya servido durante este evento. No sabe cu ál era el plato principal que
se iba a servir durante la cena. Se entregó cotillón durante la fiesta del
matrimonio, hacia el final. En cuanto a si se le sirvi ó a la novia su plato
principal durante la cena, expresa que la novia fue a la última persona que
sirvieron este plato principal, y no es lo que ella quería. El lugar de la
ceremonia se encontraba decorado. Hasta la hora en la que él estuvo, no
vio bar abierto. En cuanto a qué dedicatoria se hizo a los novios durante la
cena, señala que se imagina que las fotos que se exhibieron sobre una
pantalla. Hubo problema con la exhibición de dichas fotograf ías, no se
apreciaban bien por su colorido y resolución. Durante este matrimonio se
realizó sesión de fotografías de los novios y a los invitados, hubo fotograf ías
por mesa. No sabe qué platos se le sirvieron a la novia durante la cena, s ólo
sabe que no le llevaron lo que ella quería, que se trataba de un plato
naturista, lo que supo por los comentarios que se hicieron. En cuanto a qué
postres se sirvieron durante la cena, indica que helados, no sabe si hubo
limitación o restricción en buffet de postres, ya que él no repiti ó. No sabe
qué recuerdos se le debía haber entregado a los invitados, por parte de los
novios.
El tercer testigo, al punto cuatro, señala que no ha le ído el contrato,
pero a través de conversaciones que tuvo con Alex Santander y Macarena
C-128-2015

Foja: 1
Bustos, se enteró de las expectativas que tenían con el contrato de la
banquetería de su boda. En hechos puntuales recuerda que llegaron, como
asistentes a la boda, y lo primero que sucedió es que no hab ía sillas para
todos, de hecho ellos tuvieron que estar de pie. Era gracioso, porque la
gente mayor de treinta y cinco se encontraba sentada, y los menores de
treinta y cinco estaban todos de pie. Recuerda adem ás, un detalle que
después entendió, porque cuando vio llegar a la novia venía llorando,
pensaron que era de emoción, pero días después, se enteró que lloraba en
verdad, porque de inmediato ella se dio cuenta que el servicio era deficiente.
No recuerda con claridad, si también faltaban arreglos florales que ella
decía que debían haber, por lo de las sillas, y porque la banquetera
contratada, no se encontraba presente en el matrimonio, y había un
asistente, del cual ambos se quejaron, porque hizo un trabajo ineficiente.
Recuerda que después vino el cocktail, por sentido común uno va a los
matrimonios con el estómago vacío, porque sabe que va a comer harto,
pero no solamente el grupo de los compa ñeros de colegio, les lleg ó muy
pocas veces el servicio de comida y bebidas, sino que tuvieron que esperar
más de una hora y media para poder cenar. Recuerda tambi én, que su
acompañante se quejaba muchísimo porque le dol ían los pies por los tacos,
ya que no tenían dónde sentarse, entonces, la espera se les hizo eterna, y
todo el grupo de compañeros se quejaban, por el hambre que ten ían.
Después, cuando llega la cena, recuerda que le sirvieron una entrada, que
nadie sabía qué era realmente, y podría describirse como dos chaparritas
con una salsa, que no se identificaba. Recuerda que despu és le sirvieron un
lomo con chaparrita, como plato de fondo. Le llam ó la atenci ón lo ocurrido
al momento de servir los postres, Alex le hab ía comentado en la despedida
de soltero, que iba a haber un buffet de postres bastante amplio, que
alcanzaban como tres por persona, salieron a fumar con sus amigos y
acompañante, salieron toda la mesa, y al regresar, se dieron cuenta que no
había ningún postre, había pasado un lapso de diez minutos, hecho que les
generó mucha indignación, y se lo comentó a Alex, quien le dijo que
Macarena, no comía lomo, por lo que le debían dar un salm ón de cena,
pero a cambio, le llegó un lomo, y cuando reclam ó al respecto, le
improvisaron un plato con camarones que sobraron de otras entradas. A él
C-128-2015

