Está en la página 1de 43
dad 4. La Antigti La organizacién econdmico-social de la Antigiiedad La produccién La simple apropiacién de Jo producido por la naturaleza, la recoleccién, la ‘caza y la pesca, han-cedido su lugar a trabajos productivos. El hombre se dedica fundamentalmente ala agricultura y a la ganaderfa, cuyo rendimicnto es mucho mis elevado que el de Jas actividades anteriores. Las principales ‘antas de cultivo son, en el occidente, el trigo, la cebada y otros cereales; en eloriente predomina el arroz; en el continente americano hay un solo cereal, el maiz, Ademas de los cereales, base de la alimentacién, se cultivan otras _plantas como las leguminosas y cl algodén. Muchos animales han sido puestos al servicio del hombre. Los principales son-el ganado vacuno, el equino, el porcino, el ovino y el caprino. En determinadas regiones se domestican otros animales, como el camello y el dromedario en las zonas desérticas, el reno en las tundras del norte de Eur lallama y la alpaca enlos Andes. El animal doméstico més comnin es el perro. En esta época ya se trabajan los metales con bastante abundancia. Junto & los utensilios de piedra, que se siguen usando, aparecen el cobre, el bronce y posteriormente el hierro. La mayor utilizacin de los metales facilita el io del: campo, mejora las armas y proporciona medios para las obras piiblicas, de irrigacién y de comunicaci Elarte de la alfarerfa Hega aun alto nivel. El comer nte vastas, en una manera mucho mis intensa que antes: Se de Na la escritura, en diferentes formas s mejoran a s por mar al aparecer barcos ms pdles ques sin embargo, apenas pueden algjarse de las costas. En general, la producctot se destina fundamentalmente al consumo local, y solo se Int ambia una Pequeiia proporcién. cio liga entre si regiones ro" 39 {0 FSROZO DE HISTORIA UNIVERSAL aquella Epoca, que demues. palacios de los ye Jadvillos; Ia y os quedan hoy muchos restos de edificios «de ww ys templos, los pantes ¥ Ins casas dle fos ricos se construyen de piedra od habita en chozas. » st esprit de momumentalidad, Le masa de la poblacion, pobre, generalmente a mmiltiples formas, pero Sen comin, Existe una gran masa de ico en Ia agricultura, cn los ta de esclavos, que son propic- suis ducitos, quienes ticnen derecho de vida o muerte sobre jerosas sociedades antiguas la masa de la poblacién pobre estaba o semilibres. Estos tenfan la obligacién de pagar sutos a los sacerdotes y a los gobernantes. Muchos estaban en ie sicrvos, y no podian irse de la ticrra que trabajaban. La existencia de los esclavos, cuyo trabajo cra extraordinariamente barato, hacia sign que los trabajadores libres, por efectos de la competencia, percibie- ingresos sumamente reducidos. En el otro extremo de la sociedad existia una capa gobernante rica, ria de la ganancia que se obtenfa del trabajo de Tos esclavos y de ganizacién social de In Antigtiedad muestr ddas ellas tienen algunas caracteristica rsonas desposefdas, que realizan el trabajo anaderia. Muchas veces se ¢ cias yen la dd absoluta da por hombres libres También aqui encontramos multitud de formas, pero todas ellas se caracte- rizan por la ausencia efectiva de derechos de la masa pobre. Existen gobier nos monarquicos absolutos, regimenes aristocraticos dle tipo feudal, o demo- riticos, en los que decide la mayoria de la poblacién. Sin embargo, estas formas se refieren tinicamente a los hombres libres, sin conceder nunca derechos de ciudadanos a la masa esclava de la poblacién. Sobreviven con mds o menos fuerza algunas formas propias del commnismo primitivo, como has ticrras comunales y las asambleas populares. Sin embargo, tienen cada vez menos importancia real, Los gobiernos tienen a su dispesicion eucr POS armadlos propios, que les hacen posible imponer su volunntad al putcblo ' La cultura La divisin en explotados y explotadores permite a estos tiltimos desarrollat una cultura mucho mds clevada que antes. La Antigtiedad clisica nos LAANTICHEDAD — 49 China China ocupa una gran extension en el este de A principales: el Hoang Ho (Rio Amarillo) y 1 ¥. han estado depositando a través de milenios ine riamente fértil en el gran valle que es el cor: en lo general, mits riguroso en cl norte, Hegande Aigunas plantas principales son el arro7, el trigo y | vive el gusano de seda), E raviesan dos rios Tse Kiang (Rio Azul), que capa de tier: 6 del pais, extraordina El clima es suav. a subtropical en el sur : la morera (de cuyas hojas tre los animales domésticos s mas importantes se encuentran el cerdo, la cabra y el ganado vacuno, Su situaci6n aiska un tanto a China del mundo exterior, Al norte vivian fandamentalmente las tribus barbaras, de las que se protegié por medio de la Gran Muralla, AI oeste esté limitada por alias montaia. y al sur por las selvas tropicales de la Indochina. Sin embargo, siempre tuvo relaciones, a veces bastante