Está en la página 1de 1

La importancia de la filosofía.

La filosofía es actividad específica dentro de la cultura que no se confunde con ninguna otra,
no es ciencia, ni arte, ni religión, es filosofía, un término griego que etimológicamente
significa amor o tendencia a la sabiduría. La filosofía implica desde el principio la noción de
vacío, de inconformidad, de investigación de cuestionamiento y de perplejidad y al
evidenciar tal condición de la naturaleza humana la filosofía se manifiesta como una
actividad cultural humilde y que resulta urgente para el desarrollo de los esquemas culturales
en la historia.
¿Tus pensamientos son realmente tuyos?
En la actualidad estamos en mundo consumista, transformados por la televisión, radio y otros
medios, esto nos lleva a tener una conciencia fijada por la moda, entonces, nosotros mismos
hemos perdido el hábito de reflexionar, de razonar, estar en contacto conscientemente con
nuestro ser personal. Es aquí donde entra la filosofía, es la que nos va a hacer entrar en
contacto con "aquel" ser interno, para cuestionarnos, para pensar y formarnos una moral.
Uno de los aspectos primordiales más relevantes de la filosofía es que ordena y cultiva la
parte más noble del ser humano, la razón, por la cual el ser humano supera a las demás
especies de este planeta, es la cuidadora de las verdades religiosas, morales, sociales y
metafísicas, por las que se rigen las personas, las familias y las comunidades, y alcanzan su
felicidad, su estabilidad y rectitud.
La importancia de la filosofía es de hacer conciencia, más que nada en los adolescentes,
intentar de sacarles de la cabeza lo cual los medios de comunicación y la sociedad
generalmente han conformado en ellos, morales fundamentadas en consumismo y sin
valores, meter una totalmente nueva doctrina basada en el respeto, promover la amistad y
varios más valores, no matarlos, intentar de inculcar el pensar. El filosofar en sí, quitarnos
esta vida vacía y muerto viviente que llevamos al estar pegados muchas horas al celular,
intentar de inducirnos el raciocinio, la lectura, la melodía o cualquier tipo de recreación de la
mente que alerten nuestra mente y nos obligue a cuestionamos nuestro alrededor.
En este instante histórico, en que el planeta se convirtió en un espacio caótico y perjudicial,
donde la vida se convirtió en una secuencia de obligaciones sin sentido que nos dejan vacíos
y desconformes, se necesita más que nunca replantearse las cuestiones simples que van a
permitir al hombre hallarse a él mismo y salir de la oscuridad.

Definición de filosofía del libro “introducción a la filosofía” UASD, facultad humanidades.


Idea de María Fernanda Olivero Rivera 10 Colegio Luis López De Mesa Barrancabermeja
2012.

También podría gustarte