Foja: 1
le llama la atención, porque Macarena tiene el perfil de las novias que
sueñan con el día de su matrimonio, por lo que el servicio que se prest ó,
notaron todos, que era distante a ese sueño de Macarena. Despu és, hubo
una exposición de videos con fotografías de los novios, los que hab ían sido
hechos por los mismos novios, y que era incómodo de ver, porque hab ía
que pararse del asiento, y dirigirse a un lugar entremedio de pilares, para
poder verlos, y deben haber sido más de cien personas los invitados, por lo
que debían hacerse espacio entre los pilares para poder acceder a la vista de
los videos y fotos. La música estuvo muy monótona. Además, ten ían
entendido que habría barra ilimitada toda la noche, con tragos preparados
de calidad, recuerda que el mojito o caipiriña, que lo pidi ó su acompa ñante,
parecía sal de fruta, era como un trago preparado de polvo, esto es de los
que viene preparados en sobre. Tiene entendido que as í no era el servicio
contratado. A él le gusta mucho el whisky, y como toma lento, solamente
pudo consumir un vaso, porque cuando fue a pedir el segundo, le dijeron
que ya no había. Para el año nuevo, viajó a Santiago en auto, con los
novios, y se enteró que Macarena estaba notablemente afectada por este
tema, entre otras falencias en relación a este mismo tema, que le coment ó.
A grandes rasgos, lo que ha declarado es su experiencia. En cuanto a en
qué consistían los comestibles y bebestibles en el cocktail, indica que lo que
le llegó fueron canapés y una brocheta, recuerda que fue lo único
consistente que comió. Para beber pasaron vainas, pisco sours, bebidas,
jugos, pero no los probó, en verdad. En cuanto a c ómo se efectu ó la
distribución de los invitados en cada una de las mesas, al momento de pasar
a cenar, expone que en específico, no recuerda tanto cómo lleg ó a sentarse
a la mesa en que estuvo, pero recuerda lo que hablaron en el auto con
Macarena, que las mesas eran temáticas. No hab ía nada de eso, de hecho,
recuerda que no había ningún adorno en las mesas, quiz ás un florero a lo
sumo, como adorno. No se sirvieron bajativos despu és de la cena, él no
tuvo, ni recuerda que alguien en su mesa haya tenido. En cuanto a si,
durante el evento hubo servicio de entretención para los invitados, recuerda
que en el cocktail, apareció un mago, y no sabe si hab ía un animador del
evento, pero el que hablaba repetía monótonamente lo que los novios iban
a hacer, por ejemplo, ahora los novios se sacarán una foto, ahora los novios
C-128-2015