intensas, sobre todo con la India y también con Mesopotani ycon Egipto. También llegé a comerciar con el fmperio Romano y, en época posterior, con otros paises curopcos. La naturaleza del pais obliga a organizar un Estado tinico que se encargue de la construccién de las grandes obras de riego y de defensa contra las inundaciones. Se forma muchas veces una burocracia excesiv: los campesinos al grado de que éstos se rebelan, se descuid canales, aumenta la miseria y se producen rebeliones que largas luchas al establecimiento de nuevas dinastias. a que oprime a jan los diques y llevan a través de Lasociedad. Desde finales del periodo Chang, la sociedad china tiene una orgs- nizacién feudal, que se mantiene con algunas variaciones ¢ interrupciones has- ta tiempos muy recientes. El pais est en manos de un emperador, pero los prin- cipes locales tienen un poder que en ocasiones es decisivo. Los campesinos estin obligados a rendit servicios personales a los sefiores y a pagar tributos. La familia juega un importante papel en la organizacion social de China, al grado de que el individuo queda sujeto en gran medida al grupo formado por ésta en su sentido mas amplio. Tal estructura se refleja claramente en las ideas del gran pensador Confucio. Ei desarvollo, La nacién china se forma de pueblos asentados sobre todo en ¢l valle del Hoang Ho. Son tribus primitivas que, poco a poco, dominan Ia agricultura, se hacen sedentarias y forman Estado: - ey La dinastia Chang (aproximadamente del siglo XVI al XI aC.) care dicho la época protohistérica, de formacién. El Bstado chino Prely poder cent aparece en el periodo Chou, que termina en 250 a.G, Hay un poder cit! (educido y tienen mucha fuerza politica los efes locales. Fl comersto Nn Gu Primer florecimiento. En el siglo Vi a.C. se emplezt a ‘anal, de Pekin a Nankin, que se termind cn Ia etapa Han. HISTORIA UNIVERSAL Tain, euyo jefe nis destacado es Shit, ; oe ang dor organiza un poder central fuerte, jy iva proteger al pais de las iny cs ta dinastia Este emper la Gran Muralla, p@ on Jo se construye | bién el cjérci eee del norte. Reorganiza tambien & ejerto dando un, eblos barbaros eR ue ito, fe + Ia caballeria ligera. Este gobernante, para afirmar 2. portancia ) absoluto, mand: rode Han (206 ac. a Hoattetpait gran cantidad de libros antiguos. 920 d.C.) es una época de relativa paz. Se Pee srambre de escoger alos funcionarios Pot medio de exiimenes denen lugar dos grandes rebeliones campesinas que duran Je los cejas-rojas Y la de los turbantes-amarillos. spués una seric de dinastias, bajo las cuales China oscila entre joder y Iaimpotencia, En el siglo XVII la conquistan los ~ manticne hasta principios del siglo Xx cin de gran p Ines, cuya dinastia s oda gran importancia a Ta familia. El eutto es nsamiento. El pueblo chin ¢ log ancianos, ademas de adorar las fuerzas ‘an parte tuna veneracién d 1. naturaleza, como cl sol y la Ihuvia. En cl siglo xil aC. vive Lao-Tsé, quien Mama al hombre sobre todo a mas importantes esta Gominarse a si mismo. Entre los pensadores chinos Confucio (siglo Vi a.C.). Este y su discipulo Mencio exaltan la bondad y las virtudes; predican el respeto de los miembros de Ta familia a su padre, y de Ga a al superior, estableciendo una escala feudal que culmina en el emperador. En época posterior viene el budismo de la India y adquiere una forma propia en China. ; Et pucblo chino llega a tener un alto desarrollo en varias ciencias, com las matemdtiens, la astronomfa y la medicina. Su cultura da origen a la Japonesa,einfluye fuertemente en la indochina. Varios inventos chinos, entre saundo. Soars ja pélvora, han Ilegado a tener gran influencia en todo el Pasa ° ) gow Sanat ree Ta arquitectura (son caracteristicas las e 7 iP luy fina y su bellisi rami a ceratirra' ambient alesnes' Ales ise llisima ceramica (porcelana). 1 La escritura china ti ; : a ene u i Frente diffcll de estudiar, ya nque no hable el chino, pero es extraordinarie iniles de signos. Inalpersona cilia eccace soeceoend minimo de varios simbolos @ conoce no menos de 30 000 a 40 000 La India La India forma un enorme tid a ; © tridngulo con ba - Ti i ! ase e fone alayas. Tiene una gran variedad de climas, desde las selva Jos Montes Himalay selvas tropicales mas fértiles LAANTICORDAD 51 OCEANO PACIFICO — orAN MURALLA, ‘== CANAL IMPERIAL OCEANO China y Ia India Entre las variadas plantas que se mas tarde, el algodén, También Nuestra gallina hasta regiones desérticas y montafiosas. cultivaban destacan el arroz, la cebada y, habfa importante ganaderfa, sobre todo de ganado vacuno. comin proviene de la India. una serie de pueblos Los arios 0 indoewropeos. En una época no precisada, ‘al mar Negro, empeza- pastores némadas que vivian en las Hanuras cercanas * ron a expansionarse. Son los “indocuropeos” (Hlamados asi poraue Xt rama Inds oriental esta formada