Está en la página 1de 9

PRODUCTO ACADEMICO N°3

TEMA: ANALIZA Y RESUELVE EL SIGUIENTE CONFLICTO LABORAL

ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA INGENIRIA

DOCENTE: ING. YESENIA LIZVETTE CONISLLA

ALUMNO:

• AYAR VILLAFUERTE CALLALLI

• ALEX DANIEL BORDA QUISPE

• EDISON ATILIO MERCADO CHALLCO

• RONALDINHO CCAHUANA YUCRA

• SIDNEY EDEMIR BEDIA REATEGUI

ABANCAY -APURIMAC

AÑO:2023
COORDINACIÓN DEL GRUPO 9
PARTICIPACION: AYAR VILLAFUERTE CALLALLI

¿CÓMO SE HUBIERA RESULTO EL PROBLEMA DE LA MEJOR MANERA?

Lo primero se debió analizar terreno en cual se va ejecutar la obra, también se


debe dar a conocer al dueño de la propiedad privada colindante de la
construcción que se ejecutara para prevenir inconveniente en el proceso de la
construcción. Así mismo según la Norma G050 “COMITÉ TECNICO DE
SEGURIDAD Y SALUD” en obras con menos de 25 trabajadores se debe
designar a un supervisor de prevención de riesgos en la obra, en lo cual este
representa a los trabajadores relacionado con la seguridad y salud, durante la
ejecución de obra y de esa forma prevenir los accidentes en obra.

Según el proceso constructivo se debió tomar en cuenta los siguientes pasos:

• SE PROPONE LA CONSTRUCCION DE UNA CALZADURA: La


calzadura es un elemento estructural provisional o definitivo que ayuda a
sostener una cimenta vecina, soportando la carga vertical y horizontal;
debido al esfuerzo del suelo esta carga vertical es transmitida hacia un
estrato inferior de mayor capacidad portante y la fuerza horizontal es
tomada por el peso de la calzadura.

Imagen N°1: construcción de calzadura


PANTALLA DE CONCRETO ARMADO: Un muro pantalla o pantalla
continua es un tipo de elemento de contención, cuya principal misión es
contrarrestar los empujes del terreno y reducir su deformación; es una
técnica habitual en la ingeniería civil.

Imagen N°1: construcción de muro de pantalla

¿QUIÉNES DEBIERON ASUMIR LA RESPONSABILIDAD Y EN QUÉ


MAGNITUD?

Contratista: Responsable de contratar a las personas profesionales y capacitadas para


ejecutar la obra.

Supervisor: Es el que se encarga de coordinar la tarea de cada colaborador, para así


garantizar que se cumpla sus responsabilidades en el tiempo indicado. También es
quien lidera al equipo y lo acompaña para realizar el trabajo con eficiencia.

Residente: tiene la responsabilidad de administrar las estimaciones y documentos, ello


con la finalidad de garantizar tanto el control como la ejecución de la obra y seguir las
especificaciones requeridas por el cliente.
CONCLUSIONES

• Se debe tomar en cuenta las condiciones del terreno al iniciar la ejecución de la


obra con los criterios adecuados.
• Se debe analizar que me método se propondría para solucionar el problema en
los aspectos económicos, la trabajabilidad, etc.
• El supervisor debería encargarse en el control y responsabilidad de la obra.
• El vaciado de muro de 20 m se debió considerar un vaciado por capas cada 90
cm de altura.

PARTICIPACION: ALEX DANIEL BORDA QUISPE


¿CÓMO SE HUBIERA RESULTO EL PROBLEMA DE LA MEJOR MANERA? ¿QUIÉNES
DEBIERON ASUMIR LA RESPONSABILIDAD Y EN QUÉ MAGNITUD?
La mejor manera de evitar el problema es encofrando todo el muro tanto arriba cono
abajo para de esta manera tendía a tener mucha más resistencia en el momento del
vaciado.

FORMA DE ENCOFRADO

la forma de puntalear debió ser de manera que soportaba la parte baja y alta además
de realizar previamente el estudio de la pared colindante esto evidentemente hubiera
sido lo más sensato.

Las responsabilidades sobre caen en el constructor o contratista de la obra, es


responsable, responsable, y propone, si lo considera necesario, modificaciones al
proceso constructivo siempre y cuando mantenga el criterio estructural del diseño del
proyecto. Es decir que él es responsable sobre las decisiones que se toman durante la
construcción. El Supervisor de la obra también es responsable porque es el responsable
de implementar estos procedimientos, cumpliendo todos los detalles alcanzados, de
acuerdo a las especificaciones técnicas y normas aplicables.
ELABORA LAS RESPECTIVAS CONCLUSIONES FINALES, EN LAS QUE SE DEBEN
DESTACAR LAS ENSEÑANZAS QUE DEJÓ EL ANÁLISIS DEL CASO Y SU DESARROLLO.
• Mi conclusión es que es importante considerar las cuestiones de seguridad
laboral porque Esta área no sólo ayuda a anticipar cualquier evento, aumentar
los conocimientos y mejorar la perspectiva; Preocúpese por cumplir con estrictos
cronogramas del proceso de construcción. Reducir incidentes que dañan los
proyectos. Asimismo, es necesario Un ingeniero residente este presente y
supervisa todas las actividades para revisarlas y verificarlas. Cumplir con los
requisitos de diseño estructural.
• Este estudio de caso me ayudó mucho y me permitió visualizar algunos de los
problemas cuando mientras trabajaba como ingeniero civil, me animé a
investigar y leer Las normas de construcción pueden saber cuáles son las
mejores decisiones y las decisiones correctas. en circunstancias similares.