Foja: 1
van a ir a la pista, ahora los novios se harán un video. En cuanto a si hubo
souvenirs, o recuerdos para los invitados, cree que habían unos chocolates,
que se los dieron a su acompañante. No recuerda haberlos visto. Si hubo
servicio o comida de trasnoche para los asistentes no lo recuerda, él por lo
menos, no comió nada. Estuvo en la fiesta hasta que lo echaron los guardias
del Sporting, no sabe qué hora era. No sabe qui én eligi ó el lugar d ónde se
efectuó el evento. En cuanto a cómo sabe que los tragos que fueron servidos
en el evento, no eran de calidad, dice que ha probado muchas veces esos
tragos, por lo que puede distinguir cuándo es bueno o malo. De hecho, le
recordó a los tragos de fiestas de colegio, en que uno compraba cualquier
cosa. En cuanto a qué trago se sirvió durante el evento, indica que un
whisky, dos vainas, una piscola, y recuerda que cuando fue a buscar el
segundo whisky, las opciones eran ron, que no toma, y vodka naranja con
jugo concentrado, que tampoco quiso beber, por lo que opt ó por una
bebida. En cuanto a lo que recuerda que le coment ó Macarena, respecto de
la distribución de las mesas, ya que según sus propios dichos, no recuerda
dicha distribución, fecha y lugar, en que ello ocurri ó, expone que, lo que
recuerda con precisión es que fue el 03 o 04 de enero de 2015, el primer
domingo de enero, en el auto de Alex, camino a Santiago, y le comentó que
las temáticas de las mesas iban a ser canciones de los novios, que los
identificaban. En cuanto a cómo se enteró, que lo sucedido en la boda le
afectaba a la novia, fecha y lugar, señala que el mismo d ía en que se enter ó
de las distribuciones de mesas, en esa misma fecha, que fue la siguiente vez
que los vio después del matrimonio. Fue el día 03 de enero de 2015. En
cuanto a qué se le comentó, respecto a la situaci ón por la cual se
encontraba afectada Macarena, expresa que, básicamente, muchas de las
cosas que él también pudo apreciar a simple vista, todo lo que declar ó,
además, supo que estuvo muy mal de ánimo, no sabe si fue al psic ólogo o
no, pero se veía muy frustrada. Tambi én supo que su c írculo cercano, que
sí estaban informados de los detalles del evento, como sus padres, s í se
dieron cuenta que no se estaba cumpliendo a cabalidad, porque a ella le
daba vergüenza eso. Lo anterior, se lo contó Macarena, que habl ó con su
mamá, lo mismo le comentó Alex, que había hablado con su madre, y que
ambas familias opinaban lo mismo. Lo de sentir verg üenza, s í fue literal de
C-128-2015

Foja: 1
parte de la novia. No recuerda si cuando vio a la demandante el d ía 03 de
enero de 2015, ella le comentó que se encontraba tomando alg ún
medicamento, o algo al respecto, para tratar sus malestares, no sabe si está
en tratamiento. Tiene entendido que el video que se present ó el d ía de la
celebración lo hicieron los novios, porque Alex le pregunt ó, debido a que él
estudió cine, qué programa podía utilizar, para poder editar el video. No
sabe cuántos eran los invitados al matrimonio, pero eran m ás de cien,
seguro. No vio a la banquetera en el matrimonio, tampoco la conoce, solo
lo que le comentó Alex. Con el término chaparrita, que fue lo que seg ún él
se le sirvió, alude a una masa de mil hojas rectangular, supuestamente
rellena de queso, y algo más que no supo lo que era. Se refiere a la forma
exterior de lo que se le sirvió. En cuanto a de qu é forma estaban
distribuidos los postres, sabe que estaban en una mesa al fondo, y le habr ía
encantado saber cómo estaban distribuidos, pero cuando lleg ó no hab ía
nada. El momento en que le comentó Alex que Macarena no com ía lomo,
fue antes del video, en una conversación de pasillo, cuando él le dijo lo de
los postres, fue a raíz de un comentario de lo ineficiente del servicio que se
lo comentó. En cuanto a si vio el plato que supuestamente, se le improvis ó a
la novia, señala que no el detalle. Ellos estaban en una mesa atr ás de ellos,
en más de una ocasión observó el plato de la novia, pero no sabe qu é ten ía.
Macarena estaba sumamente silenciosa durante el matrimonio. Al punto
seis, indica que él no ha leído el contrato, pero sabe que fue un matrimonio
ineficiente, y vio a Macarena que lo pasó pésimo, que el matrimonio no fue
la fiesta de su vida, como ella quería, si ella ten ía ese sue ño, est á claro que
no se cumplió. Declara lo anterior, porque vio cosas, esto es por ejemplo:
que ella estaba muy seria en la fiesta, muy callada, reci én se entusiasm ó
cuando tuvo que hacer una coreografía de baile, la vio llorar al principio,
después Alex le comentó lo del plato, lo inconforme que estaban hasta el
momento con lo que había sucedido, y ella le dijo cosas con posterioridad a
la fiesta, en el viaje a Santiago que hicieron en enero de 2015. Sabe la
causa del llanto de la novia, al comienzo de la ceremonia de matrimonio, de
hecho, fue chocante enterarse que se debía a que no era lo que ella quer ía
o había acordado con la banquetera. En el viaje a Santiago, le coment ó de
la frustración por lo ineficaz que era la asistente puesta a cargo del evento
C-128-2015