por los hindties y la occidental por les europeos) °“atios” (nobles, en indostano). A estos pueblos, de raza blanca, Pee ines los hindvies y los persas en Asia, y los eslavos, los griegos, los celtas, os tel ylos germanos en Europa. Su afinidad es de tipo lingtifsccns el emp tica Concepto ario 0 indocuropco como designacién racial no tiene base cl ¥SBOZO DE HISTORIAN UNIVERSAL gnan elementos de la organi: palabras que desi pat - e tomésticos, clementos de la mitologg. Bla y Jan su origen comin muy anti ans o y antign 1 son diferentes, lo que he O. Las s 2S, p hace ver que asimilinid en las determinados animale los dioses, nos reve onadas con lr agricultr se separaron antes de conocer esta actividad. \proximadamente 1500 arios aC. tiene lugar una invasién de estos puchlos, que ocupan Ta rogién norte del pais, fos valles del Indo y del Ganges so desplazan haci alos pucblos autéctonos, de tez oscura,’ y somete el sur seria. I familiar, nombres de palabras rel para poder mantener su dominio, Tos conquistadores ema de castas. Cada persona debe permanecer en la ocu se hereda esta posicién, sin ninguna posibilidad de ascender en la es al, Las castas fundamentales son las de los brahma nes o sacerdotes, de los guerreros, de los labradores y artesanos, y de los esclavos. Segtin el Cédigo de Manti, estas castas provicnen respectivamente de la boca, de las manos, del vientre y de los pies de Brahma, dios de la oe qeién, Fl sistema de castas, que constituye la forma menos flexible de una se. frend durante mucho tiempo el progreso de Ia India. La ia en Ia miseria mas espantosa, mientras los pequchos sfrutaban un lujo inaudito. da en un mimero de Estados gober pacién que tiene; ala SOC sociedad de cla masa de la poblacién vi grupos gobernantes di La India est dividi Estos a veces se unifican bajo un maraja. snados por rajés. Religién. La religién primitiva gira alrededor de dos deidades principales: Inds, dios del trueno y de la humedad, y Siva, dios del mal y de h sequia. Posteriormente, se implanta cl brahmanismo cuyo dios principal es Brahma, sefior de la creaci6n; forman una trinidad con éste, Vishmi, dios del bien y de la fecundidad, y Siva, dios de Ia destruccién. Hay ademas una multitud de otras divinidades, que rigen todo lo existente. El pensamiento hindd desarrolla la idea de que todos estos dioses en realidad son uno solo, con diferentes formas y funciones. La religion cree en Ia transmigracién del alma, o sen que a después de la muerte del cuerpo encarna en otro ser Po sere aie wean tabiiar descendera o ascendera en Ia escala de 1 el sig! es sort ; ise otter Mice guales y que lo importante es Ia virtud, Sin embargo, la religion fandads n gran éxito entre las castas oprimidas. sino que Hama a renunciar a spate ic no trata de modificar la situacion, econ es el “niry: vel ta Sdeldeses a ny al prdéjimo. La suprema - “ Tibet Iason wineries La religién budista sete n fibet, al Japs y a muchas otras regiones. El ntos antert , de numero- sto se extiende > 98 The . LAANTIGCEDAD 53, elaiglo IV a.C,, los persas y después los griegos bajo Alejandro Magno couaten ta India y congnistan el valle det Indo, Aumentan tas influencias set one fv cutiura hinds y las mediterrineas, Chandragupta (221-207 re ogra exputlsar los restos del efército griego y forma un gran Estado que ey eMoala fa India del Norte, Este Estado tiene win gran florecimiento see oka (27 E236 a.C.) y entra después en decadencia, debido a las huchas OMe herederos del rey y por el exceso de tributos exigidos a los YT campesinos seio. A pesar de las dificultades geogrificas que significan las altas wmas que Ja Tintitan, Ta India tenia comercio con China y con ta apotamtia. Exportaba sobre todo perlas, objetos de alfareria y articulos tallados en marfil. cyinva, El idioma sanscrito, con una escritura alfabética, produjo v chs literarias de importancia, como son los Vedas, el Cédigo de Manti {ios poemas Mahabarata y Ramayana. Los hindtics destacaron en * uchos otros campos, como Ia arquitectura y la medicina, y crearon los jlamados ntimeros arabigos. La Media Luna de las Tierras Fértiles La fajade tierra fértil, que empieza en la Mesopotamia, sigue por Siria y lega a las costas orientales del Mediterraneo en Palestina, recibe el nombre de “Media Luna de las Tierras Fértiles”. Esta regién, que contintia al oeste con Egipto, es la cuna de una antigua civilizacién. Mesopotamia ntalmente el pais “entre los rios”, entre el Tigris” parte sur, Caldca, es un valle de aluvidn construico por estos van ahi restos palcoliticos ni mesoliticos, puesto que es an reciente; su gran fertilidad permitié un importante desenvol- imiento de lacultura, La ausencia de piedras impone cl empleo del adobe ee ladrillo; asimismo, resulta mas convenicnte importr metales. que. cdias para los utensilios, Io que lleva pronto a un desarrollo superior al