Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “COLEGIO DE SUGAMUXI”

“Siempre en pos de un sagrado ideal” FILOSOFÍA I Periodo Grado 11°


Tema 1 “INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA II”

¿POR QUÉ ES TAN NECESARIA LA FILOSOFÍA EN TIEMPOS DE


CRISIS MORAL?
“Que ninguno por ser joven vacile en filosofar, ni por llegar a la vejez se canse de filosofar. Pues no hay nadie demasiado
prematuro ni demasiado retrasado en lo que concierne a la salud de su alma”. EPICURO, Carta a Meneceo

La crisis de valores que vivimos en la En algunas de esas grandes empresas, en las paredes de
actualidad, se manifiesta en todos los aspectos los Consejos de Administración estaban colgados los
de la vida humana: en el modo de hablar, de Códigos Éticos. Pero esos códigos no sirvieron para
relacionarse, de vestirse, en la forma en que nada, o sólo para guardar las apariencias de la
se quiere acumular todo, ya sean posesiones existencia de una ética empresarial que resultó que no
materiales, información o hasta gente, y era ética de ningún modo. Esa ética se quedó sobre el
también en el ambiente laboral. En el ocaso del milenio, papel, no estaba en la vivencia sincera e interiorizada.
en un mundo globalizado en muchos aspectos, con De palabra, no con los hechos.
múltiples problemas, económicos, políticos, ecológicos
y educativos, diversos sectores alarmados apelan a la En el fondo de la crisis lo que hay es una falta de valores
y una presencia poderosa de antivalores. Al ponerse en
filosofía, por lo que consideran la más grave crisis de la
valoración humana. primer plano el consumismo, el poder y el placer,
cobran fuerza la ambición, la codicia, la soberbia, la
Desde hace bastantes años se habla de la pérdida o crisis prepotencia, la opulencia, la vida superficial, la
de valores. Ésta se ve reflejada en muchos ámbitos de vanidad, el egoísmo, etc. Y luego vienen las
nuestra sociedad y por supuesto, a nivel general en el violaciones profundas a la ética: la corrupción, el
mundo. Sin duda la deshumanización, la corrupción, la atropello a los derechos humanos, los atentados a la
violencia, el egoísmo son reflejos manifiestos de esta dignidad de la vida y la desespiritualización de la
falta de valores humanos. persona.
En el mundo occidental, si pensamos como pensamos,
Crisis significa en griego discernimiento, juicio, ello se debe en gran parte a las reflexiones de los
separación, distinción. Por su misma concepción y por filósofos griegos y posteriores; además, por supuesto,
el modo de ser propio del ser humano, los valores nos de la tradición judeo-cristiana. Es decir, la filosofía nos
invitan a discernir sobre los bienes específicos que ha ayudado a pensar de forma lógica y racional. La vida
busca la persona realizar, vivir en la práctica, encarnar práctica sin reflexión, más que práctica, es activismo, y
en su conducta. este embrutece. Superar el activismo pasa por esa
reflexión que ordena la racionalidad práctica y les da
Si miramos detenidamente los principales fenómenos sentido a las actividades que desarrollamos. Esta
de la vida actual nos encontramos con la crisis moral actividad reflexiva es, por tanto, fundamental y nos
patente, con que no se hace ese discernimiento resulta natural.
cuidadoso de lo que está bien y de lo que está mal en la
conducta. Como si no fuera algo que nos correspondiera La filosofía es reflexión y crítica. Estamos en tiempos
a cada uno hacer de modo urgente. en que la incertidumbre se cierne especialmente sobre
las sociedades. Cada vez hay que hacer frente a
Si algo le cuadra bien a la sociedad es decir que padece problemas más complejos e inesperados o imprevistos.
una crisis de valores éticos (honestidad, lealtad, Y analizar lo que pasa no corresponde a ningún sector
responsabilidad, veracidad, etc.). Se conculcan valores, en exclusiva, sino que hace falta una mirada más
se desconocen los valores, hay burla de la conducta general que es la que puede aportar la Filosofía.
recta, el hacer las cosas con rectitud de conciencia no es
noticia. Los medios de comunicación amplifican lo La filosofía resulta vital e importante cuando se trata de
negativo, lo violento lo deshonesto y son quienes más aprender de los acontecimientos, en vez de limitarnos a
desvirtúan la virtud. Un ejemplo claro es la crisis sentirlos, asustarnos y quejarnos. Aprender a separar los
económica global que padece el mundo. Se desplomó estados de ánimo de lo que nos sucede, para extraer
la maquinaria financiera montada en torno al afán enseñanzas personales y colectivas que nos sirvan ahora
desmedido de lucro, de ganancia, fruto no del trabajo y en un futuro. Así la filosofía práctica nos enseña a
sino de la especulación, muchas veces de los manejos buscar en el fondo de las cosas y no quedarnos con las
deshonestos. apariencias.
1
Lectura Complementaria 2 filosofiasugamuxi@gmail.com Docente: MG. William Alejandro Nítola Niño
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “COLEGIO DE SUGAMUXI”