Foja: 1
completo, y que no estaba tampoco la banquetera oficial ah í. En cuanto a si
supo en la celebración, por qué lloraba la demandante, y cuanto tiempo
duró ese llanto, expone que no supo por qu é lloraba ese d ía, pero pudo
entender que a lo menos estaba disgustada por lo sucedido, a trav és de esa
conversación con Alex, antes del video, durante la fiesta, y no sabe cu ánto
tiempo lloró Macarena. No tiene conocimiento de qué da ños presentar ía la
demandante, no ha leído la causa. Al punto ocho, expresa que se notaba
que Macarena tenía un ánimo diferente durante la ceremonia y la fiesta, a
tal punto, que él pensó que estaba enojada con el novio, as í de amargada la
veía. A eso se suma lo conversado en ese viaje a Santiago, en el que le dej ó
más que claro, que le daba vergüenza haber entregado muchas expectativas
a sus cercanos, con la calidad del evento, y que no se cumplieron. Adem ás,
tiene entendido que junto a otra pareja, Macarena y Alex, aparecieron en
un matinal de televisión denunciando públicamente el suceso. Se remite en
lo restante a todo lo que ya ha declarado en puntos anteriores. En cuanto a
si ha visto a la demandante en fecha posterior al 03 de enero de 2015, o
recientemente, fechas y circunstancias, dice que sí, la ha visto dos o tres
veces. No recuerda las fechas, pero sabe que la última vez, fue este
domingo, recién pasado, porque fueron a su trabajo, y alcanz ó solamente a
hablar con Alex sobre su mala experiencia en la primera citaci ón como
testigo. No sabe en qué condiciones emocionales se encontraba Macarena,
cuando se reunió con él, el domingo pasado, porque solamente habl ó con
Alex. No sabe cuál es el estado de salud actual de Macarena. En cuanto a si
el cónyuge de la demandante, le ha comentado en alguna oportunidad el
estado de salud, o situación emocional de la demandante, señala que Alex es
poco expresivo, comenta pocas cosas, solamente sabe que encontró un
trabajo nuevo, pero sobre la salud de él y su c ónyuge no dijo nada. Conoce
al cónyuge de la demandante desde primero básico, pero despu és durante la
universidad se distanciaron, porque estudiaron cosas diferentes, adem ás, se
fue a vivir a Santiago. Son compañeros de colegio y permanece la amistad.
DUOD ÉCIMO. Que, la parte demandada acompañó los
siguientes antecedentes.
Documental: En custodia 1279-2015: 1) Copia simple de borrador
de contrato de servicios de banquetería, y contrato de servicios de
C-128-2015