otios, que hi co. La necesidad de desecar Jos pantanos o de irrigar los desiertos, Y2 (it hay pocas Mlavias en Ia regidn, exige wna cooperae | bastante iG de metales, y fertilidad pidamente Estos mismos factores, auisencia de piedras Y Kebtbatdiannsnsesiocomenio.gneays a fomentar 54 FSBOTO DE HISTORIA UNIVERSAL Les tiis montatioso y mas propi »pic il yan escala, Su clima es mas ext is extres El norte de M Lagricultura en } Los simerias. Los sumerios posiblemente sean originarios de la regién canes ven el primer pueblo civilizado ile: Mesopotamia, ‘Aparecss 1000 a.C. y su época dinéistica (en Ta ates ~ reyes) empieza por 3000 a.C. Entre las citcactes yas importantes estin Ur y Lagash. : ben muchos inventos importante: de escribir, bien conocido 4 este pueblo se del escr er ameitoeme: desarrollo de su mane en mucho! ~e earacteristico de Ia evolucién de toda escritura. Al vo paso a paso s¢ fueron simplificando ncipio se d bujaban las cosas, pe cc ciches, hasta quedar puros simbolismos. Poco a poco, esta fonética, donde un signo representa por : los nombres de entre otros la ;sforma parcialmente en a ho un objeto. Ast puede representarse cualquier palabra. Se cian después. Es un sonido y ¥: escribja en Inrimedo, que se co de cuiias, de donde se deriva el nombre tablillas de barro -yibir daba una impresion tanto para construir carros jorme - la eseritura. za a utilizar la rueda, ncia de Ia rueda es en » esta Gpoca se empie: a Jos trabajos de alfarerfa, La import iento de toda la técnica. n social sumeria es ya bastante compleja. vemas, rinde culto a un dios principal. 1 mismo tiempo el jefe civil d Jos principales terra Jos templos 0 en los anos lleva @ y productos de como par a el mejora La organizacié su rey o cacique; sacerdote de este dios es a gobernantes y sacct dotes son, generalmente, Fiay artesanos (que en su mayorfa trabajan oh vos, El comercio con Ios pueblos cer cereales Cada ciudad tiene ‘Muchas veces, el Je Ia ciudad. Los campesinos y esc formacion dé una capa de mercaderes. Se exportan jifarerfa, a cambio del mineral y de otros objetos de las montaiias qe circundan la Mesopotami Los sumerios probablemente no fueron mas que el pueblo gobernante- La masa de los habitantes mesopotamios parece haber sido de pucbles fue durante mucho tiempo, siglos culta, come Semfiicos en su mayorfa, pero el sume después de la caida de su domi iti pués de la caida de su dominio politico, Hatin en la Europa medieval el idioma de la gente ras Fértiles se encuents poate oe oo 7 Media Luna de las Tie Pobsuderes, - a = en su mayor par 1 varias ocasiones, sus Canny Paleo ae oft anvas ieron Jos, paises. vecino: sobre todo la Mesopo” yen ocasiones Egipto. Se les conoce con el nombre de ildeos, los judios, 10s Stas y forman parte ion y pout. Ratkcas ca cou a kggasaclios. los hierro y Es un pueblo muy conquistador, temido por.su gran fas ocasiones se apodera de toda Mesopotamia: En el siglo Vin aC, su imperio es estable y extenso. ¢ asirios introducen la moneda acufiada, lo que favorece en gran medida ecomercio. También difunden nuevas técnicas de irrigacién. En general, bajo su dominio se realiza un activo intercambio cultural entre los pueblos dela zona. n 612 a.C,, los caldeos, bajo Nabucodonosor, destruyen el dominio de Ninive (donde habian establecido su centro los asirios) y Babilo- nia vuelve a ser Ia capital. El imperio abarca desde el golf persa hasta el Mediterrdneo. Se construyen muchos grandes palacios y se restablecen las ; murallas de Babilonia: En 539 a.C., el Imperio Babilonio es conquistado por los persas. Paligin, Cada ciudad mesopotamia tenfa su dios principal, que represen mismo tiempo alguna de las grandes fuerzas naturales, favorable o adver Al formarse extensos imperios, sc agrupan también estos dioses, dando lug ‘una religion politeista. Habia cierta idea de un ser superior y se rendi culto a los antepasados. Los dioses tenfan sobre todo relacion con Ia -agricultura, Se_les ofrendaban animales y_ plantas y también se De by Scasionalmente el sacrificio humano. Entre los dioses prineipales est tos del cielo; Enli, dios de Ja tierra; Ea, dios del a a Marduk, aba LAANTICORDAD 57 abit Megs 2 ser el seior divin principal, a yeentte olFOS AUIbULOS tiene el de la sabichurfa, al ipual ome Fiaios del sol y de la just ere Stine haa it srotende haber recibido su eédigo, Se adoraba a ‘Tamu, chy aia puveccisn simbolizan la siembra (el grano que “inuere” y que resume). Et iefto se reatiza en Tos templos, muchos de ellos constrnides en niataloron Nigeiales, que recibfan el nombre de zigurat, Dear, | dominar su ciudad todo. el acia. LLos mesopotamios dicron una gran aportacién al desarrollo de la cattara mundial. Debemos a ellos muchos conocimientos astronémico: Inventaron el calendario repartiendo el afio en doce meses y estableciendo in semana de sicte dias. También idearon la divisién