“Siempre en pos de un sagrado ideal” FILOSOFÍA I Periodo Grado 11°
Tema 1 “INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA II”
Ahora, si analizamos la crisis moral de la sociedad En segundo lugar, educarnos filosóficamente para
actual, que nos tiene viviendo con miedo a una acoger un Ideal de Vida y cuanto más elevado sea el
violencia sin sentido, con una educación de muy baja ideal, mejor. Los ideales nos permiten crecer por
calidad, con altos índices de pobreza y corrupción, dentro, ya que adquirimos más conocimientos y
descubriremos que detrás está el fenómeno de la ganamos autocontrol y también crecemos por fuera, en
carencia de valores éticos. Si no queremos formar parte nuestra capacidad de hacer cosas.
de la crisis y la decadencia, ¡necesitamos ser éticos,
necesitamos filosofía! Y finalmente, debemos desarrollar los “valores”
humanos, esos que Platón llamó Virtudes y que generan
¿Cuál es el verdadero enemigo en nosotros una actitud que nos lleva a buscar el bien y
solapado que ha provocado a rechazar el mal. El espíritu de victoria necesario para
semejante crisis moral? La enfrentarnos a todas las dificultades y peligros que la
respuesta podría ser muy variada, pero si aplicamos vida nos presente. Las virtudes son nuestros poderes
filosofía y nos adentramos en las causas apuntaremos latentes, hijos de nuestra voluntad, de nuestra capacidad
dos grandes razones: la ignorancia y el materialismo. de amar y compartir y de nuestra inteligencia; expresión
de nuestra nobleza de alma. Vivir con Valores nos
La ignorancia se debe a una educación pobre en valores enseña que no somos perfectos, pero sí perfeccionables.
e ideales. Hace que la vida no cobre ningún sentido
trascendente. El ignorante está ciego ante la verdad, la Es preciso recuperar el saber de las grandes culturas y
justicia y la bondad. No mira más allá de sus intereses de los grandes hombres y mujeres de todos los tiempos,
mezquinos de corto plazo. Los ignorantes son hombres inspirarnos en las grandes obras, en las grandes ideas
y mujeres corrientes, vulgares, egoístas y por ello que han enriquecido por siempre, el gozo y la identidad
vulnerables, no tienen ninguna protección para ser de la condición humana. Vivimos en un mundo que
corrompidos; y finalmente la maldad les pone precio en hace demasiado énfasis en el individualismo enajenado,
sus frentes. violento y poco solidario, que nos deshumaniza día a
día de manera dolorosa.
El materialismo es el que hace prevalecer “las cosas”
por encima del honor y del espíritu y convierte a los Tendremos la batalla perdida cuando la maldad y lo
seres humanos en simples consumidores. Los “incorrecto” lo asumamos como normal, como parte del
materialistas buscan la felicidad en la obtención fácil paisaje, lo que nos llevaría a conformarnos y aceptarlo
de los placeres y las cosas. Vivir con la premisa “tanto y eso nos transformaría en cómplices pasivos. Mientras
tienes, tanto vales” es una carrera sin fin, es un hambre experimentemos indignación y molestia con todo acto
que no logra saciarse. Nada será suficiente para el no ético, habrá esperanza.
materialista y normalmente se compromete en su
búsqueda loca hasta las últimas consecuencias, aunque Comprender las realizaciones humanas significa
tenga que matar, prostituirse, traicionar, mentir, robar, conocer los valores, los problemas, los éxitos y fracasos
etc. Pero afortunadamente todo proceso social que que han dirigido la evolución humana, para estar en
deliberadamente se ha llevado a un extremo, y aunque condiciones de comprender nuestro presente y de
sintamos que hemos tocado fondo, todo puede organizar nuestro futuro. El pensamiento crítico es
revertirse. Después de toda edad media viene un necesario para librarse de dogmatismos, lavados de
renacimiento, pero no será gratis y tendremos que hacer cerebro, fanatismos. En un momento como el actual, en
nuestro esfuerzo consciente. el que los sistemas de adoctrinamiento son
poderosísimos, y en el que la celeridad y potencia
En primer lugar, reconocer que las crisis son necesarias. tecnológica nos obliga a tomar decisiones sobre el
Sin crisis siempre permaneceríamos en el mismo lugar futuro de nuestra evolución, creo que la
mental y emocional; debemos estar preparados para introducción de la filosofía —de la
cualquier crisis y aprovechar las oportunidades que novena competencia— es necesaria,
trae. Para ello se requiere una mente abierta y poder desde el punto de vista personal y social.
vivir intensamente el presente, con todo lo que nos
ofrece, sin dejarse llevar por el miedo: nos permite ver Referencias:
las cosas como son y no como tememos o nos gustaría -https://www.homohominisacrares.net
- https://www.elconfidencial.com
que fueran. De esta manera, aumenta nuestra capacidad - https://www.u niversidad.edu.co/crisis-de-valores/
de reacción.
2
Lectura Complementaria 2 filosofiasugamuxi@gmail.com Docente: MG. William Alejandro Nítola Niño

También podría gustarte