Foja: 1
banquetería, de 14 de diciembre de 2013. 2) Álbum de fotograf ías, titulado
“Alex y Macarena”. 3) Impresión de cuarenta y ocho fotograf ías, con notas
explicativas. 4) Documento titulado “pauta general del evento ”, a verificarse
en fecha 08 de noviembre de 2014, con membrete Lombardi Eventos
Banquetería. En custodia 1280-2015: 5) Parte del matrimonio Santander
Bustos, a celebrarse en fecha 08 de noviembre de 2014. 6) Magnético con
leyenda.
Confesional: consistente en la declaración, de fs. 135 a fs. 138, de
doña Macarena Bustos Valdés, quien, al tenor de las posiciones, de fs. 134 y
fs. 134 vta., expresa que es efectivo que el documento que se le exhibe, es el
álbum de fotografías de su matrimonio; sin embargo, éste no puede dar
cuenta de todo lo que ocurrió en el evento. Es efectivo que el documento
que se le exhibe, consistente en hoja impresa de Facebook, emana de su
parte; subió estas fotografías a su Facebook personal, lo subi ó al internet, ya
que el fotógrafo le entregó un CD que conten ía todas las fotograf ías del
matrimonio en digital, y las subió al Facebook para que su familia viera
cómo había sido la ceremonia y porque es un momento importante para
toda pareja. Es efectivo que hubo cóctel al t érmino de la ceremonia civil en
su matrimonio; sin embargo, esto fue muy pobre en cantidad y no hab ían
los bocadillos que estaban estipulados en el contrato, tal como machas a la
parmesana, camarones apanados, chupe de locos etc. Es efectivo que
durante su matrimonio se entregó recuerdos de éste a sus invitados; sin
embargo, no fueron los acordados en las reuniones previas, se hab ía
acordado que a las mujeres se les entregaran llaveros de novios de cristal y a
los hombres una pegatina para refrigeradores, entreg ándose solamente las
pegatinas para todos los invitados, sin distinción. No es efectivo que hubo
retraso en el cóctel debido a que se estaba sacando fotograf ías, precisamente
para hacer el álbum que se le exhibió anteriormente; debido a que, como se
puede apreciar, en el álbum se realizó el brindis para dar comienzo al c óctel
y después se continuó con fotografías, sólo para los novios, d ándose
continuidad al cóctel con los invitados. Es efectivo que en el contrato que
suscribió con la demandada no existe el gramaje especificado. Seg ún el
documento que se le exhibe en el acto (contrato), no aparece en ningún lado
el gramaje de los platos, sin embargo, en la degustaci ón de comida, es
C-128-2015

Foja: 1
María Inés Lombardi quien señala que el gramaje recibido en esta
degustación era de cien gramos, por eso era poco, por ser solo una
degustación, y que en el día del matrimonio la cantidad ser ía el doble del
gramaje. Es efectivo que hubo un cóctel de bienvenida, despu és de
celebrada la ceremonia civil; sin embargo, no se ofreció lo pactado en el
contrato, que consistía en diez piezas por persona (chupe loco en masitas,
chupe de jaiba, camarones apanados, machas a la parmesana, masas de
cuatro quesos, brochetas de carne y pollo, champi ñones rellenos con queso,
no recuerdo más) y todos los bocadillos que se estipulan en el mismo. Es
efectivo que hubo proyección vía power point, con fotograf ías y videos de
los novios, que ellos llevaron; sin embargo, esta proyección fue defectuosa,
debido a que el proyector tenía una franja negra que arruinaba todo el
video. Esta proyección, era obligación de la banquetera prestar ese servicio.
Es efectivo que en el contrato que se le exhibe, y que suscribi ó con la
demandada, no aparece estipulada la obligaci ón de proporcionarle un plato
especial; sin embargo, por la naturaleza del evento, todo esto quedó
estipulado en todas las reuniones desde el día uno, no ha comido carne
desde que tenía cinco años y duda que no haya comentado el que
necesitaba un plato especial; de hecho, en la degustaci ón a ella se le sirvi ó
“salmón a la margarita”, que sería finalmente el plato que tendr ía el d ía de
la boda. Que María Inés Lombardi siempre dijo que ella por ser la novia
era la persona más importante en el evento, por lo que si eleg ía que se
sirviera carne a todos los demás invitados, ella podía tener un plato especial
al igual que algunos que podían ser celiacos o con requerimientos especiales
en las comidas. Reconoce el documento que se le exhibe y que da cuenta
de las mesas y ubicación de cada invitado confirmado, ya que en realidad
ella misma lo hizo. Es efectivo que se hizo servicio de confirmaci ón de
asistencia a los invitados por la demandada; sin embargo fue un servicio mal
entregado, llamaron a sus padres tres veces para confirmar su asistencia y a
los padres del novio. Hubo retraso respecto de las fechas que deb ía ser la
confirmación, siendo ella misma quien insistentemente le pedía María Inés a
través de correos electrónicos esta confirmación. No es efectivo que en su
matrimonio hubo bar abierto, ya que bar abierto significa que no se puede
acabar el bebestible, sin embargo, se terminaron al poco tiempo despu és de
C-128-2015