del circulo en 360 grados. Ambos conocimientos ticnen una relacién directa con Ia agricultur St calendario, basado en el saber astronémico, facilita las siembras al indicat “Ias fechas propicias; la geometrfa es necesaria para la medicién de las tierras y para la construccién de obras de irrigacién. Las ruinas de los palacios mesopotamios demuestran tn gran adelanto en elarte de la construccién; sus arquitectos ya conocian el principio del arco, aunque Io usaban poco. Fenicia es una angosta faja costera en el oriente del Mediterrineo. Las montafias le dejan poco espacio para el desarrollo de Ia agricultura, y ‘sus habitantes pronto legaron a scr navegantes. Sus ocupaciones principales “fueron la pesca, el comercio. y In pir jicios fueron los teria. Los ici 1 le grandes comerciantes maritimos de la Antigticdad. En su pais se encontraban fas rutas comerciales de Asiria a Egipto y del Asia Menor a la Mesopotamia. Los fenicios llegaron a este pais en el tercer milenio a.C. Eran un pueblo de origen semita. Una de las citidades fenicias més antiguas que conocemos ¢s Biblos, que tuvo un intenso comercio con el Viejo Reino Egipcio. Poste- tiormente florecen Sidén y Tiro. Los fenicios fundaron agencias comerciales ‘y.colonias en muchas costas del Mediterrinco. Algunos de estos establect- destacada entre tientos llegaron a ser ciudades de gran importancia; la mas destac: elas fix Estado fenicio tinico. Cada ‘ . Nunea Hegé a formarse un Es ciudad tenia su propio gobierno, en cl que predominaban los comerciant Habia, desde Inego, una numerosa poblacién esclava y también wna gh capa de artesanos ‘libres. Uno de sus principales productos claborados ran las telas teitidas dle prirputra. remersenitios Negaron a tener barcos muy grandes develan Pee NOS: Pero también aprovechaban Ia fuerza del is. Los navegantes fenicios Hegaron hasta la actual Ing! | para los que utilizaban I del viento por medio rerra e hicieron ds ESHOZO DE HISTORLA UNIVE RSAL, cn wna oeasisn un viaje alrededor del continente afieano, que n » que dung, atios. bs Eb extenso © anos, CO recho de no encontrarse central alizad omercio fenicio y el | de la época, hi en otros pais 10 ey, P Necesay may pocas mo sucedia que cada comercianle pudiese Hevar con cierta facilidad sus propias a : Para ello se tne mplificando el sistema de la escritura is a abeto con signos que representaban sonidos, f eon poco. nias ce 20 simbolos se puede indicar cualeui ie clos fine transmitido por Estos a los giiege, ron alos romanos, de los que ha llegado x Neg? esta manera, palabra, Fl alfabeto de I < lo modificaron y lo quien nosotros. Su religién cra politeis leulto eraa veces sumamente crucl, jos humanos, sobre todo de nin doraban, entre otros dioses, al clicéndose con cicrt frecuenci ‘a se extiende Palestina, sunramente fértil en su parte norte y Fs también un pais de transito para cl comercio entre Jo que explica las numerosas auno de los “pueblos del haber atacado infruc- Al sur de Fenici desértica hacia el su la Mesopotamia, el Asia Menor y Egipto, influencias culturales que recibe. Debe su nombre mar”, los filisteos, que s¢ establecicron ahi después de tuosamente a Egipto. iglo XV a.C. Ilegd Palestina cl pucblo judio, de origen semit Hacia el s algunos de cuyos grupos habian estado cicrto tiempo en Egipro- Establecié un ntimero de Estados, mas o menos ligados entre sf, com predominio es nun reino. Los r SLO parte del pais, ys" , quien construy6 cl gran templo de ide y se debilita. En 586 aC. 6 — judios-vuelven_a, establenaiae ot Dalets Babilonia. ‘Tiempo mas tarde los -P ‘0. Su Estad alestina, con permiso del conquis' ador ee ado es destruido definiti _Primeros siglos de ny eet oiclinitivainentc por los romanos cn Tes OMG aco Cray -stinnbraban muchos conquis ia) y posteriormente se organiz6 ¢ sacerdotal (teoe que conquisté una extensi acados fucron “conquistado por adore: rel pais repartic™ ron Ja tierr a entre tod: os 5 iS has fa esti | | , E ni ne tableciendo una ley en virtud de la ndidas volverian a sus duciios originales. 5 it organizac anizacion © Vat st srontes Wek Et tila en at comuunat primitiva, que conside 2Hte hubo 1 su conjunto, Si 0 na divisis junto. Sin embarg ae 1 division de clases si ne mibargo, esta l n casi ne Y combate, : vente nrareada, AT i 0 " slones en ias sociales en nombre de nique dios les dice abominar Escaneado con Camscanner LVANTIGUEDAD 59, os, mientras se oprime a la vinda y al huérfano, y se explote al lea del dios de Ta tibu se va Gansformando asi en ta idea de un co, que algtin dia habra de mandar aun “Mesias”, de sya su pueblo de todo suftimiento, Los judios son por ello el p arrolla una religin monoteista, do. mer Ja ereencia en un solo dios, al, justo y universal; esta idea, con algunas modificaciones, se exticn- odo el Inperio Romano, en la forma del cristianismo neipales documentos de este pueblo, escritos en un alfabeto similar rman el lamado Antiguo Testamento. La ley moral mis importan- fda en éste se expresa en el Deciilogo, los diez mandamicntos que na serie de exigencias Iisicas para la convivencia pacifica de la igen el respeto a dios, prohiben el asesinato, cl robo, el adulicrio, < libros del Antiguo Testament, que incluyen el Decdlogo, forman s . Esta, mas el Nuevo Testamento, constituye la base de Ia Lo: Entre los desiertos de Libia y de Arabia, cl Nilo ha creado un valle ¢ Ginariamente fértil, el Egipto. El Nilo se origina en dos grandes rios: el Nilo Bianco, proveniente de los lagos del Africa Central, y el Azul, de Etiopia. 