Está en la página 1de 2

Tratado de Verdún

El Tratado de Verdún fue el tratado acordado en verdun en el año 843 entre los tres hijos
de Iudovico pio (por tanto, nietos de Carlomagno) Iotario I, Luis el germanico y Carlos el
Calvo. Como consecuencia, se desmembró el imperio carolingio, que ya llevaba años
sometido a las luchas internas a las que la debilidad del poder central no podía poner fin.
Previamente, Carlos y Luis se habían comprometido a ayudarse mutuamente contra
Lotario en los juramentos de estraburgo (842).

El tratado tuvo consecuencias políticas muy importantes. Además de hacer evidente el


fracaso de la restauración imperial carolingia, creó la semilla de lo que después serían las
naciones de Francia (sobre la base del territorio de Carlos, al oeste) y Alemania (sobre la
base del territorio de Luis, al este). El territorio de Lotario (que a veces se denomina
Iotaringia, aunque el término designa más propiamente a la parte septentrional, que
correspondió a su hijo lotario II) abarcaba la zona historiográficamente denominada
flandes (los actuales Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo), la zona al oeste del Rin (las
actuales regiones francesas de Alsacia y Lorena y parte de las actuales regiones alemanas
llamadas Renania), las actuales regiones francesas de Borgoña y y el norte de la actual
Italia. Su continuidad fue muy precaria, al ser sucesivamente repartido, primero entre los
hijos de Lotario (tratado de prum, 855) y luego entre los reinos vecinos (tratado de
mercen, 870, y Tratado de ribermond, 880).

También podría gustarte