Foja: 1
empezada la fiesta, tales como los mojitos, daikiris, caipiri ñas que deb ían
estar toda la noche. Después, como a las 2.00 de la ma ñana, se acercaron a
la barra a pedir una piscola y el bar dice “mi ni ña se nos acab ó el pisco ”.
Es efectivo que en el contrato suscrito por ella y doña María Inés Lombardi,
que se le exhibe, no estaba estipulado que era obligaci ón de ésta disponer
en los baños de servicios de toallas higiénicas, panties, y otros “elementos de
emergencia”; sin embargo, ella siempre dijo que iba a haber un servicio en
el baño, un canasto de emergencia donde iba a haber aspirinas, panty,
toallas higiénicas, mentitas, que en general estaban en todos los matrimonios
y ella por ser “wedding planer” ( planeadora de bodas) lo sabe. No es
efectivo que a su solicitud se adelantó la pauta de c óctel, al comienzo del
matrimonio; siempre se estableció que una vez terminada la ceremonia civil
se iba a dar comienzo inmediatamente al cóctel para no hacer esperar a los
invitados. Jamás se pidió un adelanto porque ya estaba estipulado as í. No es
efectivo que se sirvió los jugos a que se oblig ó la demandada, ya que se
estipuló en el contrato que se sirvieran jugos de marca Watt ’s y en el d ía
del matrimonio sirvió marca jugos Frugo, que son de menor calidad; esto le
consta porque vio los jugos en la barra. Y hay una foto que se entreg ó al
tribunal donde se ve explícito en la foto. Quiere aclarar que antes de firmar
el contrato, la señora María Inés le envió un borrador donde aparec ía
explícito que iban a ser jugos marca Frugo, sin embargo, le solicitaron que
éstos fueran cambiados por la marca señalada anteriormente. En cuanto a si
efectuó denuncias contra doña María Inés Lombardi Aranda, en diversos
noticiarios, y abrió un grupo del evento en Facebook, expresa que es
efectivo que salió en noticiarios contando su experiencia, al cual fue
contactada por los periodistas, debido a que otros novios buscaron estos
medios para realizar esta denuncia. Y en relación a si abri ó un grupo del
evento en Facebook, no es efectivo. En cuanto a si pag ó la suma acordada
en el contrato, con doña María Inés Lombardi Aranda, mediante cuotas, y
no una cantidad mayor, expone que es efectivo que le pag ó todo lo que le
correspondía en el contrato, diez días antes del matrimonio, pagando un
30% el día en que se firmó el contrato con el nombre de “reserva ” y el
resto diez días antes, mediante transferencias electr ónicas. Es efectivo que
los documentos que se le exhiben, comunicaciones electrónicas entre ella y
C-128-2015

Foja: 1
doña María Inés Lombardi Aranda, son veraces, y emanan de su parte y de
ella, y, de la revisión efectuada, solo uno no corresponde a su correo
electrónico. (Documento signado con el N° 3)
D ÉCIMO TERCERO. Que, como medida para mejor resolver
decretada, a fs. 157, se tuvo por incorporado el documento acompa ñado,
con citación de la contraria, rolante a fs. 112 de autos, consistente en la
boleta de honorarios electrónica N° 1, emitida por doña Mar ía In és Paz
Lombardi Aranda, con fecha 15 de julio de 2015.
D ÉCIMO CUARTO. Que en cuanto a la existencia de la
obligación, la carga de la prueba correspondía a la actora, con este fin ,
acompañó a la demanda una copia del documento denominado contrato
de servicios de banquetería n° 14.12/2013, no objetado por la contraria,
que hace plena fe, en cuanto a que, el día 14 de diciembre de 2014,
las partes de este juicio celebraron un contrato, conforme al que la
demandada declaró contraer la obligación de prestar el servicio de
banquetera para la cena de matrimonio de la actora, el d ía 8 de
noviembre de 2014, ciñéndose a las condiciones establecidas en los
denominados artículos tres y diez del contrato en comento.
D ÉCIMO QUINTO . Que la actora alega que habiéndose
prestado el servicio, éste no se ajustó a los términos en que fue convenido.
Al respecto, se tiene presente que consta en el contrato pactado,
que la demandada ofrecería a los invitados, entre otras cosas, un cocktail
de bienvenida de 10 piezas, más aperitivos ilimitados; una cena, compuesta
de entrada, plato de fondo con dos acompa ñamientos, y buffet de postres,
considerando 3 por persona; reserva ilimitada de vino durante la cena; bar
abierto ilimitado, desde el término de la cena hasta el t érmino del evento,
preparados por un barman profesional; y bajativos.
El contrato, contempló también un servicio de mago durante el
cocktail y el postre; una proyección de power point, con la historia de los
novios; y servicio de decoración, con sillones lounge para espacios en el
salón, la entrega de un álbum con 100 fotos y ampliaciones.
Que no obstante lo pactado, la actora ha aportado con la
declaración de 3 testigos presenciales, invitados al matrimonio, quienes
legalmente examinados, estuvieron contestes en cuanto a que durante el
C-128-2015