1. ‘condiciones de Thuvia y de deshiclo hacen que ¢l rio inunde su valle en los ses de julio a noviembre. Al retivarse las aguas, queda Ia tierra cubierta deuna capa de limo sumamente fértil ¢ impregnada de la humedad necesar para las Iabores-agricolas. La necesidad de regular en gran escaka estas inundaciones, y de extender las areas cultivables por medio de la invigacion, hicieron que desde épocas muy antiguas se crearan Estados grandes en el lle del Nilo. Desde tiempos muy remotos se construyeron canales y diques, y ours obras de irrigacién como el shadouf que, por una serie de balancines, lleva el agua a campos mas clevados. Los ciilculos necesarios para construir 'y mantener constantemente las obras de irrigacién, vitales para el pais, voca r rrollo de la geometria. . | En toda la vida de Egipto se nota ka influencia del Nilo y de sus inunda- ciones periddicas. El aio se dividia en tres cstacione: " ne le pueblos de F EI sy una mezcla | ~ pueblos semit ‘a io de que el valle del Nilo se encuentra entre desiertos permite isfrutar de una gran estabilidad, por dificultar Jas invasiones ext GO FSBOZO DE NISTORIA UNIVERSAL 4,000 aiios, MUCSLA POCOS Cambio, i e xi jamente historia dinastica, de aprosimad: para un periodo tan protongado- * 5500 a 3000 a.C. se extiende ad . . imadamente de 5506 , cation EL Antiguo Reino, Aproximad aie forman 10s jnomos’ » Zonas habitadas pop foto preinsstcn, ew el que se OMEN TT iticanelo hasta define xas a las orillas del Nilo. Poco a paul queabarea desta hi perfectamente dos regiones: al nortehEorrnadon catarata hasta el principio del eT il fi oxtenso y sumame! ics eae. aa ov exten Fear en forma definitiva los dos Egiptos, eae iE jo Anti Su titulo era el de faradn ("Seftor wees eeande ), que tiene como simbolo cl buitre i la serpiente, ss slccnuatisos respectivamente del Alto y del Bajo Egipto} lleva también e eee Jo que indica Ia importancia que tenia la latigo y el baculo del pastor, an z tenia | gnnnaderia para este pueblo. Se suceden en el gobierno una seri de dinastias (familias reinantes). 7 ™ La cuarta dinastia, perteneciente al Viejo Reino, destaca por la construc. cién de las piramides. Estas son enormes monumentos que guardan en su interior la tumba del faraén correspondiente. La mas grande es la de Keops, pero hay un ntimero bastante considerable de estos monumentos. No debe confuundirse la pirdmide egipcia con el zigurat mesopotamio 0 con las piramides americanas, que son bases para templos, mientras que la primera ¢s un monumento funerario (sdlo se conoce una tumba en una pirdmide maya, en Palenque, que constituye una excepcién a esta regla). " de los hicsos. Estos son “Puc lucen en’ Pero cuyo origen exacto no se ht treet? el uso del hierro, el cabal? madamente un siglo. ve jt invasion A sic © provienen de Asin podido definir. Los hiesos intnan yelcarto de guerra. § Su dominio dura aproxit gipto, con capital en Teb™* .“Uevo Imperio. Este se caracteti# €n cl oeste (Libia) y en A s; dominan Siria * Escaneado con Camscanner LAANTIGUEDAD 59 icios, mientras se oprime a ta viuda y al huérfano, y se exph Ta idea del dios de fa tribut se va transformando asf en ta ides de S ainico, que algrin dia habra de mandar awn "Mesias", destin {a sur puchlo de todo suftimicnto. Los judios son por ello el F sos sactil juste ju Segue desarrolla sna religion monotefsta, | iy ttn sok dion vial, justo y universal; esta idea, con algunas modificaciones, sc extien: 2 fod cl Tmperio Romano, cn la forma del eristianismo. JPN principales documentos de este pucblo, escritos en un alfabeto similar “Ab, forman el llamado Antiguo Testamento. La ley moral mas importan- tonic cn éste se expresa cn el Deciilogo, los dicz mandamientos que Saticnen una serie’ de exigenc ja convivencia pacifica de la ssyedad. Exigen el respeto a dios, prohiben el asesinato, el robo, el adulterio, vera. Los libros del Antiguo Testamento, que incluyen cl Decdlogo, forman sta, mas el Nuevo Testamento, constituye la base de la perat s basi Egipto Entre los desiertos de Libia y de Arabia, el Nilo ha creado un valle extraor- Ginariamente fértil, el Egipto. El Nilo se origina cn dos grandes rfos: el Nilo Blanco, proveniente de los lagos