PARTICIPACION: EDISON ATILIO MERCADO CHALLCO


¿CÓMO SE HUBIERA RESULTO EL PROBLEMA DE LA MEJOR MANERA?
Tomando todas las medidas de seguridad, realizando un diagnóstico previo del área en
construcción, observando alrededor de la obra que se va a construir y aplicar todas las
normativas vigentes en materia de construcción para estar preparados y saber cómo
actuar, de qué forma trabajar, ya que si se hubiera hecho el diagnóstico y observación
como debe ser, no se tendría problemas y por ende se hubiera evitado dañar la
propiedad privada, así mismo se debe tener coordinación previa y permanente entre el
contratista y el supervisor.

¿QUIÉNES DEBIERON ASUMIR LA RESPONSABILIDAD Y EN QUÉ MAGNITUD?

La responsabilidad es de todos en diferentes magnitudes.

Primero, el Supervisor, debe organizar el trabajo con sus operarios en los diferentes
frentes para poder estar presente durante el vaciado y de esta forma asegurar la calidad
del concreto y el proceso propio de la construcción, ya que esta partida era de gran
importancia y conllevaba riesgo de colapsos por el empuje de concreto, además se
sabe que la función del ingeniero supervisor como su nombre lo dice es supervisar que
los trabajos se estén ejecutando correctamente tanto en la parte técnica y en la parte de
seguridad y así dar la conformidad para el inicio de vaciado de concreto y por ende evitar
accidentes futuros.

Segundo, El Contratista deberá asumir los daños y perjuicios ocasionados a la parte


afectada.
ELABORA LAS RESPECTIVAS CONCLUSIONES FINALES, EN LAS QUE SE DEBEN
DESTACAR LAS ENSEÑANZAS QUE DEJÓ EL ANÁLISIS DEL CASO Y SU DESARROLLO.
• Se debe de realizar la respectiva Evaluación de Riesgos de la Construcción en
el área circundante a la obra.
• Debe existir una coordinación y comunicación permanente entre el Contratista y
el Supervisor a fin de evitar estos incidentes.

PARTICIPACIÓN: RONALDINHO CCAHUANA YUCRA.

¿CÓMO SE HUBIERA RESULTO EL PROBLEMA DE LA MEJOR MANERA?

● Siempre es bueno que en las etapas de diseño de tu proyecto cuentes con la


asesoría de expertos. Ellos pueden recomendarte las mejores tendencias de
construcción y los productos que necesitarás.

● Es útil que desde el principio tengas en cuenta sus sugerencias, así no habrá
interferencias más adelante cuando hagas los planos o pidas los productos para
la obra.
¿QUIÉNES DEBIERON ASUMIR LA RESPONSABILIDAD Y EN QUÉ MAGNITUD?

● El constructor responderá de los daños materiales por vicios o defectos de


ejecución que afecten a elementos de terminación o acabado de las obras dentro
del plazo planteado por la empresa.

● La responsabilidad de la seguridad estructural de una edificación recae,


principalmente, en el ingeniero civil o el arquitecto que fungió como Director
Responsable de Obra, pero también recae en el dueño. ¿Lo sabías? Toda
edificación debió haber sido diseñada y construida por un ingeniero civil o
arquitecto.

ELABORA LAS RESPECTIVAS CONCLUSIONES FINALES, EN LAS QUE SE DEBEN


DESTACAR LAS ENSEÑANZAS QUE DEJÓ EL ANÁLISIS DEL CASO Y SU DESARROLLO.
● Primeramente, tenemos que informarnos sobre las normas, según eso para estar
más informados sobre la respectiva obra que realizaremos.

● La prevención de riesgos laborales es fundamental para evitar accidentes. Por


eso, cada obra debe contar con un plan de seguridad y salud, es necesaria la
coordinación entre las diferentes actividades empresariales y, además, el
promotor tiene que redactar un Estudio de Seguridad y Salud e incluirlo en el
proyecto de la obra.
PARTICIPACION: SIDNEY EDEMIR BEDIA REATEGUI

¿CÓMO SE HUBIERA RESULTO EL PROBLEMA DE LA MEJOR MANERA?


➢ Se debe realizar un estudio minucioso, en el estado actual de la obra, para evitar
problemas y poder obtener buenos resultados en obra.
➢ Debería considerarse colocar una vigía al lado del muro vecino para detectar
alguna anomalía y hacer el vaciado.
➢ Se debe adquirir concreto premezclado con las características necesarias de y
de buena calidad.

¿QUIÉNES DEBIERON ASUMIR LA RESPONSABILIDAD Y EN QUÉ MAGNITUD?


✓ El contratista es responsable por las prestaciones ejecutadas en el supuesto de
resolución del contrato de obra, que se computa a partir de la culminación del
acto de constatación física y inventario en el lugar de la obra
✓ Elabora las respectivas conclusiones finales, en las que se deben destacar las
enseñanzas que dejó el análisis del caso y su desarrollo.
✓ Tener siempre presente cuales son los recursos con las q se cuenta para realizar
cierta actividad, es decir, es necesario tener en cuenta el personal necesario, el
material y equipo para poder ejecutarlo de una manera eficiente.

ELABORA LAS RESPECTIVAS CONCLUSIONES FINALES, EN LAS QUE SE DEBEN


DESTACAR LAS ENSEÑANZAS QUE DEJÓ EL ANÁLISIS DEL CASO Y SU DESARROLLO.

✓ Tener siempre presente cuales son los recursos con las q se cuenta para realizar
cierta actividad, es decir, es necesario tener en cuenta el personal necesario, el
material y equipo para poder ejecutarlo de una manera eficiente.

También podría gustarte