Foja: 1
cocktail hubo poco para comer y beber, y muy pocas veces lleg ó el servicio
de comida y bebida, que para cenar se les sirvi ó un trozo de carne peque ño
y helado, que el buffet de postres se acab ó en 10 minutos, y alcanzaba para
servirse una vez, que no hubo bar abierto ni bajativos.
Dijeron asimismo que se comentó durante el evento que la novia
fue la última en ser servida, y que no le prepararon su plato especial; que
el mago sólo estuvo presente durante el cocktail, y que la exhibici ón de las
fotografías de los novios fue defectuosa.
Asimismo, absolviendo posiciones la demandada reconoci ó que el
mago solo estuvo durante el cocktail, que no hubo sillones lounge, que
tampoco ha entregado el álbum fotográfico, con sus ampliaciones y el video
del matrimonio, y que el data show presentó una falla, y mostraba una
franja negra en la parte superior de la fotografía.
Que si bien, la prueba aportada por la actora no es suficiente para
establecer la existencia de todas y cada una de las contravenciones
contractuales que se imputan a la demandada, como el cambio el tipo de
recuerdo que debían recibir las invitadas, o la falta del canasto de
emergencia que debía existir en el baño, los antecedentes precedentemente
descritos, tienen el mérito suficiente para tener por acreditado que la
demandada ejecutó la prestación de lo debido de una manera distinta a la
convenida con la actora en el contrato de marras, en algunos casos
infringiendo el texto expreso de la convención, por ejemplo, al omitir
colocar los sillones lounge; y en otros, contraviniendo la buena fe
contractual, pues aun cuando no hay cl áusula que establezca el peso o
tamaño del trozo de carne que debía servirse en la cena, es razonable
suponer que atendida la naturaleza de la prestaci ón, ésta involucraba la
calidad del servicio.
En consecuencia, no habiéndose ajustado la prestaci ón, de manera
estricta, y en todos sus aspectos, a los t érminos del contrato celebrado por
las partes, cabe sostener que la demandada incurri ó en incumplimiento
contractual.
D ÉCIMO SEXTO. Que acreditado el incumplimiento, debe
presumirse que éste es imputable a culpa de la demandada.
C-128-2015