del Africa Central, y el Azul, de Etiopfa. t condiciones de Thuvia y de deshielo hacen que ¢l rio inunde su valle en los _meses de julio a noviembre. ‘Al retirarse las aguas, queda la tierra cubierta deunacapa de limo sumamente fértil ¢ impregnada de la humedad necesaria para-tas-labores-agricolas. La necesidad de regular en gran escala estas inundaciones, y de extender las “reas cultivables por medio de Ia irrigacion, hicieron que desde épocas muy antiguas se crearan Estados grandes en el valle del Nilo. Desde tiempos muy remotos se construycron canales y diques, otras obras de irrigacién como el shadouf que, por una serie de balancin lleva el agua a campos més elevados. Los calculos necesarios para consuulr ¥ mantener constantemente las obras de irrigacin, vitales el. pais, sarrollo de la geometria. de Egipto se nota Ia influencia del Nilo y de sus ELafio-se dividfa en tres estacto| i ate inunda- En toda Ia vida cones periddi cobre provenia sobre produccidn del bronee, se a Euruvia en Lealia hecho disgngyae, {te €l valle del Nilo se encuentra de una gran estabilidad, por dificul 0 penoro DE HISTORIA UNIVERSAL 8.000 af ; muestra pocos ¢ proximadament Mig sria dindstica, de a ria dit ath — to ean prolong para tin periox 5500 2 3000 aC. S¢ extiende steak somo, Aprosimacament™ 0 uC Reino. APFONN e se Forman Los zowas habitaday fe predinastico, en el a ando hasta defint Fees das orillas det Nilo: Ve do ata dei rfectainente dos tea or 2 Ta Gltinn, stamente dos regione sae es hig 11 form nitiva Los dos Exit, ‘i utiilo era el de faradn ("Seng polo el buitre y la serpiene 1 Bajo Egipto; Heva también | _importancia que tenia |, obierno una serie de dinastias P aarata hasta ef principle de } delta det Nilo, hnimede acia $100 a.C. ando asi ¢} amado u que tien Ta casa grande”), mo sim eee ivos respectivamente del Alto Y de i T heeulo del pastor, lo que indica Jo, Se suceden en el g litigo y el jinastia, perteneciente al Viejo Reino, destaca por la construc. cién de las pirdmides. Estas son enormes monumentos que guardan en 5 interior la tumba del faraén. correspondiente. La mas grande es la de Keops, ro hay un ntimero bastante considerable de estos monumentos. No debe per tandirce la pirdmide egipcia con el zigurat mesopotamio 0 con las piramides americanas, que son bases para templos, mientras que la primera és un monumento funerario (sélo se conoce una tumba en una pirdmide maya, en Palenque, que constituye una excepcién a esta regla). “A partir de In séptima dinastia, el Antiguo Reino entra en un periode confiso, de rebeliones contra las injusticias sociales. Los campesinos, que viven en un estado de servidumbre, empeoran cada vez més en su situacién El resultado son grandes inquietudes sociales que terminan con el Antiguo Reino. Los faraones pierden el control efectivo del pais a manos de la noblez regional y de los sacerdotes. pel Medio. SIBTE 2 C., conla na dinastfa, empieza esta ép Hibriedow eniwotmiedeorlosdie dea mesianismo, de un redentor 4" En 1680 a.C. tiene i ies ioses para redimir al mundo. A blos’del'desiertoYquelpn gar Ia invasién de los hicsos. Tstos son podido definir. Li a ¢ provienen de Asia, pero cuyo origen I carro d . Los hicsos. introducen en Egipto el uso del hierro, elc y lc guerra. Su dominio dura aproximadamente un siglo- oca. Se : , oe Egipto, con capital en Te Nuevo Imperio. Este s¢ caracter as tropas egipcias sostienen Etiopia), en el oeste (Libia) ¥ 2 en a ‘nN numerosas guerras; dominan >!" HAANTIGOFDAD 61 sannos poviodes y chan contra los hititas y otros prieblos, Por ef sige xi atguryipto tiene que reehazar los atagues de los “pueblos det mar” que qantas ishas del Mediterrineo. En 525 4,6, ya en pena decadenela tel wey tmperis, los persas conquistan ef pais; en 332 a.C, hacen to Nuc) oe hasta que, finalmente, en 30/a,G,, los romanos transform oh provincia de st imperio, ; x orgarizacidn social. A Ta cabeza del pais se encontraba el farasn, dueno fe nanal de todas Tas tierras, Haba tina nobleza numerosa, 1 veasa en las diferentes époeas, ligada directamente al sacerdocio. Las sO menos tuas de es siervos; 0s hallazgos de ¢ bas 1a por campesinos via side lego, gran niimero de esclavos. ancia se ve en los diver critico, cuya impor La masa de la poblacisn estaba integr én artesanos libres o semilibres y, de: tambi Lani El pucblo egipcio era extraordinariamente religioso. La religién pe- patra absolutamente en todas las esferas de su vida, como en casi todos los pueblos primitives y antiguos. Muchos de sus dioses son representados con caracteristicas de animales, lo que nos recuerda su origen totémico. Entre los principales estan el dios creader, digg del sa°Ro, y Amé6n, que en parte ge identifica con el anterior. Segiin la mitologfa egipcia, Set, dios del desterto, elemento malo, mata a su hermano Osiris, dios de la ecgremneeey Vemos aqui un reflejo “divino” de las luchas entre Egipto y los pueblos del desierto. La esposa y hermana de Osiris, Isis, junta los restos de éste y lo momifica, Osiris llega a ser el sefior de los muertos, que juzga las almas de ‘Jos difuntos. Destaca en toda la religién egipeia la gran importancia que se daa la idea de la supervivencia después de la muerte. Con esto se relaciona la momificacién, conservacién de los cadaveres en forma permanente y la creccién de grandes tumbas cuyos ejemplos mis destacados son las pirimi- des. Conforme aumentan las diferencias sociales, los sacerdotes amenazan con penas cada vez. mas terribles en ultratumba a los pecadores. “El faraén Amenhotep IV (Aknatén), por 1870 a.C., en una situacién ce un intento para implantar el culto tinico al econémica y politica dificil, ha disco solar: Por medio de este intento de monotefsmo quiere climinar acerdotes y debilitar a los sefiores locales, y Hevar a cabo a politica exterior pacifica. El ensayo fracasa y después de Ia muerte del faradn vuelve a predominar el culto anterior, cuyo dios principal es otra invocacién del sol, Amén. Otros elementos culturales, Los egipcios dejaron gran cantidad de documentos enescritura jeroglifica, hierdtica y demética. La primera es una combinacién de simbolos que significan palabras, con escritura fonética, Las otras dos son derivaciones simplificadas de la primera. Conocemos ‘actualmente [a jades de la administracién ptiblica produjeron un gran cuerpo buro- / ay HISTORIA UNIVERSAL yO Jo que ha permitido una inye Alaa de ta historia de Se escribia sob jambas, y también sobre ue f aa ~ crecia en fas orillas pantane del Nilo, de enya fibra se sacaban he Ma + se pegatban para formar largos rollos: oj : aaa aron también en Ets matenniticas y en la observacig, de las Jemento necesario P: in 1 claboracion del calendario y py i i vara staciones del aio. + Jos signos egipcios, re la Mesopotamia y la India se encuentra una extensa Manu} ns de la superficie de México. Unicamen’> cn las montaiias que Ia limitan es bastante fértiles, que fueron posiblentent® los primeros lugares dj se cultivaron cereales; en lo demas, 5 fundamentalmente una Tan. 2 sca y dificil de habitar. montaiias persas son ric agar a un importante comerclo- los siglos IX y VII a.C., llegan 1 Jos indocuropeos. spués de un periodo de predominio meda, Ciro (550-529 a.C.) logra see a los persas. Conquista todo el Iran, Lidia, la Mesopotamia ia parte noroeste de la India, Respeta las religiones de los pucblos | apoyo de los ‘sacerdotes. Permite, por ejemplo, a » mAs o as en mincralcs, lo que desde épocas antiguas espectivamente los medas y Ios persas, sometidos para obtener el Jos judios que vuelvan a Palestina. 2) hijo de Ciro, Cambises, conquista Egipto. El Imperio Persa, el mis so habido hasta entonces, abarca desde Egipto hasta el Indo. Dario organiza el imperio en una forma antes desconocida: establece 30 satrapias (provincias), gobernada cada una por un sdtrapa vigilado por ‘ectores enviados con regularidad. Se construyen buenas comunicaciones. Destaca entre éstas el “camino real”, de unos 2 500 kilémetros de extensidn. ar eee om el rey se transmitfan por medio de estafetas, © Sea saps Hero 56 lo tenfa que cabalgar unos cuantos kilémetros y pasar su aad : 9 su mercancia al corredor siguiente (los reyes persas podian comer pee F ee mar Egeo). ssa cn se amino rigs por sodados, permis 0 te elevados, fucron mis od impuestos fijos, que a pesat de ser ién arbitraria de tributes voral bles para los pueblos sometidos que ee tnonedas deoro, otro cee : se ep antes. Dario mando 2H ejército del inpesio cota que favorecié el desenvolvimiento de egando a ser sumar aba compuesto por tropas de cada una "r sumamente numeroso pero sin unidad interna exte ‘afar iy LAANTIOORDAR Bit La onganizacién entrd en decadencia relativamente pronto, ya tos 200 430 a.C,, los griegos eonquistan Persia fos, en aflos. 1, wligién. Los persas Cenfan al principio una religidn naturalist La rel sdorande ‘Fook ala hina, a fas estrellas, al agua, a las plant eétera, FLculto central era al frego. En el siglo VEa.C,, Zaratustra o Zoroastro © on, Esta se basa en la lucha entre ef dios del bien Ormuz (trabaje, salud) y el dios del mal Orinxin (sequia, do! ao an ereencia un juicio después de ka muert zaa los culpables y recompensa a los buenos ablece una nueva ignoraneia). HT honradk efectnado por Mitra, social. El “rey de reyes” era un seftor absoluto, Habfa ina easta rdotes, muy rica ¢ influyente; habsa ademits la nob La masa del pucblo, formada por los tres riltimos tributos y carecfa de derechos. Los persas ar regalos al esace 7a, los labradore Jos artesanos y los esclav grupos, debia entregar fuer Sstaban exentos de la obligacién del tributo, pero debian entrey rey y prestar servicios personales, por lo cual su situacién también era de

También podría gustarte