Está en la página 1de 4

21 de febrero del 2024 N°001

BOLETÍN INFORMATIVO

TIPOS DE MODELOS ECONÓMICOS

CONTENIDO
MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA

(AYAR VILLAFUERTE CALLALLI)

LOS MODELOS ECONÓMICOS CLÁSICOS Y CONTEMPORÁNEO


(LUIS FERNANDO CHAMORRO BACA)
Según July Espinoza (2021),los modelos económicos
proporcionan una metodología en el cual se accede a poder
estudiarlo de forma particular la variables o fenómenos;la
situación económica de una empresa,industria,regiones y
territorios nacionales,entre otras dimensiones del entramado
socioeconómico , así como la relación entre variables
fundamentales en esta materia . Es así que, el modelo
económico tiene como objetivo consolidar el
funcionamiento de una economía,pues permite en muchos
casos,simplificar con mucha precisión la información más
importante de los fenómenos que se desarrollan en la
economía. A continuación, se explicará sobre el modelo
económico macroeconómico y microeconómico.

Existen diversas definiciones sobre el modelo macroeconomía según diversos autores y lugares de
procedencia. En primer lugar, se entiende que la macroeconomía es una herramienta analítica de la
economía, ya que su trabajo es describir e informar sobre el funcionamiento de la economía de un
país y también la de una región .Los modelos macroeconómicos pueden ser utilizado para aclarar y
también ilustrar algunos principios teóricos básicos,como también para generar pronósticos
económicos . En segundo lugar, podemos decir que la macroeconomía básicamente se enfoca en las
fuerzas y estilos que intervienen una economía en su conjunto. Debido a que estos trabajan con
algunos datos agregados, pues estos son tasas de crecimiento,PIB y la inflación,lo cual se refiere a un
conjunto de la economía sea cual sea el sector.

Por otra parte, también existe el modelo microeconómico que se


centra en casos más específicos que la macroeconomía . Por un
lado, podemos decir que la microeconomía es una rama de la
economía y tiene por objetivo analizar el comportamiento en los
niveles más bajos económicos.Por ejemplo, se ocupa de los
problemas de elección entre consumidores y productores en un
ámbito macroeconómico. Permitiendo explicar un proceso y razones
de algunas decisiones económicas a nivel inferior,para que un
comprador determine los bienes que necesita. Por otro lado,
podemos decir que también se basa en un enfoque de la ley de la
demanda y oferta , esto viene hacer el principio económico al cual
se llama mercado básico, explica la relación que hay entre la
demanda por parte del consumidor y de un bien , servicio o su
oferta, en ese entender la microeconomía estudia las relaciones entre
diferentes mercados, lo cual permite saber que pasara segun a las
variables que se modifican.

Finalmente, la microeconomía se realiza desde un enfoque del consumidor así como del productor y
de agentes económicos,pues esto hace que la microeconomía esté presente en el día a día en los
individuos. En una visión más amplia, la microeconomía potencia la capacidad de maximizar
beneficios,sobre todo en las empresas .
De acuerdo con ESIC Business & Marketing School (2023), los modelos económicos son
herramientas fundamentales para anticiparse a los cambios económicos globales y sus efectos en las
economías locales. Permiten analizar fenómenos económicos a nivel mundial y predecir su impacto,
ayudando a tomar decisiones políticas y económicas informadas para prevenir crisis y problemas
sociales. Los modelos económicos se representan visualmente a menudo en gráficos o abstracciones
matemáticas, resumiendo variables clave que afectan la sociedad. Por ello, los modelos económicos
no solo definen las políticas de un país, sino que también influyen en la vida diaria de las personas. Es
crucial, por tanto, examinar los tipos más influyentes y sus características distintivas. A continuación,
se explorará la teoría económica clásica, la influencia de Keynes en la economía moderna y cómo los
enfoques contemporáneos buscan equilibrar los aspectos de oferta y bienestar en la sociedad.
Los modelos económicos clásicos se clasifican en dos formas. Primero,
el modelo de Adam Smith, con su famosa metáfora de la "mano invisible",
Adam Smith promovió la especialización laboral y el libre comercio como
medios para alcanzar una prosperidad económica más amplia.
Argumentaba que la riqueza de las naciones derivaba de la capacidad para
producir y comerciar eficientemente. Segundo, el laissez-faire, esta
filosofía económica va más allá de la no intervención estatal en los
mercados, promoviendo también los derechos de propiedad y un sistema
de justicia para hacer cumplir contratos, elementos que Smith y otros
economistas clásicos veían como fundamentales para la economía.
Existen otros tipos de modelos económicos como los Keynesianos
aplicados a las políticas y demandas públicas. Por un lado, la
intervención del Estado, ya que Keynes argumentaba que, en tiempos
de recesión, la demanda privada podría ser insuficiente y, por tanto, el gobierno debería intervenir
para estimular la economía. Esto podría incluir políticas de gasto público y reducción de impuestos.
Por otro lado, las políticas de demanda agregada que incide la teoría keynesiana, ya que esta destaca
la importancia de la demanda total en la economía, no solo para evitar la recesión sino también para
controlar la inflación, a través de la manipulación de la política fiscal y monetaria. Este tipo de
modelo reconoce que los mercados no son infalibles, ya que, en momentos críticos, el equilibrio entre
la intervención del Estado y la autonomía del mercado es crucial. Quiere decir que, este balance es
especialmente pertinente actualmente, donde los desafíos económicos globales exigen respuestas
flexibles y adaptativas que puedan mitigar las adversidades económicas y fomentar una recuperación
sostenible.
Finalmente, se encuentran los modelos económicos
contemporáneos. Actualmente estas se enfocan en dos áreas, La
primera es, la economía basada en la oferta, este enfoque sugiere
que la producción y el crecimiento económico se ven mejor
favorecidos por la creación de un entorno favorable para las
empresas, incluyendo menores impuestos y menos regulación. Así
mismo, la segunda es la economía del bienestar que se enfoca en la
necesidad de políticas que no solo promuevan la eficiencia
económica, sino que también se preocupen por la redistribución de
la riqueza y la provisión de una red de seguridad social para
mejorar la calidad de vida de la población. La dualidad de la economía contemporánea refleja una
búsqueda de balance entre el dinamismo del mercado y la equidad social, lo cual resalta la creciente
conciencia de que el crecimiento económico debe ir de la mano con la justicia social y el desarrollo
humano integral.
Referencias bibliográficas:

Yuli Espinoza . (2018) .Modelos económicos una visión simplificada de la realidad

https://www.bcv.org.ve/system/files/publicaciones/bcvoz_economico_3-2021.pdf

(School., 2023). Modelo económico que son y sus principales tipos

https://www.esic.edu/business/modelos-economicos-que-son-principales-tipos-c

También podría gustarte