Foja: 1
Para desvirtuar dicha presunción, la demandada aport ó con
elementos probatorios, que apreciados conforme a las reglas de la prueba
tasada resultan insuficientes para ese fin, a saber, la prueba documental
acompañada, o no dice relación con los reproches que se han establecido
en el considerando que antecede, como el parte y el recuerdo del
matrimonio; o bien, no son aptos para justificarlos, como el álbum
fotográfico del matrimonio, que la demanda reconoci ó, absolviendo
posiciones, nunca entregó a los novios;
Se acompañaron también, una serie de fotograf ías, de las que por
más notas explicativas que la parte haya escrito en ellas, no es posible
extrapolar la información que se pretende, así por ejemplo, mostrando el
buffet de postres, no se puede concluir que éste ten ía la cantidad
prometida en el contrato, o viendo a los novios e invitados en la
exhibición de fotografías, suponer que ésta estuvo exenta de problemas
técnicos.
Por otra parte, la prueba confesional, en nada apoya los intereses
de la demandada, pues las respuestas de la absolvente fueron del mismo
tenor que el libelo pretensor.
D ÉCIMO S ÉPTIMO . Que en cuanto a los perjuicios, consta de
la boleta de honorarios electrónica, de fojas 112, agregada a los autos como
medida para mejor resolver, que la actora, pag ó por la prestaci ón del
servicio de banquetería, en las condiciones estipuladas en el contrato de 14
de diciembre de 2013, la suma de $4.498.150. Se ha acreditado, sin
embargo, que lo recibido fue distinto e inferior a lo debido, como
consecuencia, la actora ha sufrido un perjuicio econ ómico efectivo, que
debe ser indemnizado, por concepto de daño emergente, hasta por un
monto equivalente a aquél que desembolsó la actora, esto es, $4.498.150,
teniendo presente que el servicio se vendió como un todo, sin un aval úo de
cada una de las prestaciones contenidas en él, consideradas por separado.
D ÉCIMO OCTAVO . Que también se tiene por acreditado que
la demandante sufrió un menoscabo moral, teniendo presente para ello, en
general, el significado emocional que está impl ícito en el contrato de
marras, y en particular, la documental consistente en informe de evaluaci ón
sicológica de 22 de diciembre de 2014, que da cuenta que el evento del
C-128-2015

Foja: 1
matrimonio de la actora y las complicaciones asociadas a éste afectaron
negativamente su estado emocional, y que su relato denota un alto grado de
tristeza y frustración, caracterizado por episodios de llanto y ofuscaci ón.
Que atendido el mérito de los antecedentes, la indemnizaci ón del
daño moral, se fijará prudencialmente en la suma de $1.00.000 (un mill ón
de pesos)
D ÉCIMO NOVENO . Que la prueba que no fue analizada en
particular, en nada altera las conclusiones a las que se ha arribado.
Y VISTOS ADEM ÁS lo dispuesto en los artículos 144, 160, 170,
254, 342 , 346, 384, y demás pertinentes del Código de Procedimiento
Civil, y artículos 1.437, 1545, 1547, 1556, y demás pertinentes del Código
Civil, se resuelve:
EN CUANTO A LAS TACHAS:
I.- Que se rechazan las tachas opuestas por la demandada a fojas
67 y 72, de conformidad con lo expuesto en los considerandos tercero y
sexto.
EN CUANTO A LA ACCI ÓN DE INDEMNIZACI ÓN DE
PERJUICIOS.
II.- Que se acoge la demanda deducida a fojas 1 por doña
Macarena Andrea Bustos Valdés, en contra de doña Mar ía In és Lombardi,
debiendo la demandada pagar la suma de $4.498.150 (cuatro millones
cuatrocientos noventa y ocho mil ciento cincuenta pesos) como
indemnización de perjuicios por concepto de daño emergente; y de
$1.000.000, (un millón de pesos), como indemnización de perjuicios por
concepto de daño moral, sumas que deberán reajustarse, y devengar án el
interés corriente para operaciones reajustables, en moneda nacional, entre la
fecha en que esta sentencia quede ejecutoriada y el pago efectivo.
III.- Que la demandada pagará las costas de la causa.
Regístrese, notifíquese y archívese en su oportunidad si no se
apelare.
Rol N 128-2015.

Dictada por Silvia Sanhueza Zapata. Juez Subrogante


C-128-2015

Foja: 1
Autorizada por Olivia Cofré Chirino. Secretaria Subrogante.

Se deja constancia que se dio cumplimiento a lo dispuesto en el inciso final del art. 162
del C.P.C. en Valparaiso, nueve de Octubre de dos mil quince

01628261044020

También podría gustarte